JohnRamirez_Fase1_Individual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Fase 1 Elección del problema a solucionar – Aporte individual

Curso:
203055 - Telemetría

Estudiante:

Daniela Estefania Herrera Riveros

Grupo:

203055_12

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
7 de nov. de 2024
Introducción

Este trabajo presenta una propuesta de proyecto enfocada en el desarrollo de un Sistema de


Seguridad y Seguimiento de Objetos que utiliza tecnología de telemetría para abordar
problemas de seguridad en hogares y negocios. En un entorno donde el robo y la pérdida de
pertenencias personales son preocupaciones constantes, surge la necesidad de soluciones
tecnológicas accesibles y efectivas. En este contexto, el proyecto se enmarca en la agenda de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en los objetivos relacionados con la
seguridad y la reducción de riesgos.

Para aclarar los conceptos esenciales del proyecto, el trabajo incluye un mapa conceptual que
explica los tres temas clave abordados: seguridad, telemetría y el Internet de las Cosas (IoT).
A continuación, se expone la propuesta en detalle, identificando la población afectada por la
problemática y describiendo las variables clave que el sistema monitorea mediante sensores
específicos. Cada variable es seleccionada estratégicamente para contribuir a una solución
eficiente y precisa. Finalmente, se presenta una explicación de cómo el proyecto se apoya en
la telemetría para recolectar, analizar y utilizar datos en tiempo real, permitiendo un
monitoreo continuo y la optimización de los recursos de seguridad.
Desarrollo de la actividad

1. Pantallazo con actualización de su perfil


2. Mapa conceptual sobre los 3 temas abordados.

3. Propuesta de problemática a solucionar desde la telemetría


3.1. Problema propuesto

Proyecto: Sistema de Seguridad y Seguimiento de Objetos

En la actualidad, la seguridad en el hogar y el seguimiento de objetos personales se ha vuelto


una necesidad importante. Muchas personas enfrentan el problema de perder objetos
importantes o no saber si alguien ha accedido a sus puertas y ventanas. Estos problemas
pueden causar desde inconvenientes menores, como la pérdida de tiempo al buscar un objeto,
hasta situaciones críticas, como la intrusión en el hogar.

Para enfrentar este problema, proponemos un sistema basado en telemetría utilizando el


microcontrolador ESP32. Este sistema proporciona una solución económica y eficiente para
monitorear en tiempo real el estado de puertas y ventanas, así como la ubicación de objetos
personales en áreas específicas. De este modo, el usuario puede recibir alertas inmediatas
ante movimientos no deseados, mejorando la seguridad y ayudando a reducir el riesgo de
pérdida de pertenencias.
A las personas que afecta son personas vulnerables con objetos de alto valor presupuestal y/o
sentimental que para no versen expuestas requieren de un tipo de seguridad extra y a bajo
costo.

3.2. A qué Objetivo de Desarrollo Sostenible apunta su propuesta


apunta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11: Ciudades y comunidades
sostenibles .

El proyecto contribuye a la seguridad en el hogar y pequeños negocios mediante la


implementación de un sistema de monitoreo accesible, sencillo y de bajo costo. Esto fomenta
comunidades más seguras y promueve una mejor calidad de vida , aspectos fundamentales
para la sostenibilidad de las ciudades.

Además, al utilizar tecnologías aumentadas y de bajo consumo energético como el ESP32 y


sensores de bajo costo, el sistema ayuda a reducir el impacto ambiental, haciendo posible un
monitoreo eficiente con recursos limitados. Este tipo de innovación apoya el desarrollo de
entornos resilientes y sostenibles , alineados con los principios del ODS 11.

1.1. Población que se ve afectada por la problemática propuesta

La problemática de seguridad y control de objetos personales afecta principalmente a la


población urbana que busca proteger sus hogares y pequeños negocios de pérdidas o robos.
Esto incluye:

1. Familias en zonas residenciales : Personas que desean monitorear el acceso a sus


hogares y mantener sus pertenencias personales en lugares seguros sin necesidad de
invertir en sistemas de seguridad costosos.
2. Pequeños negocios : Comercios locales y emprendedores que buscan proteger sus
inventarios y equipos sin incurrir en altos costos, utilizando una solución práctica y
económica para monitorear el estado de puertas, ventanas y bienes valiosos.
3. Trabajadores en oficinas compartidas o coworking : Profesionales que necesitan
un sistema para el seguimiento de objetos personales en entornos de trabajo
compartidos donde el riesgo de pérdida o sustracción de objetos es mayor.
4. Personas de la tercera edad o con movilidad limitada : Aquellos que pueden
beneficiarse de un sistema de monitoreo para proteger sus pertenencias y recibir
alertas sin la necesidad de desplazarse constantemente.

1.2. Variables del problema y sensores que las medirían

1. Variable 2. Por qué 3. Qué 4. Qué costo 5. Enlace a


(nómbrela) la mide? sensor la tiene el la ficha
mide? sensor? técnica
Estado de puertas Para detectar Sensor de 10.000 https://
y ventanas aperturas o contacto yorobotics.co
cierres no magnético /producto/
autorizados. (tipo Reed sensor-reed-
Switch (KY- switch-
025)) magnetico-
interruptor-
arduino-
robotica/
Presencia de Para verificar Lector RFID 15.000 https://
objeto en si un objeto RC522 con www.sigmael
ubicación personal está etiquetas ectronica.net/
asignada en su lugar RFID (13.56 producto/rfid-
designado y MHz rc522/
enviar alertas ISO14443A
en caso de
retiro.
Proximidad de Para saber si Baliza 24.000 https://
objeto personal un objeto Bluetooth electronilab.c
personal BLE (HM-10 o/tienda/
(como llaves o NRF51822) modulo-
o bluetooth-4-
dispositivos) 0-ble-
está dentro de nrf51822-
un rango 04/?
específico de srsltid=AfmB
distancia. Oor2f2iNtfl1
uD37h9d8OI
Y9ascx7dAiJ
eLwWy6Oh
NvqSFViKrF
I

1.3. Explicación del por qué tiene solución desde la telemetría

El proyecto de seguridad y seguimiento de objetos personales tiene una solución clara


desde la telemetría debido a su capacidad para realizar un monitoreo remoto y en tiempo real
de la ubicación de objetos y el estado de puertas o ventanas. La telemetría, que se basa en la
recopilación de datos a distancia a través de sensores conectados a un sistema, permite que el
usuario reciba alertas automáticas y se mantenga informado sobre la seguridad de sus
pertenencias sin la necesidad de supervisión constante.

 Solución práctica y accesible : Utilizando el ESP32 y sensores económicos, como los


magnéticos para puertas y los sensores de proximidad, el proyecto es sencillo de implementar
y adecuado para diferentes usuarios, desde familias hasta pequeños negocios. Además, el
bajo costo de los componentes permite que sea accesible para grupos con presupuestos
limitados.
 Impacto en la seguridad : La propuesta aborda una preocupación común: la protección
de pertenencias y el monitoreo de accesos. Esto tiene un gran impacto en la mejora de la
seguridad personal y doméstica, lo cual es relevante y beneficioso en el contexto actual.

 Aprendizaje y experiencia en telemetría : Los estudiantes desarrollarán habilidades en


la integración de sensores y sistemas de monitoreo remotos, aplicando conceptos de
telemetría, IoT (Internet de las Cosas) y análisis de datos. Este aprendizaje es valioso tanto a
nivel académico como práctico.

 Escalabilidad y adaptabilidad : Este sistema tiene el potencial de ser ampliado o


adaptado a diferentes entornos o necesidades, lo que le da flexibilidad. Por ejemplo, se puede
integrar con otras tecnologías de monitoreo o usar en diferentes tipos de espacios.

 Relevancia actual : Con el aumento de la demanda por soluciones de seguridad


doméstica y personal de bajo costo, este proyecto responde a una necesidad tangible.
Además, el uso de tecnologías como el ESP32 y los sensores es relevante para el avance de la
telemetría en aplicaciones cotidianas.

2. Artículo con temática similar a la problemática escogida


Tabla 1. Artículo relacionado con la problemática propuesta

1. Autor (es) 2. Nombre del 3. Por qué se 4. Referencia completa en


artículo relaciona con formato APA
su propuesta
ciberhades Controlando las Se controlan las Ciberhades. (2018, 21 de
puertas con un puertas con un septiembre). Controlando las
esp32 par de puertas de un garaje con un
interruptores ESP32 (parte 2).
magneticos Ciberhades .https :
//www.cyberhades.com//201/09
/21 /controlando-las -p-de -un -
garaje-con -un--esp32 -parte-2/

3. Pantallazo de realimentación a aportes de sus compañeros

Solo un pantallazo porque nadie subio mas propuestas

Tabla 2. Evidencias de realimentaciones

Realimentaci Evidencia de realimentación


ón
Daniela
Herrera

Nombre al Pegue un pantallazo donde se muestre su realimentación, evidenciando sus


estudiante argumentos.
que ha
realimentado
Total de 1
realimentacio
nes realizadas
en el foro
Referencias

 Alonso-Villegas, Y. & Torres-Payoma, F. (2021). Diseño de un sistema de telegestión


IOT para tomacorrientes en las instalaciones de baja tensión de uso general.
Publicaciones E Investigación, 15(4). https://doi.org/10.22490/25394088.5604
 Aragón-Patiño, P. A. J. C., & Nieto-Sánchez, I. C. (2021). Sistema De Medición
Remota De Variables Asociadas A La Calidad De Agua. Documentos De Trabajo
ECBTI, 2(1). https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/wpecbti/article/view/4814
 Nieto Sánchez, I. C., Alfonso Celeita, E., & Rodríguez García, N. J.
(2020). Infraestructura de red que permita la comunicación del sistema diagnóstico de
freno de disco entre vehículos, a través de redes vehiculares ad-hoc (vanet).
Documentos De Trabajo ECBTI, 1(2).
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/wpecbti/article/view/4357

También podría gustarte