PTS Electricista
PTS Electricista
0
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Fecha:19/02/2014
Propósito
El Presente Procedimiento Seguro de Trabajo tiene como objetivo principal prevenir la ocurrencia
de eventos no deseados y/o incidentes (lesiones personales, daños a la propiedad, fallas
operacionales, cuasi-perdidas) en el desempeño de la labor de Electricista en la obra denominada
“Construcción Edificio Fiscalía Local de Linares”
Alcance
Este procedimiento es aplicable a todo el personal que es contratado con el cargo de Albañil, los
cuales deberán acatar y cumplir estrictamente las medidas de seguridad mencionadas en este
procedimiento.
RESPONSABILIDADES
CARGO RESPONSABILIDADES
ADMISNISTRADOR DE OBRA 1. Revisar y aceptar el presente Procedimiento de Trabajo
Seguro
2. Otorgar y disponer de los recursos necesarios para
desarrollar los trabajos y operaciones bajo los
parámetros de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente.
Descripción de la especialidad
El electricista ejecuta todo tipo de instalaciones eléctricas, de alumbrado o fuerza y realiza su
mantención.
Lugares de Trabajo
RIESGOS
En las Tareas
Contacto con partículas en los ojos en el corte de materiales con galletera, en el picado de
albañilerías u hormigón, al perforar con sierras copa y labores con caladoras.
Contacto con elementos cortantes o punzantes en la manipulación de herramientas de la
especialidad, con materiales cortantes.
Contacto con energía eléctrica en la ejecución y mantención de instalaciones eléctricas
vivas o en el uso de herramientas eléctricas.
Contacto con elementos calientes en labores de doblado de tuberías con calor soldando
terminales.
Caídas del mismo nivel al circular por la obra, por acumulación de diversos materiales que
impidan caminar en forma expedita.
Caídas de altura en la ejecución o mantención de instalaciones eléctricas aéreas.
Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies de
trabajo y en la manipulación de materiales o herramientas de la especialidad.
Sobreesfuerzos en el manejo manual de materiales y piezas o partes de
equipos o al realizar fuerzas con herramientas de la especialidad.
Cortes y golpes durante el pelado de cables y conexión de cables.
MEDIDAS PREVENTIVAS
En las Tareas
Usar los elementos de protección personal necesarios al riesgo a cubrir.
Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones, cables,
enchufes y extensiones en buen estado. Nunca desarmarlas sin desconectar su
alimentación.
Evitar trabajar en instalaciones con energía, deconectar antes de intervenir circuitos.
En trabajos sobre andamios, asegurarse que el andamio esté aplomado, nivelado, con sus
diagonales, arriostrado al edificio, que cuenta con cuatro tablones trabados y barandas de
protección, además se debe evitar acumular materiales que puedan dificultar la
circulación por ellos o sobrecargar excesivamente la plataforma de trabajo.
Al trabajar sobre escalas asegurarse que la escala esté bien construida, que se apoya
firmemente en el piso, con un ángulo que asegure su estabilidad al subir o bajar y nunca
bajar dando la espalda a la escalera.
Al trabajar sobre escalas de tijeras asegurarse que la escala esté bien construida, con
bases antideslizantes y que cuenta con seguro para evitar su apertura.
Trabajar con moldes para termofusiones en buenas condiciones, sin perforaciones.
En la ejecución de instalaciones eléctricas aéreas apoyar firmemente la escala y trabajar
con cinturón de seguridad de liniero tomado alrededor del poste.
Al realizar actividades de levantamiento de cargas, evitar las repeticiones sin intervalos de
descanso, asegurarse de doblar las rodillas para recoger cargas del suelo y evitar girar el
tronco con cargas en los brazos.
Emplear siempre que sea posible, sistemas mecánicos de atornillado o destornillado.
Utilizar tarjetas de bloqueo en los tableros, cuando realicen instalaciones o mantenciones
eléctricas.
En el lugar de trabajo
Realizar las instalaciones eléctricas provisorias aéreas, para evitar el contacto con agua,
humedad y que se deterioren.
Realizar la puesta a tierra de todos los equipos eléctricos como betoneras, grúas torre, etc.
En labores en excavaciones no permitir faenas que produzcan vibración en las cercanías
de éstas y estar atento a movimientos de las paredes de
excavaciones, aparición de grietas en el borde o a la presencia de filtraciones de agua.
Evitar realizar labores de corte con galletera o usar soplete, en lugares donde existan
materiales combustibles.
Solicitar el refuerzo de caballetes o andamios que se observen mal estructurados.
Al realizar labores en primeros niveles, asegurarse de estar protegido ante la posible caída
de objetos.
Mantenga su taller limpio y ordenado, evite acumulación de desechos impregnados en
líquidos combustibles y mantenga siempre un extintor operativo.
Herramientas y equipos