INFORME LAB JEYSSON JARAVA
INFORME LAB JEYSSON JARAVA
INFORME LAB JEYSSON JARAVA
NOVIEMBRE 16 DE 2024
PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS
d. 𝑉 =
IR
3
MAGNITUDES ELECTRICAS
En el laboratorio encuentra un tablero eléctrico con conexiones
predeterminadas sobre el cual podrá poner diferentes cargas o
dispositivos (una resistencia de calefacción, un motor y dos bombillos) y
alimentarlos con una bateria a 12 voltios. Es necesario que determine bajo
que condiciones se presentan las magnitudes eléctricas como voltaje,
corriente y potencia determinando el comportamiento de estas magnitudes
para cada una de las cargas disponibles en el laboratorio.
Bombillo 2 20000hms
Calentador 5K
Fuente de alimentación 12v
Corriente 2.40 mA
Potencia 28.8 mW
Ese voltaje está siempre presente y cuando una carga eléctrica entra en el circuito (al
enchufar un aparato, por ejemplo), ese voltaje hace que la corriente fluya por el circuito.
Los generadores eléctricos mueven imanes cerca de bobinas de cables para crear los
voltajes en la red eléctrica.
La tensión es la presión de una fuente de energía de un circuito eléctrico que empuja los
electrones cargados (corriente) a través de un lazo conductor, lo que les permite trabajar
como, por ejemplo, generar una luz. En resumen, tensión = presión y se mide en voltios
(V).
2. ¿Cuándo aparece la magnitud corriente? ¿De qué depende esta magnitud?
La corriente eléctrica depende de varios factores, como la cantidad de carga eléctrica que
fluye en un tiempo determinado, el voltaje aplicado en el circuito y la resistencia del
material conductor.
La magnitud corriente aparece al cerrar el circuito y depende de la carga ofrecida por la
batería.