archivo_2024128143039 deber

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Técnica Estatal de

Quevedo
Facultad de Ciencias Sociales, Económicas y
Financiera

Estudiante:

Vera Banchen Yanara Julexy

Docente:

Abg. Molina Mora José

Asignatura:

Seguridad Pública y del Estado

Carrera:

Administración Pública

2024-2025
Políticas Públicas
Las políticas públicas son herramientas esenciales mediante las cuales los

gobiernos abordan los problemas sociales y económicos que afectan a la sociedad. Se

definen como un conjunto de acciones y decisiones que buscan el bienestar general,

distribuyendo recursos y estableciendo normas que regulan diferentes aspectos de la vida

pública. En un mundo en constante cambio, estas políticas son fundamentales para la

adaptación y el desarrollo sostenible, ya que permiten la identificación de problemas

prioritarios y la implementación de estrategias efectivas.

El estudio de las políticas públicas no solo se centra en su formulación y ejecución,

sino también en las implicaciones que tienen en la vida cotidiana de los ciudadanos. A

través de un enfoque multidisciplinario, se busca entender la complejidad que rodea su

creación y cómo estas intervenciones pueden influir en la realidad social.

Las políticas públicas se definen como el conjunto de acciones, decisiones y

propuestas formuladas por los gobiernos y autoridades públicas con el propósito de

abordar problemas sociales, económicos, y ambientales que afectan a la sociedad. Estas

políticas buscan alcanzar objetivos específicos y resolver situaciones que requieren

atención estatal, y se fundamentan en la identificación de necesidades y prioridades de la

población.

Algunas características esenciales de las políticas públicas son:

 Intencionalidad: Buscan un cambio o solución a problemas

identificados.

 Cobertura: Abarcan a la totalidad de la población o a grupos

específicos.
 Intervención gubernamental: Su creación y ejecución dependen

de instituciones del Estado.

Así, las políticas públicas son herramientas fundamentales para el desarrollo

social y el bienestar de la ciudadanía, constituyendo un puente entre el gobierno y la

sociedad civil.

Fuentes de las Políticas Públicas

Las fuentes de las políticas públicas son fundamentales para su desarrollo y

aplicación, ya que de ellas emanan las necesidades y demandas que guiarán la acción

gubernamental. Estas fuentes pueden clasificarse en:

Fuentes Formales

Las fuentes formales de las políticas públicas incluyen documentos oficiales como

leyes, decretos, regulaciones y resoluciones emitidas por organismos gubernamentales.

Estas normativas establecen un marco legal claro que orienta la formulación e

implementación de políticas. Además, los informes técnicos y estudios de investigación

también constituyen fuentes formales, ya que proporcionan información objetiva y datos

empíricos que sustentan decisiones políticas.

Fuentes Informales

Por otro lado, las fuentes informales abarcan procesos como la opinión pública, el

activismo social y la presión de grupos de interés. Estas fuentes influencian la agenda

pública al reflejar preocupaciones y prioridades de sectores de la sociedad, contribuyendo

a la construcción de políticas más inclusivas y representativas.

Objeto de las Políticas Públicas


El objeto de las políticas públicas se centra en la intervención estatal para abordar

problemáticas sociales, económicas y ambientales que afectan a la ciudadanía. Su

objetivo primordial es mejorar la calidad de vida de la población y fomentar el desarrollo

sostenible. Las políticas públicas buscan:

 Identificar necesidades: A través de diagnósticos y estudios, se

determinan las áreas que requieren atención prioritaria.

 Proporcionar soluciones: A través de programas y acciones

concretas que respondan a las problemáticas identificadas.

 Promover el bienestar: Iniciativas que faciliten el acceso a

servicios básicos como salud, educación y vivienda.

 Fomentar la participación: Involucrar a la ciudadanía en el

proceso de toma de decisiones para garantizar que las políticas reflejen las

necesidades reales de la comunidad.

Así, el objeto de las políticas públicas se define como un mecanismo esencial para

el desarrollo social y el fortalecimiento del tejido comunitario.

Naturaleza de las Políticas Públicas

Las políticas públicas poseen una doble naturaleza que es fundamental para su

comprensión y aplicación: la normativa y la estratégica.

Naturaleza Normativa

La naturaleza normativa de las políticas públicas se refiere a su carácter

reglamentario y a la función que desempeñan en la regulación de conductas en la

sociedad. Estas políticas establecen marcos legales y directrices que orientan y controlan
las acciones de los individuos y organizaciones, buscando así la conformidad con valores

y principios socialmente aceptados.

Naturaleza Estratégica

Por otro lado, la naturaleza estratégica implica la capacidad de las políticas

públicas para abordar problemas complejos mediante la planificación y la priorización de

recursos. Este enfoque permite a los gobiernos y a las instituciones diseñar soluciones

efectivas, integrando diversas perspectivas y adaptándose a contextos cambiantes. A

través de esta naturaleza, se busca no solo mitigar problemas existentes, sino también

anticipar y prevenir futuros desafíos.

Estructura de las Políticas Públicas

Las políticas públicas se estructuran a través de un ciclo que permite su

planificación, implementación y evaluación. Este ciclo se compone de diversas etapas:

Etapas del Ciclo de Políticas Públicas

 Identificación del problema: Se reconoce y define el problema

que se busca abordar.

 Formulación: Se desarrollan alternativas de acción, evaluando

opciones y recursos.

 Implementación: Se ejecutan las políticas a través de diversas

instituciones y actores.

 Evaluación: Se mide el impacto y eficacia de las políticas

implementadas, retroalimentando futuras decisiones.

Lineamientos para la Construcción


Para construir políticas públicas efectivas, se deben considerar ciertos

lineamientos fundamentales:

 Participación ciudadana: Involucrar a la población en el proceso

de toma de decisiones.

 Transparencia: Asegurar que el proceso sea claro y accesible.

 Sostenibilidad: Garantizar que las políticas sean viables a largo

plazo y respeten el medio ambiente.

Conclusiones

Las políticas públicas son herramientas fundamentales para el funcionamiento del

Estado y el bienestar de la sociedad. A través de su definición, se evidencia que son

intervenciones planificadas que buscan resolver problemáticas sociales específicas. Su

construcción se basa en fuentes tanto formales como informales, y responden a un objeto

claro: mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

La naturaleza de estas políticas implica una dimensión normativa y estratégica, lo

que resalta su importancia en el ámbito gubernamental. Además, la estructura de las

políticas públicas se basa en un ciclo que abarca desde la identificación del problema

hasta la evaluación de los resultados, lo que garantiza una gestión continua y adaptable.

En síntesis, la adecuada formulación y ejecución de políticas públicas es esencial

para alcanzar el desarrollo social y económico de una nación, favoreciendo la equidad y

el acceso a oportunidades para todas las personas.


Referencias
Gutiérrez, J. A. (2018). Políticas públicas: Teoría y práctica. Editorial Miguel Ángel
Porrúa.

Vargas, M. A., & Pérez, L. R. (2019). Metodología para la formulación de políticas


públicas. Universidad Nacional Autónoma de México.

Salazar, R. (2020). Análisis de políticas públicas: Enfoques y herramientas. Ediciones


Istmo.

También podría gustarte