Informe Inicial yolosa
Informe Inicial yolosa
Informe Inicial yolosa
INFORME INICIAL
SUPERVISION
2. DATOS DE LA CONTRATISTA:
3. ESTADO FINANCIERO:
DEPARTEMENTO : La Paz
PROVINCIA : Nor Yungas
MUNICIPIO : Coroico
COMUNIDAD : Yolosa
UBICACIÓN GEOGRAFICA:
ACTIVIDADES DE SUPERVISION.
VOLUMENES DE OBRA
Cod.
ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD
Actividad
2049 PROVISION Y COLOCACION LETRERO DE OBRA FPS PZA 1,00
2312 INSTALACION DE FAENAS GENERAL GLB 1,00
5267 REPLANTEO Y TRAZADO M 528,84
Cod.
ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD
Actividad
2037 LIMPIEZA GENERAL M2 6.025,35
3438 PROV. Y COLOC. LETRERO DE SEÑALIZACION CON POSTE DE ACERO PZA 3,00
Cod. CANTIDAD
ACTIVIDAD UNIDAD
Actividad CALCULADA
3637 EXCAVACION CON MAQUINARIA TERRENO DURO M3 1.807,61
122 PERFILADO DE SUBRASANTE CON MAQUINARIA M2 6.025,35
649 ENLOSETADO CON LOSETA ONDULADA DE 10 CM M2 5.749,03
5269 CUNETA DE HORMIGON SIMPLE H21 M 1.437,26
5280 CORDON DE SUJECION DE HORMIGON SIMPLE 20x30cm M 143,51
1211 ELEVACION DE CAMARAS DE INSPECCION PZA 17,00
5115 LIMPIEZA Y RETIRO DE MATERIAL EXCEDENTE CON CARGUIO M3 2.169,13
Cod. CANTIDAD
ACTIVIDAD UNIDAD
Actividad CALCULADA
1763 CINTA PLASTICA DE SEGURIDAD M 450,00
1773 CONTENEDOR DE RESIDUOS SOLIDOS PZA 4,00
2660 GESTION Y DISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS GLB 1,00
3890 SEÑALIZACION FIJA PZA 6,00
3891 SEÑALIZACION MOVIL (TIPO CABALLETE) PZA 6,00
7. CRONOGRAMA DE TRABAJO
11
11
11
11
10
12
13
14
15
16
17
18
19
21
10
12
13
14
15
16
17
18
19
21
31
10
12
13
14
15
16
17
18
19
21
10
12
13
14
15
16
17
18
19
21
20
22
23
24
25
26
27
28
29
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
20
22
23
24
25
1
1
6
7
8
9
2
3
4
5
6
7
8
9
2
3
4
5
6
7
8
9
2
3
4
5
6
7
8
9
DIAS
101
110
11
100
102
103
104
105
106
107
108
109
10
12
13
14
15
16
17
18
19
21
31
41
51
61
71
81
91
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
32
33
34
35
36
37
38
39
40
42
43
44
45
46
47
48
49
50
52
53
54
55
56
57
58
59
60
62
63
64
65
66
67
68
69
70
72
73
74
75
76
77
78
79
80
82
83
84
85
86
87
88
89
90
92
93
94
95
96
97
98
99
1
2
3
4
5
6
7
8
9
MOD.46 ACTIVIDADES PRELIMINARES HITO 1 HITO 2 HITO 3
1 PROVISION Y COLOCACION LETRERO DE OBRA FPS 4
2 INSTALACION DE FAENAS GENERAL 7
3 REPLANTEO Y TRAZADO DE OBRAS 5
MOD.44 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
4 LIMPIEZA GENERAL DE OBRAS 4
5 PROV. Y COLOC. LETRERO DE SEÑALIZACION CON POSTE DE ACERO 6
MOD.723 ENLOSETADO
6 EXCAVACION CON MAQUINARIA TERRENO DURO 10
7 PERFILADO DE SUBRASANTE CON MAQUINARIA 25
8 ENLOSETADO CON LOSETA ONDULADA DE 10 CM 60
9 CUNETA DE HORMIGON SIMPLE H21 40
10 CORDON DE SUJECION DE HORMIGON SIMPLE 20X30CM 20
11 ELEVACION DE CAMARAS DE INSPECCION 12
12 LIMPIEZA Y RETIRO DE MATERIAL EXCEDENTE CON CARGUIO 4
MOD.247 MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL
13 CINTA PLASTICA DE SEGURIDAD 109
14 CONTENEDOR DE RESIDUOS SOLIDOS 109
15 GESTION Y DISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS 109
16 SEÑALIZACION FIJA 109
17 SEÑALIZACION MOVIL (TIPO CABALLETE) 109
TOTAL DIAS CALENDARIO 110
1er Frente
2do Frente HITO 1 40%
3er Frente HITO 2 80%
4to Frente HITO 3 RECEPCION PROVISIONAL
RUTA CRITICA
9. EVALUACION A LA EMPRESA
En estos siete de días de periodo, la empresa está realizando la movilización de la maquinaria,
colocado de letrero de obra, instalación de faenas y el levantamiento topográfico, demostrando
responsabilidad hasta la fecha con todas las instrucciones impartidas.
Módulo: ENLOSETADO
NºACTIVIDAD Nº ITEM NOMBRE DE ACTIVIDAD CANTIDAD
6 3637 EXCAVACION CON 1807.61 (M3)
MAQUINARIA TERRENO DURO
7 122 PERFILADO DE SUBRASANTE 6025.35 (M2)
CON MAQUINARIA
8 649 ENLOSETADO CON LOSETA 5749.03 (M2)
ONDULADA DE 10 CM
9 5269 CUNETA DE HORMIGON 1437.26 (M)
SIMPLE H21
10 5280 CORDON DE SUJECION DE 143.51 (M)
HORMIGON SIMPLE 20X30 CM
EJECUCION:
La provisión del letrero está en base a la norma y detalle del formato de FPS, siendo sus medidas
de 2m de alto y 3m de ancho y su armadura de tubo galvanizado.
Para su colocación y ubicación del letrero será con la coordinación de SUPERVISOR DE OBRA
(Ing. Edwin José Ramos Miranda), una vez determinada la ubicación se hará el vaciado de 2
dados de hormigón ciclópeo para la estabilización de los postes del letrero.
DIAS DE EJECUCION
Desde la orden de proceder se tomó 4 días de ejecución siendo las fechas 7/feb/2024-
10/Feb/2024.
EJECUCION:
Antes de iniciar los trabajos de instalación de faenas se verá el tema de alquilar ambientes estos
estarán sujetos a la aprobación del supervisor de obra con la condicionante que estos deben
encontrarse dentro del área de ejecución del proyecto y deberán contar con todo el material
mínimo especificado en la presente, además las dimensiones deberán estar acordes a la
exigencia del proyecto pudiendo ser rechazadas por el supervisor en caso de no cumplir con lo
mínimo requerido.
El Contratista dispondrá de serenos en número suficiente para el cuidado del material y equipo
que permanecerán bajo su total responsabilidad. En la oficina de obra, se mantendrá en forma
permanente el Libro de Órdenes respectivo y un juego de planos para uso del Contratista y del
Supervisor de Obra.
Deberán existir implementos de seguridad industrial en un mínimo de 5 juegos para las
autoridades de la institución contratante, municipales, departamentales o nacionales que
deseen realizar recorridos para constatar el avance de obras.
Al concluir la obra, las construcciones provisionales contempladas en este ítem, deberán
retirarse, limpiándose completamente las áreas ocupadas.
Todos los trabajos ejecutados deben estar enmarcados en lo indicado en las especificaciones
técnicas ambientales.
DIAS DE EJECUCION
Las fechas son desde el 6/feb/2024 hasta 12/feb/2024 para tener ambientes para oficina del
RESIDENTE DE OBRA, dormitorio del personal de trabajo, terreno para la maquinaria, baño y
comedor para el personal.
EJECUCION:
La empresa realizo reconocimiento del lugar de ejecución de obra con el técnico encargado y
supervisor para su posterior levantamiento del terreno con el topógrafo propuesto.
Generando los datos y cumpliendo las ESPECIFICACION TECNICAS que se tiene que tener en
cuenta como el tema del bombeo ambos lados y la distancia correspondiente se procesaran los
datos para generar las secciones de corte y relleno cada 20 m, asimismo se tomaran 3 puntos en
la vía siendo lado izquierdo, eje de vía y lado derecho para tener mayor precisión en los datos y
poder hacer el replanteo en el terreno.
Luego del replanteo, el Contratista y el Supervisor deberán contar con la misma información
registrada en los planos correspondientes, cuando existan cambios, esta información deberá ser
actualizada por ambos para evitar contrariedades.
El contratista será el único responsable del cuidado y reposición de las estacas y marcas
requeridas para la medición de los volúmenes de obra ejecutada.
El Contratista estará a cargo de replantear y trazar los ejes de vías, con estricta sujeción a las
dimensiones señaladas en los planos respectivos.
El trazado deberá recibir aprobación escrita del Supervisor de Obra, antes de proceder con los
trabajos siguientes.
REQUERIMIENTOS PREVIOS
Previo a la ejecución del rubro, se comprobará la limpieza total del terreno, con retiro de
escombros, malezas y cualquier otro elemento que interfiera el desarrollo del rubro.
Inicialmente se verificará la exactitud del levantamiento topográfico existente: la forma,
linderos, superficie, ángulos y niveles del terreno en el que se implantará el proyecto,
determinando la existencia de diferencias que pudiesen afectar el replanteo y nivelación del
proyecto; en el caso de existir diferencias significativas, que afecten el trazado del proyecto, se
recurrirá a la fiscalización para la solución de los problemas detectados.
Previa al inicio del replanteo y nivelación, se determinará con fiscalización, el método o forma
en que se ejecutarán los trabajos y se realizarán planos de taller, de requerirse los mismos, para
un mejor control de los trabajos a ejecutar.
EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN
Al ubicar ejes de columnas se colocarán estacas las mismas que se ubicarán de manera que no
sean afectadas con el movimiento de tierras. Por medio de puntos referenciales (mojones)
exteriores se hará una continua comprobación de replanteo y niveles.
Las cotas para mamposterías y similares se podrá determinar por medio de manguera de
niveles. Para la estructura, se utilizarán aparatos de precisión y cinta metálica.
DIAS DE EJECUCION:
Las fechas son desde el 11/feb/2024 hasta 15/feb/2024.
EJECUCION:
MAQUINARIA A USAR:
Retroexcavadora
Volqueta 12 m3
DIAS DE EJECUCION:
ITEM: PROV. Y COLOC LETRERO DE SEÑALIZACION CON POSTE DE ACERO UNIDAD: PZA
NºACTIVIDAD Nº ITEM NOMBRE DE ACTIVIDAD CANTIDAD
PROV. Y COLOC. LETRERO 3 (PZA)
5 3438 DE SEÑALIZACION CON
POSTE DE ACERO
EJECUCION:
Las dimensiones de la base para el poste serán de 0.30 x 0.30 m y una profundidad de 0.50 m.
El poste se deberá empotrar en el hormigón ciclópeo en una profundidad no menor a 0.30 m.
La parte inferior embebida del tubo deberá presentar una abertura en forma de "Y" invertida de
acuerdo a planos de detalle.
La postura del tubo deberá ser completamente vertical y debiendo ésta aprobarse por el
Supervisor de obra.
Su ubicación de estos letreros se coordinará con supervisión asimismo se determinará el tipo de
señalización que ira en las 3 piezas que se tiene en el proyecto.
DIAS DE EJECUCION:
EJECUCION:
La excavación se realizará con retroexcavadora para remover las rocas y material duro existente
en el terreno, asimismo el operador tendrá un ayudante para poder guiarle y tener cuidado con
estructuras de hormigón que exista en la obra o tuberías superficiales.
El fondo de las excavaciones será horizontal y en los sectores en que el terreno destinado a
fundar sea inclinado, se dispondrá de escalones de base horizontal.
Se tendrá especial cuidado en no remover el fondo de las excavaciones que servirá de base a la
cimentación y una vez terminadas se las limpiará de toda tierra suelta.
Las zanjas o excavaciones terminadas, deberán presentar todas las superficies sin
irregularidades y tanto las paredes como el fondo deberán estar de acuerdo con las líneas de los
planos.
El trabajo ejecutado con el método elegido no deberá causar daños en las estructuras, taludes,
abanicos aluviales, etc., que se encuentren en las inmediaciones. Cualquier daño que se
produzca, será responsabilidad del Contratista, estando en la obligación de enmendarlo por
cuenta propia.
El material excavado deberá ser colocado en los lugares que indique en forma escrita el
Supervisor de Obra, de tal forma que no se perjudique al proyecto. En caso contrario, el
Contratista deberá por cuenta propia y sin recargo alguno, reubicar el material en los lugares
autorizados.
MAQUINARIA A USAR:
Retroexcavadora
Volqueta 12 m3
DIAS DE EJECUCION:
EJECUCION:
Antes de colocar algún material de sub-base o base y después de haber dado término al
movimiento de tierras en los cortes, la sub-rasante debe ser perfilada a las cotas y pendientes
indicadas en los planos con las secciones correspondientes.
Después de perfilada y compactada la sub-rasante, debe controlarse el cumplimiento de las
cotas en todos los puntos y deberá agregarse o quitarse el material que sea necesario para llevar
la rasante a los niveles especificados en los planos.
En todos los puntos blandos o con poca capacidad de soporte, deberá removerse el material
hasta la profundidad que indique la Supervisión y las depresiones resultantes deben ser
rellenadas con material apropiado, el que debe ser luego compactado a la densidad especificada
para las zonas adyacentes.
La perfiladura debe ser hecha en forma de no dejar en ningún momento lomos, camellones o
material suelto que pueda interferir con el drenaje superficial de la sub-rasante hacia las
cunetas o drenajes.
La excavación para la preparación de la sub-rasante se hará de acuerdo al espesor del paquete
estructural a menos que el supervisor de obras especifique alguna instrucción particular.
Compactado
LaSub-rasante de todos los cortes debe ser compactada a fin de obtener la densidad máxima
que serán como mínimo el 97 % de esta densidad dada por el ensayo AASHTO T- 180 D.
Los cortes deben ser escarificados y compactados a una profundidad de 0.15 mts. Bajo la
calzada y las bermas. Este material suelto será humedecido y compactado de acuerdo a las
especificaciones generales para “Compactación” que será aprobada por la supervisión.
El material de sub-rasante de cortes que tenga exceso de humedad para una adecuada
compactación deberá ser compactado sólo cuando la humedad haya disminuido a un valor
aceptable para lo cual el contratista, a su propia costa, podrá efectuar las operaciones que
estime conveniente para secar el material hasta la humedad especificada para la compactación.
Si el supervisor de obra considera necesario se verificará la capacidad soporte del terreno
mediante ensayos de Relación de Soporte California CBR y compactación AASHTO T-180.
En algunos casos y siempre que así lo determine el SUPERVISOR DE OBRA, se utilizará material
seleccionado para mejorar la capacidad soporte de suelo, controlándose la granulometría y la
cantidad de agua mediante normas universalmente aceptadas, dicha operación deberá ser
especificado y aprobado por el supervisor de obras.
Cada 20 metros debe hacerse la verificación de los perfiles longitudinales y transversales a
menos que el supervisor indique lo contrario.
MAQUINARIA A USAR:
Motoniveladora
Rodillo liso de 12 Tn.
Cisterna de 1000 Lt.
DIAS DE EJECUCION:
EJECUCION:
La ejecución se regirá a las ESPECIFICACION TECNICAS del proyecto, cumpliendo todos los pasos
a exactitud y también las sugerencias u observación que realice supervisión.
Espesor uniforme en todo el pavimento (40mm ó 50mm suelta / 25mm a 40mm compactada).
No usar esta capa para corregir irregularidades en la base.
Arena gruesa y limpia, lavada, con tamaño máximo 10 mm, tamizada por un tamiz 2 x 2.
CAPA DE
ICONTEC ASTM
ARENA (%)
9,50 mm 3/8" 100
4,75 mm No 4 90 - 100
2,36 mm No 8 75 - 100
1,18 mm No 16 50 - 95
600 m No 30 25 - 60
300 m No 50 10 - 30
150 m No 100 0 - 15
Arrumes
Arrumes a lo largo de la obra, de no más de 1,5 m de altura, trabados para evitar caídas.
Tablas de apoyo
Tablas o tablones para apoyo de colocadores y circulación de coches y carretillas.
COLOCACIÓN
ARENA DE SELLO
Características
Fina, tamaño máximo de 2,5mm, pasada por un tamiz 8 x 8, sin cemento ni cal.
Colocación
Barrido antes de y simultáneo con la compactación final; poca arena, sin arrumes.
COMPACTACIÓN FINAL
RESELLADO
TOLERANCIA SUPERFICIAL
Al evaluar la superficie con una regla de 3 m, las irregularidades deben ser menores de 10 mm.
DIAS DE EJECUCION:
EJECUCION:
Teniendo enlosetado una cantidad considerable en los diferentes tramos se puede iniciar con el
tema de cuneta y cumplir las ESPECIFICACION TECNICAS.
Una vez realizado el replanteo y excavación se procederá al empiedre de la base del cordón para
luego realizar el encajonado con los encofrados de acuerdo a la sección según como indica los
planos de detalle de los cordones, la misma que luego será vaciada con hormigón simple. La
dosificación será 1:2:3 cuyo contenido mínimo de cemento es de 350 kg/m3, y una resistencia
característica de 21 MPa a los 28 días.
Las dimensiones de la cuneta deberán ajustarse estrictamente a las medidas de los planos
respectivos. La arista superior quedará descubierta y deberá rebajarse un radio de 1 cm en las
aristas.
La cara superior y lateral del cordón que quedarán a la vista, deberán llevar un acabado de
enlucido o bruñido con mortero de cemento y arena fina de dosificación 1:2 de 2 a 3 mm, de
espesor.
El control de calidad será de responsabilidad del ejecutante, estando sujeto a fiscalización por
parte del Supervisor.
La sección transversal de los cordones curvos será la misma que la de los rectos; y su directriz se
ajustará a la curvatura del elemento constructivo en que vayan a ser colocados.
El trabajo de la colocación del hormigón se lo realizará con una varilla metálica con el fin de
rellenar los espacios vacíos y compactar el hormigón, donde el supervisor tendrá la autoridad de
aprobar la ejecución.
Las cunetas de concreto llevarán juntas de dilatación cada 2 metros, siendo las mismas de
cartón asfáltico o plastoformo.
Para la construcción de cordones en curva, el Supervisor de Obra proporcionará en cada caso, el
plano de detalle respectivo para un adecuado replanteo.
Se obtendrán cilindros de prueba según requerimiento del Supervisor y deberá procederse al
ensayo de resistencia según instrucciones del Supervisor, si la resistencia de los cilindros de
prueba sea inferior a la resistencia especificada en el presente pliego de condiciones el
Supervisor de Obra podrá instruir su inmediata demolición, el Contratista será el único
responsable por los trabajos mal ejecutados y no tendrá compensación económica alguna.
MATERIALES:
Piedra Manzana
Arena Corriente
Cemento IP 30
Madera
Agua
EQUIPOS:
Mezcladora
DIAS DE EJECUCION:
EJECUCION:
Una vez realizado el replanteo y excavación se procederá al empiedre de la base del cordón para
luego realizar el encajonado con los encofrados de acuerdo a la sección según como indica los
planos de detalle de los cordones, la misma que luego será vaciada con hormigón simple. La
dosificación será 1:2:3 cuyo contenido mínimo de cemento es de 350 kg/m3, y una resistencia
característica de 21 MPa a los 28 días.
Las dimensiones de los cordones deberán ajustarse estrictamente a las medidas de los planos
respectivos. La arista superior quedará descubierta y deberá rebajarse un radio de 1 cm en las
aristas.
La cara superior y lateral del cordón que quedarán a la vista, deberán llevar un acabado de
enlucido o bruñido con mortero de cemento y arena fina de dosificación 1:2 de 2 a 3 mm, de
espesor.
El control de calidad será de responsabilidad del ejecutante, estando sujeto a fiscalización por
parte del Supervisor.
Antes de proceder al vaciado de la mezcla, el Contratista, deberá verificar cuidadosamente la
verticalidad de las formaletas del encofrado y su perfecto ensamble. Las formaletas del
encofrado deberán sujetarse con estacas al terreno debiendo cubrir el paramento interior con
una capa de aceite.
La sección transversal de los cordones curvos será la misma que la de los rectos; y su directriz se
ajustará a la curvatura del elemento constructivo en que vayan a ser colocados.
El trabajo de la colocación del hormigón se lo realizará con una varilla metálica con el fin de
rellenar los espacios vacios y compactar el hormigón, donde el supervisor tendrá la autoridad de
aprobar la ejecución.
Los cordones de concreto llevarán juntas de dilatación cada 2 metros, siendo las mismas de
cartón asfáltico o plastoformo.
Para la construcción de cordones en curva, el Supervisor de Obra proporcionará en cada caso, el
plano de detalle respectivo para un adecuado replanteo.
Se obtendrán cilindros de prueba según requerimiento del Supervisor y deberá procederse al
ensayo de resistencia según instrucciones del Supervisor, si la resistencia de los cilindros de
prueba sea inferior a la resistencia especificada en el presente pliego de condiciones el
Supervisor de Obra podrá instruir su inmediata demolición, el Contratista será el único
responsable por los trabajos mal ejecutados y no tendrá compensación económica alguna.
MATERIALES A USAR:
Piedra Manzana
Arena Corriente
Cemento IP 30
Madera
Agua
Mezcladora
Amoladora para ajustar la madera a la zona del vaciado
DIAS DE EJECUCION:
EJECUCION:
Las herramientas, necesarias será manipulado por un OPERADOR DE EQUIPO LIVIANO para el
mezclador de Hormigón 280 lt. para la correcta ejecución.
Anillos de cierre
En la parte superior de las paredes de las cámaras de inspección, se vaciará un cordón anular de
hormigón armado tipo H21 (cuello de cámara), el mismo que servirá de asiento a la tapa
correspondiente, de acuerdo con las dimensiones indicadas en el plano respectivo. La superficie
superior de este anillo deberá quedar al ras con la superficie del pavimento de la calzada y/o
rasante de la misma. El anillo de cierre alternativamente puede ser de hormigón armado
prefabricado.
El control de la elevación de cámaras se realizará mediante apreciación visual del trabajo
efectuado y de la verificación del nivel para la disposición del pavimento a ejecutarse.
Las tapas deberán estar perfectamente unidas con el contorno del anillo de cierre, no
permitiendo desplazamientos horizontales.
MATERIALES A USAR:
alambre de amarre
arena comun
cemento portland ip-30
clavos
fierro corrugado
grava comun
madera de construccion encofrados
piedra bruta
lienza
DIAS DE EJECUCION:
EJECUCION:
El material y escombros que se vaya acumulando en los tramos donde se trabaje serán retirados
en volqueta y también se seleccionara algunos escombros y materiales para su respectivo
desecho en los lugares autorizados en la comunidad.
Se deberá remover todo material orgánico e inorgánico que bloquee o perjudique la ejecución
de la obra y habilitar el terreno final para garantizar la transitabilidad tanto de peatones como
de vehículos, estos materiales serán los que no están contemplados para conservarlos en la obra
actual y se prevé su remoción.
Se deberá dejar la superficie del suelo libre de todo escombro que perjudique la ejecución de la
obra hasta el nivel de trabajo adecuado, de acuerdo a los planos de construcción e indicaciones
del Supervisor de Obras
MAQUINARIA A USAR:
Volqueta 12 m3
Retroexcavadora
DIAS DE EJECUCION
Se programó 4 días para el retiro del material y escombros en los tramos esto para liberar las
zonas donde se vaya enlosetar y realizar las diferentes actividades en fecha 8/Mar/2024-
11/Mar/2024.
Las actividades del módulo de MITIGACION AMBIENTAL abarcara todos los días que la empresa
permanezca en obra es decir los 110 días que se tiene de plazo y serán cumplidas por los
ingenieros RESIDENTE DE OBRA Y AMBIENTAL de la empresa.
La cinta será usada en los lugares de trabajo, lo cual se cerrarán las calles amarrando la cinta en
postes o improvisando lugares para su amarre de la cinta y no permitir el paso de personas y
movilidad para la seguridad y el fácil desenvolvimiento de los trabajadores.
Esta actividad será realizada por el profesional a cargo (Ingeniero Ambiental de la empresa) para
que haga la capacitación correspondiente al personal de trabajo para la distribución correcta de
la basura en los contenedores que se vaya generando durante el tiempo de permanencia en la
comunidad.
Estas piezas son movibles al lugar de trabajo, para lo cual tiene que cumplir el formato que sea
entregado por supervisor de obra.
(Coroico)
EMPRESA
CITE: ¨ORDENES Y
ORDEN DE PROCEDER 06/02/2024 SUPERVISOR
SUPCECO/001/2024 CONSTRUCCIONE
S S.R.L.¨
EMPRESA
REMISION DE DOCUMENTACION CITE: ¨ORDENES Y
06/02/2024 SUPERVISOR
TECNICA SUPCECO/002/2024 CONSTRUCCIONE
S S.R.L.¨
RECOMENDACIONES
Toda actividad a realizar debe ser coordinada y autorizada por supervisión, para ello se
recomienda lo siguiente:
Controlar las cantidades presupuestadas con las cantidades a ejecutar, para lo cual el
Residente de Obra, responsable de seguimiento del proyecto debe hacer conocer
oportunamente mediante libro de órdenes cualquier incremento a ejecutar.
Realizar la ejecución de los frentes en función a los planos del proyecto e instrucciones
del Supervisor de Obra.
Cumplir con las pólizas de seguros necesarios y requeridos según contrato (seguros
contra accidentes, de todo riesgo, etc.)
CONCLUSIONES.
Por tanto, el proyecto cuenta con lo necesario para poder ser ejecutada y lograr el objetivo
del mismo, mejorar la calidad de vida de los vecinos de la comunidad Yolosa, realizando el
mejoramiento vial de la misma.
ANEXOS
REPORTE
FOTOGRAFICO
OFICINA EN OBRA
BANO EN CAMPAMENTO
BAÑO EN OBRA
MAQUINARIA EN CAMPAMENTO
MAQUINARIA EN CAMPAMENTO
PERSONAL OBRERO