FORMATO DE INFORME DE ACCIONES EJECUTADAS PARA COLMENA (2)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA

“QUINTILIANO SÁNCHEZ RENDÓN”


CODIGO AMIE: 12H01623- CIRCUITO 12D06C03_04
Teléfono: 052950433
Email: cegbquintilianosr@hotmail.com
Dirección: Calle Medardo Espinoza entre 9 de octubre y Simón Parra
Buena Fe – Los Ríos

INFORME DE ACTIVIDADES DEL EJE DE SEGURIDAD Y SALUD


De:
Mgs. Patricio Boza Aspiazu.
Miembro de la Comisión del Eje de Seguridad y Salud.

Para:
Mgs. Martha Vélez Chancay
Rectora de la UE Quintiliano Sánchez Rendón.

ASUNTO: SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES


PROPUESTAS EN EL PEI 2023 - 2027

EJE DE SEGURIDAD Y SALUD

META: Fijar puntos estratégicos, mejorando la ubicación de postes y cables para


disminuir desastres y mitigar o reducir riesgos que puedan afectar a la comunidad
educativa durante el periodo lectivo 2023 – 2027.

ACCIÓN:
 Señalizar los puntos estratégicos con la comunidad educativa para mitigar riesgos
ante eventos peligrosos.
 Capacitar a los estudiantes sobre los tipos de emergencias que podrían suceder,
explicar qué hacer en cada caso y la importancia de la prevención de desastres.
 Realizar simulacros de emergencia para cada tipo de desastre que pueda ocurrir.
 Planificar rutas de evacuación identificando las entradas y salidas de la institución

FECHA TENTATIVA DE FINALIZACIÓN: 31 de octubre del 2027

FECHA DE EJECUCIÓN: 30 de noviembre del 2023

1. Objetivos

 Objetivo general:
 Brindar las herramientas necesarias a la comunidad educativa a través de la
implementación anual del plan de gestión de riesgos para precautelar la
protección de la comunidad educativa ante eventos peligrosos de la naturaleza.
 Objetivo específico:
 Lograr la señalización de puntos estratégicos en la unidad educativa.
 Promover la participación activa de los estudiantes en los simulacros.
 Realizar simulacros mensuales acerca de diferentes eventos naturales.

2. Actividades realizadas:

Para dar ejecución a las actividades propuestas se realizaron varias acciones, entre las
cuales podemos destacar:
 Venta de comida para comprar los materiales necesarios.
 Adquisición del timbre y la sirena.
 Se gestionó con el GAD Municipal la señalización de los puntos estratégicos.
 Se solicitó a los bomberos que dieran una charla sobre los peligros en los que
puede estar envuelta la institución educativa.
 Se realizaron los simulacros a fin de mes.

3. Conclusiones:

De las actividades realizadas se puede concluir lo siguiente:


 El trabajo en equipo de los miembros de la comisión permitió cumplir las metas
propuestas.
 Es importante dar a conocer a los estudiantes las acciones a realizar en caso de
que suscite alguna emergencia institucional.
 La señalización de los puntos estratégicos permiten que los estudiantes se guíen
para ubicarse en caso de una emergencia o desastre.
 Los simulacros preparan a la comunidad educativa para reaccionar ante los
peligros que se pueden presentar en la institución educativa.

4. Recomendaciones:

Para que el próximo año se tenga éxito en el cumplimiento de las actividades podemos
recomendar lo siguiente:
 Trabajar mancomunadamente en las actividades propuestas por la comisión.
 Es necesario alertar a los estudiantes ante los peligros que están expuestos dentro
y fuera de la institución.
 Incentivar a los estudiantes a ubicarse en los sitios estratégicos ubicados de la
institución educativa.
 Promover la colaboración de todo el personal docente al momento de realizar los
simulacros.

5. Anexos:

ADQUISICIÓN DE SIRENA Y TIMBRES.


SEÑALIZACIÓN DE LOS SITIOS ESTRATÉGICOS.
SIMULACRO DE SISMOS.

También podría gustarte