Aulico 6 mes de agosto Mundo animal2016
Aulico 6 mes de agosto Mundo animal2016
Aulico 6 mes de agosto Mundo animal2016
do el
mundo
animal
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
- Trabajo cooperativo
Expresión y creación
Canciones creadas
LO QUE SABEN:
Animales domésticos: viven en casa, perro, gato, loro.
Movimientos corporales
LO QUE QUIERENde imitación
SABER:
Animales de la granja: la vaca da leche y carne. La oveja da lana. El
chancho da carne y embutidos.
MATEMÁTICA
Animales de la selva: león, jirafa, elefante, monos, serpientes.
Cuantificadores
Orientación espacial y
temporal
1
DESCUBRIENDO EL MUNDO ANIMAL “
“
FUNDAMENTACIÓN:
Viendo la necesidad e importancia de convivir con los animales, es indispensable que aprendan hábitos de protección, cuidado e higiene, ya que en esta etapa
experimentan y tienden a ser cariñosos con los animales. Es importante que conozcan los beneficios y los cuidados que deben tener para lograr una convivencia
beneficiosa para ambas parte
2
CRITERIO DE MEDIOS DE
ÁMBITO DIMENSIÓN OBJETIVOS ACTIVIDADES INDICADORES
EVALUACIÓN VERIFICACIÓN
. Así pienso, me expreso y Lenguaje oral - Desarrollo mi - Pronuncia y comprende el * Comprende palabras - Lista de Cotejo
me comunico capacidad de * El educador nos invita a sentarnos en el piso significado de palabras y y frases en su segunda
comprensión oral de ordenadamente, luego nos muestra unos dibujos de frases en su segunda lengua. lengua.
textos de variadas un niño, una niña, animales, casa, etc. * Interpreta palabras y
tipologías en mi * Pronunciamos sus nombres en nuestra segunda frases en su segunda
segunda lengua. lengua y procuramos crear un cuento a partir de los lengua.
dibujos en nuestra segunda lengua.
Expresión Artística - Vivencio las Reproduce movimientos a * Realiza movimientos: - Lista de Cotejo
posibilidades El educador nos invita a jugar a la Mamá Gallina, nos través de consignas lento, rápido, saltar,
expresivas de mi imaginamos que estamos en una granja y que todos verbales. mover los brazos como
cuerpo a través del los niños/as somos pollitos y que debemos imitar lo alas, picotear.
movimiento. que Mamá Gallina hace: caminamos lentamente,
caminamos rápido, saltamos, movemos los brazos
como alas, picoteamos como hacen las gallinas.
Luego la educadora pide a un niño/a que realice los
movimientos para que los demás imitemos.
* Para terminar el profesor pregunta: ¿qué
movimientos realizamos con nuestro cuerpo?, ¿fue
fácil o difícil?
3
Matemática - Establezco relaciones * El educador presenta un cartel, en donde - Utiliza los cuantificadores * Reconoce los - Lista de Cotejo
de semejanza y establecemos semejanzas y diferencias entre los de cantidad. números según la
diferencias según las animales domésticos según sus características. cantidad.
características de los Luego registramos en el pizarrón la cantidad de
elementos y sus animales encontrados en el cartel y señalamos en el
cantidades. panel de números.
Así me relaciono con el Medio Natural - Reconozco las - Adquiere nociones del * Conoce sobre los - Lista de Cotejo
medio social y Cultural tecnologías utilizadas * Hablamos de nuestra familia y de los nuevos proceso evolutivo en los medios de
por el hombre como elementos que se utilizan para comunicarnos, la medios de comunicación. comunicación
medio de la educadora cuenta a los niños que nuestros
Comunicación y de antepasados usaron palomas para comunicarse,
trasporte. colocando una nota en la patita.
* Hablamos de las tecnologías modernas de
comunicación como teléfono celular, que hoy es muy
utilizado y nos ayuda a mantenernos comunicados.
* El educador muestra su teléfono y recuerda que
es muy delicado y no debemos manipularlo sin
permiso del dueño (papá, mamá, etc.).
* Para terminar el educador pone un juegoTel. Cor.
. Así pienso, me expreso y EXPRESION ARTISTICA. * Expreso espontánea * Escuchamos una canción de la granja, luego - Utiliza técnicas básicas de * Recorta y realiza un - Lista de Cotejo
me comunico (Expresión Plástica): y creativamente mi recordamos cuales de los animales viven en una pintura y dibujo como así mural. - Observación
mundo interior a granja. también herramientas de
través de la utilización * Realizamos un collage todos juntos de una granja; materiales didácticos.
y transformación de recibimos páginas escolares y buscamos y
distintos materiales. recortamos los animales de la granja, pegamos en
grupos sobre papel sulfito.
* Exponemos nuestro trabajo y nombramos los
animales que hemos encontrado.
4
Así es mi desarrollo Vida Saludable * Adquiero * Nos sentamos en círculo con nuestras sillitas y - Comprende la importancia * Conoce algunos - Lista de Cotejo
personal y social paulatinamente hábitos conversamos acerca de los cuidados que debemos del cuidado de los animales. hábitos de higiene
y nociones que me tener con los animales para no contraer relacionados con los
permitan proteger a enfermedades: lavándonos las manos después de animales.
los animales. tocar a un animal.
* El educador explica que los animales tiene un
doctor y que se llama “veterinario”; ya que los
animales también se enferman y deben ser
vacunados.
* Comentamos sobre la higiene que debemos tener
con los animales y más aún si son de la granja,
debemos mantener limpio el lugar y cambiar
constantemente el agua, la comida.
. Así pienso, me expreso y EXPRESIÓN ARTÍSTICA. Disfruto de la música, - Utiliza las posibilidades * Entona canciones. - Observación
me comunico (Expresión Musical) expresando creativa y * Entonamos canciones conocidas relacionadas con expresivas del propio cuerpo * Se expresa a través
espontáneamente animales, dejamos que los niños/as se expresen en situaciones creativas: del movimiento del
ideas, sentimientos libremente a través del movimiento de su cuerpo y canciones. cuerpo.
mediante el uso de la de la imitación de los distintos animales según
voz, instrumentos y indique la canción.
movimientos del * Utilizamos todo el espacio que disponemos del
cuerpo. aula y nos desplazamos libre y espontáneamente.
* Luego el educador pregunta cual de los animales
de la canción pertenecen a la granja.
Lenguaje Oral Desarrollo la - Pronuncia y discrimina * Reconoce la letra C. - Lista de Cotejo
conciencia fonológica * El educador nos presenta a un amiguito Don fonemas de las palabras. * Identifica palabras
mediante la asociación, Conejo y comenta lo que le sucedió en la granja con que inicien con la letra
diferenciación y sus amiguitos. Luego de escuchar a Don Conejo, la C.
producción de sonidos, educador pide a los niños/as que miren el
sílabas y palabras. abecedario que está en la clase y que señalen la
letra con que empieza la palabra conejo “C”.
* El educador dice el nombre de la letra y su sonido,
mostrando una tarjeta con el dibujo de la
5
letra “C” y los niños deben repetir, luego pregunta
que palabras empiezan con la sílaba “co” y va
anotando en el pizarrón.
* Para terminar leemos las palabras escritas en el
pizarrón.
6
Matemática Establezco diferencias - Ubica y relaciona por * Reconoce los - Lista de Cotejo
que me permitan la * Formamos una fila por orden de estatura. Luego secuencia números y números del 0 al 10 - Observación
seriación de objetos y ceda alumno/a dice su número (del 0 al 10) objetos. ordenadamente.
números. empezando por el primero de la fila, hasta llegar al
10 y empezamos de nuevo del uno.
* Jugamos haciendo grupos de los mismos
números, luego nos ordenamos nuevamente en fila y
cada niño pronuncia su número, comenzando del
número 1, luego el número 2, etc. Nos sentamos y
procuramos escribir en una hoja el número que nos
tocó.
Así me relaciono con el Medio Natural: - Utilizo el método - Identifica a los seres que * Identifico las - Observación
medio social y cultural científico en diferentes * El educador muestra una lámina de una gallina y tienen vida con algunas características de un
situaciones y en pregunta a los niños/as: ¿qué animal tengo? ¿dónde características, animal específico.
distintas experiencias habita la gallina? alimentación, reproducción.
con los animales. * Luego observamos a la gallina y decimos sus
características y su utilidad; tiene plumas (textura),
come maíz, tiene dos patas, una cresta, pico,
podemos comer su carne, pone huevos, y también
se puede comer.
* También comentamos su forma de reproducción;
los pollitos nacen del huevo. Al final recordamos las
características de la gallina y cantamos “La gallina
turuleca”
7
. Así pienso, me expreso y EXPRESIÓN ARTÍSTICA. Expreso espontánea y - Utiliza técnicas básicas de * Practica la técnica - Observación
me comunico (Expresión Plástica) creativamente mi * Recordamos a los animales de la granja, el dibujo y pintura como así del modelado con
mundo interior a educador nos pide que cerremos los ojos y nos también herramientas de plastilina.
través de la utilización imaginemos que estamos en una granja, luego materiales didácticos.
y transformación de decimos individualmente que animal nos gusta de la
distintos materiales. granja.
* Recibimos plastilinas y realizamos el modelado del
Adivina, adivinanza animal que más nos gusta de la granja, dejamos
¿quién puso el huevo secar para luego terminar pintando con témperas y
en la paja? plasticola.
La gallina * Armamos la granja de los animalitos que hicimos y
los ubicamos en un rincón del aula.
Tengo sólo seis patitas, Lenguaje oral Desarrollo la - Hace preguntas y responde * Responde - Observación
no soy mosca ni mosquito,
voy vestida de rayitas
conciencia fonológica * Nos sentamos en nuestros lugares y nos a temas sencillos. correctamente las
amarillas y negritas. mediante la asociación, preparamos para escuchar adivinanzas (animales adivinanzas.
La abeja diferenciación y de la granja).
Tiene orejas largas, producción de sonidos, * Luego de responder todas las adivinanzas el
rabo cortito; sílabas y palabras. docente pregunta a los niños/as: todos los animales
corre y saltamuy ligerito. que adivinaron donde pertenecen.
El conejo * Para terminar nombramos en voz alta los
animales y los dibujamos en una hoja.
Matemática: Adquiero el concepto - Construye la serie * Identifica los - Lista de Cotejo
de número como * El educador nos presenta a un amiguito el perrito numérica mediante la adición números.
elemento identificador, comilón y que le encanta comer huesos. El educador de la unidad.
cuantificador y como pega en el pizarrón varios grupos de huesos y
ordenador. pregunta a los niños/as cuantos huesos hay en
cada grupo, contamos en voz alta, para después
señalarlos en el panel de números.
* Para terminar realizamos un trabajo en la hoja.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA Expreso espontánea y - Utiliza técnicas básicas de * Realiza el plegado. - Hojas
(Expresión Plástica): creativamente a los * Nos ponemos de pie e imitamos a los perros, pintura y dibujo como así - Lista de Cotejo
animales a través de la como ladran y caminan. también herramientas de
utilización y * Cantamos la canción: “El Perrito Pipo”. materiales didácticos.
transformación de * Recibimos hojas blancas y papel glasé de colores,
distintos materiales. la educadora nos muestra el plegado del perrito y
8
realizamos siguiendo las instrucciones, para
terminar le agregamos detalles.
Así es mi desarrollo Vida saludable: Adquiero - Comprende la importancia * Conoce los cuidados - Observación
personal y Social paulatinamente hábitos * Comentamos sobre los cuidados de un animal del cuidado de los animales. básicos de una mascota
y nociones que me doméstico.
permitan proteger a * Recordamos que para tenerlos en casa debemos
los animales. alimentarlos, vacunarlos, darles agua, asearlos y
mantenerlos limpios y sin pulgas en un lugar
espacioso, aseado para que puedan ejercitarse y
divertirse.
* Recordamos también el aseo de nuestras manitos
luego de acariciar y jugar con nuestras mascotas.
* Para terminar dibujamos en una hoja a nuestra
mascota y si no tenemos de algún amigo o vecino.
. Así pienso, me expreso y EXPRESIÓN ARTÍSTICA Disfruto de la música, - Utiliza las posibilidades * Entona canciones. - Observación
me comunico (Expresión Musical) expresando creativa y * Entonamos varias canciones, como la canción de expresivas del propio cuerpo * Utiliza instrumentos - Lista de Cotejo
espontáneamente los animales, el sapo, etc. en situaciones creativas: musicales
ideas y sentimientos * Acompañamos las músicas con distintos canciones.
mediante el uso de la elementos, botellitas de plástico con semillas
voz, instrumentos dentro, silbatos, palitos. Etc.
musicales y * Nos expresamos libremente.
movimientos del
cuerpo.
9
LENGUAJE ORAL: Desarrollo la * El educador nos enseña una poesía: “Mi Cachorro”, - Comprende, interpreta y * Reproduce una - Observación
“Mi Cachorro” conciencia fonológica repetimos después de el educador para aprender la reproduce una poesía. poesía.
Mi cachorro es mi amigo, mediante la asociación, poesía.
No para de saltar, diferenciación y * Respondemos a preguntas como: ¿de quién habla
Es chiquito y peludito, producción de sonidos, la poesía? Seguidamente anotamos en el pizarrón
Come y come sin parar. sílabas y palabras. las características que dice la poesía sobre el
Mueve y mueve su colita, perrito.
Y no para de jugar. * Lo dibujamos en una hoja, escribimos su nombre.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA Vivencio las - Reproduce movimientos del * Utiliza el cuerpo para - Observación
(Expresión Corporal): posibilidades de cuerpo a través de una una dramatización.
movimiento a través * Escuchamos atentamente la historia del Arca de dramatización.
del cuerpo. Noé
HISTORIA
“EL ARCA DE NOE”
Hace muchos muchos años, Dios le dijo a Noé que
construyera un arca y que todos los animales y su
familia entraran dentro porque venía un diluvio y si
estaban fuera del arca no sobrevivirían.
Noé construyó el arca y la gente se burlaba de él y
no creían que vendría un diluvio, porque nunca
antes había llovido.
Noé terminó el gran arca y metió a todos los
animales de dos en dos, dos jirafas, dos cabras, y
así a todos los animales. Un día empezó a llover y
llover era un diluvio, llovió mucho, mucho tiempo,
pero Noé y su familia junto con los animales se
salvaron y Dios le prometió a Noé que nunca más
llovería así y para que todos vean la promesa creó
el arco iris.
* Dramatizamos el cuento escuchado después de
haber comentado.
* Podemos utilizar máscaras
10
Matemática: Adquiero el concepto de - Construye la serie numérica * Reconoce los números del - Hojas
número como elemento * El educador nos propone un juego: el de buscar y mediante la adición de la 0 al 10 ordenadamente. - Lista de Cotejo
identificador, encontrar unos animalitos en silueta que se le ha unidad.
cuantificador y como perdido.
ordenador. * Seguidamente pasa a colocar en el pizarrón los
animales perdidos vamos contando y escribiendo el
número que corresponde.
* Luego de encontrarlos cantamos una canción de los
números y señalamos en el panel.
* Para terminar elegimos a la ovejita hablamos sobre su
textura, su habitad, su alimentación y luego realizamos
un trabajo pegando algodón en el cuerpo de la oveja.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA Expreso espontánea y * Aprendemos la poesía del gato: “Mi Gatito - Utiliza técnicas básicas de * Recorta la figura. - Hojas.
(Expresión Plástica): creativamente mi Enfermo” pintura y dibujo como así * Pega correctamente - Observación
mundo interior a “Mi gatito enfermo” también herramientas de la figura.
través de la utilización Mi gatito negro tiene sarampión materiales didácticos.
y transformación de por eso asustada llamé al doctor
distintos materiales. El médico dijo no es sarampión;
que tiene mi gato,
se comió un ratón.
* Conversamos sobre el gato, sus características.
* Recibimos hojas con figuras de un gato,
coloreamos y recortamos partes del gato para
pegar luego en cartulina.
11
Así me relaciono con el MEDIO NATURAL: Utilizo el método * El educador nos enseña que animales viven en la - Identifica animales * Reconoce animales - Lista de Cotejo
medio natural y social científico situaciones y selva y por que son salvajes y otros mansos. salvajes. de la selva.
en distintas * Pregunta que animales conocen que viven en la - Identifica animales de la * Discrimina animales
experiencias selva y citamos: mono, león, el tigre, la jirafa, el granja, domésticos y de la de la granja,
relacionadas con los rinoceronte, el hipopótamo, etc. selva. domésticos y de la
animales. * Comentamos lo que sabemos de ellos. selva.
* Para terminar recibimos hojas con dibujos de un
animal de la selva, cada uno pintamos para luego
hacer un mural.
12
. Así pienso, me expreso y EXPRESIÓN ARTÍSTICA Expreso espontánea y * El educador nos invita a escuchar unas - Utiliza técnicas básicas de * Practica la - Observación
me comunico (Expresión Plástica): creativamente mi adivinanzas sobre animales: pintura y dibujo como así dactilopintura. - Lista de Cotejo
mundo interior a Adivinanza también herramientas de * Realiza un mural con
través de la utilización Es verde y no es verdura materiales didácticos. la técnica del collage.
y transformación de Habla como el hombre y hombre no es...
distintos animales. ¿Qué es?
El loro
* Conversamos sobre el loro.
* Recibimos hojas con el dibujo del mismo y
realizamos dactilopintura.
* Con ayuda del docente realizamos un collage de
animales de la selva sobre un cartel, buscando en
páginas escolares, revistas y luego decoramos con
témperas, crayolas, etc.
* Comentamos sobre nuestra creatividad,
exponemos en la clase.
LENGUAJE ORAL: . Afianzo mis * Escuchamos el cuento del “Pastorcito Mentiroso”. - Manifiesta sus ideas y * Expresa sus ideas - Lista de Cotejo
habilidades de El educador relata la historia y recuerda a los niños sentimientos verbalmente. verbalmente.
comprensión de textos la importancia de decir la verdad. Luego pregunta a - Presta atención e * Comprende un cuento
escuchados en mi los alumnos/as si el pastorcito hizo bien o mal al interpreta y produce la escuchado.
lengua materna. mentir. secuencia: cuentos. * Asocia la secuencia a
- Desarrollo * Recordamos la enseñanza sobre decir la verdad través de láminas
habilidades de (dejar que los niños/as expresen sus puntos de
discriminación, vista y experiencias).
asociación y relación a * El educador nos narra el cuento: “Blanca Nieves” a
través de experiencias través de láminas, luego de escuchar el cuento nos
sensoriales. pregunta de que trato el cuento, quienes son los
personajes.
* Procuramos narrar en forma individual o través.
* Dibujamos lo que más nos gustó del mismo en
pedazos de hoja atendiendo la secuencia.
13
EXPRESIÓN ARTÍSTICA Desarrollo habilidades * El educador nos propone realizar un juego que - Reproduce movimientos a * Realiza movimientos: - Lista de Cotejo
(Expresión Corporal): motoras básicas, consiste en imitar a todos los animales que hemos través de consignas lento, rápido, saltar.
adaptándome a conocido y aprendido. verbales.
distintas situaciones. * Luego nos imaginamos que estamos en la selva y
esperamos a escuchar las consignas: imitamos a
los leones, elefantes, monos, ranas, seguidamente
imitamos los movimientos de los animales de la
granja (vaca, caballos, chanchos, gallinas, ovejas) y
animales domésticos (perros, gatos, loros).
* Al terminar el educador pregunta que animal fue
difícil imitar y por que.
MATEMÁTICA: Adquiero el concepto * Entonamos una canción de los números hasta diez. - Construye la serie * Conoce los números - Lista de Cotejo
de número como * Luego el educador nos reparte unas tarjetas con numérica mediante la adición del 0 al 10. - Hojas
elemento identificador, números y formamos la serie numérica en orden de la unidad. * Completa la serie
cuantificador y como pasando de a uno colocando en el panel numérico. numérica hasta diez.
ordenador. * En forma individual buscamos en la clase 10 - Explora sistemáticamente, * Identifica texturas.
atribuye propiedades y
Establezco relaciones * El educador nos muestra una caja donde relaciones a algunos objetos
de semejanza y encontramos varias texturas (algodón, lana, según su textura.
diferencias según las virulana, seda, lija, etc.)
características de los * Luego observamos láminas con figuras de
elementos y sus animales y buscamos en la caja alguna semejanza
cantidades. que tenga con su pelaje.
* Luego diferenciamos y decimos cual de los
animales tienen casi la misma textura, escribimos
sus nombres en la pizarra, los contamos y
marcamos en el panel de números. Realizamos un
trabajito.
objetos o materiales, los contamos.
* Cantamos nuevamente la canción de los números
aprendida.
14