Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
LOS INCAS DE VILCABAMBA
Tras la muerte de Manco Inca (1545), asesinado por
almagristas a los que dio cobijo luego de las guerras que estos sostuvieron contra los pizarristas, sus sucesores continuaron con el hostigamiento a la población española. Sayri Túpac asumió el mando y sostuvo negociaciones con los españoles por varios años, hasta que en 1558 llego a un acuerdo con el CIENCIAS SOCIALES virrey Hurtado de Mendoza. El inca se declaró vasallo del rey y a cambio recibió el control del valle “LA RESISTENCIA INDÍGENA” de Yucay. Sayri Túpac murió en 1561. A Sayri Túpac le sucedió su hermano Titu Cusi Yupanqui, quien reinicio las hostilidades con los españoles, pero en 1566 llego a un acuerdo con el presidente de la Audiencia de Lima, Lope de Castro. A través de un pacto entre ambos, el inca debía abandonar el valle de Vilcabamba y permitir el ingreso de evangelizadores a la zona. Túpac Amaru I, el otro hermano de Sayri Túpac, no puedo continuar las negociaciones con los españoles, ya que el virrey Toledo envió su ejército a Vilcabamba en 1572 con el fin de capturarlo. No obstante, luego de vario días de búsqueda, el inca fue capturado y decapitado. Su cabeza fue puesta en un lugar público para amedrentar a los indígenas, pero lejos NOMBRES Y APELLIDOS: JEFRI ANTONY de ello, estos empezaron a venerar la cabeza de LIMAS GARAY. Túpac Amaru I. GRADO Y SECCION: 2do B AÑO: 2 DE SECUNDARIA. COLEGIO: NUESTROS HEROES DE LA GUERRA DEL PACIFICO. NOMBRE DEL DOCENTE: MATHA MARLENE CONDORI JARICA.
EL CERCO DEL CUSCO Y LA FORTALEZA
DE SACSAYHUAMÁN Manco Inca, libre y refugiado en el valle de Yucay, preparó su ejército y se dirigió al Cusco el 3 de mayo de 1536., donde logro cercar la ciudad. No obstante, Manco Inca ingresó a la ciudad, incendio los tejados e impido el abastecimiento de alimentos. EL ASEDIO A LIMA Los españoles, presas del pánico, creyeron ver a Santiago apóstol luchando contra los indígenas y a En agosto de 1536, uno de los seguidores de Manco la Virgen María apagando los incendios. La situación Inca, Titu Quisu Yupanqui, tomó el cerro San de los conquistadores empeoro cuando las tropas Cristóbal a la cabeza de miles de nativos y sitió de Manco Inca tomaron Sacsayhuamán, lugar Lima. Francisco Pizarro encabezo la defensa de la estratégico para dominar el Cusco. Hernando ciudad y logro derrotar a Titu Quisu Yupanqui. El Pizarro logro recuperarla después de varios días de líder indígena murió en la batalla y sus hombres se enfrentamiento. dispersaron de manera desordenada Paz y bien profesora, en este trabajo se va a estar FIN DE LA REBELIÓN DE MANCO INCA hablando sobre la resistencia indígena que trata las Mientras esto sucedía en Lima, Manco Inca mantenía diversas manifestaciones de lucha de los grupos el cerco del Cusco. La situación se hacía más indígenas por evitar la desarticulación social, complicada. Los alimentos comenzaron a faltar y la mayor parte de los indígenas quería regresar a sus poblacional, territorial y cosmogónica de sus campos para atender sus tareas agrícolas. Por ello, respectivas sociedades, durante el violento proceso Manco Inca se vio obligado a levantar el cerco del de conquista y colonización española se ha Cusco y refugiarse en a la ciudadela Tras la muerte denominado “Resistencia Indígena”. de Atahualpa, Manco Inca fue nombrado gobernante. Manco Inca se desengaño de los españoles, quienes debido a su excesiva ambición por el oro extorsionaban a los nativos, e incluso le exigían a el que entregara oro continuamente. Cuando se negó a hacerlo, los españoles lo encadenaron y lo encerraron en una celda. Pero con el pretexto de traer unas estatuas de oro de macizo, Manco Inca obtuvo un permiso de Hernando Pizarro. Solo así pudo escapar de esa ciudad. Una vez en libertad, proclamo la guerra e inicio una resistencia armada.