Plan_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo_FINAL OK
Plan_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo_FINAL OK
Plan_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo_FINAL OK
TRABAJO
CONTRATISTA:
CONSORCIO MARTE
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
CARRANZA MUÑOZ LUNA SALDAÑA QUISPE GUEVARA
ZULLY YAZMIN ANADINO RICARDO DAVID
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
1. INTRODUCCIÒN
2. ALCANCES:
SECO
Lograr que el personal ejecute sus tareas bajo niveles aceptables de riesgo
y conozca los procedimientos de trabajo.
Esta política será publicada y difundida a todo el personal, para obtener así su
cooperación y participación, siguiendo el ejemplo manifestado y demostrado
desde el compromiso gerencial de “CONSORCIO MARTE”.
7. PLAN DE PREVENCION
Todos los accidentes ocurren porque hay causas que los provocan y éstas pueden ser
identificadas y controladas.
gestión normal.
Los trabajadores del CONSORCIO son los activos más preciados y constituyen la razón de ser
siguiente manera:
SE DEFINE RUTAS:
RUTA 01
A.C Nº 01 KM 05+190
A.C Nº 2 KM 04+690
A.A Nº 01 KM 04+600
A.C Nº 03 KM04+480
A.C Nº 04 KM04+300
A.A Nº 02 KM04+220
A.C Nº 05 KM 03+990
A.C Nº 06 KM 03+542
BADEN KM 03+540
A.C Nº 07 KM 03+390
A.A Nº 03 KM 03+240
A.C Nº 08 KM 03+020
A.C Nº 12 KM 02+850
A.C Nº 13 KM 02+560
A.C Nº 14 KM 02+190
A.C Nº 15 KM 01+540
A.C Nº 16 KM 01+330
A.C Nº 17 KM 01+170
Cono de seguridad
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Hombres trabajando
Disminuya su velocidad
Para la ejecución de esta mejora se utilizará señales prefabricadas según lo que demande el
estudio del personal profesional, además de operarios, peones y herramientas manuales.
Malla faena
Cintas de seguridad
8. PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCION
Colocar señales preventivas, dispositivos de seguridad y adoptar las medidas
necesarias que garanticen la seguridad de los trabajadores y el ordenamiento del
tránsito vehicular sin riesgo de accidentes.
El personal debe contar con los uniformes, cascos y todos los elementos de seguridad
industrial de acuerdo con las normas establecidas.
9. RESPONSABILIDADES:
9.1. DE LOTRABAJADORES.
Supervisores y/o capataces son los pilares del programa de seguridad, a través
de ellos se cumple y se hace cumplir las disposiciones de seguridad, salud y
medio ambiente. Son los responsables de cualquier accidente en su área de
trabajo. Sus responsabilidades son:
6.3DE LA GERENCIA.
7.1ORGANIZACIÓN.
NOMBRE CARGO
ING. ZULLY CARRANZA PRESIDENTE
MUÑOZ
ING. JHUSSEPY MENDOZA SECRETARIO
RUIZ
SR. MARCIANO MENDOZA 1° MIEMBRO
VASQUEZ
Disponibilidad de recursos humanos y materiales:
El área de seguridad de la Empresa, deberá contar con personal humano con los
conocimientos requeridos para actuar como un ente de apoyo asesorando a la
parte operativa y al nivel de gerencia de la empresa. Teniendo como punto de
partida la carencia del nivel de seguridad de nuestro personal, se recomienda
mantener un especialista en temas de seguridad por proyecto. Cada especialista
deberá contar con los medios que su actividad lo demanda como es el caso de:
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
7.2 DIRECCIÓN:
7.3CONTROL
7.4LIDERAZGO:
El gerente deberá estar presente y dirigir los comités de seguridad internos que
la empresa realiza, en la Empresa se tiene establecido para el primer viernes de
cada mes.
Programa de Capacitación.
El personal debe ser competente para desempeñar las tareas que puedan
tener impacto sobre la Seguridad y Salud en los lugares de trabajo y
no solamente deberá tener los conocimientos, sino también la habilidad y la
actitud para desarrollar sus tareas en obra.
El programa de capacitación, entrenamiento y sensibilización es el elemento
de soporte más importante dentro del sistema de gestión de seguridad y salud.
Tiene por objetivos proporcionar la formación requerida para asegurar la
competencia del personal para ejecutarlas actividades y tareas que puedan
tener impacto en relación a la Seguridad y Salud. Divulgar y explicar los roles
y responsabilidades del personal en relación al cumplimiento de los elementos
del sistema.
Capacitar y entrenar a la Línea de Mando en el uso adecuado y la
aplicación efectiva de las herramientas de gestión para lograr una eficaz
prevención de riesgos laborales.
Crear conciencia en el personal (sensibilizarlo) de la importancia que tiene el
cumplir con los planes, procedimientos, estándares, instructivas y requisitos
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
INTERPRETACIÓN DE LA LEY N° 29783 – LEY DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
CAPACITACIÓN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Evaluación
El personal será evaluado para asegurar que ha adquirido y mantiene la
competencia y concientización requeridos para el perfil del puesto y
asegurarse el nivel de aprendizaje del trabajador. El tipo de evaluación se hará
a través de un registro personalizado de desempeño, se medirá mensualmente.
Registros
Programas
Como resultado del análisis de riesgos se han identificado Puestos Clave los
cuales se han tomado como referencia para elaborar el programa de
capacitación. Los cursos y/o temas de capacitación estarán establecidos en los
Programas de Capacitación.
Los programas de formación incluirán al personal de empleados, personal de
contratación directa, sub contratistas, trabajadores temporales, proveedores y
visitantes.
Los programas de Capacitación, Entrenamiento y Sensibilización comprenden:
8.1INDUCCIONES Y ENTRENAMIENTO:
Al personal que recibe inducción deberá ser evaluado para que regrese a
realizar las labores a las que fue asignado.
VALORACIÓN DE RIESGOS
ejecutarse.
El Reglamento establece las funciones y responsabilidades que con relación a
la Seguridad y Salud en el Trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los
Servicios higiénicos:
Durante la ejecución de la obra se estarán haciendo uso los servicios higiénicos
de la vivienda más cercana al área de trabajo con el permiso respectivo de los
propietarios.
Comedores:
Se hará uso de las áreas libres y seguras dentro de la obra, con las condiciones
adecuadas, garantizando la alimentación de los trabajadores con higiene y
salubridad.
Agua potable:
Se dispone de un suministro suficiente de agua potable adecuada al consumo
humano.
16.1. PROCESO
Escombros
Son los residuos sólido sobrante de las actividades de construcción, reparación o demolición,
de las obras civiles o de otras actividades conexas, complementarias o análogas.
Domésticos: Provenientes de las actividades domésticas como los generados en
oficina, por consumo de alimentos. Estos residuos pueden ser:
Reciclables: Compuesto por cartón, papel, vasos plásticos, latas y vidrio, los cuales
pueden volver a ser utilizados posteriormente; particularmente el bond se deberá
utilizar por ambas caras para optimizar su consumo, picándolo o rasgándolo una
vez haya sido completamente utilizado, almacenándolo en las bolsas o recipientes
correspondientes.
Biodegradables: Compuestos esencialmente por residuos de comida
16.2. CLASIFICACION
Todos los recipientes y bolsas deben permanecer debidamente tapados para evitar
su llenado con aguas de lluvias o regueros por la acción o traslado de materiales por
parte de los trabajadores. Estos sitios deberán ser establecidos y cada recipiente
describirá el residuo sólido que contendrá temporalmente.
REGISTRO AREA
MEDIO
GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS AMBIENTE
ESPECIALISTA
PUNTO DE
SEGREGACIÓN
DE LA INSTITUCIÓN:
DEL SUPERVISOR:
El Supervisor colaborará en la elaboración del Programa de Seguridad y
conjuntamente con el Comité será responsable de velar por su
implementación y cumplimiento. Colaborará en el planteamiento de
medidas de prevención de riesgos laborales cuando resulten inadecuadas e
insuficientes para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.
Asimismo, el Supervisor, será principal responsable de informar a los
subcontratistas de las políticas y normas de prevención de riesgos de
nuestra institución, así como controlar el cumplimiento de las mismas.
18.PRESUPUESTO
En el presupuesto general solo existe un monto para EQUIPO DE
PROTECCIÒN INDIVIDUAL, siendo de S/ 3,805.20 (TRES MIL
OCHOCIENTOS CINCO CON 20/100 SOLES).
19.ANEXOS
Los formatos serán impresos de la pagina de la autoridad nacional del
servicio civil
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
https://www.gob.pe/institucion/servir/informes-publicaciones/3572314-
modelos-y-formatos-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-sst.