Resumen 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Control de Obra.

6.1 Gestión de Proyecto.


6.2 Estimación de Costos.
6.2.1 Las Entradas:
6.2.2 Las Salidas:
6.3 Determinar los Presupuestos.
6.3.1 Las Entradas:
6.3.2 Las Salidas:
6.4 Control de Costos.
6.1 Gestión de Proyectos.

Estimar los Costos?

Para que?
Es necesario?
Esto nos va ha dar los recursos financieros necesarios

Estimar el Presupuesto?

Te ayuda esto?
Sera requerido si ya tengo los costos?
Es la suma de los costos estimados por actividades individuales o paquetes de trabajo.

Controlar Costos?

Es para monitorear la situación del proyecto, para actualizar el mismo y gestionar


cambios en la línea de base de los costos.
6.1 Gestión de Proyectos.
UN EJEMPLO DE PLAN DE GESTIÓN DE COSTOS PUEDE ESTABLECER:

Nivel de Exactitud.
Unidades de Medida.
Enlaces con los procedimientos de la organización del Proyecto.
Umbrales de Control.
Reglas para la Medición del Desempeño. (EVM)
Formatos Uniformes.
Descripción de Procesos.

Esto nos define el plan de acción o de dirección de un Proyecto, y va ha depender su


estructura de la característica del mismo. Recodando que se debe aplicar uno por
cada caso.

Se debe tener en cuenta los requisitos de los interesados para la obtención de los
costos.

Se debe tratar los costos de los recursos necesarios para completar el Proyecto.
6.1 Gestión de Proyectos.
6.2 Estimar Costos.
Es la Aproximación de los recursos monetarios requeridos para completar las
actividades de un Proyecto. Se determina en función de la información disponible en
un momento determinado.
Estas estimaciones son constantes.
La estimaciones son en unidades monetarias; aunque también se usan horas o días de
trabajo.
La exactitud de los costos están en función de como se avanza en el proyecto en su
ciclo de vida. La estimación de costo es un proceso de día a día.
Los costos se estiman para todos los recursos del proyecto, personal, los materiales, el
equipo , los servicios y las instalaciones. También se consideran inflación o
contingencias.
Crear una Estructura de desglose
Desarrollar un Cronograma ESTIMAR
COSTOS DEL
Desarrollar un plan de recursos PROYECTO

ORGANIZACION
Identificar Riesgos
6.2.1 Estimar Costos: Entradas.

• Línea Base de Alcance:


Crear una Estructura de desglose
• Enunciado de Alcance.
• Estructura de Desglosé (EDT) relación entre los entregables.
• Diccionario de la EDT o descripción
TODA ESTA INFORMACION INCLUYEN LOS REQUISITOS CONTRACTUALES LEGALES,
SEGURIDAD, SALUD, DESEMPEÑO, MEDIOAMBIENTE, PERMISOS, ETC…

Desarrollar un Cronograma
El tipo y la Cantidad de Recursos determinan la finalización de un proyecto.
El Presupuesto se determinan las cantidades, la mano de obra, los rendimientos, etc.
El estimado de los tiempos puede afectar el los costos .
La seguridad en obra, la prevención en riesgos deben ser consideradas en los
cronogramas.
6.2.1 Estimar Costos: Entradas.

Desarrollar un plan de recursos


Los atributos de los recursos humanos del proyecto, los salarios y las
compensaciones/reconocimientos correspondientes son parte primordial del
desarrollos del Proyecto. También los días festivos.

Identificar Riesgos
Se deben considerar los riesgos para así estimar costos para mitigar estos riesgos.
Estos riesgos pueden ser amenazas u oportunidades. Cuando se experimenta un
riesgos negativo, se incrementa el costo a corto plazo y casi siempre produce un
retraso y mayor gastos en el cronograma de un proyecto.

Factores ambientales de la Empresa


Las condiciones del mercado / La información comercial publicada.

Activos de los Procesos de la Organi.


Las políticas , las plantillas, la información histórica y las lecciones aprendidas.
6. Estimar Costos: Entradas.
FIN sesión 4
6.2.2 Estimar Costos: Las Salidas.
• Estimaciones de Costos de las Actividades
Las estimaciones de Costos de las actividades son evoluciones cuantitativas de los
costos probables que se requieren para completar el trabajo del proyecto.
Pueden presentar de manera resumida y detallada.
Se deben incluir: trabajo directo , materiales, el equipo necesario, los servicios, las
instalaciones, la tecnología de información y categorías especiales (inflación o
contingencia).

• Bases de los Estimados

La cantidad y el tipo de detalles adicionales que respaldan la estimación de costos. El


nivel de detalle, la documentación de respaldo, comprensión clara y completa de como
se obtuvo esa estimación.

• Actualizaciones a los Documentos del Proyecto

Los documentos deben ser actualizados todos inclusive el registro de riesgos.


6.3 Determinar el Presupuesto.
Determinar el Presupuesto es el proceso que consiste en sumar los costos estimados de
actividades individuales o paquetes de trabajo para establecer una línea base de costo
autorizada. Esta línea base incluye todos los presupuestos autorizados, pero excluye las
reservas de gestión.
Los presupuestos del proyecto constituyen los fondos autorizados para ejecutar el
proyecto. El desempeño de los costos del proyecto se medirá con respecto al
presupuesto autorizado.

Crear una Estructura de desglose


Desarrollar un Cronograma
DETERMINAR
Adquirir el equipo del Proyecto EL
Efectuar adquisiciones PRESUPUESTO

Activos de los Procesos


(Organización)
6.3.1 Determinar el Presupuesto: Las Entradas.
Estimaciones de Costos de las Actividades
Las estimaciones del costo de cada actividad dentro de un paquete de trabajo se suman
para obtener una estimación de costos de cada paquete de trabajo.
Base de las Estimaciones
Los detalles que sustentan las estimaciones de costos deben especificarse. Cualquier
supuesto básico que se relacione con la inclusión o exclusión de costos indirectos en el
presupuesto del proyecto debe especificarse en la base de las estimaciones.

Línea Base del Alcance


• Enunciado del alcance
• Estructura de desglose del trabajo
• Diccionario de la EDT

Cronograma del Proyecto


El cronograma del proyecto, como parte del plan para la dirección del proyecto, incluye
las fechas de inicio y finalización programadas de las actividades del proyecto, los hitos,
los paquetes de trabajo, los paquetes de planificación y las cuentas de control. Esta
información puede utilizarse para sumar los costos a los periodos del calendario en los
cuales se ha planificado incurrir en dichos costos.
6.3.1 Determinar el Presupuesto: Las Entradas.
Calendarios de Recursos
Los calendarios de recursos proporcionan información sobre qué recursos se han
asignado al proyecto y para qué periodo. Esta información puede utilizarse para indicar
el costo de los recursos durante el proyecto.

Contratos
La información pertinente al contrato y los costos asociados a los productos, servicios o
resultados que serán comprados, se incluyen en la elaboración del presupuesto.

Activos de los Procesos de la Organización


Los activos de los procesos de la organización que influyen en el proceso Determinar el
Presupuesto incluyen, entre otros:
• Las políticas, procedimientos y lineamientos existentes, formales e informales,
relacionados con la preparación del presupuesto de costos.
• Las herramientas para la preparación del presupuesto de costos.
• Los métodos para la preparación de informes.
6.3.1 Determinar el Presupuesto: Las Salidas.
Línea Base del Desempeño de Costos
La línea base del desempeño de costos es un presupuesto hasta la conclusión (BAC)
aprobado y distribuido en el tiempo, que se utiliza para medir, monitorear y controlar el
desempeño global del costo del proyecto. Se establece sumando los presupuestos
aprobados por periodo de tiempo y normalmente se representa como una Curva.

Requisitos de Financiamiento del Proyecto


Los requisitos de financiamiento, totales y periódicos (p.ej., trimestrales, anuales) se
derivan de la línea base de costo. La línea base de costo incluirá los gastos proyectados
más las deudas anticipadas. A menudo, el financiamiento tiene lugar en cantidades
incrementales que no son continuas y que aparecen como peldaños. Los fondos totales
necesarios son aquéllos incluidos en la línea base de costo, más las reservas de gestión,
si corresponde.

Actualizaciones a los Documentos del Proyecto


Entre los documentos del proyecto que pueden actualizarse, se incluyen:
• el registro de riesgos
• las estimaciones de costos
• el cronograma del proyecto
6.4 Controlar los Costos.

Controlar los Costos es el proceso por el que se monitorea la situación del proyecto
para actualizar el presupuesto del mismo y gestionar cambios a la línea base de costo.
La actualización del presupuesto implica registrar los costos reales en los que se ha
incurrido a la fecha. Cualquier incremento con respecto al presupuesto autorizado sólo
puede aprobarse mediante el proceso Realizar el Control Integrado de Cambios. El
monitoreo del gasto de fondos sin tomar en cuenta el valor del trabajo que se está
realizando y que corresponde a ese gasto tiene poco valor para el proyecto, más allá de
permitir que el equipo del proyecto se mantenga dentro del financiamiento autorizado.
De esta manera, gran parte del esfuerzo del control de costos implica analizar la
relación entre el uso de los fondos del proyecto y el trabajo real efectuado a cambio de
tales gastos. La clave para un control de costos efectivo es la gestión de la línea base
aprobada de desempeño de costos y de los cambios a esa línea base.
6.4 Controlar los Costos.

Entradas
Plan para la Dirección. Herramientas y Técnicas
Requisitos de financiamiento.
Gestión de Valor Ganado. Salidas
Desempeño del Trabajo.
Proyecciones.
Activos de los Procesos de la Mediciones de Desempeños del
Organización. Índice de Desempeño del Trabajo Trabajo.
por Completar.
Proyecciones del Presupuesto.
Revisiones de Desempeño.
Actualizaciones a los Activos.
Análisis de Variación.
Solicitudes de Cambio.
Software de Gestión de Proyectos.
Actualizaciones al Plan para la
Dirección del Proyecto.
Actualizaciones a los Documentos
del Proyecto.
FIN sesión 5
6.4 Controlar los Costos.
El control de costos del proyecto incluye:
• Influir en los factores que producen cambios en la línea base de costo.
• Asegurarse de que todas las solicitudes de cambio se lleven a cabo de manera
oportuna.
• Gestionar los cambios reales cuando y conforme suceden.
• Asegurarse de que los gastos no excedan el financiamiento autorizado para el
proyecto, tanto por periodo como total.
• Monitorear el desempeño de los costos para detectar y comprender las variaciones
con respecto a la línea base aprobada de costo.
• Monitorear el desempeño del trabajo con relación a los fondos en los que se ha
incurrido. Evitar que se incluyan cambios no aprobados en los informes sobre costos
o utilización de recursos.
• Informar a los interesados pertinentes acerca de todos los cambios aprobados y
costos asociados.
• Realizar acciones para mantener los sobrecostos previstos dentro de limites
aceptables.

El control de costos del proyecto busca las causas de las variaciones positivas y
negativas, y forma parte
del proceso Realizar el Control Integrado de Cambios.
6.4 Controlar los Costos.
HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA CONTROLAR LOS COSTOS EN LAS ENTRADAS.

1. GESTION DE VALOR GANADO


2. PROYECCIONES
3. INDICE DE DESENPEÑO DEL TRABAJO POR COMPLETAR
4. REVISIÓN DEL DESEMPEÑO
5. ANALISIS DE VARIACION
6. SOFTWARE DE GESTION DE PROYECTOS

HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA CONTROLAR LOS COSTOS EN LAS SALIDAS.

1. MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO DEL TRABAJO


2. PROYECCIONES DEL PRESUPUESTO
3. ACTUALIZACIONDE A LOS ACTIVOS DE LOS PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN
4. SOLICITUDES DE CAMBIO
5. ACTUALIZCIONES AL PLAN PARA LA DIRECCION DEL PROYECTO
6. ACTUALIZACION A LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO
6.4 Controlar los Costos.
HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA CONTROLAR LOS COSTOS EN LAS ENTRADAS.

1. GESTION DE VALOR GANADO


2. PROYECCIONES
3. INDICE DE DESENPEÑO DEL TRABAJO POR COMPLETAR
4. REVISIÓN DEL DESEMPEÑO
5. ANALISIS DE VARIACION
6. SOFTWARE DE GESTION DE PROYECTOS

La gestión del valor ganado (EVM) en sus diferentes formas es un método que se utiliza
comúnmente para la medición del desempeño. Integra las mediciones del alcance del
proyecto, costo y cronograma para ayudar al equipo de dirección del proyecto a evaluar
y medir el desempeño y el avance del proyecto. Es una técnica de dirección de
proyectos que requiere la constitución de una línea base integrada con respecto a la
cual se puede medir el desempeño durante la ejecución del proyecto. Los principios de
la EVM pueden aplicarse a todos los proyectos, en cualquier tipo de industria. La EVM
establece y monitorea tres dimensiones clave para cada paquete de trabajo y cada
cuenta de control:
6.4 Controlar los Costos.
Valor planificado. El valor planificado (PV) es el presupuesto autorizado asignado al
trabajo que debe ejecutarse para completar una actividad o un componente de la
estructura de desglose del trabajo. Incluye el trabajo detallado autorizado, así como el
presupuesto para dicho trabajo autorizado, que se asigna por fase durante el ciclo de
vida del proyecto. El total del PV se conoce a veces como la línea base para la medición
del desempeño (PMB). El valor planificado total para el proyecto también se conoce
como presupuesto hasta la conclusión (BAC).

Valor ganado. El valor ganado (EV) es el valor del trabajo completado expresado en
términos del presupuesto aprobado asignado a dicho trabajo para una actividad del
cronograma o un componente de la estructura de desglose del trabajo. Es el trabajo
autorizado que se ha completado, mas el presupuesto autorizado para dicho trabajo
completado. El EV medido debe corresponderse con la línea base del PV (PMB) y no
puede ser mayor que el presupuesto aprobado del PV para un componente. El termino
EV se usa a menudo para describir el porcentaje completado de un proyecto. Deben
establecerse criterios de medición del avance para cada componente de la EDT, con
objeto de medir el trabajo en curso. Los directores de proyecto monitorean el EV, tanto
sus incrementos para determinar el estado actual, como el total acumulado, para
establecer las tendencias de desempeño a largo plazo.
6.4 Controlar los Costos.
Costo real. El costo real (AC) es el costo total en el que se ha incurrido realmente y que
se ha registrado durante la ejecución del trabajo realizado para una actividad o
componente de la estructura de desglose del trabajo. Es el costo total en el que se ha
incurrido para llevar a cabo el trabajo medido por el EV. El AC debe corresponderse, por
su definición, con lo que haya sido presupuestado para el PV y medido para el EV (p.ej.,
solo horas directas, solo costos directos o todos los costos, incluidos los costos
indirectos). El AC no tiene limite superior; se medirán todos los costos en los que se
incurra para obtener el EV.
6.4 Controlar los Costos.
También se monitorearan las variaciones con respecto a la línea base aprobada:

Variación del cronograma. La variación del cronograma (SV) es una medida del
desempeño del cronograma en un proyecto. Es igual al valor ganado (EV) menos el
valor planificado (PV). En la EVM, la variación del cronograma es una métrica útil, ya
que puede indicar un retraso del proyecto con respecto a la línea base del cronograma.
La variación del cronograma, en la EVM, finalmente será igual a cero cuando se
complete el proyecto, porque ya se habrán ganado todos los valores planificados. En la
EVM, las variaciones del cronograma se emplean mejor en conjunto con la planificación
según el método de la ruta critica (CPM) y la gestión de riesgos. Ecuación: SV = EV – PV.

Variación del costo. La variación del costo (CV) es una medida del desempeño del costo
en un proyecto. Es igual al valor ganado (EV) menos los costos reales (AC). La variación
del costo al final del proyecto será la diferencia entre el presupuesto hasta la conclusión
(BAC) y la cantidad realmente gastada. En la EVM, la CV es particularmente critica
porque indica la relación entre el desempeño real y los costos gastados. En la EVM, una
CV negativa con frecuencia no es recuperable para el proyecto. Ecuación: CV = EV – AC.
6.4 Controlar los Costos.
Índice de desempeño del cronograma. El índice de desempeño del cronograma (SPI) es
una medida del avance logrado en un proyecto en comparación con el avance
planificado. En ocasiones se utiliza en combinación con el índice de desempeño del
costo (CPI) para proyectar las estimaciones finales de conclusión del proyecto. Un valor
de SPI inferior a 1.0 indica que la cantidad de trabajo efectuada es menor a la prevista.
Un valor de SPI superior a 1.0 indica que la cantidad de trabajo efectuada es mayor a la
prevista. Puesto que el SPI mide todo el trabajo del proyecto, el desempeño en la ruta
critica también debe analizase, para determinar si el proyecto terminara antes o
después de la fecha de finalización programada. El SPI es igual a la razón entre el EV y el
PV. Ecuación: SPI = EV/PV.

• Índice de desempeño del costo. El índice de desempeño del costo (CPI) es una
medida del valor del trabajo completado, en comparación con el costo o avance reales
del proyecto. Se considera la métrica mas importante de la EVM y mide la eficacia de la
gestión del costo para el trabajo completado. Un valor de CPI inferior a 1.0 indica un
sobrecosto con respecto al trabajo completado. Un valor de CPI superior a 1.0 indica un
costo inferior con respecto al desempeño a la fecha. El CPI es igual a la razón entre el EV
y el AC. Ecuación: CPI = EV/AC.
6.4 Controlar los Costos.
Los valores de SV y CV pueden convertirse en indicadores de eficiencia para reflejar el
desempeño del costo y del cronograma de cualquier proyecto, en comparación con
otros proyectos o con un portafolio de proyectos. Las variaciones y los índices son útiles
para determinar el estado de un proyecto y proporcionar una base para la estimación
del costo y del cronograma al final del proyecto.

Índice de desempeño del cronograma. El índice de desempeño del cronograma (SPI) es


una medida del avance logrado en un proyecto en comparación con el avance
planificado. En ocasiones se utiliza en combinación con el índice de desempeño del
costo (CPI) para proyectar las estimaciones finales de conclusión del proyecto. Un valor
de SPI inferior a 1.0 indica que la cantidad de trabajo efectuada es menor a la prevista.
Un valor de SPI superior a 1.0 indica que la cantidad de trabajo efectuada es mayor a la
prevista. Puesto que el SPI mide todo el trabajo del proyecto, el desempeño en la ruta
critica también debe analizase, para determinar si el proyecto terminara antes o
después de la fecha de finalización programada. El SPI es igual a la razón entre el EV y el
PV. Ecuación: SPI = EV/PV.
6.4 Controlar los Costos.
Índice de desempeño del costo. El índice de desempeño del costo (CPI) es una medida
del valor del trabajo completado, en comparación con el costo o avance reales del
proyecto. Se considera la métrica mas importante de la EVM y mide la eficacia de la
gestión del costo para el trabajo completado. Un valor de CPI inferior a 1.0 indica un
sobrecosto con respecto al trabajo completado. Un valor de CPI superior a 1.0 indica un
costo inferior con respecto al desempeño a la fecha. El CPI es igual a la razón entre el EV
y el AC. Ecuación: CPI = EV/AC.

Los tres parámetros (valor planificado, valor ganado y costo real) pueden monitorearse
e informarse,por periodos (normalmente semanalmente o mensualmente) y de forma
acumulativa. El Grafico emplea Curvas S para representar los datos del EV para un
proyecto cuyo costo excede el presupuesto y cuyo plan de trabajo esta retrasado.

Lectura: Gestión de Valor Ganado EVM para Control de Proyectos


6.4 Controlar los Costos.

También podría gustarte