Caso Práctico Diplomado
Caso Práctico Diplomado
Caso Práctico Diplomado
Caso Practico
PRIMER INCIDENTE.
El buque PILÍN LEÓN, navegando desde India, fue secuestrado durante 10 días por piratas
somalíes en la zona del de Golfo de Adén. Durante las maniobras de esquiva, el mando del
buque ordeno soltar desde el buque cabuyería y bidones para intentar frenar a los piratas
por valor de 15.000 €.
Sin embargo, el lanzamiento de una granada por parte de los agresores, que provocó daños
en el puente y en la antena por valor de 5.400 €, obligó a la tripulación a rendirse. Durante
los 10 días de secuestro se mantuvieron negociaciones entre los piratas e intermediarios
ingleses, que llevaron a la liberación del buque, junto con la carga y los 9 tripulantes. El
precio del rescate pagado alcanzó la cifra de 1.850.000€, que se consideró́ como razonable
por parte de los liquidadores. No se produjo ningún daño a la carga.
SEGUNDO INCIDENTE
Días más tarde el buque entra en colisión con el buque hermano (sister ship) SUSANA
DUIJM. Respecto de este abordaje el laudo del único árbitro designado para resolver sobre
la responsabilidad del abordaje que tuvo lugar la noche del 16 de julio de 2019 resuelve que
el buque PILÍN LEÓN fue responsable en el 75% del abordaje correspondiendo el resto al
buque SUSANA DUIJM. Los detalles del abordaje no se reflejan aquí por no interesar a la
resolución de Caso.
El PILÍN LEÓN:
Como consecuencia del abordaje se produjeron los siguientes daños, gastos y pérdidas:
- Gran destrozo en su casco, en zona del bulbo y en proa /amura de estribor, lo que provocó
entrada de agua de mar e inundación en la bodega de carga pesada y en sala de máquinas
que fue rápidamente controlada.
- El Jefe de máquinas resultó gravemente herido al intentar bloquear uno de los accesos y
tras recibir los primeros auxilios fue evacuado en helicóptero. Tardó en curar 180 días
quedando secuelas de sus lesiones, por todo lo cual el Juzgado fijó una indemnización de
300.000 euros.
- Para sofocar el incendio se emplearon los sistemas del buque con un coste de 75.000
euros, causándose daños en el motor auxiliar no 4 por efecto del agua vertida por el retén de
bomberos del buque, cuya reparación tuvo un coste de 12.500 euros. Los expertos han
considerado que el incendio eléctrico no se debió apagar con agua sino con los sistemas
especiales para esta clase de incendios. El seguro de casco discute la inclusión de esta
partida de 12.500 euros por considerar que no eran razonables por las causas apuntadas.
- Hubo necesidad de realizar obras de reparación provisional del casco que amenazaba con
ceder por la deformación causada por el impacto, con alto riesgo de hundimiento,
realizándose la citada reparación provisional en el mismo lugar del siniestro.
- El buque estuvo reparando sin operar durante 78 días, con lo que dejo de realizar otros
transportes ya comprometidos.
DAÑOS Y PERDIDAS
● -Daños al casco y máquina 2.625.000 € (incluido el daño al motor auxiliar no 4 por
12.500 euros y los 185.000 € a la máquina por sobrecalentamiento que se menciona
más abajo)
● -Remolcadores de Vigo (1 remolcador)
38.000 €
● - Helicóptero medicalizado para evacuar al Jefe de Máquinas
12.000 €
● -Motores transportados dañados por agua de mar
618.000 € 4.500 €
● - Material de Obra de reparación provisional del casco
● - Reposición de material contra incendio utilizado
8.000 €
● - Indemnización lesiones y secuelas Jefe de Máquina
300.000 €
●
Una vez ocurrido el accidente, el Capitán del PILÍN LEÓN es requerido por el
Armador, a instancia del Capitán de SUSANA DUIJM, para mantenerse en la
posición en la que habían quedado los dos buques por la colisión, y ello tras
considerar que debía evitarse su separación para que no quedara libre el hueco
causado en este último, como se explica más abajo.
A pesar de todo se consideró que la operación fue un éxito por evitar daños mayores
al SUSANA DUIJM. El PILIN LEON solicitó un remolcador de escolta hasta el
puerto de VIGO
ElSUSANA DUIJM con 10.000 G.T, transportaba en bodega 800 automóviles
fabricados en Vigo de una conocida marca francesa (valor 13.300.000 euros) y 34
contenedores de repuestos de la citada marca situados en la cubierta superior
(valorados 2.247.785 Euros a razón de 66.111 euros por contenedor).
Ante la gravedad de los daños producidos al incrustarse el bulbo y la proa del PILÍN LEÓN
en el costado de babor del SUSANA DUIJM y la amenaza de inundación por entrada
masiva de agua, el capitán del SUSANA DUIJM toma las siguientes medidas para reducir
la escora a fin de que la línea de flotación se sitúe lo más arriba posible en el costado de
babor. Para ello:
- Arroja al agua los 12 contenedores situados en la banda de babor ganando margen
respecto de la superficie del mar.
- Al mismo tiempo solicita del capitán del PILÍN LEÓN que no se separe y permanezca en
la posición final del abordaje con presión suficiente sobre el casco abordado para evitar la
separación, mientras se realiza una reparación provisional de taponamiento de la vía de
agua.
El armador, consultado, confirma esa decisión y ordena a ambos barcos hagan lo que sea
necesario para mantener la posición evitando la entrada masiva de agua por el boquete
abierto. - Realiza reparaciones provisionales por valor de 307.000 euros de taponamiento
del casco a las que me referiré más abajo.
Un tripulante de cubierta se lesiona por lo que es desembarcado y causando baja por 35 días
El barco es alijado por los salvadores de la totalidad del cargamento para mejorar su
situación y todos los vehículos automóviles son trasbordados a otro buque y puestos a salvo
en el contexto de la operativa de salvamento y como medida previa necesaria para salvar el
buque. Los contenedores se mantienen en la banda de estribor y se refuerzan la presencia de
mayor peso en esa banda. Se firma un “no separation agreement” a instancia de la
aseguradora del buque.
Quince días más tarde se separan los buques accidentados y PILIN LEON y SUSANA
DUIJM se dirigen a los Astilleros de Vigo.
El PILIN LEON lleva un remolcador de escolta por si fuera necesario y finalmente llega a
VIGO sin más incidencias
combustible que afecta gravemente al parque natural de las islas cíes. Salvamento Marítimo
emplea en lucha contra la contaminación un dispositivo cuye coste final es de 2.5 millones
de euros. La contaminación ha alcanzado a las mejilloneras de Bouzas causando daños por
700.000 euros.
2.2. Establecer tres requisitos comunes de los gastos y sacrificios S&L y los de la AG en el
caso que nos ocupa, teniendo en cuenta que el requisito de concurrencia de Aventura
COMUN (buque + carga) es exclusivo de la AVERÏA GRUESA
2.3. La avería en la maquinaria del PILÍN LEÓN por sobrecalentamiento. ¿Es calificable
como Avería Gruesa, Sue & Labor” o como avería particular accidental?
2.4. Teniendo en cuenta la causa de esta avería ¿Tendría cobertura en la Póliza de seguro
Contratada?
4. PILIN LEON:
4.1. ¿Qué daños materiales al buque y qué gastos y responsabilidades frente a terceros, de
los que se mencionan en la exposición, resultante de la colisión, están cubiertos por la
póliza de Casco y Máquinas? (recuerde tratar los tres conceptos subrayados).
4.2. ¿Se dan las condiciones en el PILIN LEON para una declaración de Avería Gruesa
TRAS LOS DAÑOS RESULTANTES DE LA COLISIÓN?
4.3. Si fuera así, ¿Qué daños, gastos o sacrificios deberíamos tener en cuenta para ser
compensados con cargo a la liquidación de la Avería Gruesa?
4.4. ¿Qué calificación merece el daño sufrido en la hélice de proa del PILIN LEON,
teniendo en cuenta el resultado obtenido con la maniobra en la que lo sufre?
4.5. Exponer brevemente como trataría el alumno el daño causado al buque por los piratas
que secuestran el barco y su carga, en el Golfo de Adén, así como una opinión sobre el
tratamiento que se debe dar al pago de la cantidad que en su día fue efectuado a los piratas
en concepto de rescate que secuestran el barco, teniendo en cuenta los intereses
beneficiados por tal pago.
4.6. Y respecto del material del buque empleado para intentar detener a los piratas
perseguidores que el mando del buque ordeno soltar desde el buque tal como cabuyería y
bidones para intentar frenar a los piratas por valor de 15.000 €.
5. SUSANA DUIJM:
5.1. ¿Qué daños materiales al buque y qué gastos y responsabilidades frente a terceros, de
los que se mencionan en la exposición, están cubiertos por la póliza de Casco y Máquinas?
5.2. ¿Se dan las condiciones de un acto de Avería Gruesa?,
5.3. Relevancia del acuerdo “no separation agreement”.
5.4. La contaminación del mar por el combustible del SUSANA DUIJM Consecuencias que
se deducen de tal suceso.
5.5. La entidad armadora del SUSANA DUIJM reclama a su aseguradora los 307.000 euros
del coste para reparar provisionalmente el casco como un acto de avería gruesa repercutible
a los valores contribuyentes. ¿Cuál es la opinión del alumno sobre tal reparación y la
calificación como Acto de Avería Gruesa?
7.LESIONES PERSONALES:
Hay cobertura de accidentes o de responsabilidad en la cobertura ITCH 83, por las lesiones
personales sufridas por el Jefe de máquinas del PILIN LEON y el tripulante de cubierta del
SUSANA DUIJM que se mencionan en el relato en ambos buques,
8. PIRATERÍA:
8.1. ¿Cubre el seguro de Casco y Maquinas (Hull & Machinery) con una Compañía de
Seguros con arreglo a las Institute Time Clauses Hulls de 1983 la piratería teniendo en
cuenta que la zona del Golfo de Adén fue declarada “zona de guerra” a efectos de las
pólizas de seguros, ¿afecta al pago por parte de la aseguradora?
8.2. ¿Bajo qué́ concepto consideraríamos los daños producidos por la granada lanzada por
los piratas?
¿Qué cobertura de seguro cubre los gastos de la LCC, citando la cláusula o regla que
expresamente lo contempla como riesgo indemnizable?
MATERIALES A UTILIZAR
Para la resolución de este caso debe haberse estudiado el material suministrado por el
profesor, en todo lo relativo al seguro de cascos El alumno debe relacionar los Convenios
Internacionales a tener en cuenta en un caso de Abordaje, incluyendo los que contienes
normas de prevención, los de carácter procesal, los que regulan la distribución de
responsabilidades y los que se pudieran aplicar sobre limitación de responsabilidad. Una de
las preguntas es precisamente relacionar en las respuestas cuanto antecede.