Semana 2 Evolución de SO(1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

1

TECNOLOGICO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO


SISTEMAS OPERATIVOS

Por: Lety Satama


SISTEMAS OPERATIVOS
▪ En una sociedad altamente informatizada los SO son muy
importantes, sin ellos no se podría hacer todo lo que se hace,
permiten el desarrollo de multitareas por medio de un
computador.
▪ Aunque esto hoy en día es tan sencillo, y tan amplio en sus
diferentes versiones y tipos de sistemas operativos (Mac OS,
LINUX, Windows), comenzó basándose en una estructura muy
básica que solo permitía la ejecución de una sola tarea.
▪ Todos estos sistemas, a pesar de ser distintos y con objetivos
diferentes, se iniciaron de una misma madre conocida como
Unix.

TECNOLOGICO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO 4


SISTEMAS OPERATIVOS
▪ Un sistema operativo de una computadora es el programa
subyacente, que realiza sus interacciones básicas con el usuario y
forma la base de todos los demás programas.

TECNOLOGICO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO 5


SISTEMAS OPERATIVOS ACTUALES
▪ Son el núcleo del funcionamiento de dispositivos como
computadoras, teléfonos inteligentes, servidores y otros equipos
electrónicos.
▪ Su rol principal es gestionar el hardware y permitir que
aplicaciones y usuarios interactúen con los recursos del sistema.
▪ Se destacan por su versatilidad, seguridad, facilidad de uso y
capacidad de manejo de múltiples tareas y usuarios.

TECNOLOGICO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO 6


SO - CONCEPTOS
▪ Es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los
programas utilizados por el usuario para gestionar un computador.
▪ Es el responsable de coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio
de los recursos, actuando como plataforma de ejecución para las
aplicaciones en el computador.

TECNOLOGICO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO 7


CLASIFICACIÓN DE LOS SO
Monousuarios
N úmero de usuarios
concurrentes que puede Multiusuario
soportar

De propósito
General
Propósito para el que fueron De tiempo real
diseñados De propósito
específico De tolerancia a fallos
…CLASSIFICATION DE LOS SO
off-line (batch)
Modo de trabajo
on-line
(interactivo)

Número de Monoprocesador
procesadores
Multiprocesador
Hardware del
computador Centralizado
Situación de la
memoria principal
Distribuido
SO COMO ADMINISTRADOR DE RECURSOS

Procesos: Programas en ejecución que compiten por el uso de un


recurso.
Recursos: Reales, virtuales, físicos o lógicos.

El Sistema Operativo monitorea:

✓ Estado en el que se encuentran los recursos.


✓Quién, cuándo y durante cuánto tiempo tiene el control.
✓ Asociar y desasociar recursos.
SECUENCIA LÓGICA DE ARRANQUE DEL SO
1. Auto verificación, memoria ROM.

Revisa el buen funcionamiento de los elementos básicos en el computador, memoria,


unidades de disco, monitor, puertos y teclado; si todo esta correcto, inicia la carga del
SO.

2. Programa cargador del S.O.

Según la secuencia de arranque declarada en la configuración básica de la


computadora (BIOS setup), inicia una búsqueda del sistema operativo (el disco duro u
otra unidad especifica, conocido como boot drive), una vez ubicado, lo cargará en la
memoria RAM.
SECUENCIA LÓGICA DE ARRANQUE DEL SO
3. Fase de iniciación del S.O.

❑ Comprobación del sistema (archivos y módulos del SO)


❑ Se establecen estructuras internas del SO: tabla de procesos, tabla de memoria y tabla
de E/S.
❑ Se carga la parte del S.O. que va a estar siempre en memoria, conocido como sistema
operativo residente.
❑ Se lanzan los procesos auxiliares y demonios (impresión, red, etc.)
❑ Se crea un proceso de inicio o login por cada terminal o sesión de usuario
❑ Daemon → Proceso que se ejecuta en segundo plano
DEMONIOS – DAEMON
▪ En los entornos UNIX o
GNU/Linux, es un
programa no
interactivo (el usuario
no puede controlar
directamente) que se
encarga de procesos
del sistema en un
segundo plano.

TECNOLOGICO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO 13


UEFI Y BIOS: ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS?

Son firmware: HW + SW
La BIOS: Basic Input Output System lleva presente en los computadores
desde los años 80, está un poco obsoleta. Su función principal es la de
iniciar los componentes de hardware y lanzar el sistema operativo.
Diseño MS-DOS.

TECNOLOGICO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO 14


UEFI Y BIOS: ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS?

▪ UEFI: Unified Extensible Firmware Interface. Reemplazo de BIOS, que


hace lo mismo pero añadiendo nuevas características y diseño para
ofrecer un mayor control del computador.
▪ Escrito en C
▪ Carga las funciones de gestión de energía y temperatura del computador.
▪ Tiene interfaz gráfica más moderna, un sistema de inicio seguro, una
mayor velocidad de arranque o el soporte para discos duros de más de 2
TB.
▪ Incluye animaciones y sonidos, y permite usar el ratón para interactuar
con ella.
▪ Puede conectarse a Internet para actualizarse.
▪ Se ejecuta en 32 o 64 bits, mientras que la BIOS suele hacerlo en 16 bits.
▪ El arranque del computador es más rápido con UEFI de lo que lo era con
BIOS.

TECNOLOGICO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO 15


EVOLUCIÓN DE LOS SO
(1945 – 1955)
❑ Hardware: Tubos de vacío y paneles de control.
❑ Sistema Operativo: no existe.

(1955 – 1965)
❑ Hardware: Transistores de semiconductores (tarjetas
perforadas).

❑ Sistema Operativo:
I. SO de trabajo único: sólo se dedica a “preparar”
el sistema para la llegada de trabajos.
II.SO por lotes (batch): automatiza la secuencia de
operaciones involucradas en la ejecución de un
programa usando ordenes que lee, interpreta y
ejecuta el monitor de lotes.
…..EVOLUCIÓN DE LOS SO
(1965 – 1980)
❑ Hardware: Circuitos integrados.
❑ Sistema Operativo:
I. SO de multiprogramación: más de un programa
residente en memoria principal al mismo tiempo.
II. SO de multiprocesamiento: más de un procesador.
III.SO multiusuario o multiacceso: permite a varios usuarios
acceder simultáneamente a un mismo computador mediante
terminales interactivos (inicios de sistemas operativos de
redes).
IV. SO de tiempo compartido:
multiprogramación, multiusuario e interactivo. El usuario
tiene la impresión de que es el único que trabaja con la
máquina.
…..EVOLUCIÓN DE LOS SO

(1980 – actualidad)
Hardware: Microprocesador (computador personal). Sistema
Operativo:
I.SO de red: el usuario es consciente de la existencia de varias
máquinas e indica de forma explícita con cuál desea trabajar.
II.SO distribuido: el usuario no es consciente de las máquinas
conectadas entre sí (transparencia).

Sugerido: Película Piratas de Sillicon Valley (1999)

The hummingbird project(2019)


EVOLUCIÓN DE LOS SO: WINDOWS
EVOLUCIÓN DE LOS SO: WINDOWS
Windows ME: Windows Millenium Edition- versión descontinuada. 2000.
windows 98 SE: SO gráfico descontinuado de Microsoft Windows publicado 1998 por
Microsoft y el sucesor de Windows 95.

20
EVOLUCIÓN DE LOS SO: WINDOWS
EVOLUCIÓN DE
LOS SO:
WINDOWS

22
EVOLUCIÓN DE LOS SO: WINDOWS
NAT: direcciones de red, es un modo de red diseñado para
conservar las direcciones IP mediante la asignación de una
dirección IP externa y un puerto a un conjunto mucho mayor
de direcciones IP internas.
Widgets: son microaplicaciones que se despliegan en la
pantalla del computador, en una página web o en el
dispositivo móvil.
En Android: son herramientas interactivas que tienen el objetivo
de facilitar el acceso a ciertas funciones de las aplicaciones que
se ha descargado en el celular.

23
EVOLUCIÓN DE LOS SO: MAC

6 Versiones
1. Beta pública: «Kodiak»
2. Versión 10.0: «Cheetah»
3. Versión 10.1: «Puma»
4. Versión 10.2: «Jaguar»
5. Versión 10.3: «Panther»
6. Versión 10.4: «Tiger»
7. Versión 10.5: «Leopard»
8. Versión 10.6: «Snow Leopard»
9. Versión 10.7: «Lion»
10. Versión 10.8: «Mountain Lion»
11. Versión 10.9: «Mavericks»
12. Versión 10.10: «Yosemite»
EVOLUCIÓN DE LOS SO: MAC
▪ Mac OS X 10.0 “Cheetah” (2001)
▪ Se incluyeron los botones de control en la esquina superior izquierda de las aplicaciones, y el Dock, que a partir de
entonces es el lugar desde donde se organizan y lanzan las aplicaciones.
▪ Mac OS X 10.1 “Puma” (2001), Mac OS X 10.2 “Jaguar” (2002) y Mac OS X 10.3 “Panther” (2003)
▪ Versiones con mejoras en el rendimiento, cambios en el diseño y en la interfaz de usuario.
▪ Se incluye la posibilidad de reproducir DVD y la grabación de CD. También se incorpora el cambio rápido de usuarios, que
permite pasar de una sesión a otra rápidamente.
▪ En 2003 Safari pasó a ser el navegador predeterminado para Mac OS X.
▪ Mac OS X 10.4 “Tiger” (2005)
▪ Introdujo el sistema Spotlight para buscar cualquier tipo de contenido, y el Dashboard con widgets para acceder
rápidamente a cierta información.
▪ Mac OS X 10.5 “Leopard” (2006)
▪ Es la primera versión compatible con la tecnología de Intel.
▪ Características introducidas son Time Machine (para copias de seguridad), Mail 3 (programa de correo electrónico de
Apple, que ahora incluye Notas), o un rediseño del Dock.
▪ Mac OS X 10.6 “Snow Leopard” (2008)
▪ Una de las mejores versiones del sistema operativo de Apple. Supuso un gran salto en velocidad, estabilidad y rendimiento.

TECNOLOGICO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO 25


EVOLUCIÓN DE LOS SO: MAC
▪ Mac OS X 10.7 “Lion” (2010)
▪ Gestor de aplicaciones llamado Launchpad, la opción de aplicaciones a pantalla completa, y aparece la Mac App Store.
▪ Mac OS X 10.8 “Mountain Lion” (2012)
▪ Algunas de sus novedades son una mayor integración con iCloud, Recordatorios y Notas como aplicaciones independientes,
y la sustitución de iChat por iMessages.
▪ Mac OS X 10.9 Mavericks (2013), Mac OS X 10.10 “Yosemite” (2014), y Mac OS X 10.11 “El Capitán” (2015)
▪ Con estas versiones Apple abandona los nombres de grandes felinos, y sus nombres a partir de entonces serán de lugares
de California.
▪ “Yosemite” produce un cambio hacia un diseño más plano, y en “El Capitán” se incluye la opción Split View, permite dividir
la pantalla y usar dos aplicaciones simultáneamente.
▪ Versiones de macOS
▪ macOS 10.12 “Sierra” (2016): A partir de esta versión ya no se incluirá la X en su nombre, y se escribirá macOS.
▪ Siri, el asistente inteligente de Apple, se lanza en versión escritorio para los Mac.
▪ Apareció la opción de portapapeles de un dispositivo a otro. Permitía copiar un enlace o imagen en el móvil y pegarlo en el
computador, o viceversa.
▪ Se incluye también desde esta versión la posibilidad de pagar con Apple Pay desde la web.
▪ macOS 10.13 “High Sierra” (2017)
▪ Aparte de otras novedades, se centró en introducir mejoras en Siri, y en aplicaciones como Safari, Mail, iCloud, Notas,
Spotlight o FaceTime.

TECNOLOGICO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO 26


EVOLUCIÓN DE LOS SO: MAC
▪ macOS 10.14 “Mojave” (2018)
▪ Modo oscuro para muchas de las aplicaciones del sistema, fondos de pantalla
dinámicos que cambian en función del momento del día, la aplicación de notas de voz,
o una Mac App Store completamente rediseñada.
▪ macOS 10.15 “Catalina” (2019)
▪ La aplicación iTunes se divide en tres: Música, Podcast y Apple TV.
▪ Llega el Proyecto Catalyst, que permitirá portar las aplicaciones de iPadOS a macOS
de una manera mucho más sencilla.
▪ Función estrenada es Sidecar, que hace posible utilizar un iPad como segunda pantalla
externa de la Mac.
▪ Se puede disfrutar de Apple Arcade y de su catálogo de juegos también en los Mac.
▪ macOS 11 Big Sur (2020)
▪ Ultima versión que se ha lanzado del sistema operativo de Apple, se caracteriza sobre
todo por un gran rediseño. La intención de Apple es unificar el lenguaje de diseño de
todos sus sistemas operativos.

TECNOLOGICO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO 27


EVOLUCIÓN DE LOS SO: MAC

TECNOLOGICO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO 28


EVOLUCIÓN DE LOS SO: MAC (III-HW)
COMPONENTES DE UN SO

En forma genérica, un sistema operativo está formado por tres capas:


❑ Núcleo
❑ Servicios
❑ Intérprete de mandatos o shell
KERNEL O NÚCLEO
▪ “la esencia del SO”.
▪ Responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al
hardware del computador.
▪ Funciones:

❑ La comunicación entre los programas que solicitan recursos y el


hardware.
❑ Gestión de los distintos programas informáticos (tareas) de una
máquina.Núcleos monolíticos Núcleos híbridos
Facilitan Micronúcleos Son muy parecidos a los
Proporcionan un
❑ Gestión del hardware (memoria, procesador, periféricos,
abstracciones del
hardware potentes y pequeño conjunto de
micronúcleos puros, excepto
que incluyen código adicional
almacenamiento, etc.)
variadas. abstracciones simples
del hardware.
en el espacio de núcleo para
que se ejecute más
rápidamente.

▪ TIPOS
SERVICIOS

❑ Gestión de procesos: Encargada de la creación, planificación y destrucción de procesos.

❑ Gestión de memoria: Componente encargado de saber qué partes de memoria están libres y
ocupadas, así como de la asignación y liberación de memoria según la necesiten los procesos.

❑ Gestión de la E/S: Se ocupa de facilitar el manejo de los dispositivos periféricos.

❑ Gestión de archivos y directorios: Se encarga del manejo de archivos y directorios y de la


administración del almacenamiento secundario.

❑ Comunicación y sincronización en procesos: Encargada de ofrecer mecanismos para que los


procesos puedan comunicase y sincronizarse.

❑ Seguridad y protección: Este componente debe encargarse de garantizar la información de los


usuarios y de definir lo que pueden hacer cada uno de ellos con los recursos del sistema.
SHELL DE COMANDOS

Es el programa que atiende a los comandos tecleados en el terminal y los traduce a


instrucciones en la sintaxis interna del sistema. Programa independiente que proporciona
comunicación directa entre el usuario y el sistema operativo.
>_ prompt

SHELL DE WINDOWS SHELL DE LINUX

Algunos de los Shell de Linux más


El shell de comandos de los sistemas
utilizados son:
operativos de servidor Windows utiliza
Bash: Es el shell utilizado por defecto. Se
el intérprete de comandos Cmd.exe,
invoca con bash.
que carga aplicaciones y dirige el flujo
Bourne Shell: Iinterprete de
de información entre ellas, para traducir
comandos básico. Se invoca con la
los datos de entrada del usuario a un
orden sh.
formato que el sistema operativo
C-Shell: Su programación es
reconozca.
prácticamente lenguaje C. Se invoca con
la orden csh.
SO ACTUALES
▪ Microsoft Windows,
▪ Unix,
▪ GNU/Linux,
▪ Mac OS,
▪ Solaris,
▪ Google chrome OS,
▪ Debian,
▪ Ubuntu,
▪ Mandriva,
▪ Sabayon,
▪ Fedora y Reactos.

TECNOLOGICO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO 34


BIBLIOGRAFIA
https://es.slideshare.net/marijodiazvargas/windows-y-ubuntu-diaz-vargas-maria-jose ,
2024
https://es.slideshare.net/JhonMarcillo/windows-linux-50115933 , 2024
https://www.powershow.com/view3/48e2f7-
NzJjM/Evolucion_de_los_sistemas_operativos_powerpoint_ppt_presentation , 2024
https://slideplayer.es/slide/17016702/, 2024 http://cambiandoelchip.com/esta-temporada-
se-lleva-la-moda-inteligente/
https://es.slideshare.net/JhonMarcillo/windows-linux-50115933
https://es.slideshare.net/marijodiazvargas/windows-y-ubuntu-diaz-vargas-maria-jose
https://www.youtube.com/watch?v=v4cKDzTyOek
http://iic2333.ing.puc.cl/activities/history.html,2023.
https://www.larepublica.co/internet-economy/windows-11-tendra-un-nuevo-diseno-y-se-
integra-en-una-herramienta-de-conferencias-3190815, 2024
https://www.larepublica.co/internet-economy/conozca-la-evolucion-de-los-diferentes-
sistemas-operativos-que-ha-lanzado-windows-3195871, 2024
https://omega2001.es/la-evolucion-de-macos-1984-2021/, 2024
https://omega2001.es/la-evolucion-de-windows-1985-2021/, 2024
VIDEOS

https://www.youtube.com/watch?v=QhZi9r0PStI
https://youtu.be/QhZi9r0PStI

TECNOLOGICO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO 36

También podría gustarte