Trabajo Estrategía de Negocio_caso 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Caso 3 “Caso Rocky Mountain Adventures”

Carrera: Ingeniería Comercial Continuidad


Asignatura: Estrategia de Negocios
eICOE1058-01

Profesor: Francisco Fernando Díaz


Fecha de envío: 02-12-2024
Nombre(s) de estudiante(s): Pamela Oñate Vera

1
I. Índice

Título Página

I.- Índice 2

II.- Introducción 3

III.- Desarrollo del trabajo 4-10

IV.- Bibliografía 11

2
II. Introducción

Este trabajo tiene como objetivo principal poner en práctica los conocimientos adquiridos
en la unidad 3 a través del análisis del caso Rocky Mountain Adventures (RMA).
Examinaremos en detalle la estrategia general de la industria como la estrategia particular
de esta empresa y evaluaremos la efectividad de la estrategia implementada por RMA.

3
III. Desarrollo del Trabajo

Caso “Rocky Mountain”

1. ¿Cuáles son las características que definen la industria de recreación al aire libre?

Las características de la industria de la recreación al aire libre son variadas, sin embargo,
nos enfocaremos en aquellas analizadas en el caso, aunque existen muchas otras que
también podrían ser agregadas al conjunto:

Aspectos demográficos: la participación varía según la edad (generaciones), género,


ingresos de las personas, tiempo libre, entre otros.

Segmentación de clientes: Personas interesadas en realizar este tipo de “deportes y/o


turismo”, que además tengan ingresos suficientes para costear los equipos necesarios
para poder practicar las distintas actividades al aire libre.

Factores políticos o gubernamentales: El gobierno de Estados Unidos permitía a la


compañía llevar de 100 a 120 pasajeros en balsa al día a lo largo del Cache La Poudre
(pronunciado puder) (Caso 7 Rocky Mountain Adventures, Inc (C-148), NA). Los servicios
forestales y la BLM les cobraban diferentes tipos de cuotas a las empresas para usar los
sitios nacionales.

Cobertura y Diversidad de actividades: la amplia oferta de servicios que ofrecen las


empresas dedicadas a este tipo de “deporte y/o turismo” hacen cada vez más atractiva a
esta industria. En el caso se mencionan algunas como; pesca con mosca, recorrido en
balsa, caminatas. Además, extienden estos servicios fuera del país lo que los hace más
competitivos (recorridos en Chile y Argentina).

Condiciones de Oferta y Demanda: Se regula la oferta y demanda a través de la


incorporación de cuotas de concesión que controlan las actividades.

¿Cómo es la industria?

La industria de recreación al aire libre es un sector dinámico, en constante crecimiento e


innovación, su diversidad y estrecha relación con la naturaleza permite que
constantemente se sumen personas a practicar las distintas actividades que ésta ofrece.
Esta industria está compuesta por empresas de todos los tamaños, desde grandes
operadores turísticos hasta empresas dedicadas a ofrecer todos los implementos para que
estas actividades al aire libre se desarrollen con total seguridad.

4
En términos de los intereses de los turistas, a nivel internacional se ha identificado un
importante crecimiento en torno al turismo de naturaleza, siendo considerado como una
de las actividades con mayor crecimiento en el sector (SUBTURISMO.GOB, 2017)

2. ¿Cómo es la competencia en la industria de recreación al aire libre? ¿Cuáles son las


fuerzas que aparentan tener el efecto más importante en la atractividad de la industria,
desde la perspectiva de las empresas de guías?

La industria ha aumentado a medida que pasa el tiempo, se han creado muchas empresas
que se dedican a la recreación al aire libre, además de las empresas que venden
implementos para realizar las distintas actividades que éstas ofrecen, por lo tanto, cada
empresa debe diferenciarse mejorando o ampliando sus servicios.

La industria no solo tiene que ampliar su oferta de servicios, sino que también tiene que
contratar mano de obra calificada para poder cubrir las necesidades que las distintas
actividades requieren (guías que conozcan el lugar, cultura, idiomas, etc.). Esto último
también genera que el público confíe más en la empresa, por la seguridad que genera
contar con personas que tengan conocimiento en las actividades que se realizan.

Es una industria con una alta existencia de rivales debido a que la competencia a que se
deben aplicar diversos tipos de métodos para lograr diferenciar su marca, utilizando
estrategias de diferenciación. A través de las 5 fuerzas de Porter evaluaremos la rivalidad
competitiva:

1. Negociación de los clientes es una fuerza alta, los clientes tienen una variedad de
oferta de recreación al aire libre, por lo que pueden tomar la decisión de que
empresa es la óptimo para él, lo fundamental para los clientes es la calidad del
equipo, la seguridad y experiencia que ofrece la empresa.

2. Negociación con los Proveedores: En este punto las empresas se presentan con el
problema que, para realizar este tipo de actividades al aire libre, los terrenos en los
cuales se realizan estas actividades son de propiedad de privados que no desean
permitir excursiones en sus propiedades, por lo que es necesario poseer permisos
especiales de los privados o bien permisos de los terrenos pertenecientes al
gobierno. Los escasos de permisos trajeron consigo dificultades para ofrecer
servicios al aire libre y con ello la reducción del margen de utilidad, lo que al final
implica un alza en las cuotas de inicio, cuotas de concesión y cuotas de entrada. De
acuerdo con estos antecedentes consideramos que el poder de negociación de los
proveedores es Alto.

3. Amenaza de nuevos competidores: la industria ha crecido considerablemente, por


lo tanto, las barreras de entrada de esta industria son bajas, lo cual es latente la

5
amenaza por parte de los nuevos competidores, hay que estar atentos al impacto y
el efecto que tienen las políticas y prácticas gubernamentales en las compañías
especializadas en actividades al aire libre. Por lo tanto, la amenaza de nuevos
competidores es Alta.

4. Amenaza de productos sustitutos: una fuerza alta, debido a que hay variedades de
actividades recreativas que se pueden hacer en los domicilios y al aire libre, por lo
que existen muchos productos que pueden satisfacer esa necesidad en el mercado
y el costo de sustituir un producto de otro es muy baja.

5. Rivalidad entre competidores: es una fuerza alta, debido a que existe una gran
cantidad de empresas que entregan el mismo servicio o un servicio similar a un
menor costo, existe una baja fidelización con los clientes y también es muy fácil
imitar las características de la empresa.

En conclusión, la fuerza que tiene el efecto más importante en la industria son el poder de
negociación de clientes, amenazas de productos sustitutos y la rivalidad entre los
competidores, esta última es la más fuerte de todas debido a que hay constantes
propuestas de mejora para los clientes, para generar mayor rentabilidad a la empresa.

3. ¿Como está cambiando la industria de recreación al aire libre? ¿Cuáles son los
impulsores de cambio y como cambiarán esta actividad?

La industria está cambiando con nuevos impulsos como la nueva generación de Baby
boomers y el aumento de las mujeres deportistas, provocando que se amplie el segmento
de mercado encontrando un nuevo cliente para la industria, mejorando la seguridad y la
confianza que brinda la empresa en las personas.

Los impulsores que se pueden identificar y que pueden generar cambios en las
condiciones de estas actividades son:
 Cambios en la tasa de crecimiento de largo plazo
 Cambios en la compra del producto o servicio y su uso
 Innovación tecnológica
 Innovación de los productos o servicios a ofrecer
 Uso del marketing para atraer a los clientes
 Regulaciones y políticas

4. ¿Como son los grupos estratégicos y cuáles serán las estrategias más probables que
tomen las distintas empresas en este sector?

Los grupos estratégicos que se distinguen son: Rocky Mountain, Best Rapids, Whitewater
Adventures, Blazing Paddles y Colorado Outdoor Center. Todos preocupados

6
principalmente en que la atención al cliente sea de calidad, la seguridad este dentro los
más altos estándares, y de la calidad de los equipos más que de los precios.

Las estrategias más probables que podrían adoptar las empresas del sector están
enfocadas en la diferenciación de sus productos y servicios entregando adicionales que le
den una mejor posición y una alta comparación con respecto a la competencia.

5. ¿Cuáles son los factores claves del éxito en esta industria?

Algunos factores claves del éxito de la industria son:

 La creciente afición para realizar actividades recreativas al aire libre, por parte de
un grupo de la población que está dispuesto a invertir en este tipo de actividades.
 Las ubicaciones de los lugares para desarrollar las actividades al aire libre cercanas
a ríos y montañas que aptos para realizar actividades recreativas.
 Los permisos regulatorios que poseen las empresas para desarrollar las actividades
al aire libre.
 La especialización de los trabajadores que entregan confianza al momento de
elegir.
 La reputación de las empresas, debido a sus buenos servicios que le permiten
diferenciarse.

6. ¿Cuál es la estrategia de Rocky Mountain Adventures, Inc. para competir en esta


industria? ¿Ha sido efectiva dicha estrategia?

Rocky Mountain Adventures (RMA) es una empresa especializada en actividades al aire


libre que se destaca por brindar a sus clientes una experiencia única y diferenciada en el
mercado. Su misión se centra en destacar continuamente, manteniendo una posición de
liderazgo. La estrategia clave de RMA se basa en la mejora constante de sus productos y
servicios, asegurando siempre una alta calidad y cumpliendo con las regulaciones legales.

Para cumplir con esta estrategia, RMA se enfoca en mantener la calidad de su sistema y
productos, capacitar a sus guías y cumplir rigurosamente con todas las normativas. La
empresa se esfuerza por superar constantemente los estándares de calidad establecidos
por la competencia y busca la innovación como un medio para mantener un servicio de
alta calidad. En conclusión, RMA se esfuerza por ser líder en su industria al ofrecer a los
clientes un servicio excepcional y al superar constantemente las expectativas del mercado.

7. ¿Cuáles son las fortalezas de recursos claves y las debilidades de Rocky Mountain?
¿Qué oportunidades tiene la empresa? ¿Qué amenazas aprecia Ud. en el futuro de la
empresa?

7
Fortalezas:
 Cobertura geográfica.
 Equipamiento de calidad.
 Marca reconocida.
 Personal calificado y con experiencia en el rubro.
 Variedad en la oferta de sus servicios.

Oportunidades:
 Expansión del negocio a nivel internacional.
 Adquisición de permisos a la competencia (las que están dejando las actividades).
 Expansión de oficinas.
 Incorporación de nuevos servicios y actividades.
 Generar alianzas con empresas relacionadas al rubro.

Debilidades:
 Falta de estudios de mercado, no le permite tener una visión clara.
 Alta competencia.
 Falta de permisos para cubrir la demanda.
 Poca claridad en operación de posibles actividades.
 Falta de asesoría financiera (no tienen el control 100% de la empresa)

Amenazas:
 Cambios en las regulaciones gubernamentales.
 Restricción de ecologistas en el ingreso de personas que van por agencia a parques
nacionales.
 Disminución participación de personas a estas actividades (nuevas generaciones).
 Productos sustitutos al alcance de todo desde sus hogares.

8. Evalúe el desempeño financiero de Rocky Mountain: ¿Cómo se compara contra los


estándares de la industria? ¿Deberían Dave Costlow y Bill Preisner estar satisfechos con
el desempeño de la empresa?

El desempeño de RMA se ha visto afectado, por las distintas amenazas que se van
presentando para la industria, además de una mala organización financiera que tienen los
administradores de esta, algunos datos importantes que sustentan lo indicado
anteriormente son los siguientes puntos:

 La rentabilidad de la empresa ha aumentado, de un 74% en el año 1994 a un 81%


en 1997.
 Respecto al margen de utilidad operativa, mantiene el mismo crecimiento que el
margen de utilidad bruta.

8
 El rendimiento neto sobre las ventas, durante estos últimos 4 años ha
incrementado del -6% al -2%, sin embargo, a pesar de su crecimiento, sigue siendo
una situación de cuidado.
 La liquidez también muestra un escenario preocupante, la empresa no tiene la
capacidad de pago con activos convertibles en efectivo en el corto plazo.
 Respecto a los indicadores de apalancamiento en el último año, muestra que se ha
incurrido en préstamos para cubrir operaciones de la empresa, lo cual es necesario
controlar, para estar en rangos aceptables para la compañía.
 Otro indicador de deuda muestra que el equilibrio entre deuda y capital es de 0.78,
esto significa que la empresa no podrá financiarse con grandes deudas a largo
plazo dado.

En conclusión, se deben controlar los gastos de la empresa, debido que no logra justificar
los ingresos obtenidos lo que termina afectando la rentabilidad de la empresa. Es
necesario cuidar sus pasivos e idear estrategias que le permitan inyectar nuevos ingresos,
sin afectar la continuidad operativa de la empresa. De lo contrario su utilidad después de
impuesto seguirá siendo bajo y esto podría generar pérdidas importantes a la empresa.

9. ¿Cuán bien calzan cada una de las oportunidades de mercado con las fortalezas de
recursos y capacidades competitivas de Rocky Mountain?

RMA, está inserto en un mercado atractivo y con el conocimiento y la experiencia en


excursiones que poseen en Colorado, lo hacen mucho más apetecido para las personas
que desean participar de estas actividades. Debido a esta situación, han aparecido
numerosas oportunidades de mercado, y se han fortalecido aún más sus ventajas
competitivas. Las alianzas estratégicas que ha establecido con otras empresas le han
permitido expandirse geográficamente, especialmente en Colorado, pero también en
lugares como Chile y Argentina.

El crecimiento de la demanda a la realización de actividades al aire libre, esta demarcado


altamente por el rango de edad de las personas y su nivel de ingresos, por lo cual se debe
sacar provecho a la reputación e imagen que ha construido RMA, es una empresa segura,
con personal altamente calificado y entrenado y con equipamiento de alta calidad, estos
puntos, son factores importantes que los clientes toman en cuenta a la hora de la
realización de estas actividades.

10. ¿Qué recomendaciones le haría a Dave Costlow y Bill Preisner en lo que respecta al
futuro de la empresa? ¿Qué tipo de desempeño financiero deberá alcanzar la empresa
para entregarle a los socios un retorno aceptable a su inversión? ¿Cuáles son sus
proyecciones financieras para los próximos tres años?

9
Dentro de las recomendaciones que se pueden entregar a Dave y Bill, es que deben
enfocarse en los servicios que están aportando un alto valor al negocio y en el que tienen
experiencia, como por ejemplo los viajes en balsa, la pesca, el alquiler y venta de equipos
y la fotografía.

Por otra parte, crear acuerdo con hoteles y operadores turísticos que le permitan traer
más clientes que disfruten de las actividades al aire libre. Esto permitirá dar a conocer
estas actividades a un público que aún no ha tenido la posibilidad de practicar o
experimentar este tipo de turismo. Es necesario revisar la inversión en marketing y
publicidad para que la empresa sea sostenible en el tiempo.

Por último, mantener la diferenciación de la calidad de sus servicios, su personal


altamente calificado, seguirá dando confianza para que más personas confíen en ellos y no
dudarán en pagar el costo del servicio, si en el encuentran lo que se promete.

Con respecto a la situación financiera, es necesario realizar una reestructuración


administrativa y financiera, con la finalidad de mantener el control y gestión de las
cuentas esto les permitirá tener el control de la empresa. Contratar a personal
especializado que le ayude a revisar y renegociar las deudas de corto plazo e invertir de
mejor manera su dinero.

La proyección a tres años para RMA si continua en la misma situación, podría ser la
quiebra, por lo tanto, es importante revisar las recomendaciones y comenzar a accionar
de manera inmediata con el fin de reordenarse.

10
IV. Bibliografía

Caso 7 Rocky Mountain Adventures, Inc (C-148), 7 (NA).


SUBTURISMO.GOB. (diciembre de 2017). Turismo sustentable. Obtenido de
https://www.subturismo.gob.cl/wp-content/uploads/2023/02/turismo-
sustentable-en-ap.pdf
Universidad Mayor. (2024). Contenido activador 3: Evaluar los recursos y posición
competitiva de la empresa. Obtenido de
https://campusvirtual.umayor.cl/ultra/courses/_151697_1/outline/file/
_5005585_1

11

También podría gustarte