Tipos de Financiamentos
Tipos de Financiamentos
TIPOS DE
FINACIAMENTOS
EQUIPO 3
MONTES DE OCA GONZÁLEZ EMMANUEL
RAMIREZ AGUSTÍN JOSE LUIS
RUBIO SIMON OSCAR
Es un mecanismo para que una persona o empresa puedan acceder a fondos que les
permitan llevar a cabo sus actividades, inversiones y proyectos.
Consiste en el préstamo de una cantidad de dinero bajo el compromiso de devolverlo a
futuro más cierta tasa de interés.
Se necesita un financiamiento cuando:
No se cuenta con la liquidez suficiente para hacer frente a las deudas
Se necesita comprar materia prima
Se va a expandir el negocio
El cumplimiento de alguna meta
Se dividen en financiamiento Interno y externo
Fuentes internas de
Financiamiento
Las fuentes internas de financiamiento. Son fuentes generadas dentro de la misma
empresa, como resultado de sus operaciones y promoción, dentro de las cuales están:
Incremento de Pasivos acumulados
Utilidades Reinvertidas
Aportaciones de los Socios
Venta de activos
Depreciaciones y Amortizaciones
Emisión de acciones
Incrementos pasivos acumulados
Son los generados íntegramente en la empresa. Como ejemplo tenemos los impuestos
que deben ser reconocidos mensualmente, independientemente de su pago, las
pensiones, las provisiones contingentes, etc.
Utilidades reinvertidas
Esta fuente es muy común, sobre todo en las empresas de nueva creación, y en la cual, los
socios deciden que en los primeros años, no repartirán dividendos, sino que estos son
invertidos en la organización mediante la programación predeterminada de adquisiciones
o construcciones.
Aportaciones de los socios
Referida a las aportaciones de los socios, en el momento de constituir legalmente la
sociedad (capital social) o mediante nuevas aportaciones con el fin de aumentar éste.
Venta de activos
Como la venta de terrenos, edificios o maquinaria en desuso para cubrir necesidades
financieras
Depreciaciones y Amortizaciones
Son operaciones mediante las cuales, y al paso del tiempo, las empresas recuperan el
costo de la inversión, por que las provisiones para tal fin son aplicados directamente a
los gastos de la empresa, disminuyendo con esto las utilidades, por lo tanto, no existe la
salida de dinero al pagar menos impuestos y dividiendos
Emisión de acciones
Las acciones son títulos corporativos cuya principal función es atribuir al tenedor de la
misma calidad de miembro de una corporación: son títulos que se expiden de manera
seriada y nominativa, son esencialmente especulativas, quien adquiere una acción no
sabe cuánto ganará, ya que se somete al resultado de los negocios que realice la
sociedad, y de la manera en que la asamblea que realice la sociedad, y de la manera en
que la asamblea decide distribuir los dividendos.
Fuentes externas de
financiamiento
Por otro lado existen las fuentes externas de financiamiento y son aquellas otorgadas
por terceras personas tales como
Proveedores
Anticipo de clientes
Bancos
Acreedores diversos
Publico en general
Gobierno
Créditos bancarios
Es un tipo de financiamiento a corto, mediano y largo plazo que las empresas
obtienen por medio de los bancos con los cuales establecen relaciones
funcionales.
El Crédito bancario es una de las maneras más utilizadas por parte de las
empresas hoy en día de obtener un financiamiento necesario. Casi en su totalidad
son bancos comerciales que manejan las cuentas de cheques de la empresa y
tienen la mayor capacidad de préstamo de acuerdo con las leyes y disposiciones
bancarias vigentes en la actualidad y proporcionan la mayoría de los servicios que
la empresa requiera.
Acreedores hipotecarios
Es un traslado condicionado de propiedad que es otorgado por el
prestatario (deudor) al prestamista (acreedor) a fin de garantiza el pago
del préstamo.
Es importante señalar que una hipoteca no es una obligación a pagar
ya que el deudor es el que otorga la hipoteca y el acreedor es el que la
recibe, en caso de que el prestamista no cancele dicha hipoteca, la
misma le será arrebatada y pasará a manos del prestatario. Vale
destacar que la finalidad de las hipotecas por parte del prestamista es
obtener algún activo fijo, mientras que para el prestatario es el tener
seguridad de pago por medio de dicha hipoteca así como el obtener
ganancia de la misma por medio de los interese generados.
Crédito refaccionario
Es una operación de crédito por medio de la cual una
institución facultada para hacerla, otorga un financiamiento a
una persona dedicada a actividades de tipo industrial y
agrario, para robustecer ó acrecentar el activo fijo de su
empresa, con el fin de elevar ó mejorar la producción
Emisión de deuda
Financiamiento en el mercado
de capitales
Existe otra forma más sofisticada en que las empresas,
principalmente las grandes y las bien administradas, pueden acceder
a fuentes de financiamientos. Dicha forma consiste en buscar
acreedores y accionistas pero no en forma directa y privada, al
solicitar a un banco específico un financiamiento a una persona
especifica su aportación como accionista, sino hacer esto en forma
pública, a través de la bolsa de valores que opera en la mayoría de
países.
Pagares
Es un título de crédito formal y completo, por medio del cual una persona se compromete
a pagar una suma de dinero, en un lugar y fecha concretos, a favor de otra persona o a la
orden de ésta, quedando obligados solidariamente todos los firmantes. Es un instrumento
negociable el cual es una "promesa" incondicional por escrito, dirigida de una persona a
otra, firmada por el formulante del pagaré, comprometiéndose a pagar a su presentación,
o en una fecha fija o tiempo futuro determinable, cierta cantidad de dinero en unión de
sus intereses a una tasa especificada a la orden y al portador.
Pagaré empresarial
Son ofrecidos por empresas al inversionista a pagar una cantidad específica en una fecha
determinada, y se venden o cotizan con una tasa de descuento
Pagaré financiero
Titulo de crédito emitido por empresas de factoraje financiero o de arrendamiento
financiero, cuyo destino es obtener financiamiento que respalde su operación a mediano
plazo, por lo que su plazo puede ser entre uno y tres años, que se garantizan ya sea en
forma quirografaria o fiduciaria y que pagan un rendimiento basado en una tasa de
referencia, mas un premio diferencial.
Arrendamiento Puro
Una alternativa para hacerte de Maquinaria y Equipo, es a través del
arrendamiento puro, por toda la flexibilidad y los grandes beneficios fiscales que
ofrece. Arrendamiento puro es el contrato entre dos partes (Arrendador y
arrendatario),
mediante el cual el arrendador otorga el uso y goce temporal de un bien o activo a
cambio del pago de rentas y buen uso del bien durante la vigencia del contrato por
parte del arrendatario.
Opciones y Warrants
Opciones
Contrato estandarizado, en el cual el comprador, paga una prima y adquiere el
derecho pero no la obligación, de comprar (call) o vender (put) un activo
subyacente a un precio pactado en una fecha futura. El vendedor está obligado
a cumplir el compromiso del contrato.
En términos generales una opción es un derecho u obligación de comprar o
vender un bien a un precio y fecha establecidos al inicio de una operación. Se
obtiene este derecho u obligación de comprar o vender pagando una prima a
quien toma la obligación.
Existen dos tipos básicos de opciones:
a) Opción de compra (call).- Una opción call es un contrato que da a su
comprador el derecho, pero no la obligación, a comprar un activo subyacente a un
precio predeterminado llamado precio de ejercicio, en o antes de una fecha
concreta denominada “fecha de vencimiento”. El vendedor de la opción call tiene
la obligación de vender el activo en el caso de que el comprador ejerza el derecho
a comprar
b) Opción de venta (put).- Una opción put da a su comprador el derecho, pero
no la obligación, a vender un activo a un precio predeterminado llamado precio de
ejercicio, en o antes de una fecha concreta llamada “fecha de vencimiento”. El
vendedor de la opción put tiene la obligación de comprar el activo en caso que el
comprador de la opción ejerza el derecho a vender el activo
Capital semilla
El capital semilla es una de las fuentes de financiación de una empresa que brinda
apoyo inicial para que un negocio pueda comenzar su operación y consolidarse. Suele
orientarse hacia nuevas empresas, centradas en ofrecer productos o servicios
innovadores, que incorporen tecnología nueva o que aborden nuevos nichos de
mercado.
El funcionamiento de esta fuente de financiación empresarial es muy básico: un
inversor proporciona la inyección de capital a cambio de una deuda convertible o
acciones de la empresa.
Friends, Family and Fools
El tipo de fuente de financiación empresarial conocida como Friends, Family and Fools
(FFF) es una de las primeras alternativas a las que suelen recurrir los emprendedores.
Su funcionamiento es muy sencillo: el empresario cuenta con ahorros propios para dar
inicio a su proyecto y su familia, amigos y otros conocidos le brindan apoyo económico
para impulsarlo.
Crowdfunding
Los Business Angels o ángeles inversores son personas que invierten dinero en la fase
inicial de alguna compañía emergente a cambio de una participación en capital. Muchas
veces estos «ángeles» también ofrecen su rol como mentores y brindan consejos y
recomendaciones a los emprendedores con base en su experiencia.
Este tipo de inversores son considerados «informales» y suelen ser personas con una
gran fortuna personal y una extensa experiencia en el mundo de los negocios.
Financiación alternativa
La financiación alternativa se constituye por todas las fuentes de financiamiento fuera
del entorno bancario; por ejemplo, existen algunos fondos creados por prestamistas
particulares otorgan créditos a pequeñas y medianas empresas. Estos toman en cuenta
el tamaño de la empresa y su capital actual para determinar qué tipo de financiamiento
es el más adecuado para cada proyecto.
Programas gubernamentales
En muchos países existen diferentes programas gubernamentales cuyo objetivo es
impulsar a los emprendedores y pymes principalmente.
Son las fuentes de financiación más recomendadas para negocios de reciente creación,
pues esta característica suele ser uno de los principales requisitos para otorgar los
apoyos. También son ideales para proyectos a mediano o largo plazo y no deben
considerarse como una opción de emergencia, pues suelen conllevar procesos y
trámites algo tardados.
Banca de desarrollo
La Banca de Desarrollo Mexicana se ha convertido en una de las fuentes de
financiamiento a largo plazo más rentables y efectivas para proyectos en sectores
estratégicos con el objeto de mejorar la economía nacional.
Esta complementa a la banca comercial mediante una diversidad de productos
financieros con plazos y tasas acordes a las necesidades.
.
Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos
(BANOBRAS)
Revisión y edición
¿Cuál elegir?
Se necesita conocer la necesidad que se quiere solventar, como se va emplear el
dinero y la evaluación de la capacidad de pago que se posee.
En el casos generales si lo que se quiere obtener es liquidez inmediata o resolver
problemas de capital.
En el caso de un negocio para aumentar el inventario o el pago a proveedores de
servicios y para personas el enfrentamiento de un imprevisto o una necesidad
inmediata es mejor el préstamo a corto plazo
Mientras que el largo plazo es recomendado para el desarrollo de proyectos grandes
sin la disminución de la rentabilidad del negocio o liquidez.
LINEA DE CRÉDITO
OPERATIVA
Una línea de crédito es una forma de financiación para empresas
muy flexible, ya que permite disponer de liquidez para cualquier
necesidad de circulante, como pago de nóminas, impuestos,
proveedores y otros, de forma fácil y sin necesidad de entregar a
la entidad financiera ningún documento de giro
Formalmente, la línea de crédito para empresas, también
llamada póliza de crédito, se formaliza como una cuenta
corriente donde la empresa puede obtener liquidez hasta un
límite pactado previamente. Es posible domiciliar pagos y cobros
en la póliza de crédito, lo que facilita enormemente la gestión de
tesorería. Sin duda, la póliza de crédito es la mejor forma de
financiación a corto plazo para empresas.
¿Cómo debe utilizarse una linea de crédito?
La póliza de crédito debe utilizarse como una cuenta corriente con cobros y pagos
domiciliados, ya sean adeudos domiciliados, pagos por transferencia, domiciliación de
impuestos, cobro de recibos o recepción de transferencias de clientes nacionales o
internacionales. La utilización ideal es que el saldo dispuesto suba y baje a lo largo de
cada periodo de forma constante, dejando un saldo medio dispuesto entorno al 60%. Si
la póliza se dispone completamente y no tiene movimientos, la entidad podría no
renovarla a su vencimiento y solicitar la cancelación total o convertirla en un préstamo,
normalmente a corto plazo.
PRESTAMOS TRANSITORIOS
Por ejemplo, una empresa puede solicitar un préstamo puente para cubrir gastos
inesperados mientras espera una inyección de capital de inversores.
DUDAS Y OBSERVACIONES AL
PRIVADO