0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas3 páginas

Embrague Automotriz

Cargado por

juan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas3 páginas

Embrague Automotriz

Cargado por

juan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Embrague Automotriz

El embrague es un sistema que


permite transmitir la energía del
motor a la caja de cambios y a las
ruedas de un vehículo. Es una
pieza fundamental en los coches
con transmisión manual, ya que
permite cambiar de marcha y
controlar la velocidad del
automóvil.
En un coche automático, por lo
general, no hay embrague, sino un convertidor de par. En cambio, en
los coches con transmisión manual, el embrague se acciona pisando
el pedal con el pie izquierdo, que se encuentra junto al pedal del
freno.
El embrague está formado por varias piezas, entre ellas: Volante de
inercia o volante de motor, Disco de embrague, Plato de presión,
Rodamiento de empuje.
La vida útil de un embrague es de entre 80.000 y 150.000 kilómetros.

¿Cómo funciona el embrague?


Para entender cómo funciona y cómo usar el embrague, primero
debes conocer sus características. El embrague es un conjunto de
piezas engranadas. Los principales componentes son el disco (que
incorpora un resorte de diafragma), el plato de presión, el plato de
transmisión y el collarín. Ahora bien, su funcionamiento estriba en las
siguientes acciones de secuencia, las que se pueden enumerar en
cinco: 1. El disco que se acopla a la caja de cambios mediante un eje,
gira con el volante y el plato de presión. 2. Luego, el plato de presión
ejerce fuerza sobre el plato de transmisión a través del resorte de
diafragma. 3. Una vez que pisas el pedal, este se desacopla para
facilitar el cambio de marcha de manera suave. 4. Los resortes de
disco absorben y suavizan el impacto cuando la potencia es
transmitida, evitando vibraciones del motor. 5. Finalmente, el collarín
es empujado con fuerza contra el resorte de diafragma, liberando la
carga de este para interrumpir la transmisión de energía. Durante la
conducción se experimentan tres posiciones, que te darán a entender
cómo funciona el embrague y para qué sirve el embrague de un
auto: Posición de acoplado o de embrague: el motor vinculado
transmite la potencia por completo al embrague, quedando acoplado
el primero a las ruedas, dando lugar a que el embrague y motor giren
en conjunto. Posición de desacoplado o de desembrague: donde
el pedal del embrague está pisado y se interrumpe la transmisión de
energía. En este caso, las ruedas del auto giran libres o están
detenidas (debido a la inercia) y el motor puede continuar girando sin
transmitir su potencia a las ruedas. Es la posición adecuada para
realizar el cambio de marcha. Posición intermedia: se restablece
progresivamente la trasmisión de energía para recibir la principal
función del embrague, es decir, evitar los cambios bruscos de
velocidades y que la inercia dañe al motor o la caja de cambios. Una
información que te entregará una idea de cómo usar el embrague es
el tipo que posee tu vehículo. En ese sentido, se dividen según la
trasmisión de potencia y cantidad de discos:

 Embrague de fricción: formado por el volante, motor y la caja


de cambios, sus ventajas recaen en un menor esfuerzo de
acoplamiento y su pequeño tamaño. Algunos de ellos utilizan la
fuerza centrífuga para realizar la acción del embragado y
desembragado.
 Embragues hidráulicos: la unión de las dos piezas principales
del embrague se produce gracias al aceite o líquido de
embrague, sin un disco. En él, una masa líquida es la que
transmite el movimiento. Es común en cajas de cambios
automáticas. Sus ventajas radican en una mayor suavidad de
marcha, aunque tiene un mayor consumo de combustible.

¿Cómo saber si el embrague está fallando?

Como la mayoría de los componentes de tu auto, el embrague


entrega ciertas señales de averías que debes poner atención:

 Pedal demasiado duro.


 Olor a quemado cuando se intenta iniciar la marcha.
 Ruidos al realizar el cambio de marchas, al embragar, al
mantener pisado el pedal o en puntos muertos.

Para qué sirve cada uno de los pedales


del coche
 El pedal de embrague sirve para cambiar de marcha. Es
necesario pisarlo fuerte, hasta el fondo, antes de maniobrar con
la palanca de cambios.

 Obviamente, los coches con cambio automático, no lo llevan.


 El pedal del freno sirve para reducir la velocidad del vehículo.
Si pisas suavemente, frena poco a poco. Y si necesitas una
frenada más apurada, tienes que pisar más a fondo.

 El pedal del acelerador es el que inyecta potencia al vehículo


para que avance (o retroceda si pones la marcha atrás). Si
quieres ir más deprisa, lo pisas suavemente hasta alcanzar la
velocidad deseada. Por el contrario, si quieres desacelerar, solo
tienes que levantar el pie del pedal (y llegado el caso frenar).

Diferencia de los pedales de coches


automáticos y manuales
Como hemos comentado al principio, en realidad sí que hay
vehículos que en lugar de los 3 pedales que hemos mencionado solo
llevan dos. Se trata de los que tienen cambio de marchas
automáticos.

En el caso de los coches automáticos, no tienen el pedal del


embrague. Ni hay posibilidad de que lo estropees por un mal uso.

El orden de los dos pedales que mantiene sí que es el mismo: de


izquierda a derecha, el freno y el acelerador. Y su utilización es
exactamente igual que el de los coches con cambio manual.

Recuerda que hacer un empleo correcto de los pedales del coche te


ayudará a evitar el desgaste prematuro de piezas, a reducir el
consumo de combustible y, sobre todo, a garantizarte la seguridad al
volante.

También podría gustarte