Fase 1 Esquema explicativo- MODELACION AMBIENTAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Fase 1 Esquema explicativo – Reconocimiento del Curso

María Alejandra atencio porras


1.065.851.555

Curso. 358036_1

Tutor.
Mario Andrés Ibarra

Universidad nacional abierta y a distancia


Modelación ambiental
Ingeniería ambiental
Cead Valledupar
30 – 08 - 2024
Respuestas a las preguntas solicitadas.
A). ¿Qué es la modelación ambiental?
Un modelo es la abstracción de la realidad, que permite interpretar, simplificar y reducir los
parámetros y las relaciones del mundo real a un conjunto de datos utilizables en una
representación con las mismas características reduciendo su complejidad y ayudando a
entender el mundo real mediante una serie de pasos.
B). ¿Para qué sirve la modelación ambiental?
Los resultados de las modelaciones permiten la identificación de posibles impactos
ambientales sobre el recurso, facilitando el análisis e implementación de medidas de
manejo en los PMA para evitar, reducir o mitigar dichos impactos sobre las aguas
subterráneas.
C) ¿Cómo se aplica la modelación ambiental dentro de la ingeniería ambiental?
La modelación puede ser aplicada en las diferentes ramas de la ingeniería porque permite
esclarecer o exhortar para la toma de decisiones a través de la estadística y las matemáticas
proporcionando un aprovechamiento de los recursos, de esta manera se pueden estudiar los
cambios que se pueden presentar al interior y en el exterior de los sistemas, favorecimiento
al entendimiento de como las variables interactúan y se interrelacionan para así establecer
conducta del medio que se está estudiando.
D) Dar un ejemplo especifico y detallado donde se refleje la aplicación de modelación
ambiental en su región.
Un ejemplo claro es la modelación del ruido en el aeropuerto internacional el dorado Luis
Carlos galán sarmiento, para esto desde el centro de monitoreo de los recursos evaluaron
los impactos de ruido todo esto a partir de ejercicios de modelación acústica de la zona.
Como resultado de este modelo pudieron hacer un comparativo con los niveles de ruido
reportados en las estaciones del sistema de vigilancia y control ambiental frente a los
valores estimados en los receptores de simulación (ANLA,2022)
Tabla de descripción de modelos con la información solicitada.
Tipo de Ejemplo de Datos y unidades de entrada Resultados y unidades de salida Potencialidades y
modelaci modelo limitantes
ón utilizado
/software
HEC-HMS, Creamos el modelo de En un proyecto complejo Potencialidades:
el sistema cuenca: Components>Basin podremos definir diversos “Run”  permitirá
de Model Manager > New... En combinando diferentes modelos evaluar el
modelación la primera casilla le damos de cuenca, modelos efecto de
hidrológica un nombre (por ejemplo: Rio meteorológicos y posibles
(HEC- Negro). En el área ha especificaciones de control. Por cambios
HMS), está aparecido una nueva carpeta: ejemplo: utilizar la misma cuenca globales
Modelac diseñado Abrimos esta carpeta Basin con diferentes precipitaciones (en (cambio
ión para Models picando en el signo diferentes Modelos climático,
hídrica simular los + y aparece la cuenca que Meteorológicos). O bien, cambio de
para ríos procesos hemos creado: Hacemos podemos probar diferentes uso, entre
y hidrológico doble clic sobre y a la modelos de cuenca con las otros) en la
embalses s de derecha aparece la ventana mismas precipitaciones magnitud
cuencas. El en blanco que indicábamos (recordemos que en el modelo de de las
software como en la figura anterior. cuenca incluye, por ejemplo, el avenidas de
incluye Ahí se situarán todos los procedimiento para separar la P este
procedimie elementos del modelo, en neta). En este ejemplo no es
ntos de este caso la única subcuenca. posible elegir: definimos el Run 1
análisis Para crear la subcuenca con las tres cosas que acabamos  tiene la
hidrológico picamos arriba en el botón: , de preparar: un modelo de capacidad de
- y después picamos en cuenca, un modelo meteorológico salvar toda la
tradicionale cualquier punto del panel y un control. Finalmente, información de
s, como Aparece un cuadro donde ejecutamos el programa: Primero estado de la
eventos de nombramos la subcuenca, elegimos el “Run” (aquí sólo hay cuenca en un
infiltración, por ejemplo: Subcuenca uno para elegir): compute>select punto de tiempo,
hidrograma Única, y el icono de la run y finalmente para iniciar el y la habilidad de
s unitarios y subcuenca aparece en el cálculo: compute> compute run comenzar una
enrutamient panel de trabajo: (En la barra [run 1]. nueva corrida de
o superior, retomar la simulación,
hidrológico. herramienta) Ahora en la basada en la
Este zona abrimos el contenido información de
modelo fue de la Cuenca (picando en el estado
desarrollad + : ), y al picar en la previamente
o por subcuenca , abajo aparecen guardada
Hydrologic todos los métodos y
engineerin parámetros de la subcuenca: Limitaciones:
g center Lo primero: escribimos la  el HEC-HMS es
HEC del superficie de la cuenca, para un modelo de
U.S. army este ejemplo es de 32 km2 . evento, por ello,
corp of Después cambiamos las no hay provisión
engineers opciones que nos ofrece el Si el hidrograma se sale del de recuperación
USACE. programa para cada fase de gráfico por la derecha, bastará de la humedad
Con una cálculo: 1. Picamos en el aumentar el tiempo (End time) en del suelo durante
versión cuadro de Loss Method el Control y volver a ejecutar el los periodos en
(3.3.0) (donde ahora aparece Initial mismo Run. (Haremos lo que no hay
and Constant). Como en este contrario si vemos que el eje de precipitación,
ejemplo ya vamos a abcisas es demasiado largo). Los con
introducir P neta, elegiremos resultados numéricos pueden simulaciones
la opción --None-- para que copiarse en Excel para efectuar limitadas a un
no realice ningún cálculo y cálculos o gráficos. En este caso evento simple de
considere toda la apreciamos que HMS ha tormenta. El
precipitación como neta. efectuado los cálculos cada 10 modelo solo
Desaparece la pestaña. 3 2. minutos, como le habíamos calcula las
Picamos en el cuadro de indicado en el Control: descargas,
Transform Method (donde aunque los
ahora aparece Clark Unit estados pueden
Hydrograph). Elegimos la ser determinados
opción SCS Unit indirectamente a
Hydrograph. Picamos en la través de valores
pestaña, y como hemos aportados por el
elegido el método del SCS usuario.
para transformar la
precipitación neta en caudal, 
nos solicita solamente el lag alternativamente
en minutos. Según este , los resultados
método, el lag (tiempo que del HEC-HSM
transcurre desde el centro de pueden ser
gravedad de la P neta hasta usados como
la punta del hidrograma) es entrada al HEC-
aproximadamente igual a 0,6 2 que calcula los
x tiempo de concentración. estados basados
Por tanto, 155 x 0,6 = 93 en la descarga
minutos (tiempo de utilizando
concentración =155 min. es principios de
un dato del problema). 3. flujo variable
Finalmente, el cuadro gradualmente.
Baseflow Method (que En el HEC-HMS
aparece como Recession) se la ruta del canal
refiere al modo de añadirle al de la corriente se
hidrograma resultante de la lleva a cabo por
precipitación el caudal base métodos
que tenía la cuenca antes de hidrológicos.
la crecida, y que debe Por ello el
continuar por debajo del modelo no
hidrograma de crecida. cuenta para los
Como en este ejemplo no efectos
existía escorrentía básica dinámicos que
previa (el cauce estaba seco están presentes
antes de la lluvia), en la en ríos de
casilla Baseflow Method declive
elegimos la opción --None--, moderado. La
indicando que no existe flujo ruta del
base. reservorio esta
basada en la
técnica
modificada de
plus, la cual
puede no ser
aplicable en
casos en donde
los reservorios
son operados
con flujo de
salida
controlado.
Bibliografía.
(https://www.anla.gov.co/01_anla/proyectos-anla/centro-de-monitoreo/
modelacion-ambiental)

(https://www.anla.gov.co/proyectos-anla/centro-de-monitoreo/
modelacion-ambiental#:~:text=Los%20resultados%20de%20las
%20modelaciones)

(https://gidahatari.com/ih-es/los-10-mejores-softwares-libres-en-
recursos-hidricos#:~:text=HEC%2DHMS)

(https://portal.camins.upc.edu/materials_guia/
250336/2012/40_ManualHMS.pdf)

(https://hidrologia.usal.es/Complementos/Hec-hms-4.pdf)

También podría gustarte