BALONCESTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1.

HISTORIA DEL BALONCESTO

Los orígenes del baloncesto se remontan muchos años


atrás. En la época de los mayas se practicaba el pok-
a-pok, un juego en el que se utilizaba una pelota
maciza de caucho que debía golpearse con los muslos
y las caderas, y los perdedores eran sacrificados para
ofrecerlos a los dioses.

No obstante, el básquet, tal y como lo conocemos ahora, nació en 1981 en


Estados Unidos, de la mano de James Naismith, profesor de Educación Física
en la Universidad de YMCA, Springfield (Massachussets). Naismith quería
inventar un deporte que pudiera practicarse en el gimnasio, para pasar los
duros y fríos días de invierno. Observó los deportes que había entonces -el
rugby, el béisbol, el fútbol, etc.,- basados principalmente en la fuerza o el
contacto físico y pensó en uno que requiriese más destreza.

El profesor pidió al conserje unas cajas de 50 centímetros de diámetro y lo


que obtuvo fueron dos cestas de melocotones que hizo colgar a cada lado
de la pista del gimnasio, a 3,05 metros de altura. Fue así como surgió el
nombre de basketball, palabra inglesa que define el objetivo del juego:
introducir la pelota dentro de una cesta.

Naismith diseñó trece reglas alrededor de este nuevo deporte. Como tenía
18 alumnos, los equipos de baloncesto estaban compuestos por nueve
jugadores cada equipo. Después pasaron a ser siete miembros, para acabar
siendo cinco.

Con el tiempo las cestas de melocotones se convirtieron en aros metálicos


con una red sin fondo. Y, también, surgieron los tableros, donde se colgaban
las canastas.

El baloncesto cuajó rápidamente en EEUU y no tardó en dar el salto a


Europa. Fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de
Ámsterdam (1928) y de Los Ángeles (1932), pero en los Juegos Olímpicos de
Berlín (1936) Naismith tuvo la oportunidad de ver cómo el deporte que él
creó se convertía en categoría olímpica. El baloncesto femenino tuvo que
esperar unos años más, hasta 1976 para ser admitido como deporte
olímpico.

EL AÑO DE CREACIÓN
Inventó el deporte del baloncesto en 1891

EL CREADOR
James Naismith

DONDE SE ORIGINÓ

Ciudad de Massachusetts, Estados Unidos.


2. HISTORIA DEL BALON DE BALONCESTO

Los primeros balones de baloncesto se fabricaron


de paneles de cuero cosidos juntos con una vejiga
de goma dentro. Se les añadió un forro de tela al
cuero para su soporte y uniformidad. En 1942 se
inventó una versión moldeada del mismo. Desde
1967 hasta 1976, la American Basketball
Association (ABA) usó un balón tricolor rojo, blanco
y azul, que todavía suele verse en algunos diseños de balones de
baloncesto. Durante muchos años, el cuero ha sido el material clave en
su elaboración, sin embargo, a finales de los años 1990, se comenzaron
a utilizar materiales sintéticos que han ido ganando aceptación en la
mayoría de las ligas debido a su buen rendimiento en condiciones
extremas.

3. CANCHA DE BALONCESTO Y SUS MEDIDAS REGLAMENTARIAS

Largo: 28 metros
Ancho: 15 metros
Áreas de banca: 8,95 metros medidos desde el fondo hacia el centro.
Área de mesa de control: 6 metros para cada lado desde mitad de
cancha hasta las bancas.

La cancha

 Una pista de baloncesto tiene que ser una superficie dura, plana,
rectangular y libre de obstáculos, con 15 m de ancho y 28 m de
longitud.
 El perímetro de la pista debe estar libre de obstáculos a dos metros
de distancia.
 La altura del primer obstáculo que se encuentre verticalmente sobre
la pista debe de estar como mínimo a 7 m de altura.
 El campo está dividido en dos mitades iguales separados por la línea
denominada de medio campo y con un círculo que parte del centro de
la pista, el círculo central mide 3,6 m diámetro. Para cada equipo, el
medio campo que contiene la canasta que se defiende se denomina
medio campo defensivo y el medio campo que contiene la canasta en
la que se pretende anotar se denomina medio campo ofensivo.
 En los lados menores se sitúan los aros que están a 3,05 m de altura
y se introducen 1,20 m dentro del rectángulo de la cucajuego, tienen
que estar provistos de basculantes homologados.
 Paralela a la línea de fondo encontramos la línea de tiros libres, que
se encuentra a 5,80 m de la línea de fondo y a 4,60 m de la canasta.
El círculo donde se encuentra la línea de tiros libres tiene un diámetro
de 3,6 m. Todas las líneas miden 5 cm. de ancho.
 La línea de tres puntos se encuentra situada a 6,75 m (FIBA) y a 7,24
m (NBA) de distancia de la canasta.

El balón

El balón de baloncesto debe ser, evidentemente, esférico,


de cuero o piel rugosa, o material sintético, que facilite el
agarre de los jugadores aún con las manos sudadas (los
balones tienen una superficie con 9.366 puntos).
Tradicionalmente es de color naranja, con líneas negras,
pero hay muchas variantes. Las pelotas de indoor (pabellón
cubierto) y de outdoor (exterior) difieren en el material del
cual están recubiertas.

La pelota clásica.

A partir de la temporada 2004-05 la FIBA ha adoptado para sus


competiciones una pelota con bandas claras amarillas sobre el clásico color
de fondo naranja, para mejorar la visibilidad de la pelota tanto por parte de
los jugadores como por el público.

Desde el año 2007 en España se utiliza un balón con franjas negras, sobre el
que se discute su duración ya que resbala en exceso.

El nuevo diseño FIBA.

 Circunferencia: 68 - 73 cm.
 Diámetro: 23-24 cm.
 Peso: 600 - 800 g

Se utilizan pelotas de tres denominaciones diferentes correspondientes a


tres tamaños y pesos diferentes según las categorías: el número "7",
utilizado para baloncesto masculino, el "6" para baloncesto femenino, y el
"5" para minibasket y pre-infantiles (niños de 8 a 12 años generalmente).
Además, se estipula que el balón ha de tener una presión tal que soltado
desde 1,80 m de altura, bote entre 1,40 y 1,60 m de altura.
La canasta

El poste y la canasta con medidas oficiales.

El tablero de la canasta, es un rectángulo de 1.05 x


1.80 m, de al menos 30 mm de grosor y con los
bordes inferiores acolchados. En la parte central
inferior, se encuentra un rectángulo pintado de 0.59 m
x 0.45 m y que está elevado del tablero por la parte
baja 0.15 m, en el interior del rectángulo se encuentra
un basculante homologado que sostiene a la canasta
que mide 0.45 m, la canasta se agarra del rectángulo
interior en su centro. El aro de la canasta debe tener
un diámetro de 45,7 cm., el rectángulo interior se
utiliza para calcular el tiro, y que al chocar con él la
pelota se introduzca en la canasta. El aro está situado
a una altura de 3,05 metros y está provisto de unas
redes homologadas.

4. REGLAS DEL BALONCESTO

1. El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas


manos
2. El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas
manos (nunca utilizando los puños)
3. Un jugador no puede correr con la pelota. El jugador debe lanzarla
desde el punto en que la consigue. Se hará una excepción para el
jugador que recibe el balón cuando se ejecuta a una buena velocidad
4. El balón debe estar seguro en las manos o entre las manos. Los brazos
o el cuerpo no pueden usarse para este propósito
5. No se le permitirá bajo ninguna circunstancia tirar, empujar, sostener o
derribar a un oponente. La primera infracción de esta regla contará
como una falta, la segunda descalificará al jugador hasta que una
nueva canasta se convierte y, si es evidente la intención de perjudicar
al jugador por el resto del juego, no se le permitirá reemplazar el
delincuente.
6. La falta consiste en golpear la bola con el puño o una violación de las
reglas 3, 4 y 5
7. Si cualquiera de los lados hace tres faltas consecutivas, un punto más
se adjudique al oponente (medios consecutivos sin los oponentes
hacer falta este intervalo entre fallos.)
8. Se anota un punto cuando la pelota es tirada o bateada dentro de la
canasta y se queda allí, no se les permite tocar ninguna defensa en la
cesta. Si el balón está en el borde y un oponente mueve la cesta, el
punto es otorgado al equipo que lanzó.
9. Cuando el balón sale de la audiencia, debe jugarse de nuevo en la
corte por el jugador que tocó por primera vez. En caso de litigio, el
impuesto debería jugar directamente de vuelta a la corte. Lanzar el
balón hacia atrás a la corte permitió que el tiempo máximo de 5
segundos. Si se necesita más que eso, la pelota se moverá al
oponente. Si alguna de las partes insisten en retrasar el juego, el
supervisor puede llamar una falta sobre él.
10.El impuesto debe ser el juez de jugadores y debe observar las fallas y
notificar al árbitro cuando tres faltas consecutivas se han marcado.
Debe tener el poder para descalificar a los jugadores, de acuerdo con
la regla 5.
11.El árbitro será juez de la pelota y decidirá cuando el balón está en
juego, el lado que pertenece la posesión y debe controlar el clima.
Decidirá el momento de un punto se marcó y controlar los puntos ya
marcados, además de la potencia normalmente utilizado por un
árbitro.
12.El tiempo de juego debe ser de dos medios tiempos de 15 minutos
cada uno, con cinco minutos de descanso entre
13.el equipo que marque los más puntos dentro de este tiempo será
declarado el ganador. En caso de empate, el juego puede, por acuerdo
de los capitanes, se continúa hasta que se anotó otro punto.

Línea de 3 puntos:

- Largo: 8,325 metros


- Ancho: 13,2 metros
- Desde bajo el aro hasta el tope del triple: 6,75 metros

Zona (Rectángulo):
- Largo: 5,8 metros
- Ancho: 4,9 metros

Marcas de saque lateral (costado contrario a la mesa de control):


- 8,325 metros (debe coincidir con el tope de la línea de triples)

Semi-Círculo de falta No Ofensiva:


- Desde bajo el aro: 1,25 metros de diámetro.

Marcas de rebote en la zona (4 marcas para 3 jugadores por lado):


- Cada marca debe ir separada por un espacio de 0,85 metros a
ambos costados de la zona
- Una marca de estas debe ser más gruesa que el resto. El ancho
es de 0,4 metros.

Tablero: debe estar 1,2 metros dentro de la cancha

Aro: debe estar 1,575 metros dentro de la cancha

Círculos, tanto en la zona como en la mitad de cancha de basketball:


3,6 metros de ancho y largo.
5. CONCEPTO DEL BALONCESTO
Baloncesto o básquetbol (del
inglés basketball) es un deporte
en el cual compiten dos equipos
de cinco jugadores cada uno. El
objetivo es introducir la pelota
(balón) en el aro (cesta o
canasta) del equipo contrario,
que se encuentra ubicado a 3,05
metros de altura. Por eso, el
baloncesto suele ser jugado por personas de gran estatura.

6. OBJETIVO DEL BALONCESTO


El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por
la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de
juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta
es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se
efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una
falta de un jugador contrario. El equipo ganador es el que obtiene el
mayor número de puntos.

7. BALON Y SUS MEDIDAS REGLAMENTARIAS

Según el reglamento oficial, el balón para jugar al


baloncesto debe medir en torno a 68 y 73 centímetros
de circunferencia y de 23 a 24 de diámetro. Por otra
parte, la organización deportiva obliga a que pesen
entre 567 y 650 gram os, el equivalente a tres o cuatro
manzanas.

También podría gustarte