Tema 8. Incorrecciones en el uso de pronombres

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TEMA 8: INCORRECCIONES EN EL USO DE PRONOMBRES

1ª PERSONA 2ª PERSONA 3ª PERSONA

Singular yo tú, vos, usted él, ella, ello


NOMINATIVO
(recto) nosotros, vosotros,
Plural ellos, ellas
nosotras vosotras, ustedes

Singular me te lo, la
ACUSATIVO
Plural nos os los, las

Singular me te le, se
DATIVO
Plural nos os les, se

ti, vos,
Singular mi, conmigo él, ella, ello
PREPOSICIONAL usted, contigo
(oblicuo) nosotros, vosotros,
Plural ellos, ellas
nosotras vosotras, ustedes

1. - El coche no arranca. Habrá que empujar*le.


* le: lo
Empujar: es un verbo transitivo por lo que necesita un complemento directo, por lo que hay que
usar lo pronombres de acusativo.
Descripción del error: se está empleando un pronombre de dativo en vez de un pronombre de
acusativo
LEISMO: uso de las formas de lativo “le, les” en lugar de las formas de acusativos “lo, la, los, las”.

2. - A tu hermana *le llaman por teléfono todas las mañanas.


* le: la
Llamar: es el verbo principal, es un verbo transitivo por lo que necesita un complemento directo.
En este caso la función de a tu hermana es complemento directo.
El “la” y “hermana” es el mismo referente.
Se empela un pronombre de dativo en lugar de un pronombre de acusativo. Se produce un leísmo
3. - Si tus amigos tardan en venir, no *les esperaremos.
* les: los
Emplea un pronombre de dativo en lugar de un pronombre de acusativo. Se produce un leísmo

4. - Vi ayer a tu hijo y no (*) le reconocí.


(*) le: lo
Emplea un pronombre de dativo en lugar de uno acusativo, leísmo que se refiere a un hombre en
singular.
El leísmo estará permitido cuando se refiera solo a un hombre. La academia recurre a los corpus y
a los escritores y ven que ocurre en casos de personas cultas se permite.
Reconocí: es el verbo principal. Es un verbo transitivo, por lo que necesitamos un objeto directo
El “le” se refiere a hijo. Características de hijo: singular, se refiere a un hombre.

5. - Rafael se sentó junto a Elisa, *la cogió las manos y *la dijo dulces palabras.
* la: le
Se emplea un pronombre de acusativo, en lugar de un pronombre de dativo,
LAÍSMO: empleo de las formas femeninas de acusativo “la/las” en lugar de las de dativo “le/les”
(verbos comunes son dar, decir, hacer, pedir). El hablante hace un esfuerzo superior para
identificar a la persona de la que se está hablando.

6. - A ese ya *lo dieron su merecido.


* lo: le
Se emplea el pronombre de acusativo “lo”, en lugar de un pronombre de dativo.
LOÍSMO: empleo de las formas masculinas de acusativo “lo/los” en lugar de las de dativo “le/les”

7. - Le van a dar un premio. // La / Lo premiaron.


Van a dar: es el verbo principal. El verbo dar necesita dos complementos: uno directo, necesitamos
algo; y uno indirecto, a quien se lo van a dar
Premiar: se necesita un complemento indirecto.

8. - Afortunadamente, a mi hija no *la pegaron.


*la: le
Pegar: es un verbo transitivo

9. - Llévate esos dos carteles y pégalos en la pared.


Los: pronombre de acusativo de masculino. Se refiere a los carteles.
Pegar: es un verbo transitivo.

10. - Están llamando. - Es mi tía: *ábrela.


* ábrela: ábrele Se ha producido un laísmo.
La: forma femenina del pronombre de acusativo.
Abrir: necesita de un complemento directo.

11. - Llamaron a la puerta y fui yo quien la abrió.

12. - Me llamó por teléfono, pero me puso tan nervioso que *la colgué.
* la: le Se ha producido un laísmo
La: se refiere a la persona que supuestamente está llamando.
Colgar: a alguien (complemento indirecto).

13. - Lola me ha regalado un cuadro suyo; pienso colgarlo en la pared de mi despacho.


Lo: pronombre de acusativo que se refiere al cuadro

14. - *Me se ha roto la bicicleta.


* me se: se me
REGLA: En primer lugar, siempre vamos a tener el “se”; en segundo lugar, los pronombres de
segunda persona; y después, el pronombre de primera persona.

15. - *Te se puso muy mal el asunto.


* te se: se te

16. - No *me te arrepientas ahora.


* me te: te me

17. - Solo acudimos yo y él.


RAE: no hay razón lingüística para decir yo y tu está mal. Es verdad que aunque no haya
justificación lingüística, por cortesía se pone antes a la otra persona y después a nosotros.
Además, dice que lo hablantes tienden a interpretar el yo y el como algo incorrecto.

18. - Quiere hablar conmigo y contigo.


= que yo y tu.

19. - Tengo que decírtelo. / Te lo tengo que decir.


PERÍFRASIS VERBAL: vamos a tener un verbo auxiliador y un verbo auxiliado. Verbo auxiliador:
tiempo, número y persona. Verbo auxiliado: se encuentra el significado. Funcionan como un único
bloque.
Tener que decir -> verbo auxiliador: tener; verbo auxiliado: decir.
Cuando estamos ante una perífrasis verbal se admite la anteposición de los pronombres.

20. - Debo decírtelo. / Te lo debo decir.

21. - Puedes decírselo. / Se lo puedes decir.

22.1. - Decidió decírselo. / * Se lo decidió decir.


* Se lo decidió decir: está mal porque no es una perífrasis.
Se lo son complementos de decir.

22.2. - Quiere decírselo / * Se lo quiere decir.

23. - Se dispuso a decirlo. / * Se lo dispuso a decir.


Disponerse a + infinitivo: es una perífrasis verbal.
Disponerse a algo: es un verbo pronominal.
Cuando en el verbo auxiliador es un verbo pronominal, no funciona, no se aplica la regla, la
anteposición de los verbos.

24. - Estuve a punto de decírselo. / * Se lo estuve a punto de decir.


Estar a punto de algo: es una locución verbal.
LOCUCIÓN VERBAL: es un conjunto de palabras que actúan como si fueran un verbo. Hay
nominales (funcionan como un nombre), locuciones adjetivas, locuciones adverbiales (funcionan
como un adverbio). Este conjunto de palabras tiene una característica que se llama idiomaticidad,
que es la suma de los significados parciales no es igual al significado final.

25. - *Dile a tus amigos lo que quieras, pero a los míos yo pienso *contarle solo la verdad.
* dile: diles
* contarle: contarles
Lo que está mal es la concordancia entre el verbo y el sujeto.
Inmovilización del “le”
Amigos: masculino en plural. Los pronombres que se refieran a esos amigos tienen que ir en plural.

26. - Hoy quiero *decirle a los españoles que hay esperanza tras la crisis.
* decirle: decirles
Inmovilización del “le”

28. - Yo ya no doy más de *sí.


* sí: mi
Los pronombres reflexivos tónicos tienen que concordar con la persona a la que se refiere.

29. - Las mangas de mi camisa se han dado de sí.

30. - Después del golpe, recuerdo que te costó volver en *sí.


* sí: ti

31. - *La consulté mi problema.


* la: le Se ha producido un laísmo
Consultar: es un verbo transitivo. Consultar algo (OD) a alguien (OI)

32. - La consulté acerca mis problemas.


Consultar a alguien sobre algo está bien
Consultar a alguien (OD) sobre algo (C. REGIMEN)

33. - No comprendo a mi prima / No *le comprendo


* le: la

34. - ¿Has comprendido a tu prima lo que ha querido decir? / *La has comprendido lo que te
quiere decir / ¿La has comprendido?
* la: le
Porque tenemos complementos directos

35. - Este hijo no me come nada.


DATIVO ÉTICO O DATIVO SUPEFLUO: pronombre que no cumple ninguna función en el texto.
Aporta matiz de cercanía o de cariño. Se considera correcto

36. - Mi hija me saca unas notas estupendas.

También podría gustarte