BASES - VI CONCURSO 2024 - SAN JOAQUÍN-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

CONCURSO INTER - REGIONAL DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Presentación

Los Docentes en coordinación con la Dirección de la Institución Educativa Particular

“SAN JOAQUÍN” del Distrito de Tumán, sabiendo del entusiasmo y las ganas de

establecer lazos de amistad entre alumnos y profesores de todas Instituciones

Educativas que participen en el presente evento académico, el cual ha sido

demostrado en cada participación de diversas actividades académicas que se

realizan cada año, y de tal forma fomentar el amor por el estudio de las ciencias y

las letras, nos permitimos invitar a las Instituciones Educativas de Nivel Estatal y no

Estatal en los Niveles: Inicial, Primaria y Secundaria a NIVEL REGIONAL; a

participar al VI CONCURSO INTER - REGIONAL DE MATEMÁTICA Y

COMUNICACIÓN, con la finalidad de motivar en sus estudiantes el desarrollo de

su capacidad metódica y raciocinio en el campo de la Matemática y Comunicación,

y así mismo elevar el nivel educativo en las áreas, de lograr una calidad educativa

y fomentar el progreso de nuestro Distrito y Región.

A continuación, se detallan las bases y temarios que serán considerados en el

presente concurso. Agradecemos por anticipado nuestros saludos y

reconocimiento por su participación de este trascendental evento académico

organizado para toda la Comunidad educativa.

LA COMISIÓN

V CONCURSO INTER - REGIONAL DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN


BASES GENERALES
1. FINALIDAD:
El presente tiene por finalidad normar la organización, ejecución y evaluación del
VI CONCURSO INTER-REGIONAL DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN,
que promueve la Institución Educativa “SAN JOAQUIN” del distrito de Tumán.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Motivar, promover y fomentar la práctica de las áreas de Matemáticas y
comunicación entre los estudiantes de educación inicial, primaria y
secundaria.

 Motivar a los padres de familia y a la comunidad educativa en general, a fin


de lograr un real apoyo en el razonamiento de los escolares.

 Motivar el desarrollo profesional de los docentes.

 Preparar y familiarizar a los alumnos con los procedimientos de evaluación


selectiva a los que necesariamente van a estar sometidos en la búsqueda
permanente de oportunidades en la vida.

 Dar realce a la celebración por Aniversario de la Institución Educativa


“SAN JOAQUIN”

3. ORGANIZACIÓN:
La organización, difusión, coordinación y ejecución del VI CONCURSO INTER-
REGIONAL DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN – TUMÁN, estará a cargo
de la comisión de concurso “SAN JOQUÍN” en coordinación con la dirección,
con motivo de conmemorar el aniversario de vida institucional.

4. FECHA Y LUGAR DEL EVENTO


 23 DE NOVIEMBRE DEL 2024 – EN LAS AULAS DE LA I.E. 11517 –
TUMÁN (FRENTE AL MERCADO DE ABASTOS D TUMÁN)
5. INFORMES E INSCRIPCIONES
5.1 La preinscripción se realizará a partir del 28 de OCTUBRE, o hasta
1 hora antes del concurso del día 23 de noviembre, o de forma

VIRTUAL a los siguientes números telefónicos: 923995114 –


955421778.

V CONCURSO INTER - REGIONAL DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN


5.2 El Asesor de cada Institución Educativa ESTATAL Y NO ESTATAL
podrá inscribir a su delegación abonando la suma de S/. 12.00 (doce
nuevos soles) por cada alumno participante y por cada curso.
5.3 Los estudiantes libres abonarán la suma de S/. 12,00 (doce nuevos
soles) y por cada curso.
5.4 Por ningún motivo se admitirá cambios en la relación de alumnos y
asesores participantes, una vez realizada la inscripción.
5.5 Los estudiantes concursantes deberán presentar su DNI en físico más
copia de su nómina de matrícula.
6. DE LOS ALUMNOS PARTICIPANTES.
6.1 Participarán en el presente concurso estudiantes:

Matemática
Nivel Inicial 3, 4 y 5 años Comunicación

1º, 2º, 3º, 4º, 5º , 6º Matemática


Nivel Primaria
Grado Comunicación

1º, 2º, 3º, 4º, 5º Matemática


Nivel Secundaria Año
Comunicación

6.2 La cantidad de alumnos inscritos por cada grado escolar será designada
por cada Institución Educativa de origen.
6.3 Los estudiantes concursantes rendirán una única prueba definitoria en
fecha y hora señalada.
6.4 Por ningún motivo se admitirán alumnos reemplazantes, una vez
inscritos.
6.5 Los organizadores se eximen de toda responsabilidad frente a cualquier
percance que pueda ocurrir con las delegaciones antes y después de su
participación.

V CONCURSO INTER - REGIONAL DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN


6.6 A los estudiantes participantes se les confrontará con su credencial que
deberán portar obligatoriamente, en el momento del ingreso al plantel.
7. DE LOS ASESORES.
7.1 Los asesores representan a su I. E. ante los responsables de la
comisión organizadora, se aclara que sólo se acreditará un asesor por nivel
de cada Institución Educativa.
7.2 La función del asesor es planificar y orientar con responsabilidad
la participación de los estudiantes de su respectiva I.E.
7.3 Deberá mantener un comportamiento respetuoso durante todo el
certamen; en caso contrario, se procederá a suspender la participación de la
delegación que representa.
8. DEL LUGAR FECHA Y HORA DEL CONCURSO.

8.1 El concurso se llevará a cabo el día sábado 23 de noviembre del


presente año, en las instalaciones de la Institución Educativa 11517 “Santa
Ana” – Tumán (frente al mercado de abastos de Tumán).
8.2 Los concursantes ingresarán al local portando su credencial expedida
por la comisión. Se respetará estrictamente el horario de ingreso establecido.
8.3 Los alumnos que lleguen posteriormente no serán admitidos y será
responsabilidad exclusiva del profesor asesor.
8.4 Para rendir la prueba, el alumno se presentará portando
obligatoriamente:
 La credencial proporcionada por la Comisión.
 Borrador, tarjador, lápiz Nº 2B
 DNI en físico.

V CONCURSO INTER - REGIONAL DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN


8.5 Los alumnos ingresarán en el horario que a continuación se detalla:

Matemática 8:30a.m - 9:10 a.m.


Nivel Inicial
Comunicación 9:10am – 10:20 am

Matemática 9:30a.m – 11:00 a.m


Nivel Primaria
Comunicación 10: 10a.m – 11:30 a.m

Matemática 11:10a.m – 12:50 p.m


Nivel Secundaria
Comunicación 11: 50a.m – 1:20 p.m

8.6 Tiempo de duración del examen será como a continuación se detalla:


Nivel Área Hora de Duración Número de
Inicio Preguntas
8:30 A.M 40 minutos 10
Inicial Matemática

Comunicación 9:10 A.M 30 minutos 10

Primaria Matemática 9:30 A.M 40 minutos 20

Comunicación 10:10 A.M 30 minutos 20

Secundaria Matemática 11:10 A.M 40 minutos 20

Comunicación 11:50 P.M 30 minutos 20

Durante la prueba está prohibido el uso de celulares, calculadoras u otros Similares.


8.7 El control de la prueba estará a cargo de los miembros del jurado
calificador, así como un grupo de personal autorizado por la comisión
organizadora.

V CONCURSO INTER - REGIONAL DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN


9. DE LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA.
9.1 La calificación estará a cargo de la comisión, conformada por docentes
de la Institución, teniendo en cuenta lo siguiente:
RESPUESTA RESPUESTA RESPUESTA NO
CORRECTA INCORRECTA CONTESTADA

20 puntos -1 punto 0 puntos

9.2 Terminada la calificación, se elaborará un acta con los resultados. En caso


de empate se tomará en cuenta la hora exacta de entrega de la prueba y
consiguientemente para elaborar el cuadro de méritos y la premiación
respectiva.
9.3 La publicación de los resultados en general se realizará a las 4: 00 p.m.
9.4 No serán calificadas las cartillas de respuestas que presenten errores en
el marcado de las alternativas de cada pregunta y/o código del estudiante.
Por tal motivo, la comisión se reserva el derecho de no publicar el puntaje
y sólo se dará a conocer como “INCORRECTO”.
9.5 Cada pregunta contiene de cinco (5) alternativas (A, B, C, D y E) los cuales
deberán ser llenados en orden del uno hasta la última pregunta, según la
alternativa que considere correcta.
9.6 A la derecha de la parte de “Respuestas” se encuentran las indicaciones
del llenado de la tarjeta.
9.7 Durante el tiempo de duración del examen ningún concursante podrá salir
del aula, salvo una emergencia grave.
9.8 Los representantes de los asesores serán elegidos al inicio de la prueba y
solo actuarán como observadores para dar la conformidad de los actos de
aplicación y calificación de las pruebas.
9.9 Es imprescindible consignen la hora de entrega de la prueba en la hoja de
respuestas.

V CONCURSO INTER - REGIONAL DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN


10. DE LA DETERMINACION DEL ORDEN DE MÉRITO.
 La nota obtenida por los concursantes en forma individual determinará el
orden de mérito por cada grado de estudios, comparado con los demás
participantes.
 En caso de empate se tomará en cuenta la hora de entrega de la prueba,
en caso de seguir persistiendo el empate se determinará de acuerdo el
número de errores que tuvo cada participante.

 La publicación de los resultados será después de 2 horas terminado el


evento, de los 10 primeros puestos según corresponda, en la ceremonia
de premiación y la publicación general de los resultados será vía internet
(correo electrónico) a las 6:00 de la tarde, o en todo caso, a través de
nuestro Facebook oficial.

 La calificación de los resultados por parte de los jurados calificadores


tiene carácter de INAPELABLE.
11. DE LA PREMIACIÓN
Los alumnos ganadores serán premiados en ceremonia pública en su grado
respectivo, inmediatamente después de emitidos los resultados según como
se indica en el siguiente cuadro:

V CONCURSO INTER - REGIONAL DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN


Matemáticas
Mérito Premio
Medalla de Oro
1° Puesto Diploma de honor
Medalla de Plata
2° Puesto Diploma de honor
3° Puesto Medalla de Broce
Diploma de honor
4° Puesto Diploma de honor
5° Puesto Diploma de honor
6º Puesto Diploma de honor
7º Puesto Diploma de honor
8º Puesto Diploma de honor
9º Puesto Diploma de honor
10º Puesto Diploma de honor

Comunicación

Mérito Premio
1° Puesto Medalla de Oro
Diploma de honor
2° Puesto Medalla de Plata
Diploma de honor
3° Puesto Medalla de Bronce
Diploma de honor
4° Puesto Diploma de honor
5° Puesto Diploma de honor

V CONCURSO INTER - REGIONAL DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN


A la Institución que obtenga el mayor puntaje acumulado de todos los alumnos
premiados. (Suma de puntaje acumulados)

Nivel Matemática Comunicación


Inicial gallardete gallardete

Primaria gallardete gallardete

Secundaria gallardete gallardete

Al concursante que obtenga mayor puntaje en ambas áreas (matemáticas y


comunicación), tendrá un premio en efectivo de S/. 100.00 soles por cada nivel. Así
mismo, habrá sorteos de premios sorpresas entre los alumnos participantes y/o
asesores.

11.- DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.


 Todo lo no previsto en las presentes bases será resuelto por la Comisión
Organizadora.

TUMÁN, OCTUBRE DEL 2024.

V CONCURSO INTER - REGIONAL DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN


TEMARIO DE MATEMÁTICA
NIVEL INICIAL

INICIAL 3 AÑOS largo, corto, etc.


 Noción espacial: arriba, abajo,
 Colores primarios y secundarios. delante, detrás, etc.
 Figuras geométricas.  Noción de cantidad: muchos,
 Sólidos geométricos. pocos, lleno, vacío, etc.
 Magnitudes: grande, pequeño,  Recolección de datos: por color,
largo, corto, etc. forma, tamaño, etc.
 Noción espacial: arriba, abajo,  Recta numérica.
delante, detrás, etc.  Secuencias numérica y de forma,
 Noción de cantidad: muchos, tamaño y color.
pocos, lleno, vacío, etc.  Pertenencia y no pertenencia.
 Recolección de datos: por color,  Números del 0 al 80.
forma, tamaño, etc.  Conjuntos.
 Recta numérica.  Problemas básicos con
 Secuencias numérica y de forma, operaciones.
tamaño y color.  Anterior, posterior del 0 al 20.
 Pertenencia y no pertenencia.  Situaciones de reparto.
 Números del 0 al 50.  Números ordinales.
 Conjuntos.  Cuadro de doble entrada.
 Problemas básicos con  Comparación de números.
operaciones.  Problemas de adición y
 Anterior, posterior del 0 al 20. sustracción.
 Situaciones de reparto
INICIAL 5 AÑOS

INICIAL 4 AÑOS  Conjuntos.


 Números ordinales y cardinales
 Colores primarios y secundarios.
del 0 al 100.
 Figuras geométricas.
 Series numéricas.
 Sólidos geométricos.
 Sumas y restas en la recta
 Magnitudes: grande, pequeño,
numérica.

V CONCURSO INTER - REGIONAL DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN


 Semejanzas y comparación entre  Pertenencia y no pertenencia.
números (<, > e =).  Cuadro de doble entrada.
 Pirámides.  Problemas básicos de adición y
 cuantificadores. sustracción.
 Series de colores y formas.  Sólidos geométricos.
 Anterior y posterior.
NIVEL PRIMARIA

1ero Primaria. complemento), relación de


pertenencia, problemas.
 Conjuntos. Determinación de un  Números naturales menores que
conjunto, Operaciones entre 1500, relación mayor y menor.
conjuntos (unión e intersección,  Descomposición de números en
diferencia, diferencia simétrica), forma abreviada y desarrollada.
relación de pertenencia e  Números pares e impares.
inclusión.  Comparación de números
 Números naturales menores que naturales.
999 (lectura y escritura)  Sucesiones gráficas y de números
 Relación mayor y menor, naturales (creciente, decreciente),
sucesiones gráficas y de números Adición, sustracción,
naturales (creciente, decreciente). multiplicación.
 Problemas con Adición,  Criptoaritmetica.
sustracción, anterior y posterior.  Conteo de figuras y sumatorias.
 Conteo de figuras. Conteo de Conteo de triángulos, cuadrados,
triángulos, cuadrados, rectángulos, Sumatorias de
cuadriláteros. números naturales.
 Secuencia lógica de figuras.  Problemas de adicción,
 Criptoaritmetica. sustracción y multiplicación.
 Doble, mitad, triple.  Fraccione, comparación, adición y
 Equivalencia de monedas y sustracción de fracciones
billetes. homogéneas.
 Equivalencias de tiempo, hora,
 planteo de ecuaciones.
minutos días y semanas.
 Perímetro de figuras planas.
 Equivalencia de monedas y
 Relación de <;>; =.
billetes.
 Figuras con un solo trazo.
 Perímetro de figuras planas.
 Segmentos y ángulos.
 Segmentos y ángulos.
2do Primaria
 Conjuntos. Determinación de un
conjunto, Operaciones entre
conjuntos (unión, intersección,
diferencia, diferencia simétrica,

V CONCURSO INTER - REGIONAL DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN


3ero de Primaria.  Orden de información.
 Razones y proporciones.
 Conjuntos y operaciones con  Promedios aritmético y
conjuntos. geométrico.
 Operaciones combinadas de  Operaciones con fracciones
adición, sustracción, multiplicación decimales y periódicos.
y división con números naturales  Teoría de exponentes.
de hasta cuatro cifras.  Polinomios, grado relativo y
 Teoría de exponentes. absoluto.
 Polinomios (grado relativo y  Factorización.
absoluto).  Radicación.
 Planteo de ecuaciones.  Segmentos, Ángulos, triángulos.
 Cuatro operaciones.  Perímetro de figuras geométricas.
 Doble, triple, cuádruplo y mitad de  Polígonos
un número natural de hasta cuatro  Cuadriláteros.
cifras.
 Equivalencias y canjes de 5to de Primaria.
monedas (soles y céntimos) y
billetes de hasta S/. 200.  Operaciones combinadas con
 Fracciones (adición y sustracción) resultado decimal y
 Sucesiones: Sucesión aritmética y aproximación a la centésima
geométricas.  Teoría de conjuntos.
 Criptoaritmética.  Fracciones.
 Referentes temporales: minutos,  Series, sumatorias.
horas, días y semanas.  Promedios.
 Perímetro de figuras geométricas.  Porcentajes y tanto por cuánto.
 Tablas de doble entrada.  Razones y proporciones.
 Segmentos, ángulos y triángulos.  Cuatro de operaciones.
 Cuadrilateros.  Planteo de ecuaciones
 Edades.
4to Primaria.  Conteo de figuras.
 Estadísticas.
 Descomposición polinómica de un  relaciones familiares.
número natural.  Método inducido.
 Teoría de conjuntos.  Problemas de MCD Y MCM.
 Conteo de figuras y segmentos.  Números primos.
 Sucesiones, series y sumatorias.
 Teoría de exponentes.
 Operadores matemáticos.
 Polinomios, grado relativo,
 Teoría de exponentes.
 Edades grado absoluto.
 Problemas de MCD Y MCM.  Factorización
 Planteo de ecuaciones.  Productos notables.
 Números primos.  Radicación
 Porcentajes  Segmentos, ángulos,
 Fracciones. triángulos.

V CONCURSO INTER - REGIONAL DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN


 Perímetros de figuras  Frecuencia absoluta, media
geométricas. aritmética y moda.
 Cuadriláteros.
NIVEL SECUNDARIO
 Congruencia de triangulo.
1° DE SECUNDARIA
6to de primaria.  Conjuntos y operaciones de
conjuntos.
Números, relaciones y operaciones.  Cuatro Operaciones.
 Razones y proporciones.
 Operaciones combinadas con  Magnitudes proporcionales.
números naturales, fracciones y  Promedios.
decimales.  Números primos.
 Interés simple.  sistema de numeración Mcd y
 Máximo Común Divisor (MCD), Mcm
Mínimo Común Múltiplo (MCM).  Teoría de exponentes Polinomios
 Números primos. (grados, operaciones y polinomios
 Proporcionalidad directa e inversa. especiales).
 Sucesiones.  Productos notables.
 Series y sumatorias (notación  Factorización
sigma)  Ecuaciones.
 Operadores.  Inecuaciones.
 Conteo de figuras.  Orden de información.
 Orden de información.  Cronometría.
 Planteo de ecuaciones  Mesclas.
 Sistema de numeraciones.  División polinómica.
 Razones y proporciones.  Factorización.
 Porcentajes.  Relaciones y Funciones.
 Regla de tres simples y  Conteo de figuras Sucesiones y
compuesta series.
 Teoría de conjuntos.  Razonamiento lógico Inducción y
 Divisibilidad. deducción.
 Segmentos, ángulos y Triángulos.
II. Geometría y medición
 cuadriláteros Polígonos
 Ángulos y triangulo.  sistema de medición angular
 Circunferencia y círculo. (trigonometría)
 Perímetro y área de figuras  sector circular
geométricas.  Angulo de elevación y de
 Polígonos. depresión.
 Volumen, capacidad de sólidos  Razones trigonométricas.
geométricos.
III. Estadística. 2° DE SECUNDARIA
 Tablas de doble entrada, gráfico  Conjuntos y operaciones de
de barras y pictograma. conjuntos.
 Cuatro Operaciones.

V CONCURSO INTER - REGIONAL DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN


 Razones y proporciones.  Productos notables y
 Magnitudes proporcionales factorización.
Promedios.  Logaritmos.
 sistema de numeración  Fracciones algebraicas.
 Mcd y Mcm  Matrices y determinantes.
 Teoría de exponentes  Funciones reales.
 Polinomios (grados, operaciones y  Ángulos.
polinomios especiales)  Triángulos y congruencia de
 Productos notables triángulos.
 División polinómica  Semejanza de triángulos.
 Factorización  Cuadriláteros, polígonos,
 Relaciones y Funciones. circunferencia.
 Relación de parentescos y  Áreas de regiones triangulares y
cronometría cuadrangulares, perímetros de
 Conteo de figuras regiones poligonales.
 Sucesiones y series  Geometría del espacio: prisma
 Razonamiento lógico Inducción y regular, cilindro de revolución,
deducción pirámide regular.
 Segmentos y ángulos  Razones trigonométricas en un
 Triángulos y cuadriláteros triángulo rectángulo.
 Polígonos Circunferencia  Ángulos de elevación y depresión.
 Sistema de medición angular
 Sector circular. 4° DE SECUNDARIA
 Geometría del espacio.  Regla del tanto por ciento.
 Áreas y perímetros.  Magnitudes proporcionales.
3° DE SECUNDARIA  Análisis combinatorio y
 Razones y proporciones. Probabilidades. Interpretación de
 Teoría de conjuntos. gráficos estadísticos. Mediadas de
tendencia central.
 Regla del tanto por ciento.
 Magnitudes proporciones.  Sucesiones numéricas y
sumatorias.
 Mesclas.
 Teoría de exponentes.
 Divisibilidad.
 Polinomios.
 Números primos.
 Productos notables y
 Fracciones y números decimales.
factorización. 9. Ecuaciones de 2º
 Progresiones aritméticas y
grado.
geométricas.
 Ángulos y segmentos.
 Análisis combinatorio y principios
 Perímetros y áreas.
fundamentales.
 Polígonos.
 Estadística y probabilidades.
 Planteo de ecuaciones y edades.
 Polinomios.
 Relaciones familiares y de tiempo.
 Números reales.
15. Operadores matemáticos.
 Sistema de ecuaciones e
 Habilidad operativa.
inecuaciones y valor absoluto.
 Conteo y trazo de figuras.

V CONCURSO INTER - REGIONAL DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN


 Series y sucesiones.  Promedios.
 Razones y proporciones.  Fracciones.
 Criptoaritmética.  Relaciones y funciones.
 Porcentajes.
 Razones trigonométricas de ángulos agudos.
 Ángulos verticales y horizontales.
 Identidades Trigonométricas.

5° DE SECUNDARIA
 Lógica proposicional.
 Medidas de dispersión.
 Poliedros regulares.
 Semejanza de triángulos.
 Relaciones métricas en triángulos rectángulos y oblicuángulos.
 Ecuación de la recta, circunferencia, parábola y elipse.
 Solidos geométricos.
 Ecuaciones de Grado Superior y Sistema de Ecuaciones.
 Matrices y determinantes.
 Racionalización.
 Funciones y Relaciones binarias.
 Sucesiones.
 Sumatoria.
 Fracciones.
 Razones y proporciones.
 Regla de tres.
 Operadores matemáticos.
 Sistemas de numeración.
 Divisibilidad y números primos.
 Razones y proporciones.
 Criptoaritmética.
 Máximos y mínimos.
 Relojes y calendarios. Notación funcional.
 Razones trigonométricas de ángulos agudos y de cualquier magnitud.
 Identidades trigonométricas.
 Ecuaciones trigonométricas.

V CONCURSO INTER - REGIONAL DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN


TEMARIO DE COMUNICACIÓN

NIVEL INICIAL  Escritura de vocales.


 Secuencia de historietas.
INICIAL 3 AÑOS
 Comprensión lectora.
 Adivinanzas.  Pictogramas.
 Percepción visual.  Singular y plural.
 Figuras iguales, diferentes,  Asociación de palabras e
escondidas e incompletas. imágenes.
 Asociación de figuras en forma y  Analogías.
fondo.  Oraciones incompletas.
 Rimas.  Término excluido.
 Sonido inicial.  Aumentativo y diminutivo.
 Descomposición silábica (silabeo).  Dictado de palabras m, p, s, l.
 Escritura de vocales.
 Secuencia de historietas.
INICIAL 5 AÑOS
 Comprensión lectora.
 Figura excluida, analogía y
INICIAL 4 AÑOS término excluido.
 Sonido inicial y final.
 Adivinanzas.
 Descomposición silábica (silabeo).
 Percepción visual y auditiva.
 Singular y plural.
 Figuras iguales, diferentes,
 Artículos, sinónimos, antónimos y
escondidas e incompletas.
homónimos.
 Asociación de figuras en forma y
 Oraciones incompletas.
fondo.
 Secuencias temporales, análisis y
 Rimas.
síntesis.
 Sonido inicial.
 Consonantes m, n, p, s, l, n, t, d, f.
 Descomposición silábica (silabeo).
 Comprensión lectora.

NIVEL PRIMARIA

CONCURSO INTER - REGIONAL DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN


1º PRIMARIA concordancia. ➢ El adjetivo. ➢ El artículo. ➢
➢ Las consonantes m, p, s, l, d, c, t. ➢ La silaba tónica y atona. ➢ Tildación general.
Separación de sílabas. ➢ Completan ➢ Comprensión de textos. ➢ Tildación
palabras. ➢ Escriben nombres de dibujos con diacrítica. ➢ Tildación de palabras
m, p, s, l, d, c, g. ➢ Oraciones. ➢ compuesta. ➢ Uso de las mayúsculas. ➢ Uso
Comprensión de textos. ➢ Completan de los signos de puntuación. ➢ Uso de
oraciones. ➢ Ordenan palabras. ➢ Ordenan grafías: c-s- z -b-v-j-g-h. ➢ Término excluido.
oraciones. ➢ Términos excluidos. ➢ ➢ Series verbales. ➢ Analogías y tipos. ➢
Sinónimos y antónimos. Singular y plural. ➢ Homónimos y homógrafas. ➢ Sinónimos y
Los diminutivos. ➢ Femenino y masculino. antónimos. ➢ Oraciones incompletas. ➢
2º PRIMARIA Concurrencia vocálica: diptongo e hiato.
Comprensión de textos. ➢ Sinónimos y
5º PRIMARIA
antónimos. ➢ Analogías. ➢ Oraciones Gramática: nociones básicas. ➢ Funciones
incompletas. ➢ Término excluido. ➢ Series. del lenguaje. ➢ Categorías gramaticales
➢ Uso de la v-b-g-j-ll-y-s-c-z. ➢ La variables. ➢ Concurrencia vocálica. ➢
comunicación. ➢ El sustantivo y sus clases. ➢ Tildación general. ➢ Tildación diacrítica. ➢
El pronombre. ➢ La oración: sujeto y Tildación de palabras compuesta. ➢ Uso de
predicado. ➢ El artículo: determines e grafías: c-s- z- b-v-j-g-h. ➢ Sinónimos y
indeterminante. ➢ El tiempo del verbo. ➢ antónimos. ➢ Término excluido. ➢
Modificadores directos e indirectos del Analogías. ➢ Oraciones incompletas. ➢
sujeto. ➢ Conectores lógicos. Termino Homónimo. ➢ Termino hiperónimo.
3º PRIMARIA ➢ Comprensión de textos.
Comprensión de textos. ➢ La comunicación:
6º PRIMARIA
elementos y tipos. ➢ La oración: estructura y Gramática: nociones básicas. ➢ Funciones
clases. ➢ Categorías gramaticales variables: del lenguaje. ➢ Niveles del lenguaje. ➢
sustantivos, pronombres, adjetivos, verbos y Categorías gramaticales variables e
artículos. ➢ La silaba tónica y atona. ➢ invariables. ➢ Concurrencia vocálica. ➢
Tildación general. ➢ Uso de las mayúsculas. Tildación general. ➢ Tildación diacrítica. ➢
➢ Uso de los signos de puntuación. ➢ Uso de Tildación de palabras compuestas. ➢ Uso de
grafías: c-s- z -b-v-j-y-ll. ➢ Término excluido. grafías: c-s- z- b-v-j-g-h. ➢ Sinónimos y clases.
➢ Series verbales. ➢ Analogías y tipo. ➢ ➢ Antónimos y clases. ➢ Término excluido.
Homónimos y homógrafas. ➢ Sinónimos y ➢ Analogías. ➢ Oraciones incompletas. ➢
antónimos. ➢ Concurrencia vocálica: Plan de redacción. ➢ Termino Homónimo. ➢
diptongo e hiato Termino hiperónimo. ➢ Comprensión de
4º PRIMARIA textos.
La oración: estructura y clases. ➢ La
NIVEL SECUNDARIO
comunicación: elementos y tipos. ➢ El
sustantivo: género, número, clases, 1° SECUNDARIA

CONCURSO INTER - REGIONAL DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN


I. Sinónimos: ➢ Sinonimia léxica. ➢ contextual. ➢ Sinonimia semántica. II.
Sinonimia por apareamiento. II. Antónimos: Antónimos: ➢ Antonimia léxica. ➢
➢ Antonimia léxica. ➢ Antonimia por Antonimia por apareamiento. ➢ Antonimia
apareamiento. III. Oraciones incompletas. IV. contextual. ➢ Antonimia semántica. III.
Analogías: ➢ Analogías básicas. ➢ Analogías Oraciones incompletas. IV. Analogías: ➢
unitarias. ➢ Analogías duales. ➢ Analogías Analogías básicas. ➢ Analogías unitarias. ➢
gramaticales. V. Términos relacionantes. ➢ Analogías duales. ➢ Analogías trinómicas. ➢
Término excluido➢ Término excluyente Analogías tetranómicas. ➢ Analogías
hipónimo. ➢ Término excluyente gramaticales. ➢ Analogías de paralelismo
hiperónimo. VI. Proceso formativos de las compuesto. V. Términos relacionantes. ➢
palabras. VII. Concurrencia vocálica. ➢ Término excluido. ➢ Término excluyente
Diptongo: clases. ➢ Triptongo. ➢ Hiato: hipónimo. ➢ Término excluyente
clases. VIII. Series Verbales. ➢ Por hiponimia. hiperónimo. ➢ Término esencial. ➢ Término
➢ Por hiperonimia. IX. Ortografía ➢ Tildación lógico. VI. Proceso formativos de las palabras.
general. ➢ Tildación diacrítica. ➢ Uso de VII. Concurrencia vocálica. ➢ Diptongo:
grafías. XI. Comprensión lectora. clases. ➢ Triptongo. ➢ Hiato: clases. VIII.
2° SECUNDARIA Series Verbales. ➢ Por hiponimia. ➢ Por
I. Sinónimos: ➢ Sinonimia léxica ➢ hiperonimia. IX. Ortografía. ➢ Tildación
Sinonimia por apareamiento II. Antónimos: ➢ general. ➢ Tildación diacrítica. ➢ Uso de
Antonimia léxica ➢ Antonimia por grafías. ➢ Concurrencia vocálica. ➢
apareamiento III. Oraciones incompletas IV. Formación de palabras. X. Comprensión
Analogías: ➢ Analogías básicas ➢ Analogías lectora. XI. Conectores lógicos. XII. Plan de
unitarias ➢ Analogías duales ➢ Analogías redacción. XIII. Texto o enunciado análogo.
gramaticales V. Términos relacionantes. ➢ XIV. Texto excluido.
Término excluido. ➢ Término excluyente 4° SECUNDARIA
hipónimo. ➢ Término excluyente I. Sinónimos: ➢ Sinonimia léxica. ➢
hiperónimo. VI. Proceso formativos de las Sinonimia por apareamiento. ➢ Sinonimia
palabras. VII. Concurrencia vocálica. ➢ contextual. ➢ Sinonimia semántica. II.
Diptongo: clases. ➢ Triptongo. ➢ Hiato: Antónimos: ➢ Antonimia léxica. ➢
clases. VIII. Series Verbales. ➢ Por hiponimia. Antonimia por apareamiento. ➢ Antonimia
➢ Por hiperonimia. IX. Ortografía. ➢ contextual. ➢ Antonimia semántica. III.
Tildación general. ➢ Tildación diacrítica. ➢ Oraciones incompletas. IV. Analogías: ➢
Uso de grafías. X.- Comprensión lectora. Analogías básicas. ➢ Analogías unitarias. ➢
Analogías duales. ➢ Analogías trinómicas. ➢
Analogías tetranómicas. ➢ Analogías
gramaticales. ➢ Analogías de paralelismo
3° SECUNDARIA
I. Sinónimos: ➢ Sinonimia léxica. ➢ compuesto. V. Términos relacionantes. ➢
Sinonimia por apareamiento. ➢ Sinonimia Término excluido. ➢ Término excluyente

V CONCURSO INTER - REGIONAL DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN


hipónimo. ➢ Término excluyente XII. Plan de redacción. XIII. Texto o enunciado
hiperónimo. ➢ Término esencial. ➢ Término análogo. XIV. Texto excluido. XV. Ortografía.
lógico. VI. Proceso formativos de las palabras. ➢ Tildación general. ➢ Tildación diacrítica.
VII. Concurrencia vocálica. ➢ Diptongo: ➢ Tildación enfática. ➢ Uso de grafías. ➢
clases. ➢ Triptongo. ➢ Hiato: clases. VIII. Concurrencia vocálica. ➢ Formación de
Series Verbales. ➢ Por sinonimia. ➢ Por palabras. ➢ Fenómenos semánticos.
antonimia. ➢ Por hiponimia. ➢ Por
hiperonimia. ➢ Por cohiponimia. IX. Lectura y
Comprensión lectora. X. Conectores lógicos.
XII. Plan de redacción. XIII. Texto o enunciado
análogo. XIV. Texto excluido. XV. Ortografía.
➢ Tildación general. ➢ Tildación diacrítica.
➢ Tildación enfática. ➢ Uso de grafías. ➢
Concurrencia vocálica. ➢ Formación de
palabras. ➢ Fenómenos semánticos.

5° SECUNDARIA
I. Sinónimos: ➢ Sinonimia léxica. ➢
Sinonimia por apareamiento. ➢ Sinonimia
contextual. ➢ Sinonimia semántica. II.
Antónimos: ➢ Antonimia léxica. ➢
Antonimia por apareamiento. ➢ Antonimia
contextual. ➢ Antonimia semántica. III.
Oraciones incompletas. IV. Analogías: ➢
Analogías básicas. ➢ Analogías unitarias. ➢
Analogías duales. ➢ Analogías trinómicas. ➢
Analogías tetranómicas. ➢ Analogías
gramaticales. ➢ Analogías de paralelismo
compuesto. V. Términos relacionantes. ➢
Término excluido. ➢ Término excluyente
hipónimo. ➢ Término excluyente
hiperónimo. ➢ Término esencial. ➢ Término
lógico. VI. Proceso formativos de las palabras.
VII. Concurrencia vocálica. ➢ Diptongo:
clases. ➢ Triptongo. ➢ Hiato: clases. VIII.
Series Verbales. ➢ Por sinonimia. ➢ Por
antonimia. ➢ Por hiponimia. ➢ Por
hiperonimia. ➢ Por cohiponimia. IX. Lectura y
Comprensión lectora. X. Conectores lógicos.

V CONCURSO INTER - REGIONAL DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN

También podría gustarte