Tesis Evaluación Presupuestaria Nancy-rosita
Tesis Evaluación Presupuestaria Nancy-rosita
Tesis Evaluación Presupuestaria Nancy-rosita
AUTORAS:
ROSA MARÍA QUIZHPE SIVISAPA
NANCY LILIANA VERA ARMIJOS
DIRECTOR DE TESIS:
Dr. CRISTÓBAL JARAMILLO PEDRERA Mg. Sc.
LOJA - ECUADOR
2013
ii
iii
DEDICATORIA
ROSA MARÍA
NANCY LILIANA
iv
AGRADECIMIENTO
v
1
a. TÍTULO
“DISEÑO DE UN MODELO DE
EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA
PARA EL INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO FISCO-MISIONAL
JUAN XXIII DURANTE LOS PERIODOS
2010 – 2011, DEL CANTÓN
YANTZAZA.”
2
b.- RESUMEN
decisiones.
conclusiones y recomendaciones.
del 100%, así mismo para el año 2011 la ejecución de ingresos fueron de
puede mencionar que la ejecución de los gastos del año 2010 alcanzó un
eficiencia del 100%, Así mismo los Gastos del año 2010 tuvieron una
Es así que la culminación del presente trabajo de tesis, servirá como guía
del presupuesto.
5
ABSTRACT
make guessed right future decisions that they bear to control and to direct
The methodological one that was used in the development was: the
that allowed the direct observation of the main problems that affects to the
good to carry out the Institutional problem, proceeding this way with the
6
finally using the Synthetic Method was synthesized the obtained results of
During the development of the practice it was verified that the Execution of
the Revenues of the year 2010 were of $671,032.57 in front of the dear
revenues of $673, 377.21 the same one that you/they reached a level of
Expenses we can mention that the execution of the expenses of the year
with a level of effectiveness of 105%, for the year 2011 the execution of
that really needed to be able to fulfill its goals and institutional objectives.
The efficiency of Revenues in the year 2010 were of 100% being executed
of $673,377.21, for the year 2011 you executes the revenues with a value
quantity of $713,560.07 an efficiency of 99%, and for the year 2011 the
was not the appropriate ones since they were not executed in 100%.
It is so the culmination of the present thesis work, it will serve like guide for
correctives that are necessary and retro alimentary the cycle, and this way
c.- INTRODUCCIÓN
de tesis.
bibliográfica.
Resultados, los mismos que guardan un orden con los objetivos, en los
documentos de respaldo.
11
d. REVISIÓN DE LITERATURA
EL ESTADO
EL SECTOR PÚBLICO
Definición
Importancia
1
http://es.wikipedia.org/wiki/Sector_p%C3%BAblico
12
Clasificación
halla integrado por las instituciones financieras públicas, entre las cuales
organismos y entidades:
Ejecutiva y Judicial;
Estado; y,
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LA EDUCACIÓN EN EL ECUADOR
Generalidades
año.”5
Inicial
Básica
Bachillerato
edad.
años de edad.
Nivel de Bachillerato
17 años de edad.
17
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
pueden ser:
de Bachillerato; y,
más niveles” 6.
6
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
INTERCULTURAL, Registro Oficial N.- 754 del 26 de Julio del 2012, Pág. 6, 7.
18
CHINCHIPE.
Franciscana.
YANTZAZA.
pastoral en la comunidad.
19
PRESUPUESTO
Concepto
durante su vigencia.”7
Importancia
Características
razonablemente formulado:
7
MINISTERIO DE FINANZAS, Manual de Contabilidad Gubernamental, Registro Oficial
N.- 368, del 02 de Octubre del 2006. Pág. 4
20
financiero de la Institución.
las diferencias.
8
MINISTERIO DE FINANZAS, Manual de Contabilidad Gubernamental, Registro Oficial
N.- 368, del 02 de Octubre del 2006. Pág. 4
21
planificación.”9
9
MINISTERIO DE FINANZAS, Normas Técnicas de Presupuesto, Registro Oficial N.-
459, del 31 de Mayo del 2011. Pág. 20
22
Contendrán la totalidad de
UNIVERSALIDAD
los ingresos y gastos.
El conjunto de ingresos y
gastos deben
UNIDAD contemplarse en un solo
presupuesto.
Requerimientos para
PROGRAMACIÓN metas anuales y
plurianuales.
Producción de bienes y
EFICIENCIA
servicios públicos al menor
costo posible.
Contribuirá a la
EFICACIA consecución de las metas
y resultados.
Será un instrumento
FLEXIBILIDAD
flexible en cuanto sea
susceptible de
modificaciones.
SEGÚN LA FLEXIBILIDAD
CLASIFICACIÓN DE INGRESOS
Ingresos permanentes
endeudamiento público.
25
Ingresos no-permanentes
CLASIFICACIÓN DE EGRESOS
Egresos permanentes
Egresos no-permanentes
Definición
gastos.
10
MINISTERIO DE FINANZAS, Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.
Registro Oficial N.- 306, del 22 de Octubre del 2011. Págs. 15-16.
27
INGRESOS GASTOS
1 CORRIENTES 5 CORRIENTES
11 Impuestos 51 Gasto en Personal
12 Seguridad Social 52 Prestaciones de la Seguridad Social
13 Tasas y Contribuciones 53 Bienes y Servicios de Consumo
14 Venta de Bienes y Servicios 55 Aporte Fiscal Corriente
15 Aporte Fiscal Corriente 56 Gastos Financieros
17 Renta de Inversiones y Multas 57 Otros Gastos Corrientes
18 Transferencias y Donaciones 58 Transferencias y Donaciones
Corrientes Corrientes
19 Otros Ingresos 59 Previsiones para Reasignación
2 DE CAPITAL 6 DE PRODUCCIÓN
24 Venta de Activos no Financieros 61 Gasto en Personal para Producción
25 Aporte Fiscal de Capital 63 Bienes y Servicios para Producción
27 Recuperación de Inversiones 67 Otros Gastos de Producción
28 Transferencias y Donaciones de 7 DE INVERSIÓN
Capital
71 Gasto en Personal para Inversión
73 Bienes y Servicios para Inversión
75 Obras Públicas
77 Otros Gastos de Inversión
78 Transferencias y Donaciones para
Inversión
8 DE CAPITAL
84 Bienes de Larga Duración
85 Aporte Fiscal de Capital
87 Inversiones Financieras
88 Transferencias y Donaciones de
Capital
3 DE FINANCIAMIENTO 9 APLICACIÓN DEL
FINANCIAMIENTO
36 Financiamiento Público 96 Amortización de la Deuda Pública
11
37 Saldos Disponibles 97 Pasivo Circulante”
11
MINISTERIO DE FINANZAS, Manual de Contabilidad Gubernamental, Registro Oficial
N.- 368 del 02 de Octubre del 2006. Págs. 7-11
28
presupuesto.
desarrollarse.
Desarrollo.
sector.
Nacional y Sectorial.
presupuestarias.
consolidación.
3.- APROBACIÓN
presupuesto clausurado.
32
EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA
Definición
para determinar sobre una base continua en el tiempo, los avances físicos
“Hay que resaltar que la evaluación presupuestaria debe servir como una
12
http://www.monografias.com/trabajos28/evaluacion-presupuestaria/evaluacion-
presupuestaria.shtml
33
gestión institucional.
planes operativos.
34
Planteamiento Aplicación de
de Objetivos Métodos
Comparar ejecución de
ingresos (PIA) Indicadores
Cruzar información de
recursos
Análisis de Comparar la ejecución de
Explicación de egresos con previsiones
la Gestión establecidas en el (PIA)
Presupuestaria Analizar Indicadores de Gestión
comparativamente los Presupuestaria
compromisos realizados Indicador de
con el (PIM) Eficacia.- Grado de
Analizar las metas Cumplimiento
presupuestarias (PIA) Entidades
Indicador de
Eficiencia.- Utilización
de Recursos Públicos.
INDICADORES
Indicadores de Gestión
de los servidores.
Indicador de eficacia
Indicador de eficiencia
INDICADOR DE EFICACIA
INDICADORES DE EFICIENCIA
EFICIENCIA DE INGRESOS
13
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO, Manual de Auditoría Financiera
Gubernamental, Registro Oficial Nro. 555, del 25 de Octubre de 1994. Pág.169.
38
EFICIENCIA DE GASTOS
Dependencia financiera
Autonomía financiera
Solvencia financiera
corrientes.
40
Autosuficiencia
DISEÑO
Definición:
disciplinas creativas.
14
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO, Manual de Auditoría Financiera
Gubernamental, Registro Oficial Nro. 555, del 25 de Octubre de 1994. Pág. 171
41
Importancia
Definición:
económicos.
Procedimiento:
Evaluación Presupuestaria:
Evaluación Presupuestaria.
Inicio
Análisis de la
Ejecución Cuadro Comparativo
Presupuestaria de de Ingresos de los
Ingresos, con las años evaluados
Estimaciones Iniciales
de Apertura.
Análisis la Ejecución
Presupuestaria de Cuadro Comparativo
Gastos, con las de Gastos de los años
Estimaciones Iniciales evaluados.
de Apertura.
Aplicación de
Indicadores
Presupuestarios.
Inicio
Presupuestaria
ingresos.
Institucional de Apertura.
institucional.
Presentados
Inicio
Identificación de los
Problemas Presentados
Informe de la
Elaborar un Evaluación
Informe Presupuestaria
Elabora Contador
Fin
encontrados en el análisis.
Correctivas y Sugerencias.
Inicio
Determinación de
Soluciones y correctivos
necesarios
Toma de decisiones de
los resultados de la
Evaluación
Seguimiento a la
Determinación de
Soluciones y correctivos
necesarios.
Fin
Sugerencias.
sugerencias propuestas.
47
y métodos:
MATERIALES
Suministros de Oficina
Lápices
Copias
Anillados
Carpetas
Otros
Impresoras
Computador
Calculadora
U.S.B.
Materiales Bibliográficos
Libros
Leyes
Folletos
48
MÉTODOS
Método Científico
Gestión.
Método Inductivo
Método Deductivo
Método Analítico
Método Sintético
conclusiones y recomendaciones.
TÉCNICAS
OBSERVACIÓN
además de las diferentes actividades que llevan a cabo cada uno de los
ENTREVISTA ESTRUCTURADA
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
secundarias como: libros, revistas, folletos, páginas web, etc., que fue
f.- RESULTADOS
CONTEXTO INSTITUCIONAL
RESEÑA HISTORICA
Obligaciones Tributarias:
MISIÓN
ser parte del desarrollo social, cultural, político y económico del país.
VISIÓN
BASE LEGAL
Código de Trabajo
METAS
Comunicación)
ESTRATEGIAS
el terreno adquirido.
comunidad.
55
POLÍTICAS
institución.
información integral.
actores de la institución.
de monitoreo.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ESTRUCTURA ORGÁNICA
Misional “JUAN XXIII” del Cantón Yantzaza, para el ejercicio fiscal 2010 y
Familia
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
Rectorado
Vicerrectorado
Inspección General
Inspección General
Consejo Ejecutivo
Consejo Directivo
Junta General
Docentes Tutores
Junta de Docentes
Secretaría Colecturía
Colector Contador
Junta
Comisión Comisión Comisión Departamento
Directores
Pedagógica Asuntos Deportes de Pastoral y
de Área
Sociales Formación
Cristiana
Servicios Generales
Departamento de Orientación y
Sala de Audio Biblioteca Bienestar Estudiantil
Laboratorio
Visuales Virtual (DOBE)
s
Directivos de Padres
Padres de Familia Comité Central de
de Familia
Padres de Familia
Presupuesto.
El presupuesto recibido por parte del Estado no permite cubrir con todas
YANTZAZA”
PRESENTACIÓN
OBJETIVO
JUSTIFICACIÓN
efectiva, de esta manera se podrá conocer los puntos débiles en los que
el Instituto tendrá que poner más énfasis para buscar estrategias que
Institución.
62
Primera Etapa:
Análisis y
Explicación de la
Evaluación
Presupuestaria
63
Viáticos y Subsistencias en el
53.03.03 4,860.00
Interior
53.04.03 Mobiliario 148.07
COLERTOR RECTORA
CONTADORA
65
Remuneración Mensual
51.01.08 Unificada de Docentes e 506,021.00
Investigadores Universitarios
COLERTOR RECTORA
CONTADORA
66
Análisis de los
Ingresos
67
CANTÓN YANTZAZA.
INGRESOS
INGRESOS CORRIENTES
Inicial 673,377.21
Reformas 0.00
Codificado 673,377.21
Devengado 671,032.57 99.65%
INTERPRETACIÓN:
disminución de crédito.
69
INGRESOS CORRIENTES
INICIAL 673,377.21 100%
Rentas de Inversiones y Multas 4,800.00 0.71%
Transferencias y Donanciones Corrientes 668,577.21 99.29%
REFORMA 0.00 0%
Renta de Inversiones y Multas 0.00 0%
Transferencias y Donaciones Corrientes 0.00 0%
CODIFICADO 673,377.21
Renta de Inversiones y Multas 4,800.00
Transferencias y Donaciones Corrientes 668,577.21
DEVENGADO 671,032.57 151.15%
Renta de Inversiones y Multas 2,455.36 51.15%
Transferencias y Donaciones Corrientes 668,577.21 100%
INTERPRETACIÓN:
planificado.
los fondos recibidos del Gobierno Central para que la institución cumpla
CANTÓN YANTZAZA
INGRESOS
INGRESOS CORRIENTES
Inicial 746,451.32
Reformas 0.00
Codificado 746,451.32
Devengado 743,343.75 99.58%
INTERPRETACIÓN:
XXIII” del cantón Yantzaza para el año 2011 lo conforman únicamente los
INGRESOS CORRIENTES
INICIAL 746,451.32 100.00%
Rentas de Inversiones y Multas 5496.00 0.74%
Transferencias y Donanciones
740,955.32 99.26%
Corrientes
REFORMA 0.00 0.00%
Renta de Inversiones y Multas 0.00 0.00%
Transferencias y Donaciones
0.00 0.00%
Corrientes
CODIFICADO 746,451.32 100.00%
Renta de Inversiones y Multas 5,496.00 0.74%
Transferencias y Donaciones
740,955.32 99.26%
Corrientes
DEVENGADO 743,343.75 143.46%
Renta de Inversiones y Multas 2,388.43 43.46%
Transferencias y Donaciones
740,955.32 100.00%
Corrientes
INTERPRETACIÓN:
del bar del número de días laborables por los estudiantes matriculados y
lo ejecutado.
75
Cuadro comparativo
de Ingresos
Año
2010-2011
76
INGRESOS
INTERPRETACIÓN:
de la comunidad estudiantil.
78
INGRESOS CORRIENTES
INTERPRETACIÓN:
Análisis de los
Gastos
80
CANTÓN YANTZAZA.
GASTOS
GASTOS CORRIENTES
Inicial 668,601.21
Reforma 54,732.91
Codificado 700,760.28
Devengado 698,924.03 99.74%
GASTOS DE CAPITAL
Inicial 4,776.00
Reforma 557.93
Codificado 5,333.93
Devengado 3,007.47 56.38%
APLICACIÓN DEL FINANCIAMIENTO
Inicial 0.00
Reforma 7,273.86
Codificado 7,273.86
Devengado 7,263.90 99.86%
INTERPRETACIÓN:
Los gastos están integrados por Gastos Corrientes que son los
GASTOS CORRIENTES
INICIAL 668,601.23 100.00%
Gastos en Personal 655,979.02 98.11%
Bienes y Servicios de Consumo 12,384.49 1.85%
Otros Gastos Corrientes 213.70 0.03%
Transferencias y Donaciones Corrientes 24.00 0.00%
REFORMA 54,732.91 100.00%
Gastos en Personal 37,512.84 68.54%
Bienes y Servicios de Consumo 17,220.07 31.46%
Otros Gastos Corrientes 0.00 0.00%
Transferencias y Donaciones Corrientes 0.00 0.00%
CODIFICADO 700,952.28 100.00%
Gastos en Personal 671110.02 95.74%
Bienes y Servicios de Consumo 29604.56 4.22%
Otros Gastos Corrientes 213.70 0.03%
Transferencias y Donaciones Corrientes 24.00 0.00%
DEVENGADO 698,924.03 299.46%
Gastos en Personal 669,180.61 99.71%
Bienes y Servicios de Consumo 29,529.72 99.75%
Otros Gastos Corrientes 213.7 100.00%
Transferencias y Donaciones Corrientes 0.00 0.00%
INTERPRETACIÓN:
son las obligaciones con los servidores y trabajadores del estado, por
totalidad.
destacar que el presupuesto para los mismos en parte lo reciben del bono
Institución recibe del Estado el 40% del valor a pagar y el 60% cubre cada
24.00 pero resulta que la Institución obtuvo un crédito del año 2009 por tal
GASTOS DE CAPITAL
INTERPRETACIÓN:
posible comprar todo lo planificado sino que se dio prioridad a los más
INTERPRETACIÓN:
cumplimiento de lo programado.
89
CANTÓN YANTZAZA.
GASTOS
GASTOS CORRIENTES
Inicial 746,451.32
Reforma 46,439.98
Codificado 768,697.28
Devengado 763,565.95 99.33%
GASTOS DE INVERSIÓN
Inicial 0.00
Reforma 131,846.69
Codificado 131,846.69
Devengado 131,842.75 100.00%
GASTOS DE CAPITAL
Inicial 0.00
Reforma 2,956.78
Codificado 2,956.78
Devengado 2,955.80 99.97%
APLICACIÓN DEL FINANCIAMIENTO
Inicial 0.00
Reforma 19,845.38
Codificado 19,845.38
Devengado 19,845.35 100%
INTERPRETACIÓN:
GASTOS CORRIENTES
INTERPRETACIÓN:
entre los que lo conforman tenemos los Gastos en Personal los mismos
planificado inicialmente.
95
GASTOS DE INVERSIÓN
INICIAL 0.00 0%
Gastos en Personal para Inversión 0.00 0%
REFORMA 131,846.69 100%
Gastos en Personal para Inversión 131,846.69 100%
CODIFICADO 131,846.69
Gastos en Personal para Inversión 131,846.69
DEVENGADO 131,842.75 100%
Gastos en Personal para Inversión 131,842.75 100%
INTERPRETACIÓN:
Inversión que son las obligaciones que tiene que cancelar la Institución al
pertinente lo transfiere con retraso es por eso que las reformas se deben
que se establece que se efectuaron todos los pagos según como fue
planificado.
97
GASTOS DE CAPITAL
INICIAL 0.00 0%
Bienes de Larga Duración 0.00 0%
REFORMA 2,956.78 100%
Bienes de Larga Duración 2,956.78 100%
CODIFICADO 2,956.78
Bienes de Larga Duración 2,956.78
DEVENGADO 2,955.80
Bienes de Larga Duración 2,955.80 99.97%
INTERPRETACIÓN:
por los egresos de Bienes de Larga Duración los mismos que son
referencia gráfico N.- 012 no cuenta con asignación inicial por lo que
Institucional.
99
INICIAL 0.00 0%
CODIFICADO 19,845.38
INTERPRETACIÓN:
ANÁLISIS PRESUPUESTARIO COMPARATIVO DEL GASTO DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO FISCO-
MISIONAL “JUAN XXIII”, DEL CANTÓN YANTZAZA, PERIODO 2010 - 2011
GASTOS
INTERPRETACIÓN:
presupuesto por USD 64,641.92 con una variación del 9.25% y una
2011 surge aquel presupuesto por USD 131,842.75; con respecto a los
104
año 2010 al año 2011 con una observación de los gastos de capital que
son los únicos que disminuyen por circunstancias que los mismos son
GASTOS CORRIENTES
INTERPRETACIÓN:
del año 2010 al 2011 son Los Gastos en personal con una diferencia
USD 79.35 una variación del 37.13% y una razón de $1.37 finalmente
Institución obtuvo un saldo del año 2009 a favor y por consiguiente dicho
presupuesto no se ejecutó.
107
GASTOS DE INVERSIÓN
INTERPRETACIÓN:
GASTOS DE CAPITAL
INTERPRETACIÓN:
que los mismos disminuyó su recaudación para el año 2011 por ende
disminuye su presupuesto.
109
INTERPRETACIÓN:
que corresponde al 173% y con una razón de $2.73 del cual se concluye
sus obligaciones.
110
Aplicación de
Indicadores
111
INDICADORES DE EFICACIA
Eficacia de Ingresos
GRÁFICO N.-021
INTERPRETACIÓN
en relación a los ingreso. Así mismo, cabe recalcar que los únicos
Residencias y los del Gobierno Central, lo cual permite cumplir con las
Eficacia de Gastos
113
123%
INTERPRETACIÓN
los egresos efectuados han sido superiores a los egresos estimados, sin
INTERPRETACIÓN
reduce a un 102% esto nos indica que la estimación inicial para el pago
116
de la Institución.
Eficacia de Capital
INTERPRETACIÓN
darnos cuenta que tiene asignación inicial, sin embargo en el año 2011 no
cuenta con la asignación inicial, es por ello que la eficacia de este año
alcanza el 0.00%.
118
INTERPRETACIÓN
de $0.00 tanto para el año 2010 como para el año 2011, sin embargo
que tiene el Instituto pero no lo realizan es por ello que el valor representa
$0.00.
INTERPRETACIÓN
del año 2011 que demuestra una disminución con un valor de $5.22, lo
Ejecución.
INDICADORES DE EFICIENCIA
Eficiencia de Ingresos
100%
INTERPRETACIÓN
presupuesto.
INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN
Eficiencia.
100%
INTERPRETACIÓN
una eficiencia del gasto de Inversión del 100% lo que nos demuestra que
han sido ejecutados de una manera adecuada, cabe recalcar que este
INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN
Dependencia Financiera
131
INTERPRETACIÓN
Autonomía Financiera
INTERPRETACIÓN
para el año 2010 y para el año 2011 un 0.74%, lo que nos indica que el
instalaciones de la Institución.
134
Solvencia Financiera
INTERPRETACIÓN:
ingresos corrientes son insuficientes ante los gastos corrientes, ya que los
Autosuficiencia
GRÁFICO N.- 36
INTERPRETACIÓN
Segunda Etapa:
Identificación de
los Problemas
Presentados
138
“JUAN XXIII”
Período:
2010-2011
Analistas:
Loja-Ecuador
2013
139
140
que para el año 2010 alcanza un porcentaje de 105%, mientras que para
periodos analizados.
tanto para el año 2010 como el año 2011, lo que evidencia que las
para el año 2010 y para el año 2011 un 0.74%, lo que nos indica que el
corrientes son insuficientes ante los gastos corrientes, ya que los ingresos
Tercera Etapa:
Determinación de
Medidas
Correctivas y
Sugerencias
144
XXIII”
presupuesto asignado.
programado.
145
g. DISCUSIÓN
recursos.
institucional.
147
h. CONCLUSIONES
siguiente:
presupuesto asignado.
costos y el tiempo.
148
estipulado, por motivo de que dicho valor se los calcula en base a los
i. RECOMENDACIONES
Ejecución Presupuestaria.
j. BIBLIOGRAFÍA
2010.
República del Ecuador, Registro Oficial N.- 449, del 20 de Octubre del
2008.
INTERNET
http://es.wikipedia.org/wiki/Sector_p%C3%BAblico
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Ecuador
http://www.educarecuador.ec/index.php/básica-egb
http://www.monográfias.com/trabajos28/evaluación-
presupuestaria/evaluaciónpresupuestaria.shtml
152
k.- ANEXOS
ANEXOS
153
AÑO
2010
154
¿Cómo lo realiza?
SI ( ) NO (x)
SI (x) NO ( )
¿Por qué?
SI (x) NO ( )
¿Cuáles de ellos?
SI ( ) NO (x)
SI (x) NO ( )
SI (x) NO ( )
¿Indique cuáles?
AÑO
2011
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
ÍNDICE
Página
Certificación…………………………………………………………. ii
Autoría……………………………………………………………….. iii
Dedicatoria…………………………………………………………… iv
Agradecimiento……………………………………………………… v
a.- TÍTULO…………………………………………………………... 1
b.- RESUMEN………………………………………………………. 2
Abstract……………………………………………………………… 5
c.- INTRODUCCIÓN……………………………………………….. 8
El Estado…………………………………………………………….. 11
El Sector Público……………………………………………………. 11
Administración Pública……………………………………………... 14
La Educación en el Ecuador………………………………………. 14
Instituciones Educativas……………………………………………. 17
Presupuesto…………………………………………………………. 19
Principios Presupuestarios………………………………………… 22
Programación Presupuestaria…………………………………….. 28
Formulación Presupuestaria………………………………………. 29
Aprobación…………………………………………………………… 30
Ejecución Presupuestaria………………………………………….. 30
Liquidación Presupuestaria………………………………………... 32
Evaluación Presupuestaria………………………………………… 32
Indicadores…………………………………………………………… 35
Indicadores de Eficacia…………………………………………….. 35
Indicadores de Eficiencia…………………………………………… 37
Diseño………………………………………………………………… 40
Presupuestaria………………………………………………………. 41
Evaluación Presupuestaria………………………………………… 42
Problemas Presentados………………………………………….... 44
Presentados…………………………………………………………... 44
Sugerencias…………………. ………………………………………. 45
Correctivas y Sugerencias………………………………………….. 45
Sugerencias…………………………………………………………... 46
Materiales…………………………………………………………….. 47
Métodos………………………………………………………………. 48
Técnicas……………………………………………………………… 49
f.- RESULTADOS…………………………………………………… 51
Reseña Histórica…………………………………………………….. 51
Presupuestaria………………………………………………………. 62
Sugerencias…………………………………………………………. 143