Actividad 1.1 INVENTARIO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Actividad 1

Modulo 1: Organización y despacho de materiales y bienes del almacén

Manejador de Inventario

Facilitadora: Elizabeth Matos Feliz M.A.

Contestar el siguiente cuestionario

1) ¿Qué es un almacén?
El almacén es una instalación que, junto con los equipos de almacenaje, de
manipulación, medios humanos y de gestión, nos permite regular las diferencias entre
los flujos de entrada de mercancía (la que se recibe de proveedores, centros de
fabricación, etc.) y los de salida (aquella mercancía que se envía a la producción, la
venta, etc.). Estos flujos suelen no estar coordinados y esa es una de las razones por
las que se precisa definir una óptima logística de almacenamiento.
2) ¿Cuáles son los Principios y procedimientos aplicados en el Departamento de
almacén?

Coordinación
La gestión del almacén debe estar coordinada con el resto de funciones dentro de la
empresa. Nos referimos a las funciones de aprovisionamiento, producción y
distribución, entre otras.

El almacén no es un ente aislado en la empresa. Su gestión debe adoptar los principios


de la logística integral.

Equilibrio
Acorde a lo expuesto anteriormente, es fundamental hallar un equilibrio entre
aspectos fundamentales en la gestión del almacén: la calidad del servicio prestado y el
nivel de inventario.

Se trata de buscar un equilibrio entre ambas variables para evitar que una de ellas
perjudique a la segunda. Ambas son igualmente importantes en la gestión de un
almacén del siglo XXI.

Minimizar el espacio empleado


El espacio físico disponible para almacenar los productos debe ser aprovechado al
máximo de tal forma que la relación productos almacenados – espacio empleados sea
máxima.
Minimizar las manipulaciones
Para aumentar la productividad y reducir la realización de tareas que apenas aportan
valor pero sí un alto coste, se deben simplificar y reducir los recorridos y movimientos
tanto de personas.

Minimizar los riegos


Parte de toda buena gestión es tener en cuenta y prever los posibles riesgos de ésta.
En el caso del almacén, los riesgos a considerar se refieren tanto para el personal como
para los productos e instalaciones del almacén. Evitar y minimizar los riesgos en el
almacén es fundamental.

Flexibilidad
Siempre que sea posible, recomendamos que a la hora de diseñar un almacén se tenga
en cuenta las posibles necesidades de evolución que vaya a tener éste en un futuro. De
este modo será más sencillo adaptarlo a las nuevas situaciones que puedan surgir.

3) ¿Cuáles son las características del departamento de almacén?


 Ubicación;
 Número de pisos;
 Altura;
 Lapso;
 Disponibilidad de equipos de ingeniería (ventilación, calefacción y otros
equipos que le permitan crear ciertas condiciones climáticas);
 La presencia de sistemas de seguridad y sistemas de extinción de incendios,
video vigilancia;
 La altura de los pisos y la presencia de un revestimiento antipolvo;
 La presencia de un cierto número de puertas tipo muelle, plataformas de carga
y descarga, regulables en altura;
 Disponibilidad de plataformas para maniobra y estacionamiento de camiones y
automóviles;
 Disponibilidad de oficinas, locales auxiliares y edificios; la presencia de un
territorio cercado con seguridad las 24 horas y mucho más.

4) ¿Qué es la recepción de bienes o mercancías?


Esta es la primera etapa de recibir mercancías en el almacén.

Esta etapa implica revisar visualmente los documentos relacionados con la entrega,
cómo el albarán, nota de entrega u otros.

También, verificar la cantidad y el número de productos para asegurarse de que todos


sean los requeridos y concuerden con la documentación que los ampara.

5) ¿Cuáles son los principios y procedimientos de recepción?


Preparación
Se inicia en el momento en que se recibe el aviso de llegada de la mercancía. El equipo
del almacén debe prepararse, revisar los pedidos y asegurarse de contar con el espacio
y equipo necesario.
Descarga
Cuando llega el transporte, se descargan los productos con cuidado, evitando daños.
Es importante contar con un sistema de registro para rastrear la llegada de cada
artículo.

Inspección visual
Los artículos se someten a una inspección visual para detectar daños o desviaciones en
la cantidad y calidad de los productos recibidos.

Verificación y conteo
Se verifica que los productos entregados coincidan con la orden de compra realizada.
Se realiza un conteo para asegurarse de la cantidad exacta recibida.

Control de calidad
Dependiendo de la naturaleza de los productos, puede ser necesario realizar un
control de calidad más riguroso para garantizar que cumplan con los estándares
requeridos.

Etiquetado y registro
Se etiquetan las mercancías con información relevante y se registran en el sistema de
inventario del almacén.

Almacenamiento
Los productos se colocan en sus ubicaciones designadas en el almacén, asegurándose
de seguir las pautas de almacenamiento adecuadas.

Actualización de registros
Se actualizan los registros de inventario para reflejar la recepción de los nuevos
productos y mantener una visión precisa de las existencias.

Comunicación interna
Se informa a los departamentos pertinentes sobre la disponibilidad de los productos y
cualquier discrepancia significativa en la recepción.

Resolución de problemas
Si se encuentran discrepancias o daños, se notifica a los proveedores y se inicia el
proceso de resolución de problemas, que puede incluir devoluciones o reclamaciones.

6) ¿Hacer un resumen sobre Apertura de tarjetas y tarjetero según género?

Es el documento donde se registran las salidas y entradas de mercancía al almacén.


Lleva un control del costo del producto siguiendo el sistema de valuación de
inventarios que la empresa haya seleccionado

7) ¿Qué es el método PEPS?


El PEPS es un método de inventario que se basa en las primeras entradas y salidas. Es
decir, que las mercancías que fueron adquiridas al principio son las que serán vendidas
en primer lugar. Este sistema sigue un orden cronológico que permite registrar los
productos comprados, vendidos y en existencia

8) ¿Explique con sus palabras, lo que entendió del video de almacén?


El video explica todo el procedimiento del almacén y todos los elementos que
conllevan a la realización de este, desde sus procesos, mecanismos? Características, y
elementos los cuales ayudan a su colaboración.

Suerte

Valor 20 puntos

También podría gustarte