INFORME LAB JEYSSON JARAVA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TECNOLOGIA EN GESTION EFICIENTE DE LA ENERGIA

INFORME DE LABORATORIO CONEXIÓN DE VOLTÍMETROS,


AMPERÍMETROS Y VATÍMETROS.
GA1-280101160-AA5-EV01.

. APRENDIZ: JEYSSON JARAVA SANTAMARIA

NOVIEMBRE 16 DE 2024
PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS

1. ¿En un circuito en serie la corriente es diferente para cada resistencia? Explique.


Comparte la misma corriente

2. ¿En un circuito en serie el voltaje en todas las resistencias es siempre igual?


Explique
Los resistores individuales en serie no obtienen el voltaje total de la fuente, sino que lo
dividen. La caída de potencial total a través de una configuración en serie de resistores es
igual a la suma de las caídas de potencial a través de cada resistor
3. ¿Cuál sería el resultado de tener un circuito serie con una resistencia de cero Ohm?
Explique.
Cuando la resistencia tiende a infinito, se considera que el circuito está abierto. Esto es, que
no pasa intensidad entre los dos extremos de la resistencia. Por el contrario, si ésta es 0 se
considera que se produce un cortocircuito, es decir que la diferencia de potencial entre los
dos extremos es nula.
4. ¿Qué pasa con la corriente y el voltaje de un circuito en serie si se aumenta el valor
de una resistencia?
corriente ‍disminuye y viceversa.
PREGUNTAS CONCEPTUALES

Enunciado: En la imagen se presenta un circuito en serie el cual tiene 3 resistencias de igual


valor, a partir de esto, determine.
1. ¿Cuáles el valor de la corriente en el circuito?
V
a. I =
3R
R
b. I =
V
3V
c. I =
R
V
d. I =
R

2. ¿Cuál es el valor del voltaje de alimentación del circuito?


I
a. V =
R
R
b. V =
I
c. V = 3IR
IR
d. V =
3
3. ¿Cuál es el voltaje en cada una de las resistencias?
a. 𝑉 = 𝐼𝑅
b. 𝑉 =
R
I
c. 𝑉 = 3𝐼𝑅

d. 𝑉 =
IR
3

MAGNITUDES ELECTRICAS
En el laboratorio encuentra un tablero eléctrico con conexiones
predeterminadas sobre el cual podrá poner diferentes cargas o
dispositivos (una resistencia de calefacción, un motor y dos bombillos) y
alimentarlos con una bateria a 12 voltios. Es necesario que determine bajo
que condiciones se presentan las magnitudes eléctricas como voltaje,
corriente y potencia determinando el comportamiento de estas magnitudes
para cada una de las cargas disponibles en el laboratorio.

Bombillo 1 15000 hms


Fuente de alimentación 12v
Corriente 0.80 mA
Potencia 9.60 mW

Bombillo 2 20000hms

Fuente de alimentación 12v


Corriente 0.60 mA
Potencia 7.20 mW

Motor 10000 hms


Fuente de alimentación 12v
Corriente 1.20 mA
Potencia 14.4 Mw

Calentador 5K
Fuente de alimentación 12v
Corriente 2.40 mA
Potencia 28.8 mW

1. ¿Cuándo apareció la magnitud voltaje? ¿De qué depende esta magnitud?

Ese voltaje está siempre presente y cuando una carga eléctrica entra en el circuito (al
enchufar un aparato, por ejemplo), ese voltaje hace que la corriente fluya por el circuito.
Los generadores eléctricos mueven imanes cerca de bobinas de cables para crear los
voltajes en la red eléctrica.
La tensión es la presión de una fuente de energía de un circuito eléctrico que empuja los
electrones cargados (corriente) a través de un lazo conductor, lo que les permite trabajar
como, por ejemplo, generar una luz. En resumen, tensión = presión y se mide en voltios
(V).
2. ¿Cuándo aparece la magnitud corriente? ¿De qué depende esta magnitud?
La corriente eléctrica depende de varios factores, como la cantidad de carga eléctrica que
fluye en un tiempo determinado, el voltaje aplicado en el circuito y la resistencia del
material conductor.
La magnitud corriente aparece al cerrar el circuito y depende de la carga ofrecida por la
batería.

3. ¿De qué depende la potencia eléctrica?


La potencia eléctrica es una magnitud que relaciona la corriente con el voltaje, por ende,
depende de estas dos variables.

4. ¿De acuerdo a lo observado en el laboratorio, ¿cómo se relaciona la potencia con la


intensidad de luz de los bombillos? Explique
4R//La relación entre la potencia y la intensidad de luz de los bombillos es directamente
proporcional, pues a mayor potencia, mayor intensidad luminosa. La diferencia se puede
ver claramente al usar los bombillos 1 y 2.

5. ¿Cómo se explica el principio de conservación de la energía, para el laboratorio


realizado?
El principio de conservación de la energía dice que la cantidad total de energía en cualquier
sistema físico aislado permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede
transformarse en otra. Un ejemplo claro de ello es esta práctica, pues la energía eléctrica se
disipe en forma de luz y calor en los bombillos, en forma de energía mecánica en el motor y
la resistencia la disipa en forma de calor.

También podría gustarte