Practica 2 - Lab de Instrumentacion (1)
Practica 2 - Lab de Instrumentacion (1)
Practica 2 - Lab de Instrumentacion (1)
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE COMPUTACIÓN
PRÁCTICA #2
MEDICIÓN Y CONTROL DE PRESIÓN
Autores:
D’Addona A. V-29.864.529
Galicia J. V-30.587.650
Palomino M. V-30.266.179
Vargas A. V-30.588.055
Docente: Elvis Morillo
Asignatura: Lab. Instrumentación y
Control
OBJETIVOS
PRE-LABORATORIO
Investigar:
● Definición de presión.
● Unidades para medir presión.
● Presión atmosférica, relativa, manométrica, absoluta y de
vacío.
● Medidores de presión mecánicos, neumáticos y
electromecánicos.
● Aplicaciones industriales de los medidores de presión.
● Importancia del control de presión en la industria.
Definición de presión. La presión es una magnitud escalar que indica la fuerza que
ejerce un gas, un líquido, o un sólido sobre una superficie. Es la relación de la fuerza
aplicada por unidad de área de la superficie. Por lo general se mide en forma directa
por el equilibrio entre ella y otra fuerza conocida, ejercida por un elemento cuya
deformación sufrida se puede medir en forma cualitativa. Como ejemplos tenemos la
columna de líquido, un resorte, un émbolo cargado con un peso o un diafragma
cargado con un resorte.
2❑
P=F / A=N /m
● Diafragma.
● Tubo Buordon.
● Fuelle
1. Control de Procesos
2. Seguridad Industrial
3. Medición de Variables Relacionadas
Post-Laboratorio
Hemos estudiado los conceptos básicos de presión y cómo es una magnitud escalar
útil en la industria para medir la presión, ya que la cantidad de presión en un
recipiente o tubería no se puede observar directamente, cómo se observaría el nivel,
por ejemplo. Se han conocido los diferentes tipos de presión, y las diferentes formas
de medir presión, mediante elementos mecánicos, electromecánicos, neumáticos, y
electrónicos. Finalmente se realizó una simulación de un sistema de riego en el cual
se debía mantener equilibrada la presión en una tubería que descendía de un tanque
elevado. Observamos por medio del medidor de presión P1 la presión en la tubería,
mediante el medidor de presión P2 la presión en el desagüe, y la diferencia entre
ambas presiones nos indica la pérdida de presión que aumenta en forma no
proporcional a medida que se aumenta el porcentaje de apertura de la válvula de
desagüe V2. En base a el diagrama del proceso realizado según las normas ISA,
propusimos una estrategia de control para regular automáticamente el sistema de
riego, manteniendo constante la presión en la tubería.