0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas18 páginas

Sismo Estático Medardo

Cargado por

Manuel Almeyda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas18 páginas

Sismo Estático Medardo

Cargado por

Manuel Almeyda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA

Departamento de Ciencias de la Tierra


1
CARRERA:

INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA:

ANÁLISIS SÍSMICO Y EÓLICO

DOCENTE:

ING. NÉSTOR CRUZ GÓMEZ

TEMA 3: ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO Y DINÁMICO

ACTIVIDAD:

ANÁLISIS ESTÁTICO

DISTRIBUCIÓN DE LAS FUERZAS SÍSMICAS ENTRE LOS


ELEMENTOS RESISTENTES DE UN EDIFICIO

NOMBRE / NÚMERO DE CONTROL:

MEDARDO RAMON RAMON- 20301097

VILLAHERMOSA, TABASCO, 09 DE NOVIEMBRE DE 2024


Analizar la siguiente edificación aplicando el método de distribución de fuerzas
sísmicas entre los elementos del edificio.
Datos:
1. El edificio se destinará a oficinas y se clasifica como del grupo B.
Ubicándose en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, en un terreno tipo III.
2. La estructura será de 4 niveles y se ha optado por desligar todos los muros,
2
esto quiere decir que las columnas podrán desplazarse libremente sin que
los muros lo impidan.
3. La escalera no contribuye a la rigidez de los marcos por encontrase
articulada a la estructura y estar formada por elementos prefabricados no
ligados a la misma.
4. Los muros en las fachadas y en el pretil serán de tabique rojo recocido de
14 cm de espesor, irán aplanados con mortero cemento-arena, en el
exterior e interior.
5. Las losas serán de 12 cm de espesor en todos los niveles, todo el concreto
será de f’c= 300 kg/cm2, como para dalas, columnas y trabes.
6. El equipo de aire acondicionado se ubicará en el lugar señalado en losa de
azotea y tiene un peso de 2.5 T
3

En base a un análisis estimativo preliminar de las cargas, se ha supuesto y uniformizado las


columnas con sección de 50 x 70 cm, las trabes con sección de 30 x 60 cm y las dalas con sección
de 15 x 20 cm. Las losas serán de 12 cm de espesor, todo de concreto reforzado de concreto
normal con f´c = 300 Kg/cm². Los muros de fachadas de tabique rojo recocido de 14 cm de
espesor, irán aplanados con mortero cemento-arena en el interior y exterior. El primer paso a
seguir será la determinación del tipo de estructuración, el grupo a que pertenece y su ubicación,
para seleccionar el coeficiente sísmico y valuar las fuerzas cortantes en cada nivel.

Para la zona de terreno compresible o blando, corresponde según la Tabla 3.1 del
Manual de Diseño de Obras Civiles de la Comisión Federal de Electricidad
(MDOC-CFE), ubicada la edificación en la Cd. de Villahermosa, Tabasco.
aO = 0.10; c= 0.36; Ta = 0.6; Tb = 2.9; r = 1.0
Factor de comportamiento sísmico: Q = 3; para la dirección X y Y.
Determinación del coeficiente sísmico ( CS ).
1ª. Opción.
CS = c / Q = 0.36 / 3 = 0.12
Para ver la posibilidad de reducir el coeficiente sísmico se hará una estimación del
periodo, con la expresión siguiente:
T = CT ( H )³/⁴ = 0.075 ( 9 )³/⁴ = 0.39 s. En dirección X y Y.
Donde:
T = Periodo de vibración.
CT o α = Coeficiente del periodo de vibración.
CT = 0.075 para marcos de concreto.
CT = 0.085 para marcos de acero.
CT = 0.05 para edificios con muros de rigidez o con contravientos.
Con la Ec. de Schwarz, calculamos: 4

CS = a0 + (c – a0) T/ Ta / 1 + (Q – 1) T/ Ta = 0.10 + ( 0.36 – 0.10)0.39/ 0.6 / 1 +


(3-1)0.39/0.6
CS = 0.12; no se obtiene ninguna reducción, por lo tanto, CS = 0.12; para X y Y.

Para la obtención de las fuerzas horizontales habrá que valuar el peso de cada nivel,
mediante un análisis de cargas, indispensable en toda estructura.
Para abreviar, no se hará una explicación detallada de la obtención del peso, se bastará
con decir que se tomarán en cuenta acabados, rellenos, pesos propios (losas, columnas,
trabes, dalas y muros), pesos de equipos, tanques de agua, etc. Por lo que se refiere a
cargas vivas, éstas se considerarán de acuerdo al RCMC.

Otros datos:
Trabe T- 1: 30 x 60 cm, Niveles: N1 y N2.
Trabe T- 2: 25 x 60 cm, N3 y N4.
Columna C-1: 50 x 70 cm, N1 y N2.
Columna C-2: 40 x 60 cm, N2 y N3
CM sobre losa-azotea (N3).
Losa de concreto Ref. = 288 Kg/m2
CM = 282 Kg/m2
CV = 100 Kg/m2
Ws = 670 Kg/m2
CM sobre losa-entrepiso (Tipo)
Losa de concreto Ref. = 288 Kg/m2
CM = 412 Kg/m”
CV = 250 Kg/m” Ws = 950 Kg/m”

PESO DE LOS NIVELES


1. Peso Nivel 4
1.1 Equipo
Tanque de agua= 3.6 T
Aire acondicionado= 2.5 T
Σ = 6.1 T
1.2 Losas
Losa de azotea= .670 T/m2
A= 21(24) = 504 m2
A agro= 6.5(3) = 19.5 m2
504-19.5= 484.5 m2
Σ = 324.615 T
1.3 Dalas trabes y columnas
Dalas= 2(21) + 2(24) + 2(6.5) +3 = 106 m (0.15) (0.20) = 3.18 m 3
Trabes= T2: 5(21) +4(24) = 201m (0.25) (0.60) = 30.15 m3
Columnas= C-2: (0.40 x0.60x1.75) (20) = 8.4 m3
Σ = 41.73m3 (2.4)= 100.152T
1.4 Pretiles
0.600 T/m(90 m)= 114.192 T

PESO NIVEL 4= 545.059 T


2. Peso Niveles 3 (Niveles Tipo)
2.1 Losa Losa de entrepiso= .950 T/m2
A= 21(24) = 504 m2
A agro= 6.50(6) = 39 m2
504-39= 465 m2
Σ = 441.75 T
2.2 Losa de escalera
Peso propio (incluye acabados) …. = 0.400 T/m²
CV …………………………………… = 0.350 T/m²
Σ = 0.750 T/m² (39) = 29.25 T 6

2.3 Dalas, trabes y columnas.


Dalas = 3.18 m³
Trabes: = T2: 30.15 m3
Columnas= C-2: (0.40x0.60x 3) (20) = 14.4 m3
Σ = 47.73 m3 (2.4 T m3) = 95.46 T

2.4 Muros.
En fachadas = 0.600 T/m (90 m) = 38.400 T
En escalera = 0.600 T/m (12.40 m) = 7.44 T
Σ = 45.84 T
PESO NIVELES 3= 612.3 T
3. Peso Nivel 2 y 1 (Nivel Tipo)
3.1 Losa
Losa de entrepiso= .950 T/m2
A= 21(24) = 504 m2
A agro= 6.50(6) = 39 m2
504-39= 232.2 m2
Σ = 441.75 T
3.2 Losa de escalera
Peso propio (incluye acabados) …. = 0.400 T/m²
CV …………………………………… = 0.350 T/m²
Σ = 0.750 T/m² (39) = 29.25 T
3.3 Dalas, trabes y columnas.
Dalas = 3.18 m³
Trabes: = T1: 201 (0.30) (0.60) = 36.18 m 3
Columnas= C-1: (0.50x0.70x 3) (20) = 21 m3
Σ = 57.18 m3 (2.4 T m3) = 137.232 T
3.4 Muros.
En fachadas = 0.600 T/m (90 m) = 54 T
En escalera = 0.600 T/m (12.30 m) = 7.38 T
7
Σ = 61.38 T
PESO NIVEL 2 y 1 = 669.612 T

Centro de gravedad de las cargas del Nivel 4

Centro de gravedad de las cargas del Niveles 3


8

Centro de Gravedad del Nivel 2 y 1


9
TABLA I. FUERZAS SÍSMICAS, CORTANTES, CENTRO DE GRAVEDAD DE LAS CARGAS Y POSICIÓN FINAL DEL
CORTANTE EN CADA PISO.

10
RIGIDECES DE ENTREPISO APROXIMADAS.
Se calcularán con las Fórmulas de Wilbur, para lo cual será necesario calcular
primeramente los momentos de inercia y las rigideces de trabes y columnas en
cada entrepiso y en cada dirección (X,Y).

11
12
13
Fórmulas de Wilbur

14
15
16
17
18

También podría gustarte