Actividad 6 CyT

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Actividad 6

Ciencia y Tecnología para el desarrollo

Profesor: Juan Carlos Mora Casillas

Integrantes: Miranda Estefania Martínez Zamora/Abraham Sánchez Bauti


De manera grupal lee el siguiente caso:
Una mediana empresa que se encuentra en expansión ha decidido mejorar sus
procesos de fabricación de chiles enlatados para optimizar los tiempos de
producción, eliminar el porcentaje de pérdidas, así como contar con un programa
de mantenimiento que ayude a tener en mejor estado los equipos. ¿Qué le
recomiendas hacer?
Reúnanse en equipos y elaboren un reporte que ayude a la empresa (la del
punto anterior) a mejorar su proceso de fabricación que debe incluir los
siguientes puntos:
a. El proceso de fabricación (insumos, operaciones, producto final)
Insumos:

 Chiles Jalapeños
 Zanahorias
 Vinagre
 Ajo
 Cebolla
 Agua
 Sal
 Azúcar
 Especias

Equipos y Herramientas:

 Máquinas de corte
 Bandas transportadoras
 Selladoras
 Equipo de enfriado
 Etiquetadoras
 Marmitas

Operaciones:

 Selección
 Lavado
 Cocción
 Envasado
 Sellado
 Etiquetado
 Almacenamiento

b. Diagrama de flujo de proceso


c. Tipo de estructura de proceso (estrategia)
Emplear y velar en la manufactura por el mayor uso de la automatización posible
desde la hora de la preparación de los chiles hasta la fabricación y transportación.
Sin olvidar a los empleados para que supervisen el trabajo de estas máquinas y se
encarguen de su cuidado y mantenimiento, ya sea correctivo, preventivo o
predictivo; así se puede optimizar y reducir el tiempo de producción y al mismo
tiempo aumentar la producción de productos. Optimizando el crecimiento de la
empresa para poder recibir una mayor ganancia y lograr su crecimiento.
d. Inventario de maquinaria y equipos
Máquinas de corte:
Las máquinas de corte están constituidas por una mesa y un pórtico que sostiene
el cabezal de corte. Estas máquinas se utilizan para cortar placas, planchas,
perfiles y paneles, el recurso que necesitan es solo electricidad.

Bandas transportadoras:
Bandas transportadoras:
Los rodillos transportadores forman parte de una estructura comúnmente
denominada transportador de rodillos o cama rodillos, el recurso que necesitan es
solo electricidad.
Selladoras:
Sirven para cerrar de manera exacta los productos o los empaques, necesitan del
recurso a usar para sellar cada producto.

Equipo de enfriado:
Un equipo de refrigeración, o "máquina frigorífica", es una máquina térmica
diseñada para tomar la energía calorífica de un área específica y evacuarla a otra.
Para su funcionamiento, según el segundo principio de la termodinámica,1 es
necesario aplicar un trabajo externo, por lo cual el refrigerador, sea cual sea su
principio de funcionamiento, consumirá energía.

Etiquetadoras:
La etiquetadora es una maquina diseñada para el codificado y/o marcaje de datos
variables (tipo número de lote, fecha de caducidad, códigos de barras, direcciones,
logotipos y más) sobre cualquier material. Necesita etiquetas y energía.

Marmitas:
Un tipo de olla industrial para elevar a grandes temperaturas un producto, necesita
energía.

e. Propuesta de mejora en el proceso (sistema esbelto)


Se puede aplicar el sistema JIT (Just In Time) para eliminar la mayor cantidad de
desperdicios en la empresa por el motivo de su crecimiento, al igual eliminando las
actividades que son una “pérdida de tiempo” para optimizar nuestro resultado
rápido y sencillo por esto medio. Y así se pueden aprovechar todos los materiales
al tiempo necesario, evitando la producción, el procesamiento inapropiado, espera,
transporte, movimiento, inventario, defectos y subutilización de empleados.
f. Mapa de flujo de valor

g. Plan de mantenimiento preventivo


Será un plan de mantenimiento basado en tiempo, significando una inspección
periódica, no podrá ser basado en uso ya que no hay una forma convincente de
medir el uso de la maquinaria sin hacer uso de un software embebido, lo cual a
nuestra percepción solo sería un costo extra innecesario. Este mantenimiento
preventivo periódico se dividirá en los siguientes pasos:
Inspección: Haciendo uso de inspecciones de maquinaria, podemos
constantemente dar mayor seguridad a los empleados y la maquinaria, y así
mismo protegen a la empresa de posibles responsabilidades civiles.
Detección: Al hacer constantes inspecciones, intentamos detectar un problema
desde sus inicios más manejables, y es fácil y económico arreglarlo, antes de que
escale a un problema mayor
Corrección y prevención: Al detectar un problema, abordarlo lo más rápidamente
posible con los técnicos capacitados, y así mismo analizar todos los indicios y
procesos para ese problema, volviendo más eficaz la solución la próxima vez que
ocurra.

Referencias:
Sofia Reyna. (2021). “Tipos de máquinas industriales para alimentos”. Consultado
en MetalBoss, recuperado el 01/03/2022. https://www.metalboss.com.mx/tipos-de-
maquinas-industriales-para-alimentos
Sheila Sanchez. (2019). “Así produce La Costeña sus chiles y puré de tomate en
Sinaloa”. Consultado en Expansión, recuperado el 01/03/2022.
https://expansion.mx/empresas/2019/04/26/asi-produce-la-costena-sus-chiles-y-
pure-de-tomate-en-sinaloa#:~:text=Una%20vez%20que%20son
%20seleccionados,unos%2078%C2%BA%20a%2040%20%C2%BA
Video de como se realiza un VSM(Mapeo de flujo de valor) Liga

También podría gustarte