Actividad 4- medicina preventiva- entregable

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DESCRIPCIÓN DE LOS PELIGROS IDENTIFICADOS

1.
PELIGRO: Mecánico/herramientas/máquinas.
DESCRIPCIÓN: Manipulación de la máquina para realizar los cortes de material.
2.
PELIGRO: Biomecánico/posturas prolongadas.
DESCRIPCIÓN: El trabajador en posición sentado realizará los cortes del material en la
máquina.
3.
PELIGRO: Químico.
DESCRIPCIÓN: Manipulación de químicos para pegar las piezas.
4.
PELIGRO: Físico/temperaturas.
DESCRIPCIÓN: A través de la máquina y adicionando calor y presión se le da forma al
zapato.
5.
PELIGRO: Químico/polvos.
DESCRIPCIÓN: Exposición a material químico en forma de polvo.

ACCIONES Y/O ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN


1. Socialización de los riesgos por exposición continua a químicos, polvos inorgánicos.
2. Capacitación en riesgos por exposición a factores de riesgos químico, físico y
biomecánico.
3. Capacitación en revisión de ficha técnica y ficha de seguridad de los productos
químicos utilizados para la elaboración de los zapatos.
4. Capacitación sobre ergonomía, donde se incluyan talleres teórico prácticos de
carácter informativo en donde se explique la importancia de mantener posturas
adecuadas durante la realización del trabajo.
5. Capacitación en el uso seguro de utensilios cortopunzantes, mediante talleres
periódicos de capacitación sobre el uso adecuado de herramientas y otros utensilios
cortantes.
6. Capacitación en la identificación de sustancias químicas según la clasificación de
riesgos código NFPA/norma 704 (riesgos a la salud, inflamabilidad, especifico y
reactividad).
7. Capacitación en trastornos musculoesqueléticos por presentar el factor de riesgo
biomecánico.
8. Socialización del uso correcto y adecuado de elementos de protección personal e
indumentaria con el fin de disminuir los riesgos por exposición a los factores de
riesgo.
9. Recomendaciones para mantener hábitos de vida saludables y realizar actividades
físicas en horarios no laborales.
10. Capacitación por expertos y/o profesionales en el buen uso de las máquinas.

ACCIONES Y/O ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN

1. Realizar los mantenimientos preventivos y correctivos a las máquinas de acuerdo con


el cronograma o según lo indique el uso de las mismas.
2. Enseñar a los trabajadores a buen uso de guantes especiales para realizar las tareas de
corte de material y exposición a calor.
3. Evaluación ergonómica de puestos de trabajo: Realizar evaluaciones ergonómicas de
cada puesto de trabajo para identificar y corregir posturas inadecuadas.
4. Implementación de pausas activas durante las jornadas laborales: Enseñar y designar
el personal que permita desarrollar un programa de pausas activas donde los
diferentes trabajadores determinen un periodo de tiempo para realizar ejercicios.
5. Instalar una campana de extracción de olores químicos
6. Señalización de advertencias de peligros químicos, físicos, eléctricos entre otros,
logrando la visualización de los peligros existentes en los diferentes procesos de la
empresa.
7. Sistema de humidificación automático para controlar el polvo que desprende del
proceso de lijado del material sintético y/o cuero.
8. Implementación del sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de
productos químicos.
9. Implementación de plan de emergencias y contingencias.
10. Realizar jornadas de orden y aseo periódicas en todas las áreas de la empresa.

INTEGRANTES
Mery Del Carmen Rosero Benítez Id 100172306

Yeneiris Margarita Morelo Morelo Id 100171927

David Santiago Zambrano Bravo Id 100163356


Mayra Alejandra Cadena Prada Id 100175980

También podría gustarte