DOC-20230818-WA0013.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

I.

Preparación:

● Situación problemática

Los estudiantes del 3° James Prescott Joule de la I.E.E San Juan de la Libertad, han
identificado el poco interés y visibilidad que tienen los chachapoyanos en cuestión de sus
lugares turísticos, afectando a la identidad y cultura del lugar perdiendo poco a poco las
costumbres y tradiciones. Por este mismo punto los estudiantes se han planteado la
elaboración de esferas decorativas que expresen la cultura de la comunidad mediante la
pintura y dibujo que se plasma en las esferas para promover sus lugares turísticos.

¿Cómo podríamos elaborar esferas decorativas que impulsen la cultura chachapoyana y


concienticen el cuidado de los diferentes lugares turísticos?

● El reto planteado es desafiante pero alcanzable


PROMOVER LA CULTURA DE LA CIUDAD DE CHACHAPOYAS PARA
CONCIENTIZAR A LOS POBLADORES SOBRE EL CUIDADO DE LA CIUDAD DE
CHACHAPOYAS A TRAVEZ DE ESFERAS CULTURALES

●Representación gráfica elaborada de los roles de cada integrante en el equipo.

ROLES

GERENTE GENERAL: Eyleen Juanita Mosqueda Se encarga de liderar, guiar


Mori y supervisar el proceso

GERENTE DE MARKETING: Ingrid Jesabel Culqui Se encarga de la


Carmen publicidad y promoción

GERENTE DE LOGISTICA: Jhadde Rocio Se encarga de los ingresos


Castañeda Galvéz y egresos

GERENTE DE PRODUCCION: María Fernanda


Se encarga de crear
Guevara Chuquipiondo

GERENTE DE FINANZAS: Samanta Amabel Vela Sacar el presupuesto y


Pelaez organizar los costos
● Nombre del Equipo redactado

MINERVA
● Mantra redactado

“Hay algo en ti que el mundo necesita”

● Nombre de un personaje emprendedor local escogido y descrito en 5 líneas máximo por

qué se escogió a dicho personaje.

Adolfo Suárez Gordillo

Es un artesano que trabaja en madera recuperada y reciclada sus afamadas esculturas y de


tallados. Nació en la selva (Chachapoyas) vivió su infancia entre la selva y la costa, en lima
completo sus estudios ingreso a la escuela de bellas artes, estudio la especialidad de Pintura y
por el trabajo que realizaba la ilustración de textos escolares viajo mucho por el interior del
país hasta que llego a la frontera de Perú con Brasil y Bolivia.

● Link de la canción que los representa, alojado en un drive.

● Link de la página del equipo emprendedor en Facebook

https://www.facebook.com/profile.php?id=61550487032978&mibextid=ZbWKwL

II.Creación:
2.1. Fase Empatizar de la metodología del Design Thinking: ● El reto o desafío planteado inicia
con la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…? ● El reto redactado da lugar a variadas
alternativas de solución.

●Cuadro con los aspectos que le falta conocer para realizar el proyecto.

●Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la entrevista.

●Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la observación.

●Listado de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas.

2.2. Fase Definir de la metodología del Design Thinking:

● Organizador elaborado, de lo que “quería saber más” de fuentes secundarias

Lo que queríamos “saber mas” Fuentes secundarias obtenidas Lo que aprendimos de las fuentes secu
de los siguientes links

Desarrollar proyectos que pretenden Como trabajar para fomentar fundacioncajamurcia.es


iniciar a niños y jóvenes en una vida nuestra cultura https://www.fundacioncajamurcia.es ›
cultural activa y que fomenten ¿Cómo trabajamos para fomentar la Cu
valores como el empeño personal

Informar sobre lo importante que es Porque es importante nuestra euroinnova.pe


la cultura en nuestra vida diaria pues cultura https://www.euroinnova.pe › blog
permiten crear interacciones, POR QUE ES IMPORTANTE LA CULTURA
relaciones, descubrir gustos,
formarse como profesional y
aprender constantemente
Conocer como contribuye a nuestro Como contribuye en nosotros lamjol.info
desarrollo integro y de nuestra mismos al reconocer nuestra https://www.lamjol.info › view
personalidad cultura Cultura : factor determinante del desar
Registro de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA EN LA OBSERVACIÓN DE LA FASE EMPATIZAR DEL


DESIGN THINKING
Insights descubiertos en la observación
“ Las maneras de fomentar nuestra cultura para aumentar el turismo en nuestra ciudad son muy
innovadoras”
“ Prevalecer nuestra cultura contribuye a nuestra identidad logrando identificarnos a través de
alguna manifestación cultural “
“ Las esferas culturales serán un gran impulsador de nuestra cultura ya que se puede observar
nuestros diversos lugares turísticos “

●Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se pregunta, obtenidas por medio de la
aplicación de alguna técnica.

La mejora del entorno y ambiente


La valoración de la riqueza cultural
El trabajo de todos para fortalecer la identidad
El aumento de turismo
La concientización en el ámbito cultural
La responsabilidad de cuidar nuestro patrimonio cultural
La disposición de lograr un cambio
La contribución de todos para la mejoría de nuestra formación

●Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se observa, obtenidas por medio de la
aplicación de alguna técnica.

Un ambiente deteriorado
La negación a contribuir para un uso sostenible
El desinterés sobre nuestra relación con la cultura
Descuidar los patrimonio culturales
La ignorancia en cuidar nuestra ciudad
El poco interés para fortalecer nuestra identidad
Un espacio desmotivado
La mala formación y no fomentar identidad cultural
●Insights redactado en función a análisis realizado de la información recogida

Usuario o usuaria + Necesidad + Revelación


Los estudiantes Necesitan Aumentar el Porque Quieren dar
del colegio San turismo a conocer la
Juan de la importancia
Libertad y valor de su
ciudad en el
ámbito
cultural

• Problema definido con la técnica del Punto de vista (POV)

APLICAMOS LA TÉCNICA DEL POV

1- ¿Por qué?

•Porque quieren llamar a la concientización y que empiecen a cuidar.

2- ¿Por qué?

•Porque enriquecen nuestra cultura y nuestra historia.

3- ¿Por qué?

•Porque así se logrará obtener más visitantes y que le tengan más valor sabiendo la
importancia que tiene para sus pobladores.

● Nuevo reto o desafío redactado, considerando en el inicio de la pregunta ¿Cómo


podríamos nosotros…?, que permita variadas alternativas de solución, teniendo en cuenta la
información obtenida en la Fase Empatizar.

¿Cómo podrían los estudiantes del colegio San Juan de la libertad aumentar el turismo porque
quieren dar a conocer la importancia y el valor de su ciudad en el ámbito cultural?

También podría gustarte