1. Pets-sgt-001- Izaje Con Grúa Telescopica
1. Pets-sgt-001- Izaje Con Grúa Telescopica
1. Pets-sgt-001- Izaje Con Grúa Telescopica
ASIGNADA A:
Alfredo Pretel Ganoa Deybe Ruiz Jara Mery Amado Chalco José Ocampo Oxolón
CONTROL DE CAMBIOS
VERSIÓN IDENTIFICACIÓN DEL CAMBIO RESPONSABLE FECHA
03
Objetivo
Desarrollar los trabajos de izaje con grúa telescópica respetando las normas de seguridad con el propósito
de evitar incidentes y accidentes laborales.
Alcance
El presente procedimiento alcanza a todos los trabajos que se realicen con grúa móvil, por personal de la
empresa Consorcio Logístico Sagitario S.A.C. y sus contratistas, en trabajos encomendados por nuestros
clientes
Responsabilidades
Supervisor de Operaciones
Asegurar y brindar que, las condiciones del área de trabajo, equipo y personal sean seguras en todo
momento.
Cumplir y verificar el cumplimiento del estándar de Izaje e cargas (EST-SSO-020).
Coordinar con el cliente, sobre los trabajos de izaje a realizar (peso de la carga, distancia, altura, forma de
la carga, etc.).
Asegurar que todo el personal involucrado (operador y rigger) estén entrenados y autorizados a través del
curso específico para trabajos de Izaje dentro de UMT.
Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el presente procedimiento.
Planificar toda maniobra de izaje e implementar los controles requeridos.
Verificar que los equipos de izaje y accesorios (eslingas, estrobos, grilletes) sean de la capacidad requerida
para la carga a izar.
Verificar el correcto llenado de las herramientas de gestión (IPERC Continuo y/o Análisis de Trabajo Seguro
(ATS) si lo requiera, Check List del equipo, PETAR, Inspección de la maniobra, etc.).
Revisar y verificar el permiso de trabajo para Izaje no críticos y verificar que este contiene toda la
información necesaria antes de realizar un trabajo.
Verificar que todo el personal asignado a las operaciones cuente con los Elementos de Protección Personal
y los utilicen correctamente en el desempeño de sus labores.
Ser responsable del buen estado operativo de la grúa telescópica
Asegurar el seguimiento a los daños o fallas reportados en los informes de inspección de los operadores y
riggers.
Contar con el file de expedientes de cada grúa y de las inspecciones diarias
Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado o
minimizado la ocurrencia de incidentes y/o accidentes.
Supervisor de SSOMA
Diseñar y canalizar programas de alimentación y retroalimentación para asegurar que los supervisores,
operadores, riggers e involucrados, conozcan el presente documento.
Informar y analizar conjuntamente con los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
Sensibilizar permanentemente a los trabajadores.
Verificar y validar el correcto llenado de las herramientas de gestión (IPERC Continuo y/o ATS si lo requiera,
Check List del equipo, PETAR, Inspección de la maniobra, etc.).
Asesorar y evaluar que los colaboradores cumplan con el presente procedimiento y los estándares
impuestos por el cliente.
Asesorar y verificar la señalética a instalar en el área de trabajo esté acorde a los riesgos identificados.
Verificar que los colaboradores utilicen los equipos de protección personal (EPP) adecuadamente y según lo
solicite el área o zona de trabajo.
Verificar el cumplimiento de los procedimientos de bloqueo de las maquinarias en mantenimiento.
Rigger
Definiciones
IPERC Continuo: Herramienta de gestión la cual permite realizar la identificación de peligros, evaluación de
sus riesgos y sus controles
PETAR: Herramienta de gestión donde se otorga el Permiso escrito de trabajo de alto riesgo
Eslingas: Elemento de material sintético que tiene ojales en sus extremos y que está diseñado para izar
carga de acuerdo a un límite establecido por el fabricante.
Estrobos: Son cables de acero, que en sus extremos poseen ojales y sirven para izaje de cargas, su
característica es que son rígidos.
Gancho: Son los elementos de acero para el izaje de carga, las cuales están conectados a la pasteca en su
parte superior y mayormente a un grillete en su parte inferior.
Grillete: Son elementos de acero donde se colocan los ojales de las eslingas o estrobos.
Hilo: Elementos longitudinales de acero, de un diámetro muy pequeño. El trenzado de ellos forma un torón
Carga Límite de Trabajo (WLL): Es la máxima carga autorizada que soporta el producto.
Carga Segura de Trabajo (SWL): Es la máxima carga puede ser levantada en forma económica y segura
cuando el equipo esta nuevo y en buenas condiciones.
Estabilizadores: Largueros corredores extensibles hidráulicamente con cilindros de lastre hidráulicos y
platos de presión, destinados a aumentar y/o asegurar la base de apoyo de la grua telescópica en posición
de trabajo.
Maniobrista/ Rigger: Persona encargada de dar las señales al operador de la grúa para el manejo de las
cargas. Esta persona debe estar debidamente entrenada y Certificada por una Empresa especialista en el
rubro.
Operador de grúa: Es una persona específicamente entrenada en operación de grúas con certificación
acreditada.
Izaje crítico: Todo trabajo de Izaje que demanda una mayor exigencia y que representa un alto riesgo en
las siguientes circunstancias: Cuando la carga a izar represente más del 80% de la capacidad de la grúa.
Cuando se utilice más de una grúa cuando se utilice más de un gancho en una solo grúa. Cuando los arcos
de la operación de 2 o más grúas se superponen. Cuando se hacen Izaje no rutinarios o con dificultades no
técnicas. Cuando el Izaje involucre materiales peligrosos explosivos. Cuando la maniobra se haga en las
inmediaciones de líneas eléctricas. Cuando se hagas maniobras en espacios confinados. Cuando el
operador determine que es Izaje crítico. Cuando existen condiciones ambientales adversas, tales como
tormenta eléctrica, venada intensa, lluvia intensa, vientos fuertes. Cuando la pendiente del terreno sea
mayor al 5%.
Factor de seguridad: Reserva teórica del producto, resulta de dividir la carga de ruptura por la carga límite
de trabajo.
Plan de Izaje / Rigging plan: Metodología que explica a detalle y a través de cálculos de ingeniería, el
procedimiento de Izaje Crítico para una carga de mayor envergadura, de tal forma se realiza la maniobra de
forma segura.
Supervisor de Izaje: Encargado del trabajo de maniobra de Izaje.
Abreviaturas
MCP: Minera Chinalco Perú
IPERC: Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y controles.
PETAR: Permiso Escrito de trabajo de alto riesgo.
UMT: Unidad Minera Toromocho
Herramientas
Picota.
Palana
Eslingas.
Grilletes
Estrobos
Cadenas
Flexómetro
Pulpo de cadena.
Materiales
Conos se seguridad
Barricadas
Tacos.
Almohadillas de madera/Metal para los estabilizadores.
Cuerda o vientos.
Dispositivos de seguridad
Extintor de 12 Kg.
Botiquín de primeros auxilios (según estándar MCP).
Kit anti derrame (según estándar MCP).
Paletas de vigía, “Siga” y “Pare”.
Silbatos.
Señaléticas de izaje.
Documentos a Consultar
Ley N° 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
D.S. 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería y su modificatoria DS.023-
2017-EM).
ASME B30.5 Grúas móviles.
ASME B30.10: Ganchos (Inspecciones)
ASME B30.9: Eslingas.
ASME B30.26: Elementos de Ajustes (Grilletes, Cáncamos).
EST-SSO-020 ESTANDAR Grúas e Izaje de cargas.
Formatos
FOR-SGT-002 – IPERC Continuo.
FOR-SGT-003 – Inspección de Aparejos.
FOR-SGT-004 – PETAR de Izaje de cargas no críticas.
FOR-SGT-004 – PETAR de Izaje de cargas críticas.
FOR-SGT-004 – PETAR de Izaje de cargas Tandem.
FOR-SGT-010 – Pre Uso de la grúa telescópica.
FOR-SSO-089 – Permiso para Trabajos Nocturnos y Extendido.
supervisor.
Como parte de la inspección externa del equipo, es necesario verificar el
estado de los neumáticos, que cumplan con lo establecido dentro del
reglamento interno de MCP.
Durante la inspección transitar por lugares libres de obstáculos, uso de
guantes para la inspección.
Posicionamiento de la
grúa telescópica
Armado y desarmado de
contrapesas
dentro de MCP.
Asegurar que lo equipos de protección contra caídas estén en óptimas
condiciones.
Asegurar que se cuente con el PETAR para trabajos en altura.
Asegurar que se cuente con plan de izaje para la carga a izar
Asegurar que la grúa cuente con su diagrama de carga legible.
El operador verificara en la tabla de carga, los ángulos de elevación y el
alcance de la pluma.
De acuerdo a la configuración de la grúa si la carga supera el 80% de la
capacidad de la grúa se considerará un izaje crítico.
Para trabajos de izaje nocturnos asegurarse que se cuente con
iluminación adecuada entre 300 lux a 500 lux.
Respetar las distancias eléctricas cuando se trabaje cerca de una línea
energizada. Según la tabla adjunta:
Maniobra de montaje y
desmontaje de
componentes