0.Presentacion Redes Sociales 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

REDES

SOCIALES
Y
ADOLESCENTES

Estudio de análisis
de impacto y
utilización de las
redes sociales en
adolescentes de
Zaragoza
ERWER

Fuente: Panel Hogares. ONTSI, III Trimestre


2016. Gráficos: Urueña, Alberto. (coord.).
(2017). La sociedad en red. Informe anual 2016
Resulta innegable la trascendencia que ha adquirido el
smartphone en nuestro día a día: mapas, información, fotos
relaciones, agenda….

Constante y omnipresente: Lo usamos de media 3 horas y 23


minutos y lo comprobamos unas 150 veces al día (Ditendria,
2016).

Este efecto es todavía mas acusado en adolescentes, que son


nativos digitales:
“nativos digitales o interactivos” son aquellos que han aprendido a vivir con
las nuevas tecnologías quienes no van a necesitar de un aprendizaje previo ni
de un periodo de adaptación a los cambios que producen, la tecnología
formará parte de su naturaleza en los procesos del día a día.

Méndez Gago (2011)


El smartphone ha cambiado la forma de ver el
mundo y la forma de interaccionar con los
demás y con el entorno en el que vivimos.

Gran rapidez en su desarrollo: estudios escasos


y con alta caducidad

Necesidad del estudio de


las nuevas formas de
relacionarnos.
En especial en los jóvenes,
que son los que más las
usan
Objetivo
Conocer la importancia y la utilización de las
redes sociales en chicas y chicos adolescentes

Características más relevantes para el diseño de una red


social educativa, para ofrecer a los adolescentes más
vulnerables apoyo psicológico positivo Raquel Coronas
Sara A. Chamorro
David
Proyectos FAIM: Domínguez
Falo García Alba Gámez
Alba Gil
Jorge Torre
Yolanda López
Objetivos secundarios
- Identificar las redes sociales más usadas.
- Describir cuáles son las motivaciones a la hora de utilizar las redes sociales.
- Mostrar sus principales funciones y contenidos.
- Determinar el tiempo que se invierte en las redes sociales
- Describir la importancia que de incorporar juegos en las redes sociales
- Analizar las diferencias según género
- Investigar la incidencia del apoyo y el aprendizaje en las redes
- Recoger las características más relevantes para el diseño de una red social educativa
Metodología

Diseño: Estudio descriptivo transversal


Instrumentos: Cuestionario de utilización de redes
sociales
Ámbito: Instituto de ámbito urbano de la provincia
de Zaragoza
Descripción de la muestra
n = 123 adolescentes

Sexo: 46,2% 53,8%


Edad:
= 13,8 años ; rango: 13 a 16 años (primer y
segundo ciclo de ESO)
Redes sociales
Estructuras sociales compuestas por un grupo de personas
que comparten un interés común, relación o actividad a
través de Internet con la finalidad de socializar, recibir
apoyo emocional, y pasar el tiempo de ocio, entre otras
actividades. (actualizado de Santos, 1989)

No la conozco La conozco La uso poco La uso mucho Es mi favorita


Resultados 1.Acceso a las
redes sociales
Acceden mayoritariamente a
través del móvil (98,3% , aunque
120
también Tablet (33%) o PC (32%)
100
80
Android
El 89,9% 60
IOS
40 Total
20
0
Móvil Tablet PC
2.Frecuencia de uso

El 32,2% utilizan las redes 5 horas o Más de la mitad de los estudiantes afirma
más/día
utilizar las redes sociales 4 o más horas/día
El 19,8% dedican 4 horas/día

Solo el 1,6% (2/123) de los alumnos y alumnas


entrevistadas NO UTILIZAN REDES SOCIALES
Resultados 3. Finalidad de uso de las
redes sociales
Más :
Hablar y
curiosear

Menos:
Ligar y Recibir
apoyo
4. Experiencia
en redes
Mas usadas
1 WhatsApp: 4,5

X X 2 YouTube: 4.3
3 Instagram: 4.3

Menos usadas: redes de contactos 4 Snapchat: 3,4


5 Musical.ly 2.7
Valores polarizados
No la conozco La conozco La uso poco La uso mucho Es mi favorita

Contenido audiovisual frente a texto


1 Grindr: 1,1
Mensajes veloces y efímeros 2 Tinder: 1,3
3 Lovoo: 1,4
4 Badoo: 1,4
5 Tumblr: 1.5
5. Finalidad de
uso de cada
red social
Hablar con amigos y familiares

Dar a conocer las cosas que


hago

Curiosear

Seguir a gente que me


interesa

Aprender cosas nuevas

Curiosear
6.Necesidades que
satisfacen

Necesidades satisfechas:
Interacción y amistad

Necesidades por
satisfacer:
AFECTO
7.Juegos más
utilizados
81% varones
◦ Clash Royale, con un 50,4%
22,2% mujeres

51,9% varones
◦ Tiguerball, con un 43,9%
36,5% mujeres
8.

Los Youtubers son


el contenido más
visto en YouTube.

Preferencia de
los youtubers
Femenino Masculino
79% 72,2% Youtubers 8.
Videos que 70,50% 55,60% Videos
ven y
género musicales
59,70% 33,30% Series
1/5 ha subido al menos un
11,30% 64,80% Videojuegos
video a YouTube
o gameplays
(31,8% de los adolescentes;
25,80% 44,40% Cámara 8,3% de las adolescentes)
oculta
17,70% 51,90% Deportes 83,1% que conoce a alguien
12,90% 27,80% TV que ha subido algún video
11,30% 16,70% Dibujos
animados
REDES
SOCIALES
Y
ADOLESCENTES
Redes Sociales: WhatsApp, Youtube, Instagram y Snapchat

CONCLUSIONES
Mas de la mitad usan las redes 4 o mas horas al día

Redes según tendencia y en constante actualización

Diferencia considerable entre la finalidad de cada red


GRACIAS POR SU ATENCIÓN
-Preguntas-
REDES SOCIALES Y
ADOLESCENTES
Estudio de análisis de impacto y
utilización de las redes sociales en adolescentes de Zaragoza

También podría gustarte