TEMA 1 SER
TEMA 1 SER
TEMA 1 SER
Los equipos conectados a una red informática deben tener una dirección IP.
Para poder comunicarse en una red, cada equipo debe tener una dirección IP
exclusiva, que se le asigna de forma manual o automática. El protocolo DHCP
(Dynamic Host Configuration Protocol, o “Protocolo de Configuración Dinámica de
Host”) permite a las máquinas de una red obtener su dirección IP de forma
automática.
$ ifconfig
wlo1: flags=4163<UP,BROADCAST,RUNNING,MULTICAST> mtu 1500
inet 192.168.0.29 netmask 255.255.255.0 broadcast 192.168.0.255
ether d4:25:8b:f5:13:ce txqueuelen 1000 (Ethernet)
(...)
Dirección MAC: d4:25:8b:f5:13:ce
(1101 0100 : 0010 0101 : 1000 1011: 1111 0101 : 0001 0011 : 1100 1110)
Por defecto, un switch permite que las tramas (frames) enviadas a cualquiera de sus
bocas se retransmitan a través de todas las demás. Los switches aportan cierta
"inteligencia" para evitar que el tráfico de red se dispare. Cuando reciben tramas
desde un equipo e identifican que este se encuentra en una boca determinada,
toman nota de su dirección física (MAC) y la boca en la que se encuentra. De esa
manera, cuando reciban alguna trama dirigida a ese equipo en el futuro, la
reenviarán únicamente por la boca correspondiente, evitando retransmitir todas las
tramas hacia toda la red.
00000000.00000000.00000000.00000000
11111111.11111111.11111111.11111111
(en decimal, entre 0.0.0.0 y 255.255.255.255)
Igual que una dirección postal tiene dos partes (calle y número), las dos partes de
una dirección IP (el ID de host y el ID de red) identifican al dispositivo. La primera
parte de una dirección IP es el ID de red, que identifica el segmento de red en el que
está ubicado el equipo. Todos los equipos del mismo segmento deben tener el
mismo ID de red. La segunda parte de una dirección IP es el ID de host.
RRRRRRRR.RRRRRRRR.HHHHHHHH.HHHHHHHH
R: bits del ID de red
H: bits del ID de host
A 0 7 bits 24 bits
B 10 14 bits 16 bits
D 1110 28 bits x
E 11110 27 bits x
Clase IP Rango Nº de redes Nº de estaciones
D 224.0.0.0 – 239.255.255.255 X X
E 240.0.0.0- 247.255.255.255 X X
Es importante destacar que existen direcciones reservadas, y por tanto no
asignables a un ordenador dentro de una red:
Las máscaras se crean con notación binaria, poniendo los bits que identifican a la
red a “1”, y los bits que identifican a la estación a “0”. Cuando un octeto tiene todos
sus bits a “1”, el valor decimal es “255”.
Clase A 255.0.0.0
Clase B 255.255.0.0
Clase C 255.255.255.0
La máscara de red no añade ninguna funcionalidad a una dirección IP. Simplemente
se emplea para ayudarte a conocer el número de bits que identifican a una red y el
número de bits que identifican a la estación.
Para esto se utilizan routers o bien ordenadores con, al menos, dos tarjetas de red.
Cada puerta de enlace lleva asociada una dirección IP. Entre las más comunes
suelen estar: 192.168.1.1, 192.168.0.1, 10.0.0.1, etc.
El servidor DHCP escucha el puerto 67/UDP. Cuando un cliente le pide una IP por el
puerto, este le contesta, enviándole una IP libre, y queda a la espera de que el
cliente conteste.
Esta situación también se produce cuando es el servidor quien detecta que una
máquina de su red de difusión tiene una configuración equivocada. Si el servidor
DHCP está configurado como “authorizative” para esa red, le envía una señal
DHCPNACK al cliente para que se desconfigure y solicite nuevos parámetros de
red.
Para una empresa puede resultar poco operativo instalar un servidor DHCP en cada
uno de los segmentos de red. Es preferible centralizar el servicio en un equipo
principal. Para que las máquinas que pertenecen a diferentes redes tengan acceso
a su configuración de red, se instalan “agentes de retransmisión” (Relay Agent) en
cada uno de los segmentos de red. Se trata de sistemas que tienen acceso al
servidor DHCP principal y actúan como delegados, comunicándose con los equipos
de su segmento de red para asignarles la configuración designada.