Semana 2 Evolución de SO(1)
Semana 2 Evolución de SO(1)
Semana 2 Evolución de SO(1)
De propósito
General
Propósito para el que fueron De tiempo real
diseñados De propósito
específico De tolerancia a fallos
…CLASSIFICATION DE LOS SO
off-line (batch)
Modo de trabajo
on-line
(interactivo)
Número de Monoprocesador
procesadores
Multiprocesador
Hardware del
computador Centralizado
Situación de la
memoria principal
Distribuido
SO COMO ADMINISTRADOR DE RECURSOS
Son firmware: HW + SW
La BIOS: Basic Input Output System lleva presente en los computadores
desde los años 80, está un poco obsoleta. Su función principal es la de
iniciar los componentes de hardware y lanzar el sistema operativo.
Diseño MS-DOS.
(1955 – 1965)
❑ Hardware: Transistores de semiconductores (tarjetas
perforadas).
❑ Sistema Operativo:
I. SO de trabajo único: sólo se dedica a “preparar”
el sistema para la llegada de trabajos.
II.SO por lotes (batch): automatiza la secuencia de
operaciones involucradas en la ejecución de un
programa usando ordenes que lee, interpreta y
ejecuta el monitor de lotes.
…..EVOLUCIÓN DE LOS SO
(1965 – 1980)
❑ Hardware: Circuitos integrados.
❑ Sistema Operativo:
I. SO de multiprogramación: más de un programa
residente en memoria principal al mismo tiempo.
II. SO de multiprocesamiento: más de un procesador.
III.SO multiusuario o multiacceso: permite a varios usuarios
acceder simultáneamente a un mismo computador mediante
terminales interactivos (inicios de sistemas operativos de
redes).
IV. SO de tiempo compartido:
multiprogramación, multiusuario e interactivo. El usuario
tiene la impresión de que es el único que trabaja con la
máquina.
…..EVOLUCIÓN DE LOS SO
(1980 – actualidad)
Hardware: Microprocesador (computador personal). Sistema
Operativo:
I.SO de red: el usuario es consciente de la existencia de varias
máquinas e indica de forma explícita con cuál desea trabajar.
II.SO distribuido: el usuario no es consciente de las máquinas
conectadas entre sí (transparencia).
20
EVOLUCIÓN DE LOS SO: WINDOWS
EVOLUCIÓN DE
LOS SO:
WINDOWS
22
EVOLUCIÓN DE LOS SO: WINDOWS
NAT: direcciones de red, es un modo de red diseñado para
conservar las direcciones IP mediante la asignación de una
dirección IP externa y un puerto a un conjunto mucho mayor
de direcciones IP internas.
Widgets: son microaplicaciones que se despliegan en la
pantalla del computador, en una página web o en el
dispositivo móvil.
En Android: son herramientas interactivas que tienen el objetivo
de facilitar el acceso a ciertas funciones de las aplicaciones que
se ha descargado en el celular.
23
EVOLUCIÓN DE LOS SO: MAC
6 Versiones
1. Beta pública: «Kodiak»
2. Versión 10.0: «Cheetah»
3. Versión 10.1: «Puma»
4. Versión 10.2: «Jaguar»
5. Versión 10.3: «Panther»
6. Versión 10.4: «Tiger»
7. Versión 10.5: «Leopard»
8. Versión 10.6: «Snow Leopard»
9. Versión 10.7: «Lion»
10. Versión 10.8: «Mountain Lion»
11. Versión 10.9: «Mavericks»
12. Versión 10.10: «Yosemite»
EVOLUCIÓN DE LOS SO: MAC
▪ Mac OS X 10.0 “Cheetah” (2001)
▪ Se incluyeron los botones de control en la esquina superior izquierda de las aplicaciones, y el Dock, que a partir de
entonces es el lugar desde donde se organizan y lanzan las aplicaciones.
▪ Mac OS X 10.1 “Puma” (2001), Mac OS X 10.2 “Jaguar” (2002) y Mac OS X 10.3 “Panther” (2003)
▪ Versiones con mejoras en el rendimiento, cambios en el diseño y en la interfaz de usuario.
▪ Se incluye la posibilidad de reproducir DVD y la grabación de CD. También se incorpora el cambio rápido de usuarios, que
permite pasar de una sesión a otra rápidamente.
▪ En 2003 Safari pasó a ser el navegador predeterminado para Mac OS X.
▪ Mac OS X 10.4 “Tiger” (2005)
▪ Introdujo el sistema Spotlight para buscar cualquier tipo de contenido, y el Dashboard con widgets para acceder
rápidamente a cierta información.
▪ Mac OS X 10.5 “Leopard” (2006)
▪ Es la primera versión compatible con la tecnología de Intel.
▪ Características introducidas son Time Machine (para copias de seguridad), Mail 3 (programa de correo electrónico de
Apple, que ahora incluye Notas), o un rediseño del Dock.
▪ Mac OS X 10.6 “Snow Leopard” (2008)
▪ Una de las mejores versiones del sistema operativo de Apple. Supuso un gran salto en velocidad, estabilidad y rendimiento.
▪ TIPOS
SERVICIOS
❑ Gestión de memoria: Componente encargado de saber qué partes de memoria están libres y
ocupadas, así como de la asignación y liberación de memoria según la necesiten los procesos.
https://www.youtube.com/watch?v=QhZi9r0PStI
https://youtu.be/QhZi9r0PStI