ESPLACNO RE
ESPLACNO RE
ESPLACNO RE
ESPLACNOLOGÍA
Esternotiroideo
CUELLO
Tirohioideo
LÍMITES:
INFRA-HIOIDEOS - P. Superficial
SUPERIOR
Esternocleidohioideo
Borde inferior del maxilar inferior
Omohioideo
Borde posterior de la rama ascendente
Plano trazado desde la articulación tempero-
SUPRA-HIOIDEOS
maxilar hasta la protuberancia occipital externa
Estilohioideo
INFERIOR
Digástrico
Borde superior del Esternón
Milohioideo
Borde superior de la Clavícula
Geniohioideo
Plano trazado desde la articulación acromio-
clavicular del lado izquierdo hasta el lado derecho
GRUPO SUPERFICIAL LATERAL
en la Apof. Espinosa de la C7
Esternocleidomastoideo
Cutáneo del Cuello
ESQUELETO DEL CUELLO
GENERALIDADES GRUPO POSTERIOR O NUCA
VERTEBRAS CERVICALES
Compuesto por 7 vértebras cervicales (C1 – C7)
PLANO PROFUNDO
Rector Mayor
➢ Poseen agujeros transversos, por donde
Recto Menor
asciende la ART. Vertebral
Oblicuo Mayor
Oblicuo Menor
HUESO HIOIDES
Impar
PLANO DE LOS COMPLEJOS
Simétrico Complejos Mayor
En la parte anterior del cuello Complejos Menor
Presenta un cuerpo
2 astas mayores y 2 astas menores PLANOS DE LOS ESPLENIOS
Esplenio de la Cabeza o Esplenio Capitis
MUSCULOS DEL CUELLO Esplenio del Cuello o Esplenio Collis
Angular
GRUPO ANTEROLATERAL
PLANO SUPERFICIAL
GRUPO PREVERTEBRAL Trapecio
Largo del Cuello ________________________________________
Recto Anterior Menor GRUPO ANTEROLATERAL
Recto Anterior Mayor G. SUPERFICIAL - SUPRA-HIOIDEOS
1
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
2
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
3
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
INERVACIÓN FUNCIÓN
Plexo cervical profundo Inclinar al mismo lado la cabeza y el cuello
FUNCIÓN
Flexión para el mismo lado, rotación contra- GRUPO POSTERIOR O NUCA
lateral y participa en la inspiración PLANO PROFUNDO
4
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
5
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
6
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
Inferior Posterior
Oblicuo menor Envuelve a la tráquea
Superior Glándula tiroides
Oblicuo mayor Músculos infra-hioideos profundos
Techo
Complexo mayor y el menor HOJA PROFUNDA O PREVERTEBRAL
CONTENIDO: De la base del cráneo hasta el cuerpo de las
Arteria y la vena vertebral vértebras cervicales y las vértebras dorsales
1er nervio raquídeo
Envuelve a los músculos pré-vertebrales
TRIANGULO DE FARABEUFF
LIMITES: VAINA CAROTÍDEA
Superior Las hojas superficial, media y profunda forman
Nervio hipogloso mayor una sola, la cual es la vaina carotidea
Posterior ➢ Envuelve al PVN del cuello
Vena yugular interna Vena yugular interna
Anterior Arteria carótida primitiva
Tronco tirolinguo-facial Nervio vago
CONTENIDO: • Por encima de C4 el PVN cambia, donde
Arteria carótida primitiva dividendo en carótida está formado por la vena yugular interna, por la
interna y carótida externa carótida interna y el nervio vago
Carótida externa dando sus ramas
Rama descendente de XII par
VASOS DEL CUELLO
Algunos ganglios linfáticos superficiales
La irrigación del cuello se da por las Arterias
Carótidas
APONEUROSIS DEL CUELLO
Pequeña “tela” que cubre a los músculos ➢ Tenemos 2 arterias carótidas primitivas,
una del lado derecho y una del lado izquierdo
APONEUROSIS CERVICAL SUPERFICIAL
Muy fina Carótida primitiva derecha
Delgada Nasce del tronco arterial braquio-cefálico (rama
Inmediatamente por debajo de la piel del cayado de la aorta)
Por fuera del músculo platisma
Carótida primitiva izquierda
APONEUROSIS CERVICAL PROFUNDA Nasce directamente del cayado de la aorta
8
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
NERVIO FRENICO
Se forma principalmente de C4, pero también ➢ Presenta un conducto excretor, que se
colabora C3 y C5 conoce como Conducto de Stenon.
Considerado como RAMA TERMINAL de plexo
cervical PROFUNDO INERVACIÓN
➢ Encargado de inervar: Nervio Auricular Mayor (rama del plexo cervical
Diafragma superficial) - SENSITIVO
Forma parte de Plexo Solar Nervio Auriculotemporal - PARASIMPATICA
Plexo Carotideo Externo – SIMPATICA
GLANDULAS DEL CUELLO
IRRIGACIÓN
GLANDULA PAROTIDA Ramos parotídeos que provienen de las arterias:
La mayor Glándula a este nivel con ART. Auricular posterior
aproximadamente 30gm. Situada a nivel de ART. Maxilar interna
cuello. SECRECIÓN SEROSA. ART. Temporal superficial
ART. Transversa de la cara
Presenta 3 CARAS:
Externa DRENAJE VENOSO
Anterior o Venas intraparotideas que se juntan y
Posterior terminan en la Vena Retromandibular, la cual
termina en la Vena Facial o en la Vena Yugular
➢ Se aloja en la Celda Parotídea, la cual externa.
presenta
LÍMITES GLANDULA SUBMAXILAR
Anterior Se ubica dentro de la Celda Submaxilar, presenta
Borde posterior de la rama ascendente del aproximadamente 8gm.
maxilar inferior
Posterior LÍMITES
Borde anterior del ECM y apófisis mastoides Infero-externo
Superior Aponeurosis cervical superficial
Conducto auditivo externo Supero-externo
Inferior Cara interna del maxilar inferior
Ángulo entre un plano trazado desde el conducto Supero-interno
auditivo externo y un plano hacia el hueso Músculo milohioideo
maxilar
Interno CONTENIDO
Apófisis estiloides Glándula Submaxilar
Arteria Facial
CONTENIDO
o Glándula Prótida ➢ Conducto excretor: Conducto de Warton
o Nervio Facial junto con sus 2 ramas
terminales (nervio cervicofacial y nervio INERVACIÓN
temporofacial) NO INERVA Nervio Cuerda del Tímpano
o Nervio Auriculotemporal (información Nervio Lingual
parasimpática a la parótida)
o Vena Yugular Externa (se forma dentro de IRRIGACIÓN
la glándula parótida) Arteria Facial
o Arteria Carótida Externa
12
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
13
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
o Vidiana
HIATO FARINGEO MEDIO
DRENAJE VENOSO DE LA FARINGE Entre el musculo constrictor medio y el
Se forma un gran Plexo Venoso constrictor inferior
➢ Se unen todas las pequeñas venas que CONTENIDOS
tenemos a ese nivel, formando una “malla”. ➢ PVN LARINGEO SUPERIOR:
ESA MALLA se va a dirigir hacia la Vena Yugular Nervio laríngeo superior (rama del X)
Interna. ART. y Vena laríngea superior (PVN laríngeo
superior)
INERVACIÓN DE LA FARINGE
Dividida en sensitiva y motora HIATO FARÍNGEO INFERIOR
SENSITIVA Entre 2 fascículos del constrictor inferior
o Nervios Palatinos (ramas de maxilar superior) e (fascículo tiroideo y cricoideo)
inerva sensitivamente al paladar. CONTENIDOS
o Plexo Tonsilar formado por el nervio Nervio laríngeo externo (rama del laríngeo
glosofaríngeo, el cual se encarga de inervar superior que es rama del vago)
sensitivamente a las amígdalas y el velo del
paladar ANILLO AMIGDALINO DE WALDEYER
o Plexo Faríngeo formado por el IX, X y por el Ubicado en el Istmo de las Fauces. Formado por
Simpático, los cuales inervan sensitivamente a las las amidalas:
paredes de la faringe. Amigdala palatina
MOTORA Amigdala faríngea
o Nervio Maxilar Inferior que inerva al músculo Amigdala lingual
peristafilino externo Amigdala tubárica
o Plexo Faríngeo (IX, X, XI, Simpático), que inerva
a los músculos del velo del paladar y la faringe. ESPACIO MAXILOVERTEBROFARINGEO
LÍMITES
FOSA AMIGDALINA Externo:
Las amígdalas palatinas, también llamadas Rama ascendente del maxilar inferior
tonsilas, son dos acumulaciones de tejido Músculo pterigoideo interno
linfoide. Interno:
➢ Está situada a ambos lados de la Paredes laterales de la faringe
orofaringe en un lugar conocido como Celda Posterior:
Amigdalina Apófisis mastoides
Vientre posterior del digástrico
TOPOGRAFIA DE FARINGE ➢ Tabicado en 2: mediante la aponeurosis
lateral de la faringe, esta aponeurosis divide el
HIATOS FARÍNGEOS espacio
Espacios que se encuentran entre los músculos INTERNO
constrictores. Faringe
EXTERNO
HIATO FARINGEO SUPERIOR Aparato masticador
Entre las inserciones del musculo constrictor Grandes vasos del cuello
superior y el constrictor medio Algunos ganglios linfáticos
CONTENIDO Vuelve a dividirse en
Nervio glosofaríngeo ➢ Pre-estileo: por delante de la apófisis
Músculo estilofaringeo Estiloides
Ligamento estilohioideo
14
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
15
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
16
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
18
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
FUNCIÓN TÓRAX
Transportar todo el bolo alimenticio de la faringe Caja Torácica
hasta el estómago.
PAREDES DEL TÓRAX
TRÁQUEA Delante:
Conducto fibro-muscular y cartilaginoso, formada Formada por el hueso esternón
por anillos. Mide aproximadamente 11cm de Detrás:
longitud. Columna vertebral dorsal
Comprendida entre la laringe y el origen de los Lados: Arcos Costales
bronquios. Costillas
➢ Desde C6 hasta D4 12 de cada lado
7 son verdaderas
• A altura de D4 la tráquea se bifurca en 2 3 falsas
bronquios principales (derecho e izquierdo), 2 flotantes
cuando se divide se forma el Espolón traqueal o
Carina traqueal. Presenta una apertura SUPERIOR limitada por:
Delante:
FUNCIÓN Manubrio esternal
Dar paso al aire inspirado, formando parte del Detrás:
sistema respiratorio 1ª vertebra dorsal
Lados:
RELACIONES 1ª costilla o 10x6cm
20
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
21
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
o Peritraquebronquiales
Irrigada
DIAFRAGMA Arteria diafragmática inferior (rama de la aorta)
Músculo que pertenece a la región del tórax. Se Inervado
considera como un “tabique músculo-tendinoso”, Nervio Esplacnico mayor
el cual separa la cavidad torácica de la cavidad
abdominal. COSTAL
Se inserta en la cara interna de los últimos 6
Formado por 2 partes: cartílagos costales, en el vértice de la 12ª costilla
Central o Centro frénico y en la cara anterior de la apófisis transversa de
Periférica o Periférica Muscular L1
➢ Se dirige hacia los bordes laterales del
CENTRO FRÉNICO centro frénico
Lámina tendinosa que está ubicada en la parte Irrigación
central del diafragma. Arteria mediastinica posterior (rama de la aorta
torácica)
Está constituido por 3 foliuns: Inervado
Folium Anterior Nervio esplacnico mayor
Folium Derecho
Folium Izquierdo ESTERNAL
Se inserta en la cara posterior de la apófisis
IRRIGACIÓN xifoides del esternón. Hasta la parte media del
Arteria diafragmática superior, que irriga todo el Folium anterior
centro frénico y la cara superior del diafragma. Irrigada
INERVACIÓN Arteria mamaria interna
Nervio frénico (rama terminal del plexo cervical Inervado
profundo) Por los 6 últimos nervios intercostales
28
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
Derecho: Interna:
5º espacio intercostal derecho Orificio de la válvula tricúspide (comunica AD con
Nivel de la articulación condro-esternal VD)
Izquierdo: Superior:
2º espacio intercostal izquierdo Desembocadura de la VCS
Vértice: Inferior:
5º espacio intercostal izquierdo Desembocadura de la VCI (presenta una válvula
A unos 8 u 11cm de la articulación condro- llamada Válvula de Eustáquio)
esternal.
AURICULA IZQUIERDA
CONFIGURACIÓN INTERNA ➢ Recibe sangre de las 4 Venas Pulmonares:
Dividimos en 4 cavidades: 2 derechas y 2 2 derechas y 2 izquierdas.
izquierdas ➢ Envía sangre a los ventrículos
➢ No se comunica con la aurícula derecha
o Las 2 de arriba son las aurículas ➢ Se comunica solamente con el ventrículo
o Las 2 de abajo son los ventrículos correspondiente
➢ Entre las aurículas hay un tabique
➢ AURICULAS O ATRIOS conocido como tabique interauricular
AURICULA DERECHA ➢ Se comunica con el ventrículo mediante
o También pueden ser llamadas de atrios válvula
o Tiene pared delgada
o Reciben sangre de las venas PRESENTA 6 CARAS que no presentan muchos
o Recibe sangre de la VCS y VCI detalles:
o Envía sangre hacia los ventrículos Posterior:
o No se comunica con la aurícula izquierda Desembocadura de las venas pulmonares
o Entre las aurículas hay un tabique Anterior:
conocido como tabique interauricular Tabique inter-auricular, presenta también la
o Presenta orejuelas Válvula de Parchape.
o Se comunica con el ventrículo mediante Interna:
válvula Presenta la válvula mitral o bicúspide (comunica a
AI con el VI)
PRESENTA 3 CARAS
Anterior: TABIQUE INTER-AURICULAR
Pequeños músculos (músculos pectíneos), su ➢ Separa ambas aurículas
función es elevar el endocardio para que la ➢ Encontramos la Fosa Oval (cerrada)
sangre no se coagule ➢ Si esa fosa oval no está cerrada se
Posterior: presenta una enfermedad – CIA
Presenta el tabique inter-auricular, presenta la ➢ La fosa oval está rodeada por el Anillo de
fosa oval. Viussens
➢ Se da la desembocadura del seno
coronario (diámetro de 12cm y presenta la o VENTRICULOS
Válvula de Tebésio) VENTRICULO
Externa: o Tienen paredes gruesas
Presenta la cisura terminalis, donde se encuentra o Reciben sangre desde las aurículas
el Nódulo Sinusal de Keith-Flack (participa de la o Bombean la sangre para fuera del corazón
inervación del corazón) o El VI envía la sangre mediante la Arteria
Aorta
29
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
30
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
los Senos Aorticos (senos de Valsalva): local de o Ramas septales (irrigan al tabique inter-
origen de las arterias coronarias ventricular)
➢ Presenta 7cm de circunferencia
ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA
VENTRICULO IZQUIERDO ➢ Nasce del Seno de Valsalva izquierdo
➢ Más grueso ➢ 30% de la irrigación del corazón
➢ Pared de 8-15mm ➢ Realiza un corto trayecto de unos 2cm,
➢ Tiene 4 caras: anterior, posterior, interna donde se divide en sus 2 ramas
y externa terminales:
➢ 1 base (superior): válvula mitral o Arteria descendente ventricular anterior
➢ 1 vértice o Arteria circunfleja
➢ La mitral presenta solamente 2 valvas, y
por eso solo tiene 2 pilares (anterior y posterior) Arteria descendente ventricular anterior
➢ Del lado izquierdo presenta el orificio de ➢ Recorre el surco interventricular anterior
la válvula sigmoidea aortica ➢ Dando ramas para el ventrículo derecho,
para el ventrículo izquierdo y para el
IRRIGACIÓN DEL CORAZÓN tabique interventricular
➢ Dada por las arterias coronarias Ramas colaterales de la arteria descendente
➢ Las arterias coronarias nascen de la aorta ventricular anterior:
ascendente ➢ Ramas ventriculares derecha
➢ Nascen a nivel del Seno de Valsalva o Arteria adiposa de Viussens
➢ Ramas ventriculares izquierdas
ARTERIA CORONARIA DERECHA ➢ Ramas septales anteriores
• Nasce del Seno de Valsalva derecho o Para el tabique interventricular
• 70% de la irrigación del corazón
• Recorre el surco aurículo-ventricular Arteria circunfleja
derecho ➢ Recorre el surco auriculo-ventricular
• Da ramas para la aurícula derecha y para izquierdo
el ventrículo derecho. ➢ Ramas para el ventrículo izquierdo y para
• Sigue su trayecto por el surco coronario la aurícula izquierda.
hasta llegar a la parte posterior Ramas colaterales de la arteria circunfleja:
• En la parte posterior se introduce en otro o Ramas ventriculares izquierdas
surco que es el surco inter-ventricular posterior y o Ramas auriculares izquierdas
da ramas para: o Arteria marginal izquierda (irriga al lado
o Ventrículo derecho izquierdo del corazón)
o Ventrículo izquierdo
o Tabique interventricular TERRITORIO CORONARIO – CORONARIA
DERECHA
➢ Cuando se introduce en el surco inter o La mayor parte del VD
ventricular posterior ya se transforma en su rama o La AD
terminal que es la arteria interventricular inferior. o La cara inferior del VI
o 1/3 anterior del tabique interventricular
RAMAS COLATERALES
o Ramas auriculares derechas TERRITORIO CORONARIO – CORONARIA
o Ramas ventriculares derechas IZQUIERDA
o Ramas ventriculares izquierdas o La mayor parte del VI
o Ramas marginales (para el lado derecho o La AI
del corazón) o Parte de la cara anterior del VD
31
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
32
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
33
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
34
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
MÚSCULO RECTO ANTERIOR DEL ABDOMEN Participa también de la micción, defecación y del
➢ Por fuera de la línea media del abdomen vomito.
INS. PROX: ➢ Por detrás de esos músculos encontramos
Borde superior de la Pelvis el Triángulo de Petit.
INS. DISTAL:
Cartílagos Costales (5º, 6º y 7º) y a nivel de los Triángulo de Petit:
Apéndices Xifoides Zona de debilidad en la pared posterior del
INERVACIÓN: abdomen
7 últimos Nervios Intercostales LÍMITES:
IRRIGACIÓN: Posterior:
Arteria Epigástrica superior Dorsal Ancho
FUNCIÓN: Inferior:
Espiración forzada Cresta Ilíaca
Participa también de la micción, defecación y del Anterior:
vomito Músculo Oblicuo Mayor o Externo
35
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
36
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
37
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
38
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
39
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
41
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
INTRÍNSECOS
4. Ángulo de His CURVATURA MENOR
5. Corbata Suiza (asa de Willis o collar de Epiplón menor une curvatura menor del
Helvetius estómago a la cara visceral del hígado
6. Válvula de Gubaroff Omento o epiplón es el gastrocolico que une la
parte inferior de la curvatura menor con el colon
RELACIONES DEL ESTOMAGO transverso
CARA ANTERIOR También tenemos estructuras vasculonerviosas
Parrilla costal (5ta, 6ta, 7ma, 8va y 9na costilla)
Hígado IRRIGACIÓN
Pared anterior del abdomen (músculos Empieza por el Tronco Celiaco (rama de la aorta
abdominales) abdominal) en la ART. Coronaria Estomática que
va a dar:
➢ Espacio Semilunar de Traube
Se denomina así a una región de la pared torácica 1. Sistema de la tuberosidad mayor
en relación con la cara anterior del estómago Arteria cardioesofagotuberositaria anterior (rama
o Se obtiene un sonido timpánico, por la de la coronaria estomatica)
burbuja de aire que se encuentra en el Arteria cardioesofagotuberositaria posterior
fundus del estomago (rama de la esplénica, es tortuosa)
LÍMITES del Espacio Semilunar de Traube Vasos cortos (rama de la esplénica, es tortuosa)
Superior: 2. Arcada de la curvatura menor
Borde inferior del pulmón izquierdo Coronaria estomaquica o gástrica izquierda (rama
Inferior: del tronco celiaco)
Reborde costal Pilórica o gástrica derecha (rama de la hepática
propia que es rama de la hepática común)
➢ Triángulo de Labbe 3. Arcada de la curvatura mayor
LÍMITES del Triángulo de Labbe Gastroepiploica derecha (rama de la
Derecho: gastroduodenal)
Borde anterior del hígado Gastroepiploica izquierda (rama de la esplénica,
Izquierdo: es tortuosa)
Reborde costal
Inferior:
DRENAJE VENOSO
Línea horizontal entra las 9nas costillas
➢ Vena Coronaria Estomáquica:
Desemboca en vena porta
CARA POSTERIOR
➢ Vena Pilórica:
Cara anterior del pancreas
Desemboca en vena porta
Diafragma
➢ Vena Gastroepiploica Derecha:
Bazo
Desemboca en la vena mesentérica superior
Riñón izquierdo
➢ Vena Porta Gastroepiploica Izquierda:
Glándula suprarrenal izquierda
Desemboca en la vena esplénica
Colon transverso y su meso
PREGUNTA DE EXAMEN
CURVATURA MAYOR
¿Cómo se forma vena porta y tronco espleno
Borde izquierdo del esófago abdominal
mesentérico?
Cara visceral del bazo
Vena esplénica se une con la vena mesentérica
En la curvatura mayor encontramos al momento
inferior y forma el tronco espleno mesentérico
o epiplón gastroesplénico (contiene a los vasos
El TRONCO ESPLENO MESENTÉRICO se une con la
cortos) une estómago y bazo
mesentérica superior y forma la VENA PORTA.
42
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
47
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
Las Venas Epigástricas terminan en la Vena Cava divide en una Rama Derecha y una Rama
Inferior. Izquierda
VENAS SUPRAHEPATICAS - Izquierda:
Llevan la sangre del hígado hacia la Vena Cava Inf. Rama para el segmento 1, 2 y un Tronco Común
o Se dividen en 2 grupos: (PROCESO DE RETIUS) para el segmento 3 y 4
Inferior - Derecha:
Recibe la sangre del lóbulo de Spiegel Rama para el segmento 5, 6, 7.
Superior o La rama que se dirigía al 5 segmento
Drena la sangre de todo el Hígado, excepto del aporta una pequeña rama que dirige al segmento
Lóbulo de Spiegel o Caudado 8 (Arteria Recurrente de Paturet).
Formado por 3 grupos de venas:
o Vena Suprahepática Izquierda: Cara Superior
Recibe la sangre del Lóbulo Izquierdo La segmentación se hace en sentido horario
o Vena Suprahepática Media:
Recibe la sangre del Lóbulo Cuadrado y del VÍAS BILIARES
Derecho o Transportar la Bilis a través de los
o Vena Suprahepática Derecha: Conductos Biliares hacia el intestino.
Lleva la sangre de todo el lado derecho. o Se divide en:
Intrahepáticas (parénquima)
SEGMENTACIÓN HEPÁTICA O SEGMENTACIÓN Extrahepáticas
PORTA-HEPÁTICA
o Se realiza mediante la Vena Porta CODUCTOS O VIAS BILIARES INTRAHEPÁTICAS
o Desde la Cara Inferior del Hígado o Se originan del parénquima hepático
o Constituido por numerosos conductillos
Cara Posterior que van a formar o juntar el Hilio del Hígado.
Se traza un Surco Imaginario en sentido Antero- • Que forman dos Contactos Hepáticos:
Posterior (desde la mitad de la Fosa Cística hacia Derecho y Izquierdo para salir y formar la
el Borde Izquierdo de la VCI), el cual divide el Extrahepáticas
Hígado en un lado izquierdo y en un lado o El Hilio Hepático Inferior está formado
derecho por:
o Se toma también como referencia el Surco Arteria Hepática Própria
Longitudinal Izquierdo, una línea que va desde la Vena Porta
mitad del Lóbulo Derecho hasta la Fosa Cística. Conducto Colédoco
o El Hilio Hepático Superior está formado
Cara Inferior por:
La segmentación se hace en sentido antihorario. Venas Supra-hepáticas
o Son en total 8 segmentos, siendo que
solamente el segmento 8 se puede apreciar en la CODUCTOS O VIAS BILIARES EXTRAHEPÁTICAS
Cara Superior. o Formado por el Conducto Hepático
o El segmento 1 solo lo vemos en la Cara Derecho junto con el Conducto Hepático
Inferior Izquierdo que se juntan, formando el Conducto
o Lo que este cercano al Surco Antero- Hepático Común.
Posterior se considera como para mediano (1, 4, ➢ Se dividen formando 2 vías:
5 y 8) Via Biliar Principal
o Lo que este alejado al Surco Antero- Via Biliar Accesoria
Posterior va ser para lateral (3, 2, 6 y 7)
o La Vena Porta Ingresa al Hígado y ya se
49
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
50
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
51
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
52
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
54
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
TESTÍCULOS
Uretra masculina o Son dos, constituyen los órganos
o La uretra en el hombre comienza en el productores de los espermatozoides y también
cuello de la vejiga urinaria y termina en el glándulas de secreción interna
extremo del pene o Están situados inferiormente al pene, en
o A lo largo de su trayecto, la uretra el escroto.
atraviesa primero la próstata, a continuación, el o El testículo izquierdo desciende
plano musculofascial del periné y por último generalmente un poco más que el derecho
penetra en una vaina eréctil, el cuerpo esponjoso o Cada testículo tiene forma ovoide
del pene, que la rodea hasta su terminación. o Un testículo pesa por término medio 20 g
o Estas tres relaciones diferentes permiten y mide de 4 a 5 cm de longitud, 2,5 cm de
distinguir en la uretra tres porciones distintas: espesor, y 3 cm de altura
Porción prostática o Su color es blanco ligeramente azulado
Porción membranosa
Porción esponjosa Este órgano se halla rodeado por una membrana
Dimensiones fibrosa denominada túnica albugínea.
o La uretra mide, cuando el pene está o La túnica albugínea es resistente e
flácido, 16 cm de longitud aproximadamente y inextensible, y confiere al testículo su
erecto va tener de 25 a 30 cm aproximadamente color blanco azulado
Porción prostática:
Ubicada en la próstata VÍAS ESPERMÁTICAS
Porción membranosa: o Las vías espermáticas son las vías de
Ubicada entre próstata y pene excreción del esperma testicular y se extienden
Porción esponjosa: desde los túbulos seminíferos hasta la uretra
Ubicado en todo el trayecto del pene o Estas vías están compuestas por varios
segmentos, que son:
Uretra Femenina o Túbulos seminíferos rectos
La uretra de la mujer se extiende desde el cuello o Rete testis o red testicular
de la vejiga urinaria hasta la vulva o Conductillos eferentes
Dimensiones o Conducto del epidídimo
La longitud media de la uretra de la mujer es de 3 o Conducto deferente
cm o Vesícula seminal
En la uretra femenina se distinguen dos o Conducto eyaculador
porciones:
Prostática TÚBULOS SEMINÍFEROS RECTOS
Membranosa Los túbulos seminíferos rectos son los conductos
excretores de los lobulillos. Producen el
APARATO GENITAL MASCULINO espermatozoide.
Describiremos sucesivamente: RETE TESTIS O RED TESTICULAR
o Los testículos Se junta todos los conductillos y forma red
o Las vías espermáticas testicular o rete testis.
o Las envolturas del testículo Los túbulos seminíferos rectos desembocan en
o El pene una red de conductos anastomosados entre sí.
o Glándulas anexas (próstata y las glándulas Esta red es denominada rete testis o red
bulbouretrales) testicular
58
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
59
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
o Este último plexo también inerva los VASOS Y NERVIOS DEL PENE
conductos deferentes, las vesículas seminales y
los conductos eyaculadores ARTERIAS
o Las arterias se dividen en superficiales y
TÚNICAS O ENVOLTURAS DEL TESTÍCULO profundas
1. Piel o escroto SUPERFICIALES
2. Dartos Están destinadas a las envolturas y proceden de:
3. Túnica celular subcutánea Art. Pudendas externas
4. Fascia espermática externa Art. Perineal
5. Musculo cremaster Que discurren en la capa celular.
6. Fascia espermática interna Algunas finas ramificaciones nacen de las arterias
7. Túnica vaginal del testículo dorsales del pene
PROFUNDAS
PENE Se distribuyen en los órganos eréctiles y en la
o El pene es el órgano de la copulación en el porción esponjosa de la uretra. Proceden todas
hombre. Se fija superiormente al escroto y de la arteria pudenda interna y son las siguientes:
anteriormente a la sínfisis púbica. o Las Art. Cavernosas para los cuerpos
El pene tiene dos porciones: cavernosos
Posterior o Las Art. del Bulbo del Pene y uretrales
Porción posterior fija (raíz del pene) para el bulbo del pene, la uretra y el
Anterior cuerpo esponjoso
Porción Móvil (Pene propiamente dicho) o Las Art. Dorsales del Pene, que
proporcionan ramas a la vez a los cuerpos
o Las dimensiones del pene están sujetas a cavernosos, al cuerpo esponjoso y al
numerosas variaciones individuales, por término glande.
medio mide, en estado de flacidez, 10 cm de VENAS
largo y 9 cm de circunferencia. También va a dividir en venas superficiales y
o En estado de erección mide 15 cm de profundas.
longitud y 12 cm de circunferencia. SUPERFICIALES
o Las venas superficiales se dirigen a la vena
EL PENE ESTÁ CONSTITUIDO dorsal superficial del pene.
o Por los órganos eréctiles, que son los o La vena dorsal superficial del pene
cuerpos cavernosos del pene, el cuerpo discurre de anterior a posterior por la cara
esponjoso del pene y el glande del pene dorsal del pene, en la capa celular
o Por sus envolturas subcutánea.
o Llega así anterior a la sínfisis, donde se
TÚNICAS O ENVOLTURAS DEL PENE dirige lateralmente, en general hacia la
o PREPUSCIO izquierda, y drena en la vena safena
Formado por capa cellular, envoltura muscular y mayor.
cutánea PROFUNDAS
1. Envoltura Fibroelastica (Fascia o Las venas profundas del pene se unen en
Profunda) un grueso tronco colector, y va a formar la vena
2. Capa Celular dorsal profunda del pene.
3. Envoltura Múscular (Dartos) o La vena dorsal profunda del pene procede
4. Envoltura Cutánea o Piel de la unión de dos plexos situados uno a la
derecha y otro a la izquierda, a lo largo del cuello
del glande, y formados por la unión de las venas
del glande.
60
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
61
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
o Están situados en la cavidad pélvica, que se anastomosa con la Tubarica lateral (rama
posteriores a los ligamentos anchos del de la ovárica)
útero, y aplicados a la pared lateral de la cavidad
pélvica TROMPAS UTERINAS O DE FALOPIO
o Los ovarios miden aproximadamente 3,5 o Son dos conductos que se extienden
cm de altura, 2 cm de anchura y 1 cm de espesor. desde los cuernos del útero hasta la superficie del
o La consistencia del ovario es firme. Su ovario
color es blanco rosado en el sujeto vivo y blanco o Su longitud es de 10 a 14 cm
grisáceo en el cadáver En las trompas uterinas se distinguen 4 Partes:
o Porción intramural
MEDIOS DE FIJACIÓN Y LIGAMENTOS DEL o Itsmo
OVARIO o Ampolla
o El ovario se mantiene en su posición por o Infundíbulo
medio del mesoovario y del ligamento
suspensorio del ovario MEDIOS DE FIJACIÓN DE LAS TROMPAS
o Ligamento suspensorio o lumboovarico: o Mesosalpinx: formado por peritoneo que
formado por un repliegue peritoneal rodea a las trompas y se continua como
o Mesoovario: es muy corto, une ovario a la ligamento ancho
pared o Ligamento tuvoovarico: lo describimos
o Ligamento tuboovarico: Une parte anteriormente en ovario
anterior del ovario al pabellón de la
trompa IRRIGACIÓN DE LAS TROMPAS
o Ligamento uteroovarico o ligamento Se da por el arco arterial formado en el
propio: Borde anterior del ovario al útero mesosalpinx por la
o Rama Tubarica lateral (externa) que es
FOSA OVARICA DE KRAUSE rama de la ovárica
o El útero esta ubicado en esta fosita o Rama Tubarica medial (interna) rama de
LÍMITES: la uterina anastomosadas entre si
Atrás:
Bifurcación de los vasos Iliacos ÚTERO
Abajo: o El útero es el órgano destinado a contener
Art. Uterina el óvulo fecundado durante su evolución y a
Adelante: expulsarlo cuando alcanza su desarrollo
Lig. Ancho completo.
o El útero está situado en la cavidad pélvica,
IRRIGACIÓN DEL OVARIO en la línea media
o Las arterias del ovario proceden de la Entre
arteria ovárica (principalmente) y de la arteria Vejiga urinaria
uterina Recto
o Arteria Ovárica (rama de la aorta) Superior
Llega al ovario siguiendo al ligamento Vagina
suspensorio y al alcanzar el ovario da una Inferior
o Rama Tubarica Lateral Asas intestinales
Esta rama proporciona a su paso algunas ramas a Colon sigmoideo
la extremidad Tubarica del ovario o El útero mide por término medio 7,5 cm
o Arteria Uterina (rama de la iliaca interna) de longitud (3,5 cm para el cuerpo; 2,5 cm para el
Da la cuello, y 1,5 cm para el istmo del útero)
o Rama Tubarica Medial o Su anchura alcanza 4 cm en el cuerpo y
62
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
63
Medeiros Honorato, Kethlen Renata
PLANO PROFUNDO
Elevador del Ano
Isquiococcígeo
PLANO MEDIO
Transverso Profundo del Periné
Esfínter Externo de la Uretra
64