Blockchain
Blockchain
Blockchain
Blockchain,
criptoactivos y metaverso
Una aproximación teórica
2023
BLOCKCHAIN, CRIPTOACTIVOS Y METAVERSO
Una aproximación teórica
© Narcisa Medranda Morales / Miguel Arcos Argudo
CARRERA DE COMUNICACIÓN
DOI: https://doi.org/10.17163/abyaups.6
Introducción..................................................................................... 11
Capítulo 1
Blockchain........................................................................................ 13
Origen de la blockchain................................................................................ 13
Glosario sobre blockchain............................................................................ 14
Tecnología contabilidad distribuida (Distributed Ledger Technology, DLT)... 16
¿Qué es la blockchain?.................................................................................. 17
Valores de la tecnología blockchain............................................................. 18
Elementos que conforman una blockchain................................................. 19
Principios de funcionamiento de la blockchain.......................................... 21
Funcionamiento de la blockchain................................................................ 22
Tipos de blockchain...................................................................................... 24
Principales usos o funcionalidades de la tecnología blockchain................ 28
Smart contracts o contratos inteligentes..................................................... 29
Aplicaciones en distintos sectores............................................................... 31
Proceso de aplicación de tecnología blockchain en los proyectos............. 35
Ventajas y desventajas de la blockchain....................................................... 38
Ventajas............................................................................................. 38
Desventajas........................................................................................ 39
Capítulo 2
Criptoactivos y criptomonedas...................................................... 41
Definición de criptoactivos y criptomonedas............................................ 41
Características de los criptoactivos............................................................. 44
Estructura del sistema de criptoactivos...................................................... 44
Ofertas iniciales de criptomonedas............................................................. 46
Monedas digitales y monedas virtuales...................................................... 47
Monedas de bancos centrales...................................................................... 48
Criptomonedas vs. monedas....................................................................... 50
Narcisa Medranda Morales / Miguel Arcos Argudo
6
Capítulo 3
Bitcoin .............................................................................................. 63
Funcionamiento y características................................................................ 63
Valor del bitcoin........................................................................................... 66
Tipos de bitcoins........................................................................................... 69
Opciones para la obtención del bitcoin...................................................... 69
Funcionamiento del bitcoin......................................................................... 70
Ventajas y desventajas del bitcoin................................................................ 73
Billeteras o monederos digitales.................................................................. 74
Funcionamiento de las billeteras digitales........................................ 74
Tipos de billeteras digitales............................................................... 74
Billeteras digitales más utilizadas..................................................... 75
Transacciones con criptomonedas..................................................... 77
Regulación sobre la tecnología blockchain en algunos países.......... 80
Capítulo 4
Token no fungible............................................................................ 85
Origen de los NFT (Non-Fungible Token).................................................. 85
Concepto de NFT......................................................................................... 86
Aspectos relevantes de los NFT................................................................... 86
Usos de los NFT........................................................................................... 87
Creación de un NFT.................................................................................... 89
NFT más populares...................................................................................... 89
Capítulo 5
Metaverso.......................................................................................... 91
Concepto o definición de metaverso.......................................................... 91
Empresas que impulsan el metaverso......................................................... 93
Índice
7
Google................................................................................................ 93
Facebook (Meta)............................................................................... 93
Microsoft............................................................................................ 94
Binance.............................................................................................. 95
Epic Games........................................................................................ 95
Tencent.............................................................................................. 95
Tecnologías que impulsan el metaverso..................................................... 95
Realidad aumentada y Realidad virtual........................................... 96
Inteligencia artificial ........................................................................ 96
Reconstrucción 3D............................................................................. 97
Blockchain y criptomonedas.............................................................. 98
Internet de las cosas (IoT)................................................................. 98
Aplicaciones y usos del metaverso.............................................................. 99
Ejemplos de metaverso................................................................................ 101
Decentraland..................................................................................... 101
Second Live........................................................................................ 103
Axie Infinity...................................................................................... 104
Retos y riesgos asociados a la tecnología del metaverso............................ 105
Conclusiones.................................................................................... 107
Referencias bibliográficas............................................................... 111
Sobre autores.................................................................................... 119
Índice de figuras
Origen de la blockchain
Si bien es cierto que el auge de la moneda digital bitcoin ha dado a
conocer la tecnología de la cadena de bloques (blockchain), también lo es que
las bases en las cuales se sustenta se remontan a 1991, cuando los científicos
Stuart Haber y W. Scott Stornetta introdujeron la idea de una propuesta
teórica con la finalidad de proporcionar una solución computacional para
documentos digitales con marca en el tiempo. En este trabajo plantearon
una cadena concreta de bloques protegidos mediante un criptograma.
¿Qué es la blockchain?
Según Carlozo (2017), una blockchain es un libro de contabilidad
digital de transacciones económicas que es totalmente público, transpa-
rente, actualizado de manera continua por innumerables usuarios, y con-
siderado, por muchos, imposible de corromper, a través del cual se puede
realizar cualquier tipo de operación entre dos personas sin que se requiera
de ningún intermediario. Está conformada por una cadena cronológica
de “bloques” en la que cada uno contiene un registro de la actividad de
la red, donde la información pasa por un proceso de validación antes de
ser registrada (Bogart y Rice, 2015), permitiendo unir datos protegidos
criptográficamente. Estos bloques son únicos, inmutables, inalterables y
dependientes del anterior, haciendo que no sea posible considerarlos en
forma individual (Bullón Pérez et al., 2020).
Funcionamiento de la blockchain
Sabiendo que se trata de un registro de transacciones que es com-
partido y verificado por los distintos participantes del sistema, el proceso
a través del cual se desarrolla de manera descentralizada involucra los
distintos elementos que se resumen a continuación:
Tipos de blockchain
De acuerdo con los diferentes autores, las blockchains se pueden
clasificar en función de las normas y propiedades que se establecen para
la red. Así, se identifican dos categorías principales, a saber: según el nivel
de apertura y según el nivel de permiso o accesibilidad.
Blockchain
25
Tal vez podamos comparar este tipo de contratos con una simple
máquina expendedora de café. Si una persona desea tomar un café debe
seguir los siguientes pasos:
Figura 2
Diagrama para evaluación de aplicabilidad de la tecnología
blockchain en un proyecto
¿Necesita
almacenar datos?
NO SÍ
NO SÍ
¿Puede confiar en un
No utilice tercero que siempre
blockchain revisa la información?
NO SÍ
NO SÍ
NO SÍ
NO SÍ
Blockchain Blockchain
Permissioned Permissioned
Privada Pública
Ventajas
• Naturaleza distribuida: como los datos de una blockchain se alma-
cenan en miles de dispositivos en una red distribuida de nodos,
el sistema y los datos son altamente resistentes a fallos técnicos y
ataques maliciosos. Cada nodo es capaz de replicar y almacenar una
copia exacta de la base de datos y, en consecuencia, la desconexión
de uno o más nodos no afecta la disponibilidad de la información
ni la seguridad de la red.
• Estabilidad: una vez los datos se han registrado en la blockchain, es en
extremo difícil eliminarlos o cambiarlos, haciendo que esta tecnología
sea ideal para el almacenamiento de registros financieros o cualquier
otro tipo de datos que requieren pistas de auditoría (trazabilidad),
ya que todos los cambios son rastreados y permanentemente regis-
trados en un libro contable (ledger) distribuido y público.
• Sistema Trustless (no requiere confiar en terceros): cuando se uti-
liza tecnología blockchain, no es necesaria la intervención de un
intermediario para la realización de las transacciones debido a
que la red de nodos distribuida se encarga de verificarlas mediante
un proceso denominado minado, evitando el riesgo de tener que
confiar en una organización individual y reduciendo los costos
generales y comisiones por transacción.
• Compatibilidad con otras herramientas y plataformas: es compatible
con otras herramientas y plataformas, permitiendo que el programa
de la cadena acceda a información almacenada en otras plataformas,
como bases de datos tradicionales u otras blockchains, o en caso
Blockchain
39
Desventajas
• Ataques del 51 %: existen algunos tipos de ataques potenciales que
se pueden presentar contra las blockchains, siendo uno de los más
debatidos el relacionado con el algoritmo de consenso PoW que
protege la cadena de bloques de bitcoin. Este tipo de ataque puede
darse “si una entidad logra hacerse con el control de más del 50 %
del hashing power (o tasa de hash) de la red” (Binance Academy,
2018d), permitiéndole eventualmente desorganizar la red a tra-
vés de la exclusión o modificación intencionada del orden de las
transacciones. Aunque este es un riesgo posible desde un punto de
vista teórico, nunca se ha producido con éxito. A medida que la red
crece, la seguridad se incrementa, resultando bastante improbable
que los mineros empleen grandes cantidades de dinero y recursos
en atacar bitcoin. En todo caso, una intervención de esta naturale-
za solo podría modificar las transacciones más recientes durante
un corto tiempo, debido a que los bloques se vinculan mediante
pruebas criptográficas, donde la modificación de los bloques más
antiguos requeriría niveles inasequibles de potencia computacional.
• Modificación de datos: una vez que se añaden los datos a los blo-
ques, es muy difícil modificarlos. Aunque la estabilidad es una de las
ventajas de las blockchains, en ocasiones puede requerirse cambiar
o corregir alguno. El cambio de datos o código es habitualmente
muy complicado y, a menudo, requiere de una hard fork abando-
nando una cadena y una nueva es retomada.
• Claves privadas: la blockchain utiliza criptografía de clave pública
(también denominada asimétrica) para otorgar a los usuarios la
propiedad de las unidades de su criptomoneda (o cualquier otro dato
de la cadena de bloques). Cada cuenta de la blockchain (o dirección)
dispone de dos claves: una clave pública (que se puede compartir)
y una clave privada (que debe mantenerse en secreto). Los usuarios
Narcisa Medranda Morales / Miguel Arcos Argudo
40
43
45
et al., 2019, p. 8). Mientras que el diseñado por Nakamoto (2008) fue
concebido como una red distribuida una red de intercambio persona a
persona (peer to peer) entre los usuarios que la conforman, quienes, a su
vez, mantendrían el registro de sus transacciones (figura 3).
Figura 3
Tipos de redes por centralización
Sin embargo, autores como Parra et al. (2019) señalan que “esta
estructura descentralizada y dependiente no solo contradice el concepto
(la intención) que respalda la existencia misma del sistema de criptoac-
tivos, sino que trae consigo riesgos y retos que deben ser identificados y
manejados” (p. 9).
47
49
51
Tipos de criptomonedas
En la actualidad existe una gran cantidad de criptomonedas, desde
el bitcoin hasta la diversidad de altcoins que se han creado y siguen creán-
dose (Binance Academy, 2021a). A continuación, se incluyen las altcoins
más representativas, dejando una sección posterior para profundizar en
lo concerniente al bitcoin.
Ethereum (ETH)
Es una criptomoneda creada en 2013 por el programador ruso
Vitalik Buterin y lanzada oficialmente al mercado en 2015. Ethereum se
define a sí misma en su página web como:
Una tecnología que te permite enviar criptomonedas a cualquier perso-
na por una pequeña comisión. También potencia aplicaciones que cual-
quiera puede usar y nadie puede derribar… es un mercado de servicios
financieros, juegos y aplicaciones que no pueden robar tu información
o censurarte. (Ethereum, 2022)
53
Ripple (XRP)
Se trata de un software encriptado que posse su propia criptomo-
neda llamada Ripple (XRP) la misma que ha ganado popularidad en los
últimos años debido a su enfoque en el sector financiero. A diferencia de
otras criptomonedas, que a menudo se ven como una alternativa a las
monedas tradicionales, Ripple se enfoca en proporcionar soluciones de
pago más rápidas y eficientes para las instituciones financieras. Sus crea-
dores sostienen que es un sistema seguro que da confianza a sus usuarios.
La tecnología de Ripple permite transferir fondos en tiempo real, lo que
puede reducir significativamente los costos y los tiempos de transacción
en comparación con los sistemas tradicionales. Además, Ripple ha es-
tablecido asociaciones con varias instituciones financieras importantes
en todo el mundo, lo que ha ayudado a aumentar su legitimidad y su
adopción en el sector financiero. Sin embargo, Ripple también ha sido
objeto de controversias en el pasado debido a su relación con los bancos
y su estructura centralizada, lo que ha llevado a algunos a cuestionar su
naturaleza descentralizada y su verdadero valor como criptomoneda.
Cabe recalcar que, RIPPLE se creó con la finalidad de mejorar las trans-
ferencias monetarias en las entidades bancarias, disminuir los costos de
servicio y aumentar la velocidad de los pagos internacionales (López
Gómez-Cadiñanos, 2021).
Figura 6
Logotipo de Ripple y símbolo de XRP
55
Litecoin (LTC, Ł)
Según Melodía (2020), litecoin es una criptomoneda que fue creada
en 2011 como alternativa al bitcoin, la cual sustenta sus operaciones en
una red distribuida P2P y un software de código abierto publicado con
licencia MIT (figura 8).
Criptoactivos y criptomonedas
57
Figura 8
Logotipo de Litecoin
• Es una alternativa que resulta ser atractiva para los inversores debi-
do a que es más económica que el Bitcoin.
• Criptoactivo propio: LTC.
• Su mecanismo de generación de bloques es mucho más rápido
que Bitcoin.
• Su peso medio es bajo.
• Su algoritmo incluye un cifrado de lado a lado.
• Permite una división de hasta en ocho decimales.
Cardano (ADA)
Se trata de una plataforma y protocolo blockchain que entró en
el mercado en 2017, luego de dos años de desarrollo por el Exchange
Bittrex. Cardano está conformado por tres organizaciones para abordar
el proyecto, a saber, Cardano-Foundation, las empresas IOHK y Emurgo
(Morales, 2021).
Criptoactivos y criptomonedas
59
Figura 10
Logotipo de Cardano
61
1 USD o a su par fiduciario (como USD, EUR o Yen), razón por la cual lo
encontrarás representado de la siguiente manera: USD₮, EUR₮, JPY₮ o
USDt, EURt, JPYt, según su moneda de partida (Rodríguez Quejido, 2019).
Figura 12
Valor del tether (periodo: 2015-2023) (expresado en dólares)
Monedas meme
Se trata de criptomonedas inspiradas en memes o chistes en el inter-
net y las redes sociales. En este sentido, se ubica el primer lanzamiento en
2013 con la creación de dogecoin, como parodia del meme Doge, un perro
Shiba Inu japonés. Este tipo de moneda suele presentar un suministro
muy grande o ilimitado, carece de mecanismos de minado y tienda a ser
muy volátil, dependiendo del apoyo (o no) de las comunidades en línea
(Binance Academy, 2021c).
Funcionamiento y características
Su creación se ubica en 2008, cuando bajo el seudónimo de Satoshi
Nakamoto se hace público su propuesta y diseño. El 3 de enero de 2009 se
creó el bloque génesis (primer bloque de bitcoin). El bitcoin es la primera crip-
tomoneda que por su naturaleza virtual y su base en la tecnología blockchain
cuenta entre sus características que pueden pasar por alto las restricciones
locales para realizar transferencias internacionales por transmitirse directa-
mente a la red peer-to-peer sin la participación de intermediarios (bancos o
instituciones centralizadas), menores costos de transacción y con un sistema
de validación de pagos descentralizado (Nakamoto, 2008; Fernández et al.,
2021; Binance Academy, 2020d; López Gómez-Cadiñanos, 2021).
Figura 13
Logotipo de Bitcoin
Cómo trabaja:
Criptodivisa
La criptodivisa es un medio de intercambio, creado y almacenado
electrónicamente en la cadena de bloques, usando técnicas de
encriptación para controlar la creación de las unidades monetarias
y verificar la trasnferencia de fondos.
Bitcoin es el mejor ejemplo conocido.
Tipos de bitcoins
Luego del lanzamiento de la criptomoneda en 2009, se han ge-
nerado nuevas versiones de bitcoin como respuesta de la comunidad a
las limitaciones en cuanto a la demanda y el incremento masivo de las
transacciones que han sobrepasado el rendimiento de la red, produciendo
demoras en el procesamiento de las transacciones y el aumento de las
comisiones. Como consecuencia se han producido bifurcaciones, dando
lugar al bitcoin cash en primera instancia y bitcoin gold unos meses después
(Domínguez y García, 2018).
Bloque 170
00000000d1145790a8694403d4063f323d499e655c83426834d4ce2f8dd4a2ee
PREVIO SIGUIENTE
DETALLES +
ALTURA 170
SIZE 0.49 KB
Transacciones 2
b1fea52485ce0c62bb442b530a3f0132b826c74c473d1f2c220bfa78111cj062 DETALLES +
f4184fc596403b9d638783cf57adfe4c75c60jf6356fbc91338530e9831e9e16 DETALLES +
Figura 18
MetaMask
Suiza
Estados Unidos
Malta
Alemania
Unión Europea
Catar
China
Nueva Zelanda
España
Colombia
Argentina
Chile
Bolivia
Brasil
Ecuador
México
Perú
Venezuela
Concepto de NFT
De acuerdo con Binance Academy (2020b, 2021e), un Token No
Fungible (NFT) también denominado criptocoleccionable, consiste en un
tipo de token criptográfico en una blockchain, el cual representa un activo
único, es decir, una criptomoneda que representa algo único, susceptible
de ser coleccionado y sin posibilidad de ser replicado. Estos activos pueden
ser totalmente digitales o versiones tokenizadas de activos existentes en
el mundo real. En virtud de que los NFT no son intercambiables entre
sí, es posible utilizarlos como prueba de autenticidad y propiedad en el
ámbito del entorno digital.
87
89
Creación de un NFT
El procedimiento específico a seguir en la creación de NFT de-
pende de la plataforma seleccionada. En general, se requiere contar con
las criptomonedas necesarias para cubrir los montos de las comisiones
de creación (minting fee), a excepción de aquellas que sean gratuitas, y
el archivo digital del elemento (imágenes, audios, videos, gifts, otros) a
convertir en NFT, al cual se debe agregar los datos y descripciones al mo-
mento registrarlo, además de la declaración antiplagio. De igual manera,
se define si se trata de NFT individuales o una colección conformada por
un grupo de tokens (Binance Academy, 2020b, 2021e).
Google
Esta compañía cuenta con experiencia en realidad aumentada y
realidad virtual, que se ha visto reflejada en productos como Google Glass
y su herramienta de videoconferencias holográficas Project Starline. Según
Binance Academy (2021j) sus esfuerzos actuales están orientados a la
conexión a través de avatares aumentados que permitan la combinación
del mundo digital y el físico.
Facebook (Meta)
Desde 2014, con la adquisición de la empresa de gafas de realidad
virtual Oculus VR, Facebook ha venido desarrollando iniciativas orientadas
hacia este tema, cambiando incluso su nombre a Meta en 2021, la cual
integra Facebook, Instagram, WhatsApp y Oculus VR (Orellana, 2022;
Huidobro, 2021; Binance Academy, 2021j). Entre algunos de los proyec-
tos orientados por la visión de realidad y mundo virtual, se encuentran:
• Facebook Horizon: un videojuego en línea que permite a los usua-
rios la creación de avatares y la interactuación con objetos gracias
a los lentes VR.
• Horizon Workrooms: consiste en una herramienta para el trabajo.
• Infinite Office: espacio que permite a los usuarios crear su lugar de
trabajo ideal, mediante la utilización de realidad virtual.
Narcisa Medranda Morales / Miguel Arcos Argudo
94
Microsoft
Desde 2021, la empresa incorporó a su oferta el Microsoft Mesh,
un software de realidad mixta que permite conectarse de forma virtual,
donde según Microsoft esta app facilita “la presencia y las experiencias
compartidas desde cualquier lugar, en cualquier dispositivo”. Además,
cuenta con sus lentes HoloLens 2 como uno de sus elementos fundamen-
tales y con AltspaceVR, una plataforma social de realidad virtual adquirida
por Microsoft en 2017 (Orellana, 2022; Binance Academy, 2021j).
Para este 2022, se espera el lanzamiento del software Mesh for Teams,
como complemento de Mesh y enmarcado en la tendencia de trabajo re-
moto acentuado durante la pandemia, el cual se espera esté disponible en
dispositivos convencionales y equipos de realidad virtual con la finalidad
de crear una “experiencia de oficina virtual duradera” (Binance Academy,
2021k). Para ello, se podrá hacer uso de un avatar creado como identidad
digital, quien podrá explorar áreas virtuales y espacios del mundo digital
(Orellana, 2022; Huidobro, 2021; Binance Academy, 2021j).
Metaverso
95
Binance
Esta ofrece la infraestructura necesaria para apoyar los nuevos
sistemas y procesos financieros, mejorando la interoperabilidad entre
distintos ecosistemas que se están desarrollando en el metaverso, debido
a la importancia de las criptomonedas y blockchain. Así, la plataforma de
mercado de Binance NFT provee a compradores y vendedores la posibili-
dad de intercambiar activos digitales de tipo NFT de múltiples blockchains,
lo que ayuda a mejorar la interoperabilidad entre distintos ecosistemas
del metaverso (Binance Academy, 2021j).
Epic Games
Inicialmente como un simple juego, se ha convertido en una de
las plataformas más desarrolladas del metaverso, con más de 350 millo-
nes de jugadores. Cuenta con algunos de los videojuegos más populares
Fortnite, Minecraft o Roblox debido a que permiten la construcción de
mundos virtuales. Los eventos virtuales incluyen una gran variedad de
celebridades, marcas y colaboraciones para la realización de ceremonias
de premios y conciertos (Orellana, 2022; Binance Academy, 2021j).
Tencent
Posicionada como una de las más importantes vendedoras de vi-
deojuegos en el mundo y propietaria de las redes sociales y plataformas de
mensajería chinas WeChat y Tencent QQ, cuentan con su infraestructura
de juegos para el desarrollo del metaverso, a partir de sus aplicaciones y su
utilización en nuevos proyectos, apuntando a los juegos en el metaverso
sustentado más en las soluciones de software que en hardware de realidad
virtual (Binance Academy, 2021k).
Inteligencia artificial
Los algoritmos de inteligencia artificial cuentan con la capacidad
de procesar rápidamente gran cantidad de datos que, combinada con
las técnicas de aprendizaje automático, pueden aprender de iteraciones
anteriores a partir de datos históricos para generar resultados y conoci-
mientos únicos.
los usuarios y realizar otras tareas específicas, ejecutadas por sí solos (en
distintos idiomas) y utilizadas por millones de jugadores de forma simul-
tánea. Otra posible aplicación es la creación de avatares de metaverso,
más realistas y precisos, con diferentes expresiones faciales, peinados, ropa
y características que permitan mejorar los humanos digitales (Binance
Academy, 2021i).
Figura 21
Aplicación de realidad virtual
Reconstrucción 3D
Aunque esta tecnología no es nueva, su uso ha aumentado durante
la pandemia, con particular énfasis en la industria de los bienes raíces,
debido a las restricciones de las visitas presenciales de las personas inte-
resadas en su adquisición, por lo que el uso de esta tecnología facilitó los
recorridos virtuales en las propiedades. El reto en el ámbito del metaverso
Narcisa Medranda Morales / Miguel Arcos Argudo
98
Blockchain y criptomonedas
Como ya se ha mencionado, la tecnología blockchain tiene la capaci-
dad de otorgar al metaverso una respuesta descentralizada y transparente a
la protección de las características de propiedad digital, coleccionabilidad
digital, transferencia de valor, gobernanza, accesibilidad e interoperati-
vidad. De igual manera, las criptomonedas y NFT son elementos funda-
mentales que permiten a los usuarios las transacciones y la transferencia
de valor, tanto en el mundo real como en el virtual. En el futuro, las
criptomonedas pueden incentivar el trabajo en el metaverso, en la me-
dida que se incorporen más empresas a poner sus oficinas en línea para
el trabajo remoto (Binance Academy, 2021g, 2021h).
Ejemplos de metaverso
Decentraland
En 2016, la plataforma de código abierto se inició con un experimento
en 2D básico que se ha venido desarrollando hasta el gran mundo virtual en
3D de la actualidad. Sus desarrolladores Esteban Ordano y Ari Meilich han
creado un espacio online que combina la realidad virtual con la tecnología de
blockchain. Decentraland contiene parcelas de bienes raíces digitales, artículos
y otros activos personalizables, los cuales se pueden comprar con MANA
(figura 23), el token ERC-20 (NFT) de la plataforma, que además representan
objetos coleccionables del juego como ropa, artículos y espacio virtual del
juego LAND (terreno). Puede comprarse en diversos exchanges, tanto con
criptomonedas como con moneda fiat (Binance Academy, 2021i, 2021g).
Figura 23
Moneda de Decentraland MANA
Los tokens además de ser el dinero del juego que los usuarios al-
macenan en sus billeteras virtuales, pueden comercializarlas y venderlas
incluso por altas cifras de dinero, por lo que también es posible ganar dinero.
Además, los jugadores que tienen tokens participan en la definición de las
reglas que rigen este mundo virtual, a través de votación directa acerca de
las políticas organizativas y del juego en sí, mecanismo que afecta desde
los tipos de elementos permitidos hasta las inversiones para la tesorería.
Second Live
Consiste un entorno virtual 3D, en el cual los usuarios pueden vivir
una vida paralela a través de avatares que les permite socializar, aprender
y hacer negocios en la plataforma. Cuenta con un mercado NFT para el
intercambio de objetos coleccionables (figura 25 y figura 26). También
han incursionado en la organización de exposiciones y eventos virtuales
como el Harvest Festival en 2020 (Binance Academy, 2021h).
Figura 25
Imagen de Second Live
Figura 26
Imagen de Axie Infinity
Axie Infinity
Se trata de un juego coleccionable creado en 2018. Axie Infinity
Shard (AXS) es el token del ecosistema, el cual fue lanzado en 2020. Los
tokens AXS se pueden comprar, intercambiar o ganar durante el juego
como recompensa a los principales jugadores. También cuenta con otros
activos del juego (Axies) en forma de NFT que puedes guardar en tu
billetera, así como Smooth Love Potion (SLP), un token que se han popu-
larizado porque permite generar ingresos constantes a los jugadores solo
por jugar Axie Infinity. Al venderse en el mercado abierto, se podría ganar
aproximadamente entre $200 y $1000, dependiendo de cuánto juegues
y de su precio en el mercado. Si bien en Axie Infinity no proporciona un
personaje o avatar singular en 3D, brinda a los usuarios la oportunidad
de un trabajo similar al metaverso (Binance Academy, 2021g, 2021k).
Metaverso
105
113
115
117
Schwartz, D., Youngs, N. y Britto, A. (2014). The Ripple Protocols Consensus Al-
gorithm. https://arxiv.org/abs/1802.07242
Tecno Global Solution. (6 de julio de 2020). ¿Qué es el Bitcoin? https://tglsolution.
com/2020/07/06/que-es-el-bitcoin/
Vázquez, C. (14 de junio de 2019). Los cinco mejores Pools para minar Litecoin
ahora mismo. https://n9.cl/w826e
Vigna, P. y Casey, M. (2016). The Age of Cryptocurrency. St. Martin Press.
Sobre autores