CUESTIONARIO CAPITULOS DEL 0 AL 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Económicas


Administración de Empresas
Curso: Informática
Docente: Lic. Oscar Barrientos

“Resolución de Cuestionarios de los capítulos


del 0 al 4 del libro Fundamentos de informática”

Luis Fernando Siliézar Morales


Carnet: 201441783

Guatemala, 29 de julio 2017


Contenido

INTRODUCCION .................................................................................................................................. 3
Capítulo 0 ............................................................................................................................................ 4
Verdadero o falso ........................................................................................................................... 4
Multiopción..................................................................................................................................... 5
Capítulo 1 ............................................................................................................................................ 9
Verdadero o falso ........................................................................................................................... 9
Multiopción................................................................................................................................... 10
Preguntas de Repaso: ................................................................................................................... 12
Cuestiones de debate ................................................................................................................... 14
Capítulo 2 .......................................................................................................................................... 16
Multiopción................................................................................................................................... 17
Preguntas de Repaso: ................................................................................................................... 20
Cuestiones de Debate................................................................................................................... 31
Capítulo 3 .......................................................................................................................................... 33
Verdadero o falso ......................................................................................................................... 33
Multiopción................................................................................................................................... 34
Preguntas de repaso ..................................................................................................................... 36
Cuestiones de debate ................................................................................................................... 45
Capítulo 4 .......................................................................................................................................... 45
Verdadero o Falso......................................................................................................................... 45
Multiopción................................................................................................................................... 47
Preguntas De Repaso.................................................................................................................... 50
Cuestiones de debate ................................................................................................................... 53
Conclusión ......................................................................................................................................... 55
Bibliografía ........................................................................................................................................ 56
INTRODUCCION

En el presente documento se pretende evaluar la compresión de lectura de


los capítulos 0 al 4 del libro INTRODUCCION A LA INFOMATICA, por el autor
GEOGE BEEKMAN SEXTA EDICIÓN, logrando con esto el aprendizaje y
comprensión del estudiante.
Capítulo 0
Verdadero o falso

1. La mayoría de la gente de todo el mundo utiliza las computadoras, al


menos ocasionalmente. F

2. Un teclado de computadora incluye algunas teclas que no responden


presentando caracteres en la pantalla, sino enviando comandos
especiales a la computadora. V

3. Los PC Windows y los Macintosh utilizan el mismo sistema operativo


(SO). F

4. Una red entera de computadoras puede conectarse a otras redes


mediante cables, transmisiones inalámbricas de radio u otros medios.
V

5. Los vínculos de hipertexto facilitan saltar entre páginas web creadas


por diferentes autores alrededor del mundo. V

6. Un motor de búsqueda web está construido en torno a una base de


datos que cataloga las ubicaciones web basándose en el contenido. V

7. Una dirección de email de Internet está formada por un nombre de


usuario y un nombre de host separados por el signo @. V
8. La búsqueda web y el correo electrónico requieren diferentes
programas de aplicación en casi todos los PC. F

9. El spam es un tipo de virus informático que ataca sólo a los


documentos de email. V

10.Internet ha llegado a ser virtualmente libre de riesgos en los últimos


años. F

Multiopción

1) La unidad del sistema de la computadora contiene generalmente el


«cerebro» de la computadora, es decir, el/la...

a) Unidad central de procesamiento.


b) Memoria.
c) Periférico.
d) Monitor.
e) Módem.

2) Todos estos son considerados medios extraíbles excepto los...

a) Disquetes.
b) CD-ROM.
c) CD de audio.
d) Discos duros.
e) DVD.

3) Todos estos son periféricos, excepto...

a) Una impresora.
b) Un ratón.
c) Una unidad de cd-rom.
d) Un procesador.
e) Todos ellos son periféricos.

4) Un programa de software diseñado para ayudarle a cumplir una tarea


específica se llama...

a) Aplicación.
b) Sistema operativo.
c) Documento.
d) Escritorio.
e) Navegador.

5) Cada sitio web de la World Wide Web tiene...

a) Hipervínculos a docenas de otros sitios web.


b) Material multimedia.
c) Información públicamente accesible sobre una materia en particular.
d) Una dirección única llamada URL.
e) Todos los mencionados.

6) Si quiere desandar sus pasos y regresar a la pantalla que tenía antes en


la ventana del navegador, debe utilizar...

a) La tecla flecha izquierda.


b) La tecla R.
c) El botón atrás del navegador.
d) La barra espaciadora.
e) La tecla deshacer.

7) Puede estrechar repetidamente la búsqueda de información en la Web


usando...

a) La tecla flecha abajo.


b) El botón derecho del ratón.
c) La barra de desplazamiento.
d) Un navegador de email.
e) Un directorio o árbol temático.

8) Un adjunto de un mensaje de email puede llevar...

a) Una imagen.
b) Un archivo multimedia.
c) Un documento de procesador.
d) Un virus de computadora.
e) Todo lo mencionado.

9) ¿Cuál de éstas es definitivamente una dirección de email no válida?

a) http://www.computerconfluence.com
b) beanbag_boxspring@prenhall.com
c) president@whitehouse.gov
d) thisisaverylongnameindeed@aol.com
e) Todas podrían ser direcciones de email válidas.

10) El uso más común del spam es...

a) Transmitir virus de computadora.


b) Robar la identidad.
c) Comercializar mercancías y servicios no solicitados.
d) Buscar en la web.
e) El pirateo.
Capítulo 1
Verdadero o falso

1) La era de la información comenzó cuando Charles Babbage inventó la


Máquina analítica. V

2) Como puede ser programada para llevar a cabo varias tareas, una
computadora moderna es una herramienta de propósito general, y no
un dispositivo especializado con un solo uso. V

3) Una de las primeras computadoras ayudó a los Aliados a descifrar los


códigos del ejército nazi durante la II Guerra Mundial. V

4) Según la ley de Moore, la potencia de un chip de silicio del mismo


precio debería doblarse cada 10 años durante, al menos 50 años. F

5) Un mainframe es, por definición, la computadora principal de una red.


F

6) La tecnología de compartición de tiempo permite que una persona


utilice varias computadoras a la vez. F

7) Normalmente, las estaciones de trabajo son más potentes que un PC


estándar. V

8) Más del 90 por ciento de los microprocesadores del mundo están


ocultos dentro de electrodomésticos y dispositivos electrónicos. V

9) Por lo general, una LAN es la mejor forma de conectar a Internet, y


entre ellos, los domicilios de un barrio. V

10) La tecnología de las computadoras, al igual que cualquier otra,


implica importantes riesgos para los individuos y la sociedad. V
Multiopción

1) Charles Babbage y Lady Augusta Lovelace concibieron y diseñaron:


a. La primera computadora totalmente funcional.
b. La primera computadora digital programable producida
comercialmente.
c. Un dispositivo similar a una computadora un siglo antes de que
la primera computadora real fuese construida.
d. La primera computadora personal.
e. Internet.

2) Dependemos de la tecnología de las computadoras para:


a. Controlar nuestro dinero y sistemas bancarios.
b. Mantener funcionando nuestros sistemas de transporte de una
forma suave.
c. Permitir que muchos de nuestros electrodomésticos funcionen
adecuadamente.
d. Todas las anteriores.
e. Ninguna de las anteriores.

3) Los PC son herramientas extremadamente versátiles debido a que


aceptan instrucciones de una gran variedad de:
a. Hardware.
b. Software.
c. Firmware.
d. Redes.
e. Programadores.

4) ¿Qué evento mundial motivó muchos de los más importantes


desarrollos de los primeros días de las computadoras?:
a. La I Guerra Mundial.
b. La Gran Depresión.
c. La II Guerra Mundial.
d. La Guerra de Vietnam.
e. La Guerra Fría.

5) Cuál de las siguientes opciones representa el orden lógico que siguió la


evolución de la de la circuitería de las computadoras a lo largo de tres
generaciones de tecnología?:
a. Chip de silicio, válvulas de vacío, transistor.
b. Válvula de vacío, chip de silicio, transistor.
c. Transistor, válvula de vacío, chip de silicio.
d. Válvula de vacío, Transistor, chip de silicio.
e. Transistor, chip de silicio, válvula de vacío.

6) A medida que las computadoras evolucionan:


a. Crecen en tamaño
b. Se hacen más rápidas
c. Consume más electricidad
d. Se hacen menos fiables
e. Cuestan mas

7) Cuando el empleado de un transfiere dinero a su cuenta es muy


posible que la transacción este siendo almacenada en:
a. Una supercomputadora
b. Un mainframe
c. Una estación de trabajo
d. Una computadora incrustada
e. Una página web

8) Una PDA es un dispositivo de bolsillo qué:


a. Sirve como dispositivo de entrada limitado a un PC
b. Contiene cientos de pequeños transistores
c. Es una computadora totalmente funcional diseñada para la
portabilidad
d. Solo puede ser programada para servir como simple calendario y
agenda
e. Cuesta miles de dólares debido a su cara circuitería

9) Los empleados de una oficina pueden compartir una impresora gracias


a:
a. Una LAN (Red de área local, local área Network)
b. Una WAN (Red de área amplia Wide Área Network)
c. Una CAN (Red de área de circuito)
d. Una BAN (Red de área de edificio)
e. Ninguna de las anteriores

10) Una Intranet es:


a. Una red que conecta internet con una LAN.
b. Una red que usa tecnología internet para la comunicación dentro
de una organización
c. Una red que usa tecnología LAN para la comunicación internet
d. Una tecnología de comunicación wireless usada principalmente
en computadoras de bolsillo
e. Ninguna de las anteriores.

Preguntas de Repaso:

1) Enumere varias maneras en las que usted interactúa con las


computadoras en su vida cotidiana:
Para realizar mi trabajo. Busco información. Elaborando tareas. Utilizando
páginas sociales.

2) ¿Por qué nunca se completó la máquina analítica durante la vida de


charles babbage?:
Por el retiro de los fondos que el gobierno le había dado, ya que no existía
una demanda publica lo suficiente importante como para justificar el costo.
Y porque el mundo no estaba listo para las computadoras sino hasta 100
años después.

3) ¿En que se parecen las computadoras actuales a las existen durante la


II guerra mundial? ¿En qué se diferencia?:
Las computadoras de la segunda guerra mundial y las actuales ambas están
orientadas a procesar datos. Y la diferencia es que las primeras
computadoras eran mucho más grandes y mucho más lentas que las de
ahora.

4) ¿Con qué tiene relación el hardware y el software?:


El hardware es la parte tangible todo lo que pueda y el software es la parte
pensante del equipo. Y la relación es mutua si no existe el software solo tiene
un equipo el cual no puede trabajar el hardware necesita del software para
tener comunicación con el usuario.

5) ¿Cuál es la diferencia fundamental entre una computadora y una


calculadora?:

La calculadora es un circuito inteligente que realiza operaciones


principalmente matemáticas. La PC es una herramienta de almacenamiento
que trabaja con lógica la información de imágenes y sonidos, así como el
procesamiento de mucha información.

6) Cuál es la diferencia entre un mainframe y una microcomputadora?


¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de cada uno?:
La diferencia entre un mainframe y la primera computadora comienza desde
el tamaño, un mainframe casi abarcaba una habitación en cambio una
microcomputadora podía ser más fácil de llevar.

7) Que computadoras utilizan habitualmente la compartición de tiempo?


Las computadoras personales.

8) Enuncie varias aplicaciones destinadas a las computadoras personales?


Compartir con dispositivos de almacenamiento y capacidad de procesar.

9) Por qué es importante que las personas conozcan y comprendan la PC?


Vivir en un mundo globalizado, donde se vive día a día un ambiente
tecnológico, por tanto cada día el uso del computador se hace indispensable
en la vida, ya que todo funciona de manera computarizada, lo que conlleva a
que la humanidad conozca y aprenda todo lo relacionado a la computadora.

10) ¿Por qué es importante que las personas conozcan y


comprendan las computadoras?

11) Describa algunos de los beneficios e inconvenientes de la era de


la información.

Cuestiones de debate

1. ¿Qué quiere decir la gente cuando habla sobre la era de la información?


¿Por qué es un cambio de paradigma social?
2. ¿Cuál es su sentimiento hacia las computadoras? Examine sus sensaciones
positivas y negativas.
3. ¿Cuáles fueron los eventos principales anteriores al siglo XX que influyeron
en el desarrollo de la computadora?
4. Suponga que Charles Babbage y Lady Lovelace hubieran sido capaces de
construir una Máquina analítica operativa y que hubieran construido una
fábrica para su producción en masa. ¿Cómo cree que hubiera reaccionado el
mundo? ¿Podría haber variado la historia del siglo XX debido a este suceso?

5. ¿Cómo piensa que sería el mundo si, debido a una fractura en la línea del
tiempo, un portátil actual con su software, periféricos y manuales hubiera
viajado a la época de Herbert Hoover, Adolf Hitler o Albert Einstein?

6. El automóvil y la televisión son dos ejemplos de inventos que cambiaron


nuestra sociedad de un modo que ni sus inventores podían predecir.
Enumere algunos efectos positivos y negativos de ambos inventos. En
general, ¿cree que nuestras vidas son mejores gracias a estas máquinas?
Repita el mismo ejercicio para la computadora.

7. ¿Deberían todos los estudiantes recibir un curso sobre informática?


Razone su respuesta. En caso afirmativo, ¿qué debería tratar?

8. La fobia a las computadoras (el miedo o la ansiedad relacionados con estos


aparatos) es un mal común en la sociedad actual. ¿Qué piensa que la
provoca? ¿Qué debería hacerse con ella?

9. En su opinión, ¿qué aplicación promete hacer del mundo un lugar mejor?


¿Cuál plantea el riesgo más significativo a nuestro prometedor futuro?
Capítulo 2
Verdadero o falso
1. El término «información» está siempre definido en términos de valor. F

2. Los datos procesados por computadoras digitales están hechos de


unidades separadas, o dígitos. V

3. Un conmutador on/off sencillo puede almacenar exactamente un bit de


información. V

4. Hay caracteres más que suficientes en los códigos ASCII estándar para
representar todas las lenguas importantes del mundo. F

5. Un kilobyte (KB) es dos veces mayor que un kilobit(Kb). F

6. Si una computadora es compatible con otra anterior, de procesador más


antiguo, puede ejecutar programas más antiguos escritos para ese
procesador. V

7. Una CPU con una velocidad de reloj de 3,2 gigahertzios puede realizar
todas las tareas al menos dos veces más rápidamente que un procesador que
va a 1,5 gigahertzios. F
8. La información almacenada en la RAM no es más que un patrón de
corriente eléctrica fluyendo a través de circuitos microscópicos en chips de
silicio. V

9. El tiempo de acceso para la mayoría de la memoria es más lento que el


tiempo de acceso para un disco duro típico. F

10. Las ranuras y los puertos posibilitan que la CPU se comunique con el
mundo exterior a través de los periféricos. V

Multiopción

1. ¿Cuántas opciones ofrece una elección binaria?:


a) Ninguna.
b) Una.
c) Dos.
d) Depende de la cantidad de memoria de la computadora.
e) Depende de la velocidad del procesador de la computadora.

2. Un conjunto de bits de la memoria de la computadora debe tratarse como:


a) números binarios que pueden añadirse y sustraerse.
b) códigos ASCII que representan letras y otros caracteres.
c) instrucciones de programa que indican a la computadora qué hacer.
d) cualquiera de las anteriores.
e) ninguna de las anteriores.
3. Un megabyte equivale aproximadamente a:
a) 1.000 bits.
b) 1.000 bytes.
c) 1 millón de bytes.
d) 1 millón de bits.
e) 2.000 megabits.

4. La transformación de entrada en salida es realizada por:


a) los periféricos.
b) la memoria.
c) el almacenamiento.
d) la CPU.
e) la UAL.

5. La velocidad de una computadora depende de:


a) la arquitectura del procesador.
b) la velocidad del reloj del procesador.
c) el tamaño de palabra del procesador.
d) el número de procesadores.
e) Todas las anteriores.

6. El software escrito para la CPU Pentium III se ejecutará generalmente en la


CPU Pentium 4 porque:
a) Microsoft usa técnicas de codificación especiales que sólo funcionan con la
CPU Pentium.
b) Pentium 4 tiene registros de compatibilidad especial en la RAM.
c) Pentium 4 está diseñado para ser compatible con los chips Pentium
anteriores.
d) cada CPU es, por definición, compatible con Pentium III.
e) todo software escrito para Pentium 4 es compilado en los procesadores
Pentium III.

7. Cuando trabaja en un documento en un pc, el documento es


temporalmente en un PC, el documento es temporalmente almacenado en:
a) La RAM.
b) La ROM.
c) La CPU.
d) La memoria flash.
e) El CD-ROM.

8. La información viaja entre los componentes de la placa madre a través


de:
a) La memoria flash.
b) La CMOS.
c) Las bahías.
d) Los buses.
e) Los periféricos

9. Las tarjetas PC (anteriormente llamadas tarjetas PCMCIA) son:


a) Tarjetas diseñadas para ser insertadas en las ranuras de los PC de
escritorio.
b) Tarjetas de alta velocidad que están diseñadas para funcionar con
estaciones de trabajo.
c) Tarjetas compactas que están diseñadas para funcionar con
computadoras portátiles.
d) Tarjetas que se conectan directamente a la placa madre del PC.
e) Ninguna de las anteriores.

10. Los dispositivos de almacenamiento pueden conectarse a la CPU y a la


memoria a través de:
a) Ranuras de expansión.
b) Puertos.
c) Bahías.
d) Todas las anteriores.
e) Ninguna de las anteriores.

Preguntas de Repaso:

1) Ofrezca una definición de funcionamiento de cada una de los


siguientes conceptos. Compruebe sus respuestas en el glosario.
1. Archivo
Un archivo es un conjunto organizado de información, tal como un trabajo
trimestral o un conjunto de nombres y direcciones, almacenado en un
formato legible por la computadora.
2. Arquitectura
El rendimiento del PC también puede estar limitado por la arquitectura del
procesador; el diseño que determina como se reúnen en el chip los
componentes individuales de la CPU.

3. ASCII
Código normalizado americano para el intercambio de información, American
Standard Code for information interchange, representa cada carácter como
un código único de 8 bits.

4. Bahias
Áreas abierta en la caja del sistema para disco duros y otros dispositivos.

5. Binario
Es un sistema de numeración en el que los números se representan
utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las
computadoras, debido a que trabajan internamente con dos niveles de
voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario
(encendido 1, apagado 0).

6. Bit
Un bit o digito binario, es la unidad más pequeña de información que puede
procesar una computadora. Un bit puede tener uno de dos valores, 0 o 1.
También puede pensar en esos valores como si y no, encendido y apagado,
blanco y negro o alto y bajo.

7. Bus
El bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los
componentes de una computadora o entre computadoras. Está formado por
cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y
condensadores además de circuitos integrados.

8. Bus del sistema


Es la información que viaja entre los componentes de la placa madre a través
de grupos de cables. Los buses tienen generalmente 32 o 64 cables, rutas de
datos.

9. Byte
Grupo lógico de 8 bits. Si trabaja con palabras se considera un texto
codificado en ASCII.

10. Cluster
Se utilizan por razones de fiabilidad, es decir si una maquina de un cluster se
cae por errores para el servicio, los otros servidores pueden retomar la tarea.

11. Compatible
No todo el software es compatible con todas las CPU; es decir, el software
escrito para un procesador generalmente no funcionara con otro. Cada
procesador tiene un conjunto de instrucciones integrado, un vocabulario de
instrucciones que el procesador puede ejecutar.

12. Compatible con las anteriores


Cada procesador tiene un conjunto de instrucciones integrado, un
vocabulario de instrucciones que el procesador puede ejecutar.
13. Datos
Datos e información, es comunicación que tiene valor porque informa. Esta
distinción puede ser útil para tratar con datos de la televisión, revistas,
computadoras, y otras fuentes.

14. Digital
En el mundo de las computadoras la información es digital.

15. Digito
Son las unidades contables, separadas (dígitos) de modo que puedan
subdividirse.

16. Dispositivo de almacenamiento


Puede considerarse como dispositivo combinado de entrada y salida, porque
la computadora envía información al dispositivo de almacenamiento (salida)
y más tarde recupera esa información de allí (entrada).

17. Dispositivo de entrada


Son aquellos que aceptan una entrada del mundo exterior. Los dispositivos
de entrada más comunes son los teclados, y los dispositivos para señalar
como el ratón.

18. Dispositivo de salida


Envían información al mundo exterior. La mayoría de las computadoras
utilizan una pantalla como la del televisor, o un monitor de video, como
dispositivo principal de salida, una impresora para producir papeles impresos
y altavoces para dar salida a los sonidos.
19. GB (gigabyte)
Aproximadamente 1.000 MB.

20. KB (Kilobyte)
Unos 1.000 bytes de información.

21. MB (megabyte)
Aproximadamente 1.000 KB

22. Memoria
Se refiere a parte de los componentes que integran una computadora. Son
dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de
tiempo. Las memorias de computadora proporcionan una de las principales
funciones de la computación moderna, la retención o almacenamiento de
información.

23. Memoria no volátil


Se llama ROM, memoria solo de lectura, porque la computadora solo puede
leer la información almacenada en ella; nunca puede escribir ninguna
información nueva. Todas las computadoras modernas incluyen ROM que
contiene instrucciones de arranque y otra información critica.

24. Microprocesador
Un microprocesador moderno, o CPU, es un conjunto extraordinariamente
complejo de circuitos electrónicos. En una computadora de escritorio, la CPU,
está junto con otros chips y componentes electrónicos en un panel de
circuitos.
25. Multiprocesamiento
Es tradicionalmente conocido como el uso de múltiples procesos
concurrentes en un sistema en lugar de un único proceso en un instante
determinado. Como la multitarea que permite a múltiples procesos
compartir una única CPU, múltiples CPUs pueden ser utilizados para ejecutar
múltiples hilos dentro de un único proceso.

26. Multiprocesamiento simétrico


Son utilizados en servidores y estaciones de trabajo de gama alta. De hecho
alguno de los mayores servidores del mundo incluye actualmente hasta 64 o
128 procesadores.

27. PB (petabyte)
Este valor astronómico es el equivalente a 1.024 terabytes, o 1000 billones
de bytes.

28. Periférico
Los aparatos y/o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la
unidad central de procesamiento de una computadora.

29. Placa madre


El panel de circuitos que contiene la CPU se llama placa madre o placa base.

30. Procesador
La CPU, a menudo llamada solo procesador, realiza las transformaciones de
entrada en salida. Cada computadora tiene al menos una CPU para
interpretar y ejecutar las instrucciones de cada programa.
31. Procesamiento paralelo
Técnica de programación donde varios programas se ejecutan
simultáneamente.

32. Puerto
Conectores en el exterior del chasis de la computadora.

33. RAM (memoria accesorio aleatorio)


Se utiliza para almacenar programas y datos (información) que necesitan ser
instantáneamente accesibles para la CPU. Los dispositivos de
almacenamiento (algunas veces llamados almacenamientos secundarios),
incluyendo las unidades de disco duro, CD grabables, unidades de DVD y
unidades de cinta, sirven como repositorios de datos.

34. Ranura de expansión


Son las ranuras que se encuentran dentro de la computadora.

35. Rom (memoria de lectura)


Esta memoria no volátil se le llama ROM (read only memory, memoria de
solo lectura) porque la computadora solo puede leer la información
almacenada en ella; nunca puede escribir ninguna información nueva.

36. Tarjeta PC
Son tarjetas del tamaño de una tarjeta de crédito que contiene memoria,
periféricos en miniatura y puertos adicionales.

37. TB (terabyte)
Aproximadamente 1 millón de MB o 1 billón de bytes. Esta masiva unidad de
medida se aplica a los mayores dispositivos de almacenamiento disponibles
actualmente.

38. Unicode
Es un esquema de codificación que soporta 65,000 caracteres únicos, mas
que suficiente para las lenguas más importantes del mundo.

39. Unidad Central de Procesamiento (CPU)


Es el componente del hardware que ejecuta los pasos de un programa de
software, realizando cálculos y moviendo datos de una parte a otra del
sistema. La CPU contiene la circuitería para realizar una variedad de tareas
sencillas, llamadas instrucciones.

2) Dibuje un diagrama de bloques mostrando los componentes más


importantes de una computadora y sus relaciones. Describa
brevemente la función de cada componente.

Monitor: Es un visualizador que muestra al usuario los resultados del


procesamiento de una computadora mediante una interfaz.

Ratón: Es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un


entorno gráfico en una computadora.
Teclado: Es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el
teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o
teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores
electrónicos que envían información a la computadora. Después de las
tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los
teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para
las computadoras

CPU: Unidad de procesamiento central, esta es la parte más importante ya


que es el cerebro de la computadora, dentro de ella se realizan todas las
tareas comandadas por el usuario, ella consta de partes específicas internas
que serán explicadas más adelante.

Gabinete: El gabinete es la parte externa de la computadora y hay dos tipos


principales, torre y de escritorio.

Microprocesador: Es la pieza principal en una computadora, es el cerebro en


donde se realizan todos los cálculos y tomas de decisión. Los
microprocesadores los podemos encontrar también en casi todos los
dispositivos digitales, desde relojes hasta en los sistemas de inyección en los
autos.

3) Piense en esto como entrada de la computadora: 123.4. La


computadora podría leer esto como un número o como un conjunto
de códigos ASCII. Explique cómo difieren estos conceptos.
Tomando en cuenta lo que dicen los autores del libro objeto de este ejercicio,
siendo el ASCII el código más utilizado (Código normalizado americano para
el intercambio de información, American Standard Code For Information
Interchange). Nuestra necesidad de información crece, ASCII es demasiado
limitado para acomodarse al chino, griego, el hebreo, al japonés y a otros
idiomas.

Es por ello que la industria informática multilinguistica ha elegido Unicode,


un esquema de codificación que soporta 65000 caracteres únicos. Las
computadoras actuales trabajan con algo más que con caracteres, ya que un
grupo de bits puede representar también colores, sonidos, medidas
cuantitativas del entorno, o cualquier otra clase de información que
necesitemos procesar.
C. ¿Por qué se almacena la información en alguna clase de formato binario
en las computadoras?
Para poder ejecutar el procesamiento en ordenadores.

D. ¿Por qué no puede ejecutar normalmente software de Macintosh en un


PC con una CPU intel Pentium 4?

ROM (memoria de solo lectura)


Unicode
Tarjeta PC
Unidad central de procesamiento
TB (terabyte)
(CPU)

De todos es conocido ya la posibilidad de instalar Windows en equipos


Macintosh (usando el Boot Camp de Apple). El hecho de que ahora Mac Os X
soporte los micros de Intel rompe la barrera que hacia imcompatible un hack
del sistema operativo para plataformas Intel (o AMD). De esta forma, Se ha
modificado el instalador de Mac OS X, incluyendo durante la instalación la
posibilidad de parchear el sistema para hacerlo compatible con placas base
Intel (de multitud de marcas distintas, no necesariamente Intel) y micros que
soporten SSE (Pentium III), SSE2 (Pentium 4) o SSE3 (Pentium 4 Prescott).

E. La velocidad del reloj es solo un factor para terminar la velocidad de


procesamiento de una CPU. ¿Cuál es el otro?

Microprocesadores de un solo chip.

F. ¿Por qué es importante que las computadoras soporten la expansión


interna y externa?
Porque permite actualizar los componentes externos o internos de un
computador, sin necesidad de cambiar por completo el mismo.

G. Explique como el multiprocesamiento simétrico puede incrementar el


rendimiento de una computadora; si lo prefiere, recurra a un ejemplo o a una
comparación con el modo en que trabaja la gente.

La arquitectura SMP (Multi-procesamiento simétrico, también llamada UMA,


de Uniform Memory Access), se caracteriza por el hecho de que varios
microprocesadores comparten el acceso a la memoria. Todos los
microprocesadores compiten en igualdad de condiciones por dicho acceso,
de ahí la denominación "simétrico".

Los sistemas SMP permiten que cualquier procesador trabaje en cualquier


tarea sin importar su localización en memoria; con un propicio soporte del
sistema operativo, estos sistemas pueden mover fácilmente tareas entre los
procesadores para garantizar eficientemente el trabajo.
Una computadora SMP se compone de microprocesadores independientes
que se comunican con la memoria a través de un bus compartido. Dicho bus
es un recurso de uso común. Por tanto, debe ser arbitrado para que
solamente un microprocesador lo use en cada instante de tiempo. Si las
computadoras con un solo microprocesador tienden a gastar considerable
tiempo esperando a que lleguen los datos desde la memoria, SMP empeora
esta situación, ya que hay varios parados en espera de datos.

H. ¿Cuál es la diferencia entre RAM y ROM? ¿Cuáles el propósito de cada


una?

Mientras la RAM (memoria de acceso aleatorio) se utiliza de almacenamiento


temporal, como por ejemplo un bloc de notas, para instrucciones, datos; la
ROM (memoria de solo lectura), contiene información no intercambiable que
sirve como material de referencia para la CPU al ejecutar instrucciones del
programa.

I. ¿Cuál es la diferencia entre almacenamiento principal y secundario?

Ambos almacenan información, pero sirven a diferentes propósitos. La


primera, almacena programa y datos que son accesibles para la CPU y los
segundos, llamados almacenamiento secundario, incluyen las unidades de
disco duro, CD, DVD, unidades cinta, etc.

Cuestiones de Debate

A. ¿Por qué los fabricantes de computadora están sacando constantemente


computadoras más rápidas? ¿Cómo se benefician los usuarios del aumento
de velocidad?
· Están sacando computadoras más rápidas porque cada día las
aplicaciones requieren más potencias.
· En principio el usuario común no lo percibe, ahora bien, lo beneficia en
que le permite manejar una gran cantidad de datos, especialmente en
multimedia, ya que con la capacidad de las computadoras actuales, pueden
disfrutar de videos de alta calidad, sin preocuparse porque el equipo falle.

B. ¿En que es similar la memoria humana a la de la computadora? ¿en que


difiere?
A diferencia del cerebro humano, las computadoras separan las funciones de
memoria de aquellas de cálculo computacional y utilizan el software o
programas para unirlas dato por dato. El cuello de botella causado por un
procesador usando datos uno a uno está saturando el cómputo tradicional.
Por otro lado, el cerebro recibe y procesa corrientes de información que
provienen de los sentidos, unificando la memoria y la unidad de
procesamiento.
Generalmente, las computadoras dependen de una unidad central de
procesamiento (CPU) para efectuar cada tarea de proceso, realizando un
paso cada vez y solo uno. Los procesadores en "paralelo" (también llamados
concurrentes) refuerzan el poder de procesamiento, trabajando con varias
unidades centrales simultáneamente para aminorar el cuello de botella, pero
este tipo de procesamiento en "paralelo" no ha sido muy aceptado debido al
problema de comunicación entre dichas unidades de procesamiento. Las
máquinas trabajan muy bien utilizando cada procesador para una tarea
diferente; esto es, que en realidad sí se ha resuelto el problema para
particionar problemas científicos. Pero no se han establecido principios que
nos digan cómo automatizar las arduas tareas manuales de particionar
cualquier problema de la vida real, así que la manera de trabajar es dividir las
tareas para asignar cada una a cada procesador, utilizando así muchos
procesadores.
Capítulo 3
Verdadero o falso

1. La unidad de disco fue inventada casi al mismo tiempo que las primeras
computadoras. V

2. Las computadoras de bolsillo no pueden disponer de teclados porque el lápiz


electrónico es el único dispositivo de entrada que puede reconocer. F

3. El touchpad de un portátil tiene la misma función que un teclado QWERTY


en un PC. F

4. Ya que los códigos de barras fueron diseñados para ser leídos por
computadoras, los dispositivos que los leen son extremadamente precisos. V

5. Un escáner crea una representación analógica de una imagen digital


impresa. F

6. La calidad de imagen de un monitor está determinada en gran medida por


su resolución y profundidad de color. V

7. La mayoría de impresoras para PC actuales son laser, porque las de color son
mucho más baratas que las de inyección de tinta de color. F

8. Una unidad CD-RW puede utilizarse para almacenar y hacer copias de


seguridad de ficheros de datos. V

9. Hace algunos años, la industria de las computadoras llego a un acuerdo


sobre un estándar universal para el almacenamiento reescribirle en DVD. Por
tanto, virtualmente, todas las unidades están basadas en ese estándar. V

10. Las computadoras sin herencia no incluyen los estándares de PC antiguos,


como el puerto serie, que no son eficientes cuando se los compara con las
tecnologías más recientes como USB. V
Multiopción

1. El ratón es un elemento estándar en casi todos los PC modernos excepto?


a) En los PC sin puertos USB o FireWire.
b) En los IBM PC.
c) En los iMAC.k
d) En los portátiles.
e) en las estaciones de trabajo.

2. ¿Cuál de los siguientes dispositivos es de entrada y salida?


a) Un lector de códigos de barras.
b) Un escáner de sobremesa.
c) Una pantalla táctil.
d) Un sensor.
e) Un plotter.

3. El reconocimiento óptico de caracteres puede utilizarse para extraer texto


escrito en
a) Hojas de papel en blanco.
b) Tabletas de PC.
c) PDA.
d) Letras escaneadas.
e) Todas las anteriores.
4. La tecnología LCD se emplea en
a) Las plantillas de los portátiles.
b) Muchas pantallas de computadoras de escritorio.
c) Proyectores de video.
d) Todas las anteriores.
e) Ninguna de las anteriores.

5. Una impresora multifunción suele incluir varios dispositivos como?


a) Un escáner.
b) Un monitor CRT.
c) Un teclado QWERTY.
d) Un ratón.
e) Todas las anterkiores.
6. La cinta magnética no resulta práctica para aquellas aplicaciones en la que
los datos deben recuperarse rápidamente porque la cinta es?
a) Un medio de acceso aleatorio.
b) Un medio de acceso secuencial.
c) Un medio de acceso de solo lectura.
d) Frágil y muy fácil de dañar.
e) Un medio de almacenamiento caro.

7. El disquete está considerado obsoleto por muchos profesionales porque?


a) Es exclusivamente de solo lectura.
b) Es especialmente vulnerable a los ataques de los hackers.
c) No dispone de capacidad de almacenamiento suficiente para los grandes
archivos de datos con los que se trabaja hoy día.
d) No es tan fiable como un disquete moderno.
e) Todas las anteriores.

8. Muchas cámaras digitales actuales almacenan las imágenes usando?


a) Un DVD-RAM.
b) Un CD-ROM.
c) Memoria flash.
d) Tinta digital.
e) Ninguna de las anteriores.

9. ¿Cuál de las siguientes tecnologías está siendo retirada de los PC


modernos?
a) USB 2.0.
b) FireWire 800.
c) El puerto paralelo de impresora.
d) Las ranuras de expansión.
e) Los dispositivos intercambiables « en caliente».

10. ¿Cuál de las siguientes es más parecida a la arquitectura abierta de un PC


moderno?
a) Un coche actual con una computadora controlada por un sistema de
emisiones que puede ser ajustado por mecánicos autorizados.
b) Un microondas «inteligente» con una computadora incrustada que
permite recetas complejas y programación.
c) Un sistema musical que permite que los altavoces reproductores de discos
y otros componentes sean reemplazados por el propietario.
d) Una computadora de bolsillo con firmware preinstalado que realice la
mayor parte de las tareas comunes a la PDA.
e) Un teclado musical que incluya un sintetizador preinstalado y una pantalla
LCD.

Preguntas de repaso

1. Proporcione una definición de cada uno de los siguientes términos.

 Acceso aleatorio: El acceso aleatorio (random access) es un método de


búsqueda de datos para la lectura o escritura de los mismos en
donde se accede directamente a ellos con una dirección.

 Acceso secuencial: El acceso secuencial (sequential access) es la lectura


o escritura de datos en forma secuencial, o sea, uno tras otro.

 Almacenamiento en estado sólido: Es una forma de


almacenamiento basada en chips de memoria flash, esto es 100%
electrónico, por lo que no tiene partes mecánicas en movimiento que
produzcan fricción, permite el almacenamiento y borrado de la
información de manera rápida, sencilla y segura.

 Cámara digital: Dispositivo electrónico utilizado con el mismo fin que


una cámara fotográfica o filmadora pero con tratamiento
y almacenamiento digital de la imagen que captura.

 CD-R: Tipo de CD que sólo pueden ser grabados una vez, aunque
admiten multisesiones, o sea, es posible ir utilizando el espacio libre en
el disco óptico en diferentes sesiones de grabación.

 CD-ROM: Es un disco compacto óptico utilizado para almacenar


información no volátil, el mismo medio utilizado por los CD de audio,
solo puede ser leído por la computadora con un lector de CD-ROM, por
lo tanto es imposible grabarles información si no son vírgenes.
 CD-RW: Sus siglas son disco compacto regrabable, es un soporte digital
óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información. Este
tipo de CD puede ser grabado múltiples veces, ya que permite que los
datos almacenados sean borrados.

 Cinta magnética: Tipo de soporte de almacenamiento de información


que permite grabar datos en pistas sobre una banda de material
magnético (como óxido de hierro o algún cromato). Puede grabarse
cualquier tipo de información de forma digital o analógica.

 Computadora basada en lápiz electrónico: Esta es una computadora


que a diferencia de las comunes utiliza un lápiz óptico en sustitución
del Ratón, este lápiz electrónico también es utilizado en tabletas y
microcomputadoras como los PDA.

 Digitalizar: Es un proceso que consistente en la transformación de


documentos físicos a formatos digitales para su visualización o
modificación instantánea desde cualquier equipo de cómputo.

 Disco duro: O disco rígido es un dispositivo de almacenamiento de


datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para
almacenar datos digitales.

 Disco magnético: Son sistemas de almacenamiento de información que


están constituido por una superficie metálica o plástica recubierta por
una capa de una sustancia magnética. Los datos se almacenan
mediante pequeños cambios en la imanación, en uno u otro sentido. El
plato o disco puede ser de plástico flexible o puede ser rígido.

 Dispositivo de almacenamiento: Son dispositivos que, conectados a la


computadora, permiten el almacenamiento de información (archivos).
En general, hacen referencia a almacenamiento masivo, es decir,
de grandes cantidades de datos.

 Disquete (disco flexible): Cartucho plástico para almacenar


información. Se tratan de una clase de discos magnéticos.
 DVD: Formato de almacenamiento digital de datos. Tienen el mismo
tamaño físico que un CD, 12 cm de diámetro, u 8 cm para los mini;
aunque almacenan mucha más información.

 Escanear: Acción de utilizar un escáner el cual consiste transferir una


imagen desde un papel o superficie y transformarlos en gráficos digital
(proceso también llamado digitalización).

 Estándares de interfaz: Son los requerimientos para la conexión entre


dos ordenadores o máquinas de cualquier tipo dando una
comunicación entre distintos niveles.

 Fax-módem: Es un dispositivo que se puede conectar a un ordenador


personal que le permite transmitir y recibir documentos
electrónicos como faxes. Un módem de fax escomo un módem normal,
excepto que está diseñado para transmitir documentos a un fax o
otro módem de fax.

 FireWire (IEEE 1394, FireWire 400, FireWire 800): Es un bus serial de


Apple, de estándar multiplataforma para la entrada y salida de datos
en serie a gran velocidad.

 Impresora: Periférico externo que sirve para imprimir en un medio


(generalmente papel) textos e imágenes.

 Impresora de impacto: Es un tipo de impresora que se basa en la


fuerza de impacto para transferir tinta al medio, de forma similar a las
máquinas de escribir, están típicamente limitadas a reproducir texto.

 Impresora de inyección de tinta: Es un tipo de impresora


que funcionan expulsando gotas de tinta de diferentes tamaños
(usualmente unos pico litros) sobre el papel.

 Impresora de línea: Es un tipo de impresora que imprime sobre el


medio línea por línea.
 Impresora fotográfica: Es un tipo de impresora optimizada para la
impresión de fotografías con la mejor calidad posible.

 Impresora laser: Es un tipo de impresora que permite imprimir texto o


gráficos, tanto en negro como en color, con gran calidad, esta utiliza la
tecnología de los rayos láser para imprimir.

 Impresora matricial: Es un tipo de impresora con una cabeza de


impresión que se desplaza de izquierda a derecha sobre la página,
imprimiendo por impacto, oprimiendo una cinta de tinta contra el
papel, de forma similar al funcionamiento de una máquina de escribir.

 Impresora sin impacto: Es un tipo de impresora que utilizan otros


métodos más sofisticados para imprimir, eliminando el contacto con la
hoja con el cabezal. El hecho de que no haya contacto con la hoja
deriva de una ventaja importante, la producción de ruido es mínima.

 Joystick: Es un dispositivo de control de dos o tres ejes que se conecta


con un ordenador o videoconsola para controlar de forma manual un
software, especialmente juegos o programas de simulación.

 Lector de caracteres de tinta magnética: Son periféricos con una


cabeza lectora sensible a los campos magnéticos. Los cuales leen
caracteres impresos con tinta magnética que para ser reconocidos
deben tener unas características físicas de impresión (espacios y
grosores determinados) que exciten de diferente forma a la cabeza
lectora.

 Lector de códigos de barra: Es un escáner que por medio de un láser


lee un código de barras y emite el número que muestra el código de
barras, no la imagen.

 Lector óptico de marcas: Son sistemas que aceptan información escrita


a mano y la transforman en datos binarios inteligibles por el
ordenador, central.
 Maquina facsímil (fax): Un dispositivo que puede enviar y recibir
imágenes y texto sobre una línea telefónica.

 Medio removible en cartucho lesiones por


tensión repetitiva: Condiciones resultantes de repetir los mismos
movimientos durante periodos largos, como el síndrome del túnel
carpiano inducido por escribir con el teclado, o el dolor de la muñeca o
la mano.

 Memoria flash: Es una tecnología de almacenamiento (derivada de la


memoria EEPROM) que permite la lecto-escritura de múltiples
posiciones de memoria en la misma operación.

 MFP (Impresora multifunción): Es una máquina de oficina que


incorpora la funcionalidad de múltiples dispositivos en uno. Ej.:
Impresora, Escáner, Fotocopiadora, Envíe por fax, o E-mail.

 Monitor: Es un monitor es un periférico de salida que muestra la


información de una computadora de forma gráfica.

 Monitor de CRT (Tubo de rayos catódicos): Son monitores


que utilizan una implementación basada en un haz de electrones
originado en la base de un tubo envasado al vacío es disparado hacia la
pantalla, la cual tiene una capa hecha de un material de fósforo.

 Monitor LCD (Pantalla de cristal líquido): Es un monitor compuesto


por una pantalla delgada y plana formada por un número de píxeles en
color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o
reflectora.

 OCR (reconocimiento óptico de caracteres): Tipo de software que se


encarga de reconocimiento óptico de caracteres. Se encarga
de extraer de una imagen los caracteres de un texto y los guarda en un
formato que pueda editarse como texto.

 Pantalla táctil: Es una pantalla que mediante un toque directo sobre su


superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo, y a su
vez muestra los resultados introducidos previamente; actuando como
periférico de entrada y periférico de salida de datos.

 Plotter: Es un equipo de la impresora para la impresión de gráficos


vectoriales, aunque por lo general han sido reemplazados por
impresoras de gran formato convencionales.

 Pointing stick (TrackPoint): Es un dispositivo de señalización que se


parece a un borrador de lápiz las teclas G, H y B. Se mueve con el dedo
índice, mientras que el pulgar se utiliza para presionar las teclas
relacionadas con el situado en primera línea de la barra espaciadora.

 Ratón: Es un periférico de entrada para interactuar con la


computadora a través de un puntero mostrado en pantalla en sistemas
GUI (gráficos).

 Resolución: Término asociado a la calidad de imagen en pantallas,


impresoras, escáneres, cámaras digitales, etc. Es el número de píxeles
que pueden ser vistos en una pantalla y son representados en sentido
horizontal y vertical.

 Sensor: Es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o


químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en
variables eléctricas.

 Software de reconocimiento de escritura manual: Es un software que


habilita al ordenador para recibir entrada de información manuscrita.

 Tableta gráfica: Es un periférico que permite al usuario introducir


gráficos o dibujos a mano, tal como lo haría con lápiz y papel. También
permite apuntar y señalar los objetos que se encuentran en la pantalla.

 Tarjeta de sonido: Es una tarjeta de expansión para computadoras que


permite la salida de audio bajo el control de un programa informático
llamado controlador (en inglés driver).
 Teclado: Es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado
en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de
botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o
interruptores electrónicos que envían información a la computadora.

 Teclado ergonómico: Es un teclado convencional cuya disposición de


teclas se encuentra hecha en forma ergonómica, es decir acorde con
los principios de la ergonomía.

 Terminal POS (Puntos de venta): Hace referencia al dispositivo


o tecnologías que ayudan en las tareas de gestión de un
establecimiento comercial de venta al público.

 Touchpad (trackpad): Es un dispositivo táctil de entrada que permite


controlar un cursor o facilitar la navegación a través de un menú o de
cualquier interfaz gráfica.

 Trackball: Es un dispositivo apuntador estacionario compuesto por una


bola incrustada en un receptáculo que contiene sensores que detectan
la rotación de la bola en dos ejes para mover el cursor.

 Unidad de CD-ROM: Es un dispositivo electrónico que permite la


lectura de CD-ROW mediante el empleo de un haz de un rayo láser y la
posterior transformación de estos en impulsos eléctricos que la
computadora interpreta.

 Unidad de CD-RW: Es un dispositivo electrónico que permite la lectura,


escritura y borrado de CD-RW, la escritura única y la lectura de CD’s.

 Unidad de cinta: Es un dispositivo destinado a almacenar datos en


cintas magnéticas.

 Unidad de disco: se refiere a aquel dispositivo o aparato que realiza las


operaciones de lectura y escritura de los medios o soportes de
almacenamiento con forma de disco, refiriéndose a las unidades de
disco duro, unidades de discos flexibles (disquetes: 5¼", 3½"), unidades
de discos ópticos (CD, DVD, HD DVD o Blu-ray) o unidades de discos
magneto-ópticos (discos Zip, discos Jaz, SuperDisk).

 Unidad de disco óptico: Es una unidad de disco que usa una luz láser u
ondas electromagnéticas cercanas al espectro de la luz como parte del
proceso de lectura o escritura de datos desde o a discos ópticos.

 Unidad de DVD-ROM: Las unidades de DVD-ROM son aparentemente


iguales que las de CD-ROM, pueden leer discos DVD-ROM como CD-
ROM. Se diferencian de las unidades de CD-ROM en que el soporte
empleado tiene hasta 17 GB de capacidad, y en la velocidad de lectura
de los datos.

 USB (bus serie universal): Puerto de gran velocidad para comunicar


computadoras y periféricos. Soporta plug & play y conexión en caliente
(hot plugging) y dispositivos electrónicos.

 VDT (terminal de visualización de video): Es un término que se utiliza,


sobre todo en estudios de ergonomía, para la pantalla de la
computadora.

2. Enumera cinco dispositivos de entrada y tres de salida que puedan conectar


a un PC. Describa el uso típico de cada uno.

De entrada:
 La cámara web; se utiliza para grabación de video y toma de
fotografías.
 El Teclado; se utiliza para la introducción de caracteres que conforman
textos, datos numéricos información.
 La memoria USB; se utiliza para guardar o recopilar archivos digitales.
 El micrófono; se utiliza para la grabación de audio.
 El mouse; es un dispositivo de señalización que se utiliza para acceder
a la información del computador a través de un puntero visible en la
pantalla.

De salida:
 Impresora; esta se utiliza para reproducir los archivos o datos del
computador en una hoja de papel.
 Pantalla; Dispositivo de visualización en el cual interactuamos con el
computador, viendo los archivos o programas de dicho computador.
 Bocinas; se utilizan para la salida de audio del computador.

3. Nombra y describa tres dispositivos de entrada de propósito especial


utilizado habitualmente en lugares públicos como tiendas, bancos y librerías:
Se utilizan: Pantallas táctiles, tarjetas electrónicas (crédito, débito, etc.) y
teclados.

4. Muchas personas dicen que el ratón no es práctico como dispositivo de


señalización en un portátil. Describa, a menos, tres alternativas que si sean
adecuadas:
Estas pueden ser la pantalla táctil, el lápiz electrónico y el touchpad.

5. ¿Cuáles son las ventajas de los monitores CRT sobre los LCD?
Permiten: Reproducir una mayor variedad cromática, distintas resoluciones
se pueden ajustar al monitor y en los monitores de apertura de rejilla no hay
vertical.

6. Nombra a los menos dos dispositivos hardware que usen LCD porque el uso
de CRT lo haría inútil:
Las computadoras portátiles, las PDA y las tabletas.

7. ¿Cuáles son las ventajas de la impresora sin impacto como las laser con
relación a las de impacto? ¿Existen desventajas? Las ventajas de estos dos
tipos de impresoras sobre las impresoras de impacto son que estas pueden
imprimir imágenes y textos, no producen mucho ruido y tienen un buen
rendimiento de tinta por páginas.

8. Algunos periféricos usados con asiduidad pueden ser descritos como de


entada y de salida. Explíquelo:
Algunos periféricos como la pantalla táctil, las tarjetas Red o wifi, y los faxes
pueden ser utilizados para introducir información al computador y a la vez
retirar, a los dispositivos que pueden realizar esto se les conoce como
dispositivos de entrada y salida.
9. ¿Cuál es la diferencia entre dispositivos de almacenamiento de acceso
secuencial y aleatorio? ¿Cuáles son los usos principales de cada uno? Ambos
se diferencian en la forma con la que se accede a la información contenida en
estos los de almacenamiento secuencial necesita pasar de un archivo a otro
hasta encontrar el archivo deseado y en los de acceso aleatorio se puede
acceder a los archivos directamente sin que importe el orden en que se
almacenaron. Sus usos corresponden específicamente a sus características,
los de almacenamiento aleatorio se usan para guardar y ejecutar programas,
aplicaciones, etc. Y los secuenciales para almacenar música, videos y
películas, en general archivos en los que sus datos se utilizan de forma
secuencial.

Cuestiones de debate

1. Si pensamos en el cerebro humano como en una computadora, ¿Cuáles


serían sus dispositivos de entrada? ¿Y los de salida? ¿Y los de
almacenamiento?
Los de entrada serian: Los ojos, los oídos y la nariz. Los de salida serian: Las
manos, la boca.

2. ¿Qué nuevos tipos de periféricos piensa usted que podrían tener las
computadoras del futuro? ¿Por qué?
Pienso que serían mejoras de los actuales pero no todos serian físicos, la
mayoría serian proyectados en una superficie. O se basarían en dispositivos
de reconocimiento del movimiento y que con solo mover los brazos o las
manos, las computadoras interpretarían estos movimientos y los traducirían
en instrucciones. Porque este es el tipo de tecnologías que se están
desarrollando hoy día.

Capítulo 4
Verdadero o Falso

1. Linux es el sistema operativo Microsoft original con una interfaz de


línea de comando: F
2. Un algoritmo es un programa escrito en lenguaje maquina: F

3. Cuando usted compra un programa, lo que realmente adquiere es una


licencia para usar dicho programa según las reglas específicas por la
compañía propietaria: V

4. Shareware en un tipo de software que se emplea para compartir


ficheros sobre una red o internet: F

5. El sistema operativo funciona siempre que la computadora esta


encendida: F

6. Su computadora no puede imprimir documentos a menos que tenga


un controlador de dispositivo que le permita conectar con la impresora: V

7. El primer sistema operativo de bajo coste que disponía de una interfaz


gráfica fue una versión de Microsoft Windows: F

8. Es imposible ejecutar aplicaciones Windows en Macintosh: V

9. Un PC solo puede tener instalado un sistema operativo en su disco


duro cada vez: F

10. La interfaz de usuario de un PC no parece que vaya a cambiar


significativamente durante la próxima década: F
Multiopción

1. El ejemplo más conocido de software de código abierto es:


a) Microsoft Windows.
b) Mac OS X.
c) UNIX.
d) Linux.
e) Palm OS.

2. Un compilador convierte un programa escrito en un lenguaje de alto nivel


a:
a) Lenguaje maquina
b) Un algoritmo
c) Un programa depurado
d) C#
e) Lengua natural

3. Habitualmente, un EULA incluye:


a) Reglas que especifican como debe de usarse el Software
b) Renuncias de garantía
c) Reglas que afectan a las copias del software
d) Todas las anteriores
e) Ningunas de las anteriores
4. Microsoft Office es:
a) Shareware
b) Software de dominio publico
c) Software de código abierto
d) Una aplicación de mercado vertical
e) Una suite

5. El sistema operativo de una computadora


a) Comunica con los periféricos
b) Coordinas el procesamiento de trabajos concurrentes
c) Monitoriza los recursos y manipula la seguridad máxima
d) Ningunas de las anteriores
e) Todas las anteriores

6. La mayor parte de funciones que no están controladas directamente por el


sistema operativo lo están por.
a) Aplicaciones de mercado vertical
b) Utilidades.
c) Algoritmos
d) Software integrado
e) Complicadores
7. El sistema operativo está almacenado en ROM o memoria flash en la
mayoría.
a) Computadoras Windows y Macintosh
b) Supercomputadores y mainframes
c) Computadoras de bolsillo y de propósito especial.
d) Computadoras de dominio público y código abierto.
e) Estaciones de trabajo y servicios.

8. Cuando se arranca un PC,


a) Se copian partes del sistema operativo desde el disco a la memoria.
b) Se copian partes del sistema operativo desde la memoria al disco.
c) Se compilan partes del sistema operativo.
d) Se emulan partes del sistema
e) Ningunas de las anteriores.

9. UNIX es:
a) Un sistema operativo multiusuarios hace más de tres décadas.
b) El núcleo de Mac OS x.
c) El sistema operativo más utilizado en servidores de internet.
d) Ninguna de las anteriores
e) Todas las anteriores.
10. En las futuras interfaces de usuarios de los PC estará ciertamente
involucrado el uso.
a) Del lenguaje máquina.
b) Del lenguaje natural.
c) De una lengua de alto nivel.
d) De un lenguaje ensamblador
e) De un lenguaje algorítmicos.

Preguntas De Repaso

1. ¿Qué relación existe entre un programa y un algoritmo?


Que un programa es la realización de un algoritmo en lenguaje de maquina

2. La mayoría del software de una computadora está incluido dentro de


una de estas tres categorías: compiladores y otros programas de traducción,
aplicaciones y software de sistema. Describir cada una de ellas y dar algún
ejemplo.
COPILADORES Y OTROS PROGRAMAS DE TRADUCCIÓN: son programas que
convierten un programa completo escrito en lenguaje de alto nivel (como C#,
C++) a lenguaje maquina antes de que se ejecute por primera vez.
APLICACIONES: las aplicaciones de software son herramientas para los
usuarios que le permiten controlar sus computadoras sin pensar del mismo
modo que los programadores.
SOFTWARE DE SISTEMA : es un tipo de software que incluye el sistema
operativo y los programas de utilidad, es el encargado de gestionar muchos
detalles sin que usted se dé cuenta, como por ejemplo : ‘’escribir un texto’’
este se ocupa de la parte de la memoria ocupada por este texto
3. ¿Qué debe cargase primero en la memoria de una computadora, el
sistema operativo o las aplicaciones? ¿Por Qué?
El sistema operativo. Porque este se carga debido a una serie de
instrucciones almacenas en la ROM. y también porque este ayuda a las
aplicaciones a llevar a cabo sus tareas.

4. Escriba el algoritmo para hinchar una rueda. Verifique los errores y


posibles ambigüedades. A continuación, haga que un compañero de clase o
su profesor lo comprueben. ¿Cuál ha sido el resultado?
1. Conectar la válvula de la rueda con la bomba manual
1a. Conseguir una bomba manual de aire prestada o comprarla
1b. Localizar la válvula de la rueda
1c tomar la manguera de la bomba y unirla a la válvula de la rueda
1d cerrar la presilla de la manguera después de unirla a la válvula

2. Suministrar aire a la rueda


2a.ponerse en un lugar plano con la bomba
2b. Pisar el soporte de la bomba con los pies y agarrar la palanca
2c. Luego halar y presionar la palanca consecutivamente.

3. una vez llena, desunir la manguera y la válvula


3a. Parar cuando este casi llena
3b. Abrir la presilla de la manguera
3c. Retirar manguera de la válvula
3d. Guardar bomba de aire o devolver si es prestada
5. Describa varias funciones de un sistema operativo monousuario, y otras
que se incluyan en tipo multiusuarios.

Los monousuarios: dan gran seguridad de datos y protección de los mismos


como datos CONFIDENCIA LES y datos IMPORTANTES que no deben ser
manipulados por terceros, poder trabajar en cualquier pc con solo contar con
una cuenta de usuario en la red.
Los multiusuarios: éste puede utilizarse por varios usuarios al mismo tiempo,
permitiendo la ejecución concurrente de programas de usuario.
Esto facilita la reducción de tiempo ocioso en el procesador, e
indirectamente implica reducción de los costos de energía y equipamiento
para resolver las necesidades de cómputo de los usuarios.

6. ¿Qué quiere decir que el software es IBM compatible o Macintosh


compatible? ¿Qué tiene que ver con el sistema operativo?
Eso quiere decir que es compatible para las computadoras IBM. Esto nos dice
que el sistema operativo utilizado es el MS-DOS.

7. ¿Por qué es la interfaz de usuario una parte tan importante del software?
Gracias a la evolución de esta una computadora puede ser manipulada por
cualquier persona y no solo por personal altamente cualificado como solía
ser. La interfaz usuario hace posible que los usuarios se muevan con facilidad
en una computadora.

8. ¿Qué es una interfaz gráfica de usuario? ¿En qué se diferencia una interfaz
basada en caracteres? ¿Cuáles son las ventajas de cada una?
Interfaz gráfica de usuario: es aquella en la que el usuario consigue lo que
quiere monitorizando los movimientos del ratón.
Esta se diferencia de una basada en caracteres en que en esta lo que
queremos lo determinamos con el movimiento del ratón y en la de caracteres
hay que escribir líneas de comando para que la computadora responda.
Ventajas de la interfaz gráfica es que permita al usuario apuntar a iconos que
representan aplicaciones, documentos, carpetas. el usuario selecciona
comandos desde menús despegables, entre otras

9. ¿Cuáles son las tres plataformas principales de las computadoras


domésticas actuales? Describa brevemente cada una de ellas.
MICROSOFT WINDOWS XP: este es el producto estrella de Microsoft .esta es
una versión mejorada de Windows 2000 profesional la cual solo iba
destinada a empresas.
WINDOWS SERVER: es el sucesor de la familia de productos Windows 2000.
Esta versión funciona en todo tipo de equipo, desde pequeños servidores
webs hasta las maquinas más sofisticadas. Es competencia de Unix y Linux
MICROSOFT WINDOWS MILLENNIUM EDITION / WINDOWS 9X. Este es el
sistema operativo de Microsoft anterior a la aparición de XP home edición y
que supuso la desaparición de las versiones de Windows basadas en DOS.

Cuestiones de debate

1. ¿En qué manera es más complicado escribir instrucciones para una


computadora y en cual lo es para una persona? ¿En cuál es más sencilla?
Es más complicado escribir instrucciones para una computadora en lenguaje
humano y para una persona es complicado el lenguaje maquina o binario.
Es más sencilla en lenguaje humano.

2. ¿En qué modo sería distinto el uso de una computadora si no se tuviera


un sistema operativo? ¿Sería distinta la programación?
Si no tuviera sistema operativo seria imposible comunicarse con la PC
la programación ya no seria en lenguaje maquina sino en lenguaje humano

3. Especule acerca de una interfaz de usuario del año 2010. ¿En qué diferirá
de las actuales?
No especulo porque estamos en el 2012.las interfaces han llegado ha
sustituir el uso del rato por pantallas táctiles.

4. Si tuviera los recursos para diseñar una computadora con una nueva
interfaz de usuario, ¿cuáles serían sus prioridades? Escriba una lista ordenada
de las características que implementaría en dicha interfaz.
Las gráficas serian proyectadas de un pequeño dispositivo.
Se mostraría todo el escritorio en 3D
Seria manipulado atreves de sensores táctiles sobre esta proyección

5. ¿Cuáles son sus sensaciones acerca del movimiento del software abierto?
¿Utilizaría su tiempo libre para escribir software del que se beneficiasen otras
personas de forma gratuita?
Creo que es una gran proyecto que buscas dar la oportunidad a el mundo de
disfrutar de muchas herramientas de manera gratuita. .
Conclusión

Por medio de los cuestionarios anteriores, se pretende comprobar la lectura


del texto, así como resolver dudas diversas acerca de definiciones y temas,
logrando con ello una mejor comprensión.
BIBIOGRAFÍA (Beekman, 2005)

Bibliografía

Beekman, G. (2005). Introducción a la Informática. Madrid, España: PEARSON EDUCACIÓN, S.A.

También podría gustarte