Pets - Instalacion de Control de Acceso a&j Elite Sac
Pets - Instalacion de Control de Acceso a&j Elite Sac
Pets - Instalacion de Control de Acceso a&j Elite Sac
Elaborado: Aprobado:
Ibeth Sifuentes Sánchez Alex Ordoñez Cruz
Gestor de Calidad y Seguridad en el Trabajo Gerente General
Contenido
Página 1 de 6
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)
El término salud, en relación con el trabajo, está vinculado a la definición de salud en el trabajo
del Comité Conjunto sobre Salud Ocupacional de la OIT/OMS. Para la OIT, un “trabajo seguro”
es garantizar la salud, física, mental y el bienestar de los trabajadores.
Por tanto, en los lugares de trabajo se debe propiciar una mejora continua del medio ambiente
de trabajo, bajo un enfoque de gestión preventiva de los riesgos a la salud y la seguridad de los
mismos. Se incide en una cultura de trabajo que además de promover el bienestar de los
trabajadores busca que se establezca como parte esencial del trabajo decente.
Por consideración la empresa A & J ELITE SAC, establece en el presente documento las
consideraciones de seguridad para un trabajo seguro según las disciplinas a intervenir durante
el proyecto de instalación de Sistema de Control de Acceso en la tienda Ishop RP Cajamarca.
ALCANCE:
Todo el personal de A&J ÉLITE SAC a intervenir en el proyecto de instalación de control
de acceso en la tienda Ishop Real Plaza Cajamarca.
TERMINOS Y DEFINICIONES:
❖ Área de trabajo
Lugar de trabajo, donde se realizan las operaciones y tareas diarias.
❖ AST
Análisis seguro de trabajo, formato utilizado para describir las tareas a realizar durante el día,
evaluar el riesgo y tomar medidas de control.
❖ Botiquín de primeros auxilios
Cajita de madera, metal o plástico que contiene medicamentos básicos que son usados sin
prescripción médica, para paliar algunas dolencias o heridas leves.
❖ Charla de inducción
Exposiciones de seguridad y medio ambiente dictadas a todo el personal que ingresa a laborar
en el proyecto.
❖ Colaboradores
Todos los trabajadores que forman parte del equipo de trabajo.
❖EPP
Equipo de protección personal; también llamado implemento de seguridad, consta de
elementos de protección personal básicos y complementarios, que va a depender de la
actividad a realizar.
❖ Equipo
Conjunto de elementos que operan automáticamente y simultáneamente para efectuar un
trabajo.
Página 2 de 6
❖ Herramientas
Elementos manuales, mecánicos y eléctricos que nos ayudan a ejecutar los trabajos
❖ Matriz IPERC
Identificación de peligro, evaluación de riesgos y medidas de control.
❖ SCTR
Seguro complementario de trabajo de riesgo, obligatorio para todas las actividades de alto
riesgo.
❖ Materiales
Insumos necesarios para el servicio de mantenimiento preventivo
❖ Supervisor técnico
Persona capacitada para dirigir técnicos durante las actividades a realizar.
RESPONSABILIDADES:
COORDINADOR DE PROYECTO:
PREVENCIONISTA
SUPERVISOR DE CAMPO:
TECNICOS ELECTRONICOS:
DOCUMENTOS APLICABLES
• AST.
• Formato Inspección de Herramientas Manuales
• Formato Inspección de andamios y escaleras
• Permiso de trabajos en altura
Página 3 de 6
DOCUMENTOS DE REFERENCIAS
• Planos de ubicación
• Diagrama de conexionado
HERRAMIENTAS Y CONSUMIBLES
• Desarmadores
• Multímetro
• Tarjetas de comunicación
• Resistencias
• Cinta doble contacto
• Toda tarea y/o actividad, se realizará previa charla de 10 minutos, llenado del AST y
permisos correspondientes.
• El personal asignado deberá ingresar a obra contando con todos sus implementos de
seguridad EPPS.
• El Supervisor Técnico será el responsable de las actividades, todos los días deberá
realizar el análisis de trabajo seguro – ATS con los técnicos.
• El personal en sitio deberá realizar la señalización del área de trabajo para restringir el
ingreso de personal no autorizado.
• El personal despejara y ordenara el área de trabajo, manteniendo los materiales,
herramientas y equipos en orden, evitando cualquier impedimento al paso libre.
• Se deberá inspeccionar a diario las Herramientas manuales y eléctricas.
• Culminada la señalización del área y obtenidos los permisos se dará inicio a las
actividades.
• El personal de obra protegerá las áreas comunes que tiene riesgo de daños al material
ya instalado.
• El personal contará con sus EPPs correspondientes
Página 4 de 6
3. HABILITACION DE MATERIALES
5. ORDEN Y LIMPIEZA
• El orden y la limpieza van unidos; así es que, en todo momento se debe mantener estas
buenas prácticas.
• Las áreas de trabajo deben estar despejadas para facilitar las actividades programadas y
evitar que ocurran incidentes y/o accidentes.
• Se recuerda que toda tarea, actividad u operación que se ejecuta dentro del proyecto
requiere de los permisos de trabajos correspondiente, debidamente llenado, firmados y
aprobados para su ejecución. Así, como el AST debidamente llenado donde participan
todos los colaboradores y el jefe de grupo en su llenado diario.
6. CONSIDERACIONES FINALES
Al finalizar la jornada de trabajo, el personal deberá mantener orden y limpieza del área de
trabajo, las herramientas manuales y eléctricas se guardarán limpios.
Página 5 de 6