particion herencia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CIUDADANO

JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL MERCANTIL Y DEL


TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL SU DESPACHO. –
Yo, _______________________________________abogado en
ejercicio, de este domicilio y con cédula de Identidad N°._______________
Inscrito en el Inpreabogado bajo el N°.________________ actuando en este
acto en mi carácter de apoderado de los ciudadanos:
________________________, de estado civil viuda la primera de las
nombradas, divorciada la Segunda soltero el último de los nombrados, todo
venezolanos, mayores de edad, domiciliados en con cédulas de Identidad
Nos.________________ respectivamente, según se evidencia de instrumento
de poder otorgado por ante la Notaría Pública ______________ del día
_____________ de______________ bajo el Nº. _____________, Tomo,
_______, de los Libros de Autenticaciones llevados por esa Notaría, el cual a
Compaña marcado con la letra "A", para que surta todos sus efectos legales,
ante UD., muy respetuosamente ocurro para exponer.
I
LOS HECHOS
El día. ....... de.............. .de_____________, bajo el N°. _______, la Junta
Administradora del antes denominado "Banco _________________, ahora
llamado ___________________fue adjudicado al Señor ________________
un apartamento distinguido con la letra y número
________________________, del Bloque Nº_________ de la Urbanización
_________________________ Parroquia ________________ del Municipio
del ______________ de esta Ciudad de _________________ en venta con
hipoteca, todo lo cual consta en el documento de venta a plazo emanado del
mismo Instituto con fecha__________________ el cual acompaño marcado
con la letra "B" para que surta todos sus efectos legales correspondientes.
Posteriormente, en fecha _____________ de ______________ de _________
fallece el señor__________________________, quien era venezolano, mayor
de edad, domiciliado en dejando como sus únicos y universales herederos a su
esposa____________________________, con quien contrajo Matrimonio el
día ________________, por ante la Primera Autoridad Civil de
_________________ cuya acta acompaño Marcada con la letra "C" y a sus
hijos _________________________________, quien es venezolano, mayor de
edad, de este Domicilio y con Cédula de Identidad N°. _____________, y a
____________________, les fueron debidamente reconocidos por el señor
___________________________. En la Partida de Matrimonio que cite,
marcada con la letra "C". Asimismo acompaño marcada con la letra "D" la
Partida de Defunción en copia fotostática del señor ________________,
seguidamente en fecha ______________________, falleció la señora quien
era venezolana, casada, mayor de edad, de este domicilio y con cédula de
Identidad N°. ___________________, según se desprende de la Partida de
Defunción que acompaño marcada con la letra "E", dejando como sus únicos y
universales herederos sus prenombrados hijos ________________________,
y a sus hijos todo según las Copias Certificadas de las Partidas de Nacimiento
que acompaño marcadas con las letras "E" y "G" respectivamente.
Como se deduce existe una comunidad forzosa entre los ciudadanos
____________________________ y _____________________________, en
torno al único bien conocido que dejaron los difuntos cónyuges y los cuales
los convirtió en coherederos, vale decir, a _________________________, y
___________________________. En ____________________, (______),
parte a Cada uno ellos, y, a ___________________ A ______________( )
para a una de ellas sobre el acervo hereditario de los difuntos ya mencionados,
y como se dijo anteriormente, no es otro sino el
Apartamento.__________________ del ________________ del un valor
aproximado de__________________________.
II
El DERECHO
De los hechos anteriormente expuestos, se desprenden las siguientes
consecuencias Jurídicas:
1) Que existe una comunidad sobre un bien (antes mencionado) entre mis
representados y el señor__________________________________,
La cual tuvo origen en la herencia dejada por los
Señores_____________________________ y ______________________.
2) Que en virtud de no haber podido legal a su partición amigable y
extrajudicial del bien de la comunidad hereditaria, por haber desacuerdo entre
los partícipes, ocurro en nombre de mis representados a la vía Judicial, causa
está configurada dentro de los supuestos de hecho previstos en el Artículo 770
del Código Civil: Son aplicables a la división entre comuneros las reglas
concernientes a la división de la herencia y las especiales que, en cuanto al
procedimiento para llevarla cabo, establezca el Código de Procedimiento
Civil". Y el Artículo 777 del Código de Procedimiento Civil: " La demanda de
partición o división de Bienes Comunes se promoverse por los trámites del
procedimiento ordinario en ella se expresara especialmente el título que
origina la comunidad, los nombres de los condominios y la proporción en que
deben dividirse los bienes". De tales supuestos de hecho se deriva una
consecuencia Jurídica, la Partición Judicial del Bien Común, dado que han
sido infructuosas las gestiones extrajudiciales tendientes a obtener la partición
del bien antes descrito. En consecuencia, por todo lo anteriormente expuesto,
ocurro Ciudadano Juez, ante su competente Autoridad para Demandar, como
en efecto demando formalmente en este acto, en nombre de mis representados
antes identificados, al ciudadano:
_____________________________.Venezolano, casado, mayor de edad,
domiciliado en con Cédula de Identidad Nº._______________, para que en su
carácter de coheredero manifieste aceptación o repudiación a la herencia
dejada por sus padres: __________________________, Y, en el primero de
los casos. Convenga en la Partición de la Herencia, o a ello sea condenado por
e] Tribunal. De conformidad con lo establecido en el Artículo 174 del vigente
Código de Procedimiento Civil. Fijo como domicilio procesal de mis
representados. La siguiente dirección:
________________________________,
Pido que esta demanda sea admitida, tramitada conformen a derecho y
declarada con Lugar en la Sentencia definitiva que se dicte. Es Justicia a la
fecha de su presentación.

También podría gustarte