Continuidad de Los Parques Ensayo
Continuidad de Los Parques Ensayo
Continuidad de Los Parques Ensayo
En “Continuidad de los parques”, Julio Cortázar nos presenta una historia que se desarrolla en
dos niveles: el nivel de la realidad y el nivel de la ficción. El cuento comienza con un hombre
que está leyendo una novela en su estudio. La novela es una historia de amor entre un hombre y
una mujer que se encuentran en una cabaña en el bosque. Sin embargo, a medida que el hombre
sigue leyendo, se da cuenta de que la historia se está volviendo cada vez más real. De repente, el
hombre se da cuenta de que él es el personaje principal de la novela y que la mujer que está
leyendo en la novela es su amante. La historia continúa con el hombre matando a su amante y
luego huyendo de la cabaña.
En este sentido, vemos que hay dos elementos significativos en el pasaje: la silla de
terciopelo verde y el hecho de que el lector se haya puesto de espaldas a la puerta para no ser
interrumpido. Cuando el asesino de la novela, que pertenece a lo que es llamado literatura
secundaria, irrumpa de lleno en el mundo del lector, lo hará por esta misma puerta y lo
encontrará de espaldas, sentado en esta misma silla. A partir de aquí ya se han sentado las bases
para el surgimiento de lo fantástico, hay un lector que intenta con todas sus fuerzas concentrarse
y penetrar en el mundo de la novela, pero lo más insólito en este asunto es que el mundo de la
novela acaba cayendo al mundo.
El tema de la novela que deja al lector fascinado y absorto remite a un encuentro muy
especial.
Ahora todo está listo para dar el último gran paso hacia la unificación definitiva y
fantástica de las dos ficciones en desarrollo. Otro elemento importante para completar el segundo
momento de la historia es la mención del momento del día en el que ocurren los hechos.
Recordemos que el lector estaba sentado frente al parque de robles al “atardecer”, y ahora los
amantes están listos para dedicarse a sus asuntos cuando “empezó a oscurecer”, por lo que el
tiempo en ambas obras es el mismo.
Si bien es cierto que en la historia ninguna de las mujeres de la cabaña está asociada con
el personaje del lector, no hay duda de que éste tiene una relación sentimental con ella. No se nos
dice que la mujer sea la esposa o amante del lector, pero es razonable pensar que el “otro cuerpo
que hay que destruir” para que ella y su amante puedan alcanzar la ansiada libertad es el de su
marido. Son las palabras de la mujer las que están presentes en el amante "desde la sangre que
corre en sus oídos", es ella quien da instrucciones al amante y a sus cómplices sobre cómo debe
proceder y las cosas que descubrirá.
En el relato, Cortázar utiliza una serie de técnicas literarias para crear una atmósfera de
tensión y misterio. Por ejemplo, el autor utiliza la técnica del “flashback” para mostrar cómo el
personaje llegó a estar en la cabaña en el bosque.