El Fin Del Mundo de La Guerra Fría-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

El fin de la Guerra Fría en el Mundo

(1985-1991)
I) La crisis del régimen soviético:

Como consecuencia de destinar gran parte de su presupuesto económico en armamento,


viajes espaciales a la Luna esto daría lugar a la crisis económica en la Unión Soviética.
Generando en su población pobreza y falta de alimentos.
Ya no se podía aparentar hacia el Mundo, que la URSS era un país desarrollado
económicamente, socialmente, compitiendo a la par con los Estados Unidos. Por eso Mijaíl
Gorbachov gobernante de la URSS viendo la crisis de su país aplico una serie de reformas
llamadas: la Perestroika y la Glasnost tratando de que la URSS salga de la crisis.
a) Perestroika (Reestructuración): Fueron un conjunto de reformas económicas que
buscaron que la URSS saliera de la crisis, por ejemplo: permitió que algunas
empresas fueran privadas y se impulsó la inversión extranjera. Se busco mejorar la
economía.

b) Glasnost (Apertura): Fueron reformas políticas que buscaron luchar contra la


corrupción en el Partido Comunista soviético. Se dio la libertad de Prensa, también
que los soviéticos tengan un mayor contacto con el Mundo occidental especialmente
con los Estados Unidos.

II) Los efectos de las Reformas:


Aunque la Perestroika busco detener la crisis soviética no hizo mas que agudizarla ya
que produjo:
a) Produjo el estallido de movimientos separatistas: se separaron de la URSS; Lituania,
Letonia, Estonia (Báltico) y en el sur de la URSS (Kazajistán, Georgia, etc.) y Ucrania.

III) La caída del Bloque Comunista:


En la década de 1980. Otros países de Europa Oriental influenciados ideológicamente
por la URSS, también estaban en crisis lo que aumento su rechazo al sistema
económico, político de la URSS.
En 1989 se produjeron revoluciones populares en Polonia, Hungría en la República
Democrática Alemana (RDA) esto provocaría la Caída del Muro de Berlín que dividiera
por mucho tiempo a las dos Alemanias y posteriormente la Reunificación Alemana.

IV) La disolución del Estado soviético:


En agosto de 1991, un grupo de sectores conservadores dieron un golpe de Estado
contra Mijaíl Gorbachov, pero fracasaron gracias a la reacción popular dirigida por Boris
Yeltsin presidente de Rusia. Aunque Gorbachov recupero el poder quedo muy debilitado
y en diciembre de 1991 se acordó la disolución la URSS y en su lugar se crea la
Comunidad de Estados Independientes (CEI) que es la unión de quince ex repúblicas
soviéticas donde destaca Rusia. Posteriormente Boris Yeltsin complementa la disolución
del sistema soviético declarando ilegal el partido Comunista (PCUS)

V) Que acontecía en esos momentos en el Occidente:


Se produjo la llegada del Neoliberalismo:

a) Estados Unidos: Gobernaba el presidente Ronald Reagan (1980-1989) busco


cambios dentro de su país disminuir los gastos sociales y contener la inflación. En lo
social renacieron los valores conservadores y nacionalistas.

b) Reino Unido: Gobernaba Margaret Thatcher (1979-1990) la “dama de Hierro”


quien aplico una política economía liberal: ´privatizo las empresas estatales,
liberalizo los servicios y del sistema financiero y flexibizo el mercado laboral.

Cuestionario

1.- ¿Cuáles fueron las reformas introducidas por Gorbachov para salvar a la URSS
de la crisis?

2.- ¿En que consistió la Glasnost?

3.- ¿Cuál fue la principal causa de la caída del régimen soviético?

4.- ¿Disuelta la URSS que se creó en su lugar?

5.- ¿Ilustra un mapa acerca de la disolución de la URSS luego identifica que


repúblicas soviéticas pertenecían a Europa y otras a Asia?

También podría gustarte