_Póster Academico ROSELAND (3)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

EL IMPACTO DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN EN LA

RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS DE TECNOLOGÍA

Encargado:
INTEGRANTES: JOSSELYN MARCAYATA Y MAYERLY TORRES
Dra.CPA. Sylvia Zarate

OBJETIVOS
Identificar el costo de producción a partir de la rentabilidad que
se ve significativamente afectada.
RESULTADOS
Analizar cómo varía la utilidad neta a medida que el costo de
producción aumenta. TABLA - SPSS

Tabla 1: Elaborado en sofware SPSS


INTRODUCCION Fuente: Elaborado Propia

Las Empresas tecnológicas son fundamentales en la era digital, ya que facilitan la creación, gestión y Correlación de Pearson: El coeficiente de
análisis de grandes volúmenes de datos, lo que permite a otras industrias optimizar sus operaciones, correlación entre CostosProduccion y
mejorar la toma de decisiones y desarrollar nuevas oportunidades de negocio. Además, estas UtilidadNeta es 0.357.
empresas son innovadoras, ya que constantemente desarrollan nuevas aplicaciones, plataformas y
herramientas que transforman la manera en que se manejan los datos y se interactúa con la Significación (Sig.): El valor de significación es
tecnología en múltiples sectores. 0.009, lo que indica que la correlación es
estadísticamente significativa al nivel de 0.01
El problema central es que los costos de producción no se gestionan de manera óptima, es decir, no se (bilateral).
maximiza su eficiencia en la fabricación de cada unidad de producto. Esto genera desperdicios, lo que
implica un uso ineficiente de los recursos disponibles, elevando los costos generales de producción.
Como consecuencia, la rentabilidad de la empresa se ve afectada, ya que se necesita invertir más en
costos para producir la misma cantidad de unidades, lo que impacta negativamente en los márgenes Tabla 1: Elaborado en sofware SPSS
de ganancia.. Fuente: Elaborado Propia

El propósito de este estudio es observar y comparar el efecto de los costos de producción a y cómo
estos afectan directamente a la utilidad en las empresas dentro de la industria en Ecuador, utilizando
datos de la Superintendencia de Compañías, basándose en los estados de resultados Integrales,
fueron elegidas 13 empresas en un tiempo de 4 años de producción del mismo año, con una
interacción objetiva de 52 estados financiaros.

Además en ella nos basamos en la Teoría económica de la producción y los costos de Ferguson y
Gould de 1978, la cual para entender el comportamiento de las compañías en el contexto de la
producción. Esta teoría se enfoca en cómo las empresas toman decisiones sobre la cantidad de
producción que deben realizar y los costos asociados a esta producción, todo dentro del marco de
Al realizar el análisis del software IBM SPSS se logró obtener un coeficiente de correlación de 0.357, el cual se
maximización de beneficios. El estudio teórico se centra en cuantificar y medir los costos para abordar
encuentra dentro del intervalo de (0 a 1), lo que indica que existe una correlación positiva entre las dos
la escasez de recursos, un problema económico crucial. Se propone demostrar cómo el uso eficiente
variables estudiadas. En consecuencia, se puede afirmar que los costos de producción afectan de manera
de la materia prima puede generar una ventaja competitiva y mejorar las utilidades al final del
positiva a la utilidad neta de las empresas tecnológicas analizadas.
período. Ferguson y Gold (1978).
Al utilizar esta prueba estadística para examinar la relación entre dos variables cuantitativas, surgen diversas
El modelo de investigación se apoya en la teoría general del costo, que sostiene que los costos de
interpretaciones posibles:
producción tienen el mayor impacto en la utilidad de una empresa en un período dado. Se utilizará el
coeficiente de correlación lineal de Pearson para evaluar la asociación entre variables con mediciones
* Si el resultado es < 0 existe una correlación negativa.
escalares y comprender mejor los fenómenos característicos de la gestión empresarial desde un
* Si el resultado es > 0 existe correlación positiva.
enfoque económico. Nuestra variable independiente son los costos de producción y la variable es la
* Si el resultado = 0 no existe correlación entre las variables.
dependiente rentabilidad.

Oscar Osorio destaca que los bienes y servicios utilizados son factores productivos que, dependiendo del tipo y
uso, se comportan de forma diferente. Siguiendo esta lógica, la variable dependiente en nuestra investigación
es la utilidad neta, calculada restando los costos de producción de las ventas totales. Por otro lado, la variable
METODOLOGÍA independiente es costos de producción, un aspecto fundamental en el análisis de la rentabilidad de una
empresa. Tal como señala Fernández (2000), los sistemas de costos siempre se han centrado en determinar
estos costos y establecer una utilidad, lo cual respalda la relevancia de nuestro estudio sobre el impacto de los
Esta investigación se fundamenta con datos recopilados en una población compuesta de 13 empresas costos de producción en la rentabilidad de las empresas tecnológicas.
pertenecientes al sector tecnológico del Ecuador. La información fue recuperada en la base de datos
de la superintendencia de compañías, de tal forma que se obtuvo 52 Estados de Resultados
Integrales, cuyo propósito fue comparar las observaciones dentro del periodo 2020-2023.

Para ello hemos utilizado un método de para calcular la estimación método para la estimación, se CONCLUSION
utilizará el coeficiente de correlación de Pearson, que es una medida numérica de la relación entre un
conjunto de variables (X, Y). Este coeficiente oscila entre los valores de +1 y -1, donde un valor de cero
indica ausencia de relación entre las variables, valores positivos reflejan una relación directa, y valores El análisis realizado sobre el impacto de los costos de producción en la rentabilidad de las empresas
negativos indican una relación inversa. (Suárez, 2011). tecnológicas de Ecuador, utilizando datos recopilados durante un período de cuatro años, revela una
correlación positiva y estadísticamente significativa entre los costos de producción y la utilidad neta, con un
Para analizar las variables, se emplea la Teoría de Costos de Producción, que examina la relación coeficiente de correlación de Pearson de 0.357. Esto indica que, a medida que los costos de producción
entre los componentes del costo con el fin de producir la cantidad deseada de manera eficiente. Esta aumentan, también tiende a aumentar la utilidad neta de las empresas, aunque esta relación no es
investigación se enfoca en evaluar cómo las fluctuaciones en los costos de producción, afectan la extremadamente fuerte.
Rentabilidad dentro de las empresas tecnológicas (Ferguson y Gould, citado en Méndez, 2019).
Este estudio evidencia que la gestión eficiente de los costos de producción es esencial, pero no suficiente
r= Coeficiente de correlación por sí sola para maximizar las utilidades; por lo tanto, se deben considerar enfoques más integrales en la
x= Materia prima (variable independiente) gestión empresarial para lograr un crecimiento sostenido y rentable.
y= Utilidad (variable dependiente)
N= Número de datos. La teoría de costos de producción de Ferguson y Gould proporciona un marco conceptual sólido para
entender cómo las empresas toman decisiones sobre la cantidad de producción y los costos asociados con
Empleando como variable
la misma, siempre con el objetivo de maximizar sus beneficios. Los resultados del análisis realizado validan
independiente: Costos de producción y
parcialmente sus postulados, ya que se observa una correlación positiva entre los costos de producción y la
como variable dependiente: La utilidad
rentabilidad de las empresas tecnológicas.

BIBLIOGARFIA

Process costing system. Contabilidad de costes (3ª ed., p. 343). Bogotá: McGraw-Hill http://fullseguridad.net/wp- content/uploads/2017/01/Contabilidad-de-costos-3ra- Edici%C3%B3n-Ralph-S.-Polimeni.pdfCONTABILIDAD DE
COSTOS EN LA PRACTICA. ITSQMET. 2023. Available at: https://itsqmet.edu.ec/contabilidad-de-costos-en-la-practica/ (AdmItsqmet & AdmItsqmet, 2023)
Polimeni, R., Fabozzi, F., Adelberg, A., og Kole, M. 997)

También podría gustarte