SESIÓN 25 ABRIL - CIENCIA -Descubrimos Nuestro Cuerpo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

I.

E 1129 “CORAZÓN DE JESÚS”

NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE “Cuidamos nuestra salud promoviendo prácticas saludables”

SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos las partes de nuestro cuerpo

I. DATOS INFORMATIVOS:
Institución
1129 Corazón De Jesús Docente: JHONNATAN PANTA ESPINO
Educativa:
Área: Ciencia y tecnología Fecha: 26 de abril
Grado: 2do C

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA:CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INST. DE
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

Comprende y usa  Describe, en base a sus


Explica el mundo conocimientos observaciones y
sobre los seres experiencias, las
físico basándose  Explica cuáles son las
vivos, materia y características y
en conocimientos partes de su cuerpo.
energía, necesidades de los seres
sobre los seres vivos (las partes del
biodiversidad,  Identifica las partes de su Lista de cotejo.
vivos, materia y cuerpo) y aplica estos
Tierra y universo cuerpo mediante los
energía, conocimientos a situaciones movimientos que realiza.
biodiversidad, cotidianas.
tierra y universo

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de orientación al bien común Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos
de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su
VALOR: Empatía bienestar en situaciones que lo requieran.

ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN ESTA
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN?
SESIÓN?
Buscar una canción adecuada. Lámina informativa.
Láminas informativas. Fichas de trabajo.
Elaborar las fichas de trabajo. Un plumón para papel
Una cinta masking tape o limpia tipo.
Radio
TIEMPO : Aproximadamente (03) horas pedagógicas.

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

V.MOMENTOS DE LA SESIÓN

MO SECUENCIA DIDÁCTICA
ME
NT
OS
 Saluda a los estudiantes y se pedirá que observen la figura y se ira anotando en la pizarra.
 Realizamos la oración y cánticos de alabanza que elijan espontáneamente los niños.
 Les invitamos a los niños a cantar una canción: https://youtu.be/4A1J41wgKps (Se les puede poner el audio
de la canción)

Yo tengo un cuerpo y lo vaya a mover


Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover
Lo voy a mover, lo voy a mover
Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover desde la cabeza hasta los
pies. (bis)
La mano, la otra mano, mueve las manos y muévelo así.
El codo, el otro codo, mueve tus codos y muévete así.
(Coro)
El hombro. El otro hombro, mueve los hombros y muévete así
INICIO

La cabeza, mueve la cabeza, mueve la cabeza y muévete así.


(Coro)
La rodilla
La cintura....

 Para recoger saberes previos en los estudiantes iniciamos dialogando sobre cómo se sintieron al cantar la canción
¿Qué les pareció la canción? ¿cómo se sintieron? ¿Cómo se sienten al mover todo su cuerpo? ¿Qué partes de
nuestro cuerpo se mencionaron en la canción? ¿Cantaban canciones, así como hemos cantado esta canción? ¿Les
gusta cantar? ¿Conocen todas las partes de su cuerpo? ¡Dónde se encuentra el hombro? ¿Y la cabeza? ¿Qué partes
de tu cuerpo conoces? ¿Saben que funciones realizan cada una de esas partes? ¿Te gustaría aprender a identificar
todas las partes de tu cuerpo?
 Se comunica el propósito de la sesión del día: “Hoy vamos a identificar en cuantas partes está dividido su cuerpo
 Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en la sesión.
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 Se les muestra la siguiente situación:


Ubaldo ha realizado un dibujo de él.
Observa ¿Qué crees que le falta a su
dibujo?

 A partir de la situación presentada dialoga a partir de las siguientes preguntas: ¿De quién nos habla la situación?
¿Qué ha realizado Ubaldo? ¿Qué crees que le falta a su dibujo? ¿Por qué?
 A continuación, plantea la siguiente pregunta de indagación: ¿Qué partes tiene el cuerpo?
 PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 Se indica a los estudiantes que para responder las preguntas deben dialogar en grupo, y según lo que ellos conocen
deberán decir sus respuestas.
 Registra sus respuestas en la pizarra o un papelote y colócalo en un lugar visible para contrastar sus respuestas al
final de la actividad, si cambiaron o no.

 ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN


 Se pregunta a los niños y a las niñas: ¿Qué podemos hacer para comprobar que las respuestas son las adecuadas?
 Se escucha sus propuestas y se anota en un papelote.
 Algunas podrían ser las siguientes: Si es necesario, apóyate en el lenguaje no verbal: asiente con la cabeza o haz
movimientos con las manos cuando desees comunicarte de manera diferente con los estudiantes. ¿Dónde
podemos encontrar información sobre las partes del cuerpo? Escuchamos las sugerencias de los niños.
 Se les explicará que en esta oportunidad van a comprobar sus hipótesis:
 1° exploraran su cuerpo mediante un dibujo y leer información en fichas informativa buscando información.
 Organiza a los estudiantes en equipo de trabajo.
 Entrégale a cada grupo dos papelotes pegados por la parte más larga e indícales que lo extiendan en el suelo.
DESARROLLO


Cuando
hayan

terminado de dibujar la silueta, indícales que deben nombrar cada parte


marcada. Tú deberás escribir sobre el papel lo que ellos mencionan, para que tengan un referente de escritura.
 Cuando terminen, ayúdales a pegar su trabajo en un lugar visible del aula y que lo presenten a toda la clase.
 Pregúntales: ¿cuántas partes tiene su cuerpo?, ¿por qué les han puesto esos nombres?, ¿qué forma tienen esas
partes?, ¿son iguales en los niños y las niñas?
 Permite que entre grupo dialoguen sobre sus
 Con ayuda de la maestra leen el texto y lo analizan.
 RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
 Se compara las acciones encontradas a partir de la experimentación e información del texto, con las hipótesis
 Realizamos algunas interrogantes: ¿Qué les pareció esta actividad? ¿Será necesario conocer las partes de nuestro
cuerpo? ¿Por qué será importante saber que funciones cumplen las partes de nuestro cuerpo? ¿Cómo puedo
CIERRE utilizar este saber en mi vida diaria? ¿Cuál fue la pregunta usada para plantear el problema? ¿Cómo hallaste la
respuesta?
 Felicitamos a los estudiantes por su buen comportamiento durante la sesión.

VI.REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué materiales funcionaron y
cuáles no? ¿Qué aprendizajes debo reforzar?

Viviana Villavicencio Katty Cassinelli JHONNATAN PANTA ESPINO


…………………………………….. ……………………………………….. .…………………………………..
DIRECTORA SUBDIRECTORA DOCENTE DE AULA

LISTA DE COTEJO

Ciencia y tecnología: “Conocemos las partes de nuestro cuerpo”


 Evidencia: Explica cuáles son las partes de su cuerpo. Identifica las partes de su cuerpo mediante los movimientos que
realiza.

CRITERIOS

Explica que los niños y Identifica las


niñas son un todo, partes de su
N° Apellidos y nombres de los aunque su cuerpo está cuerpo mediante
estudiantes. formado por varias los movimientos Observaciones
partes. que realiza.

I P L I P L

AGUILERA QUINTERO,
01
TATTIANA VALENTINA
02 2 ALVAREZ PARRA,
SANTIAGO ANDRES
03 3 CASTELLANO FEREIRA,
KEYLA PAOLA
04 4 CORONEL SANCHEZ, JOSE
JEZIEL
05 5 CRIADO BARRERA, QIANG
MAXIMO ANTONIO
06 6 FERNANDEZ ARIGOYEN,
SAMUEL ISAI
07 7 FLORES GARCIA, DYLAN
JHONNY
08 8 GARAY HIGINIO, SERGIO
MOISES
09 9 GARCIA CARRASCO,
NAYDANKA AMIRA
10 10 GARZON ESPINOLA,
ISAIAS
11 11 GUTIÉRREZ ROJO, ADRIÁN
JHOSUE
12 12 GUZMAN ESPINOZA,
DILINYER FRANK
13 13 HUAMAN NARRO,
YANPIER PAUL
14 14 INFANTE MESTANZA,
NICOLAS ENRIQUE
15 15 LUCERO RAMIREZ,
ADRIAN JAVIER
16 16 MADRID VELASQUEZ,
ANDRES EDUARDO
17 17 MENDEZ PABON, ANGELO
ABRAHAN
18 18 MEZA PEZO, ADRIANO
RAPHAEL
19 19 MORALES CHACIN,
MIGUEL ANGEL ENRIQUE
20 20 PAIVA OSCCO, LÍA
KATALINA
21 21 PEREZ CARDENAS,
JEREMY JAVIER

22 PEREZ MEDINA, SARA


BELEN

23 PERFETTI ROJAS, MATIAS


DAVID

24 RODRIGUEZ MORALES,
TERESA GEORGET

ACOSTA PASHANASTE,
ZAHORIKA CRISTA

También podría gustarte