Practica Calidad 04-09-2024
Practica Calidad 04-09-2024
Practica Calidad 04-09-2024
TRABAJO:
PRÁCTICA HERRAMIENTAS DE CALIDAD
PROFESOR.
ING. LUIS ALBERTO QUIROZ GRANADOS
La siguiente práctica está diseñada para que los estudiantes de la materia de Control
Estadístico del Proceso puedan aplicar las 7 herramientas básicas de calidad en un
contexto de manufactura. La práctica incluirá datos ficticios de un proceso de
producción, y guiará a los estudiantes en el uso y desarrollo de cada herramienta.
Objetivo:
Que los estudiantes se familiaricen y apliquen las 7 herramientas básicas de calidad
(Hojas de Verificación, Diagramas de Pareto, Diagramas de Causa y Efecto, Histogramas,
Diagramas de Dispersión, Gráficos de Control, y Diagramas de Flujo) en un proceso de
manufactura para identificar y analizar problemas de calidad.
1. Hoja de Verificación
2. Diagrama de Pareto
Usa los datos anteriores para construir un Diagrama de Pareto y determinar cuáles
defectos son más críticos.
Frecuenci % de %
Defecto
a Frecuencia Acumulado
Longitud fuera de
76.0 38% 38%
especificación
Diámetro fuera de
64.0 32% 70%
especificación
Dureza fuera de especificación 40.0 20% 90%
Resistencia a la tracción fuera
20.0 10% 100%
de especificación
TOTAL 200.0
Conclusiones:
De manera general el análisis de los defectos muestra que los problemas más frecuentes
están relacionados con la longitud y el diámetro fuera de especificación, esto indica una
necesidad urgente de mejorar el control dimensional en los procesos de producción.
Categorías (6M's):
1. Método
2. Mano de obra
3. Máquina
4. Materiales
5. Medio Ambiente
6. Medición
Conclusión:
Aquí tienes la tabla con los datos de la longitud de los 200 tornillos:
Longit Longit Longit Longit
Torni Tur Torni Tur Torni Tur Tornill Tur
ud ud ud ud
llo no llo no llo no o no
(mm) (mm) (mm) (mm)
1 10.2 M 51 10.6 M 101 10.8 M 151 10.5 M
2 9.8 V 52 10.2 V 102 10.7 V 152 10.0 V
3 10.8 M 53 10.0 M 103 10.6 M 153 10.6 M
4 10.4 V 54 10.6 V 104 10.0 V 154 10.5 V
5 10.5 M 55 10.3 M 105 10.7 M 155 9.9 M
6 10.1 V 56 10.7 V 106 9.9 V 156 10.2 V
7 10.4 M 57 10.4 M 107 10.7 M 157 10.2 M
8 10.3 V 58 9.8 V 108 10.3 V 158 10.7 V
9 10.0 M 59 9.9 M 109 10.4 M 159 9.9 M
10 10.7 V 60 10.3 V 110 10.8 V 160 9.9 V
11 10.0 M 61 10.4 M 111 10.7 M 161 10.7 M
12 10.1 V 62 10.2 V 112 10.0 V 162 10.1 V
13 9.9 M 63 10.0 M 113 9.9 M 163 10.4 M
Longit Longit Longit Longit
Torni Tur Torni Tur Torni Tur Tornill Tur
ud ud ud ud
llo no llo no llo no o no
(mm) (mm) (mm) (mm)
14 10.2 V 64 10.0 V 114 10.5 V 164 9.9 V
15 10.7 M 65 9.9 M 115 10.0 M 165 10.1 M
16 10.6 V 66 9.9 V 116 10.6 V 166 10.7 V
17 10.4 M 67 10.8 M 117 9.9 M 167 9.9 M
18 10.0 V 68 10.1 V 118 10.0 V 168 10.7 V
19 10.5 M 69 10.8 M 119 10.1 M 169 10.1 M
20 9.9 V 70 10.7 V 120 10.5 V 170 10.1 V
21 9.8 M 71 10.6 M 121 10.2 M 171 10.1 M
22 10.1 V 72 10.1 V 122 10.2 V 172 10.5 V
23 10.8 M 73 10.1 M 123 10.1 M 173 10.5 M
24 10.0 V 74 10.3 V 124 10.4 V 174 10.6 V
25 10.6 M 75 9.9 M 125 10.6 M 175 10.4 M
26 10.7 V 76 10.5 V 126 10.4 V 176 10.4 V
27 10.0 M 77 10.5 M 127 10.2 M 177 10.7 M
28 10.6 V 78 10.2 V 128 10.3 V 178 10.3 V
29 10.0 M 79 10.2 M 129 10.1 M 179 10.3 M
30 10.4 V 80 10.8 V 130 9.9 V 180 10.0 V
31 10.0 M 81 9.9 M 131 10.3 M 181 9.9 M
32 10.7 V 82 10.8 V 132 10.6 V 182 9.9 V
33 10.1 M 83 10.3 M 133 9.9 M 183 10.5 M
34 10.6 V 84 10.1 V 134 10.1 V 184 10.7 V
35 10.3 M 85 9.8 M 135 10.6 M 185 10.6 M
36 10.0 V 86 10.3 V 136 10.0 V 186 10.7 V
37 10.2 M 87 10.7 M 137 9.9 M 187 10.4 M
38 10.7 V 88 10.1 V 138 9.8 V 188 10.4 V
39 10.1 M 89 10.1 M 139 10.8 M 189 10.6 M
40 10.3 V 90 10.1 V 140 10.4 V 190 10.1 V
41 10.4 M 91 10.5 M 141 10.6 M 191 10.3 M
42 10.6 V 92 9.8 V 142 10.5 V 192 10.2 V
43 9.9 M 93 10.1 M 143 10.0 M 193 10.3 M
44 10.7 V 94 10.4 V 144 9.8 V 194 10.5 V
45 10.1 M 95 10.3 M 145 9.8 M 195 10.2 M
46 10.1 V 96 10.3 V 146 10.3 V 196 10.7 V
47 10.2 M 97 10.4 M 147 10.6 M 197 9.8 M
48 9.9 V 98 9.9 V 148 10.0 V 198 10.7 V
49 10.3 M 99 10.0 M 149 10.5 M 199 9.9 M
50 10.0 V 100 10.1 V 150 10.5 V 200 10.6 V
Histograma
20
Frecuencia
10
0
Frecuencia
88 .0
2
.1
6 .3 .4
4
.5
8
.7
2 ...
9. 0 0 10 0 0 0 y or
1 1 1 1 1 a
m
y
Defectos
Histograma
20
Frecuencia
15
10 Frecuencia
5
0
longitud
Conclusión:
El proceso no se esta comportando de manera normal. Los datos vienen de dos turnos
diferentes matutino y vespertino por lo que hay que estratificar y volver a analizar los
datos para ver si hay diferencia en los comportamientos ya con la clasificación.
Se tomaron 100 datos del diámetro del tornillo para compararlo con la
Resistencia a la Tracción:
Resistencia Resistencia
Diametro a la Diametr a la
Muestra Muestra
mm Tracción o mm Tracción
(MPa) (MPa)
1 9.7 391.0 51 9.7 409.0
2 9.9 400.0 52 9.4 409.0
3 9.4 401.0 53 10.0 402.0
4 9.8 402.0 54 9.3 399.0
5 9.5 405.0 55 9.9 404.0
6 9.5 390.0 56 9.6 394.0
7 10.0 395.0 57 9.3 400.0
8 9.4 400.0 58 9.3 408.0
9 9.8 406.0 59 9.4 410.0
10 9.7 390.0 60 9.8 407.0
11 9.6 406.0 61 9.4 395.0
12 9.3 409.0 62 9.6 395.0
13 9.3 402.0 63 9.3 391.0
14 9.4 390.0 64 9.9 398.0
15 10.0 399.0 65 9.4 402.0
16 9.5 391.0 66 9.5 392.0
17 9.3 392.0 67 9.4 394.0
18 9.6 393.0 68 9.7 390.0
19 9.7 404.0 69 9.7 402.0
20 9.5 390.0 70 10.0 401.0
21 9.5 410.0 71 9.6 395.0
22 9.4 394.0 72 9.8 397.0
23 10.0 393.0 73 9.3 407.0
24 9.4 401.0 74 9.5 407.0
25 10.0 400.0 75 9.3 399.0
26 9.7 398.0 76 9.4 394.0
27 9.6 401.0 77 9.7 406.0
28 9.3 409.0 78 9.4 399.0
29 9.5 404.0 79 9.4 394.0
30 9.8 405.0 80 10.0 399.0
31 10.0 394.0 81 9.4 408.0
32 9.4 406.0 82 9.4 391.0
33 9.5 400.0 83 10.0 391.0
34 9.5 410.0 84 9.7 393.0
35 9.6 402.0 85 9.3 406.0
36 9.5 406.0 86 9.9 405.0
37 9.3 396.0 87 9.6 399.0
38 10.0 409.0 88 9.6 395.0
39 9.4 409.0 89 9.9 400.0
40 9.6 405.0 90 9.8 393.0
41 9.9 405.0 91 9.6 409.0
42 9.3 399.0 92 9.5 405.0
43 9.5 398.0 93 9.8 393.0
44 9.8 401.0 94 10.0 410.0
45 9.9 407.0 95 9.6 402.0
46 9.5 400.0 96 9.7 392.0
47 9.8 409.0 97 9.4 397.0
48 9.7 395.0 98 9.8 392.0
49 9.5 410.0 99 9.6 405.0
50 9.5 399.0 100 9.7 404.0
Resistencia a la Tracción (MPa)
415
410
405
400
f(x) = − 0.891776289242186 x + 408.76640303446
R² = 0.00104221343163724
395
390
385
380
9.2 9.3 9.4 9.5 9.6 9.7 9.8 9.9 10 10.1
R -0.03228333
R^2 0.00104221
Interpretación:
Existe una correlación muy débil y negativa entre las dos variables que se están
analizando ya que el coeficiente de correlación se encuentra cerca del 0.
6. Gráficos de corrida
3. Procesamiento en Torno
4. Tratamiento Térmico
7. Empaque y Envío
Conclusiones y Evaluación
Cada herramienta será utilizada por los estudiantes para analizar y mejorar el proceso
de manufactura, identificando causas de problemas y proponiendo soluciones efectivas.
Este desarrollo proporciona un escenario detallado para aplicar las 7 herramientas de
calidad, permitiendo a los estudiantes experimentar con datos reales y comprender la
importancia de estas herramientas en el control de calidad.