CACERES CHILINGANO, MARY CARMEN - MONOGRAFÍA--
CACERES CHILINGANO, MARY CARMEN - MONOGRAFÍA--
CACERES CHILINGANO, MARY CARMEN - MONOGRAFÍA--
Presentado por:
Mary Carmen Caceres Chilingano
Docente:
Mgtr. Raquel Dina Huamán Yucra
ANDAHUAYLAS – APURÍMAC – PERÚ
2024
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................1
CAPÍTULO 1............................................................................................................................2
GLOSARIO.............................................................................................................................25
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................26
ANEXO.....................................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN
Este enfoque nos invita a transformar la noción de la educación como un proceso que
reconoce y respeta las fortalezas individuales de cada estudiante. Mientras algunos
sobresalen en el uso del lenguaje o el razonamiento lógico, otros encuentran su mejor
forma de expresión a través de la música, el movimiento, las imágenes, etc . Integrar
estas inteligencias en el aula requiere renovar las prácticas pedagógicas, fomentando
un enfoque más significativo y personalizado.
1
CAPÍTULO 1
GARDNER Y LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Definición de inteligencia
En contraste, Howard Gardner (2006), citado por Carpio (2014), ofrece una
definición distinta de la inteligencia. Según Gardner, no se debe ver la inteligencia
como una sola capacidad, sino como la habilidad para resolver problemas o generar
productos que sean valiosos dentro de un contexto específico, ya sea cultural o
comunitario. Para él, existen múltiples inteligencias, cada una asociada a diferentes
áreas del conocimiento. Esta visión amplia de la inteligencia sugiere que las
habilidades cognitivas de una persona no deben evaluarse solo a través de pruebas
estandarizadas, sino que deben entenderse dentro del contexto en el que se aplican y
valoran .
2
Las inteligencias propuestas por Gardner
La teoría de las inteligencias múltiples, propuesta por el psicólogo Howard Gardner
en los años 80, ha significado un cambio en el mundo educativo. Gardner identificó
inicialmente ocho inteligencias, en las que cada una de estas inteligencias representa
una manera distinta de procesar información y desarrollar habilidades. El aprendizaje
entonces se convierte en un proceso más flexible, ya que los estudiantes pueden ser
estimulados en diferentes aspectos de sus capacidades, según sus intereses y puntos
fuertes.
Los beneficios de aplicar las inteligencias múltiples en la enseñanza van más allá del
aula. Este enfoque favorece el desarrollo integral de los estudiantes, ayudándoles a
comprender mejor sus habilidades y talentos. Además, este modelo educativo
fomenta el desarrollo de habilidades emocionales y sociales, como la inteligencia
interpersonal (habilidad para interactuar eficazmente con otros) e intrapersonal
(comprensión de uno mismo y la autorregulación), lo cual es fundamental en la vida
cotidiana.
3
las aulas, debido a la falta de recursos o de una formación especializada para los
docentes (Armstrong, 2018).
4
CAPÍTULO 2
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y SUS MANIFESTACIONES
La teoría de las inteligencias múltiples no solo define lo que significa ser inteligente,
sino que también destaca cómo estas capacidades se expresan en la vida diaria y el
aula. Howard Gardner identificó varias inteligencias que nos permiten entender y
responder al mundo. A continuación, exploramos las principales inteligencias y
cómo se manifiestan en diferentes contextos.
Esta inteligencia se relaciona con la habilidad para usar el lenguaje de manera eficaz,
es decir se resalta el buen uso de la comunicación. Aquí podemos resaltar que las
personas que adquieren este tipo de inteligencia son oradores, escritores y buenos
poetas (García & et al., 2016). En un aula, un estudiante con esta inteligencia
lingüística podría ser el que sobresalga del resto en la redacción de ensayos o la
participación activa en debates. Fuera del ámbito escolar, esta inteligencia es clave
para carreras como el periodismo, la escritura creativa o la enseñanza.
Inteligencia lógico-matemática
5
dibujo técnico, arte o geometría. Fuera de la escuela, esta habilidad se manifiesta en
personas que leen mapas con facilidad o visualizan cómo encajan las piezas de un
proyecto.
Se refiere a la capacidad para utilizar el cuerpo con precisión, ya sea para expresar
ideas, realizar movimientos complejos o crear cosas con las manos. Bailarines,
atletas y artesanos suelen tener esta inteligencia altamente desarrollada.
Inteligencia naturalista
6
Cada inteligencia aporta algo único al individuo y a la sociedad. Por eso, es
fundamental adoptar un enfoque educativo que valore esta diversidad, ayudando a
los estudiantes a descubrir y desarrollar sus fortalezas de manera integral.
7
CAPÍTULO 3
LOS CONTENIDOS ESCOLARES Y LA INTELIGENCIA LÓGICO-
MATEMÁTICA
La inteligencia lógico-matemática es una de las habilidades más valiosas en la
educación tradicional porque implica razonamiento lógico, resolución de problemas
y análisis abstracto. Sin embargo, su desarrollo va más allá de las matemáticas puras
e incluye habilidades importantes que pueden aplicarse en una variedad de contextos.
Este capítulo examina cómo se desarrolla la inteligencia en el aula y cómo se
relaciona con el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Estas habilidades no sólo benefician el rendimiento académico, sino que también son
esenciales para la vida cotidiana, por ejemplo, en la planificación presupuestaria o la
toma de decisiones estratégicas. Además, el pensamiento lógico está estrechamente
vinculado al pensamiento crítico, ya que ambos implican evaluar información,
reflexionar sobre posibles alternativas y tomar decisiones fundamentadas.
Estrategias educativas
8
Juegos de lógica y rompecabezas: actividades como rompecabezas, sudoku
o problemas de pensamiento lateral ayudan a desarrollar habilidades de
pensamiento lógico y estratégico.
Simulaciones prácticas: resuelva problemas del mundo real, como planificar
un evento con un presupuesto limitado o diseñar un modelo científico, lo que
permitirá a los estudiantes aplicar conceptos abstractos e imaginar situaciones
del mundo real.
Tecnología interactiva: Herramientas digitales como GeoGebra,
simulaciones matemáticas o aplicaciones educativas proporcionan un enfoque
dinámico para explorar conceptos complejos de forma visual e interactiva.
Proyectos interdisciplinarios: Integrar el razonamiento matemático con
otras materias, como física o ciencias sociales, permite a los estudiantes
aplicar su pensamiento en diferentes contextos, enriqueciendo el aprendizaje
de los niños.
Beneficios
9
CAPÍTULO 4
LOS CONTENIDOS ESCOLARES Y LA INTELIGENCIA SONORA O
MUSICAL
La música, además de ser una forma de expresión artística, también juega un papel
esencial en el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. La
inteligencia musical, uno de los tipos de inteligencia identificados por Gardner,
destaca la capacidad de percibir, interpretar y producir sonidos, ritmos y melodías.
10
Personal Social. Las canciones de diferentes épocas permiten conectar a los
estudiantes con contextos históricos, comprendiendo los sentimientos y
luchas de las personas en esos períodos.
Ciencia y Tecnología. Explorar conceptos físicos como la propagación del
sonido o las frecuencias puede hacerse más interesante y tangible a través de
la música.
Como vemos la música no solo enriquece la experiencia educativa, sino que también
refuerza habilidades cognitivas, emocionales y sociales que son esenciales para el
desarrollo integral de los estudiantes. Al integrar la inteligencia musical en diferentes
áreas del conocimiento, los educadores pueden crear entornos de aprendizaje más
dinámicos, inclusivos y significativos.
11
CAPÍTULO 5
LOS CONTENIDOS ESCOLARES Y LA INTELIGENCIA CINESTÉSICO-
CORPORAL
Esta inteligencia propuesta por Howard Gardner, se relaciona con la habilidad para
utilizar el cuerpo de manera precisa, ya sea en actividades físicas, artísticas o
prácticas. Este tipo de inteligencia es mucho más que las destrezas deportivas
también abarcan el aprendizaje a través del movimiento y la expresión corporal.
El movimiento no solo mejora la salud física, sino que también activa áreas del
cerebro relacionadas con la memoria, la atención y el pensamiento crítico. Estudios
en neurociencia demuestran que actividades físicas como la danza, el teatro o los
deportes ayudan a fortalecer conexiones neuronales, mejorando la concentración y la
capacidad de resolver problemas.
12
CAPÍTULO 6
LOS CONTENIDOS ESCOLARES Y LA INTELIGENCIA VISUAL-
ESPACIAL
13
2. Proyectos de diseño: Actividades como crear planos, diseñar edificios o
elaborar gráficos fomentan la creatividad y fortalecen el pensamiento visual.
3. Tecnología aplicada: Programas de modelado 3D y herramientas como
software de diseño asistido (CAD) ofrecen a los estudiantes la oportunidad de
experimentar con espacios y formas desde un enfoque moderno e interactivo.
4. Rompecabezas y juegos de construcción: Actividades como armar
rompecabezas o usar bloques para crear estructuras estimulan el pensamiento
espacial y la resolución de problemas.
14
CAPÍTULO 7
LOS CONTENIDOS ESCOLARES Y LA INTELIGENCIA NATURALISTA
15
Estudio de la biodiversidad: Realizar investigaciones sobre las especies
locales, su clasificación y sus interacciones dentro de un ecosistema puede
despertar el interés por la biología y aumentar la comprensión del impacto
humano en la naturaleza.
Jardinería y observación de la naturaleza: Proyectos como cultivar plantas
o estudiar el comportamiento de los animales en su entorno natural ayudan a
los estudiantes a desarrollar una relación más cercana con el mundo que los
rodea.
16
CAPÍTULO 8
LOS CONTENIDOS ESCOLARES Y LA INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA O
VERBAL
Para desarrollar esta inteligencia, los docentes pueden implementar actividades que
involucren tanto la expresión escrita como la oral. A continuación, se presentan
algunas estrategias clave:
17
que amplía su vocabulario y su capacidad para interpretar textos desde
diferentes perspectivas. Además, la lectura de poemas, cuentos o ensayos
también estimula la creatividad, ayudando a los estudiantes a expresar sus
ideas de manera más rica y profunda.
2. Escritura de relatos y ensayos: Incentivar a los estudiantes a escribir
relatos, ensayos o reflexiones sobre temas personales o académicos fortalece
su capacidad para estructurar ideas, argumentar y desarrollar puntos de vista
de manera coherente.
3. Debates y discusiones: Organizar debates sobre temas relevantes permite
que los estudiantes aprendan a defender sus opiniones, escuchar activamente
y formular respuestas claras y persuasivas. Esta actividad no solo mejora las
habilidades orales, sino que también fomenta el pensamiento crítico y el
respeto por las opiniones ajenas.
4. Juegos de palabras y poesía: Actividades como acertijos, juegos de
palabras, creación de poemas o escritura de guiones fomentan el disfrute por
el lenguaje y promueven la creatividad literaria.
18
CAPÍTULO 9
Esta capacidad de introspección les permite también manejar el estrés, las emociones
difíciles y los desafíos de manera más efectiva. El autoconocimiento es esencial para
el bienestar emocional y la autoaceptación, ya que permite a los estudiantes enfrentar
los desafíos con mayor resiliencia.
Por otro lado, la inteligencia interpersonal implica la habilidad para comprender las
emociones, motivaciones y deseos de los demás, y actuar de manera efectiva en
interacciones sociales. Los estudiantes con una alta inteligencia interpersonal son
buenos para trabajar en equipo, resolver conflictos y comunicarse con empatía.
19
Esta inteligencia es crucial en el aula, donde el trabajo colaborativo y la
comunicación efectiva son esenciales para el aprendizaje. Los estudiantes que
entienden y respetan las emociones y perspectivas de sus compañeros pueden
contribuir a un ambiente de aprendizaje más inclusivo y armonioso. Además, la
inteligencia interpersonal es clave en el desarrollo de habilidades de liderazgo y
trabajo en equipo, esenciales no solo en la escuela, sino también en la vida
profesional.
Para desarrollar estas inteligencias, los docentes pueden implementar una variedad de
actividades que promuevan la reflexión personal y la colaboración. Algunas de las
estrategias más efectivas incluyen:
20
La importancia de un entorno inclusivo y colaborativo
Además, este tipo de ambiente favorece el desarrollo de habilidades sociales que son
cruciales para el éxito en la vida personal y profesional. Al promover la inteligencia
intrapersonal y interpersonal, los docentes contribuyen a la formación de individuos
emocionalmente inteligentes, capaces de colaborar, liderar y tomar decisiones
informadas y responsables.
21
CAPÍTULO 10
LOS CONTENIDOS ESCOLARES Y LOS MODELOS DE PLANEA
MIENTO ESTRATÉGICO
Para abordar esta diversidad, los modelos educativos deben ser inclusivos,
permitiendo que cada estudiante se desarrolle según sus fortalezas. Integrar las
inteligencias múltiples en los planes de estudio permite que los educadores diseñen
estrategias pedagógicas que reconozcan y fomenten diversas habilidades, como la
creatividad, la empatía, el razonamiento lógico y la destreza corporal, entre otras.
22
1. Diferenciación de la enseñanza: Los docentes deben adaptar sus métodos de
enseñanza para responder a los distintos estilos de aprendizaje de sus
estudiantes. Esto puede incluir el uso de recursos visuales, actividades
prácticas, debates o proyectos colaborativos, según las inteligencias
predominantes en el grupo.
2. Evaluación diversificada: En lugar de depender exclusivamente de
exámenes escritos, es importante incorporar evaluaciones alternativas que
permitan a los estudiantes mostrar su conocimiento de maneras diversas,
como presentaciones orales, proyectos creativos, ensayos o demostraciones
prácticas.
3. Aprendizaje interdisciplinario: Fomentar proyectos que integren varias
disciplinas (por ejemplo, combinar matemáticas, arte y ciencias) permite que
los estudiantes apliquen múltiples inteligencias al mismo tiempo,
fortaleciendo su comprensión de los conceptos y favoreciendo su desarrollo
integral.
4. Uso de la tecnología educativa: Las herramientas tecnológicas pueden
facilitar la personalización del aprendizaje, adaptándose a las fortalezas y
necesidades de cada estudiante. Plataformas interactivas y programas
educativos pueden ofrecer experiencias de aprendizaje dinámicas y adaptadas
a los diferentes estilos de inteligencia.
24
CONCLUSIONES
25
GLOSARIO
- Inteligencias múltiples
Teoría propuesta por Howard Gardner que identifica al menos ocho formas
distintas de inteligencia, cada una con capacidades únicas para resolver
problemas o crear productos valiosos en contextos específicos.
- Inteligencia lingüística
Habilidad para usar el lenguaje de manera efectiva, tanto de forma oral como
escrita, para comunicarse, expresar ideas y comprender conceptos.
- Inteligencia lógico-matemática
Capacidad para resolver problemas abstractos, analizar patrones y trabajar
con números y conceptos lógicos.
- Inteligencia visual-espacial
Aptitud para interpretar y manipular imágenes mentales, visualizar ideas y
comprender el espacio y las formas en dos o tres dimensiones.
- Inteligencia musical
Sensibilidad para percibir, interpretar y crear sonidos, ritmos y melodías,
utilizando la música como medio de expresión y aprendizaje.
- Inteligencia cinestésico-corporal
Habilidad para usar el cuerpo de manera precisa en actividades físicas,
artísticas o prácticas, incluyendo movimientos coordinados y expresivos.
- Inteligencia naturalista
Capacidad para identificar, clasificar y comprender elementos de la
naturaleza, desarrollando una conexión profunda con el entorno natural y la
ecología.
- Inteligencia intrapersonal
Habilidad para comprender y reflexionar sobre las propias emociones,
pensamientos y motivaciones, permitiendo la autorregulación y el
autoconocimiento.
- Inteligencia interpersonal
Capacidad para comprender las emociones, intenciones y deseos de otras
personas, facilitando la interacción social y el trabajo en equipo.
26
BIBLIOGRAFÍA
Casanova, T., Arias, E., Travéz, J., & Ortiz, A. (2020). Importancia de estimular las
inteligencias múltiples en educación inicial. Revista Boletín Redipe, 168-181.
https://revista.redipe.org/index.php/1/article/download/1096/992/1893
García, F. & González, A. (2016). ¿Se pueden medir las inteligencias múltiples y la
inteligencia humana en la educación superior mediante las habilidades de
lógica, matemáticas y lenguaje? Revista Electrónica (59), 325-333.
27
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE MO
RANGOS 5 puntos cada rubro) 3 puntos cada rubro (1.5 puntos cada rubro)
28