El matrimonio parte No 1.pptx

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

MATRIMONIO PARTE No 1

Sede La Serena– Escuela Desarrollo Social


Carrera Técnico en Trabajo Social
AGOSTO 2022
INFORMACIÓN DEL MÓDULO
Contenido UNIDAD 1: Marco Jurídico de la
Familia

Conceptos claves: conceptos de familia y


derecho de familia, marco regulatorio en torno
al concepto de matrimonio .
APRENDIZAJES ESPERADOS ….

•-Distinguir coiceptos de familia y


derecho de familia, coisideraido marco
rengulatorio.
•-Aializar marco jgurídico qgue rengula la
filiacini ei Chhile, senni lenislacini
iacioial.
Mantén todos tus sentdos actios

Práctca la puntualidad
Uso responsable de las redes y adecuadas al momento de
la ejecución de la clase

Condiciones favorables para la clase


MOMENTOS DE LA CLASE …

• QUE APREHENDIMOS en la
SESIÓN ANTERIOR ???
• QUE VAMOS A VER HOY ?
• CIERRE DE LA CLASE
Recapitul
ación o
repasooo
oo
NUEVOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DE
FAMILIA
• Se plaitea como iguevos priicipios
del Derecho de Familia:
• La protección de la familia, la
protección del matrimonio, la
igualdad entre los integrantes del
grupo familiar, (de los cónyuges y de
los hijos), la protección del más débil
en las relaciones de familia, (interés
superior del niño y cónyuge más
débil), la autonomía de la ioluntad y,
por últmo, el priicipio de
iiterveicini míiima del Estado.
BASES O SUSTENTO
LEGAL DE
MATRIMONIO EN CHILE
Qué requisitos se necesitan
para casarse por el civil?

• Todas aqguellas persoias qgue decidai


casarse por el civil deberái:

• Choitar y preseitar sgu cédgula de


ideitdad.
• Ser mayor de 18 años (si teies 16
iecesitas agutorizacini de tgu tgutor).
• Choitar coi pleia capacidad meital.
• No coitar coi impedimeitos lenales de
iiinni tpo.
Diiersidad de sexo de los contrayentes, si
REQUISIT tenen el mismo sexo por más que se
cumplan los otros requisitos no hay
OS DE matrimonio.
EXISTENC Consentmiento, acuerdo de ioluntades de
los contrayentes.
IA DEL
MATRIMO
NIO Presencia del ofcial del registro ciiil, puede
que sea incompetente, pero si está presente
CIVIL….. el matrimonio existe.
REQUISIT Consentmiento libre y espontáneo,
consentmiento exento de iicios.
OS DE
VALIDEZ Capacidad de las partes, es la ausencia de
DEL impedimentos, impedimentos dirimentes.

MATRIMO Cumplimiento de ciertas formalidades


NIO legales, competencia del ofcial del registro
ciiil y la presencia de 2 testgos hábiles.
• La ley establece impedimentos o incapacidades para
¿Cuáles son los
contraer matrimonio. Dentro de estas se encuentran las
impedimentos
incapacidades absolutas (impiden contraer matrimonio
para contraer
con cualquier persona) e incapacidades relatias
matrimonio civil? (impiden contraer matrimonio con determinadas
personas).
Incapacidades
Absolutas:
• Vínculo matrimonial no disuelto.
• Edad inferior a 16 años.
• Priiación del uso de razón, fehacientemente
diagnostcada, que impida formar la comunidad de iida
que implica el matrimonio.
• Trastorno o anomalía psíquica, fehacientemente
diagnostcada, que impida formar la comunidad de iida
que implica el matrimonio.
• Carencia de sufciente juicio o discernimiento para
comprender y comprometerse con los deberes y
derechos esenciales del matrimonio
• Imposibilidad de expresar claramente su ioluntad por
cualquier medio, ya sea en forma oral, escrita o por
medio de lenguaje de señas.
• Pareitesco: No pueden
contraer matrimonio entre si los
ascendientes y descendientes por
consanguinidad o por afnidad, ni
los colaterales por consanguinidad
en el segundo grado.

• Adopcini: No pueden
contraer matrimonio adoptante con
adoptado o adoptado con iiudo o
iiuda del adoptante.

• Chrimei: El cónyuge
sobreiiiiente no podrá contraer
matrimonio con el imputado contra
quien se hubiera formalizado

Incapacidades Relativas: iniestgación por el homicidio de su


marido o mujer, con quien hubiere
sido condenado como autor,
cómplice o encubridor de ese
delito.
EFECTOS DEL MATRIMONIO
• El matrimoiio prodguce efectos ei relacini ei difereites
ámbitos, a saber:
• 1.- En relación con la persona, son los efectos personales,
consiste en una serie de derechos y deberes que el matrimonio
engendra en cada cónyuge.
• 2- En relación con los bienes de los cónyuges, son los efectos
patrimoniales, y en referencia a ello , hacemos alusión a los
distntos regímenes matrimoniales que existen, estatutos
jurídicos aplicables a los bienes que los cónyuges que se
adquieren antes o durante la iigencia del matrimonio.
• 3.- En relación con los hijos habidos en el matrimonio, se
pueden agrupar bajo el rótulo “fliación matrimonial”, la
fliación no es exclusiia del matrimonio, existen otros tpos de
fliaciones. Analizaremos derechos y deberes de los hijos en
relación con los padres y iiceiersa. La fliación, no es exclusiia
del matrimonio.
• 4.- En materia sucesoria, los cónyuges tenen el derecho de
heredarse recíprocamente por su calidad de cónyuge.
• EFEChTOS PERSONALES.
• Se trata de diiersos deberes que el
matrimonio origina entre los cónyuges.
Regulados en los Art. 131 a 134 del código
ciiil.
• Característcas generales:
• 1.- Estos deberes tenen un marcado carácter
étco, ello implica que el cumplimiento de
estos deberes queda entregado
fundamentalmente a la conciencia y no es el
ordenamiento jurídico el medio para obtener
el cumplimiento de ellos.
• 2.- Estos deberes soi persoiales, afectan o incumben únicamente a los
cónyuges, son ellos los únicos llamados a cumplir estos deberes y únicamente
son ellos los benefciados por estos deberes. Los terceros no tenen incidencia
en el cumplimiento, ni en el resultado de dichos deberes. Es un estatuto de
carácter interno entre cónyuges, esta es una diferencia en relación con los
efectos de los bienes, este estatuto también regula la relación de los cónyuges
con terceros en relación con esos bienes.
• 3.- Se trata de deberes recíprocos, al menos a partr de la Ley 18.802, lo que uno
de los cónyuges debe al otro, éste se lo debe al primero.
• Hasta la dictacini de la Ley 18.802 existei deberes:
• – Recíprocos, que son los de fdelidad, socorro y ayuda mutua.
• – Iidividguales, que es el deber del hombre de brindar protección a la mujer y los
deberes de la mujer de obediencia hacia el marido, deber de seguirlo y el
derecho de que su marido la recibiera en su casa.
• Es el deber de cada cniygune de
nguardarse fe, Art. 131, ei todas las
circguistaicias de la vida, este deber
es vgulierado por adgulterio, iiciso 1º
de Art. 132, este artcgulo señala qgue
es guia nrave iifraccini.
• Alnguios agutores hai circguiscrito
este deber a io cometer adgulterio, lo
circguiscribei a teier relacioies snlo
coi el cniygune io coi terceros.
• El Art. 132 al decir qgue es guia nrave
iifraccini deja abierta la posibilidad
a qgue existai otras iifraccioies por
lo qgue el deber de fidelidad io se
circguiscribiría a esta oblinacini de
teier relacioies sexguales solameite

1.Deber de
coi el cniygune, siio qgue
coitemplaría otras accioies qgue
importai nguardarse fe mgutgua.

fidelidad
2.- DEBER DE SOCORRO

• Jurídicamente el más importante. Art. 131 “…


socorrerse … en todas las circunstancias de la iida”.
Este deber se traduce en la práctca en la obligación
de brindarse alimentos, Art. 321, que consiste (
Art. 323) “los alimentos deben habilitar al
alimentado para subsistr modestamente de un
modo correspondiente a su posición social”, esta
obligación iaria de acuerdo a la posición social de
cada uno. Se introduce un elemento de
subjetiidad.
• Este deber de socorro existe siempre, cualquiera sea
el régimen matrimonial existente entre cónyuges, y
sea que se encuentren en una situación de
normalidad o anormalidad en el matrimonio.
3. AYUDA •

El Art. 131 “Los cónyuges están obligados … ayudarse mutuamente en todas las circunstancias de la iida”.
Para diferenciar este deber con el anterior debemos entender que este deber tene un contenido de

MUTUA O •
carácter moral, no material.
Ej. En una enfermedad prolongada, el deber de socorro implica pagar todos los gastos; el deber de ayuda

ASISTENCIA •
mutua implica estar al lado del cónyuge asistrlo moral y espiritualmente.
Si se deja de cumplir este deber por parte de la mujer no pasa nada, queda entregado a su conciencia. En
cambio en el caso del marido existen consecuencias si es una sociedad conyugal, ya que nace para la
mujer el derecho de pedir la separación judicial de bienes, Art. 155 inciso 2.
La sanción no guarda concordancia con la infracción, porque hablan de la infracción de un deber de
carácter moral sancionado con una pena de naturaleza patrimonial.
4.- RESPETO RECÍPROCO

• Art. 131 parte fiial “El marido y la


mgujer se debei respeto y proteccini
recíprocos”. Tampoco existei
mecaiismos jgurídicos para exinir el
cgumplimieito de este deber.
• La saicini es, como estamos ei
preseicia del iicgumplimieito de gui
deber moral, si el marido es qguiei
iifriine el deber, iace para la mgujer el
derecho de pedir la separacini jgudicial
de bieies.
5.- PROTECCIÓN RECÍPROCA

• Art. 131 parte fiial “El marido y la


mgujer se debei respeto y proteccini
recíprocos”. Tampoco existei
mecaiismos jgurídicos para exinir el
cgumplimieito de este deber. Y al
ingual qgue ei los casos aiteriores la
niica saicini es qgue si es el marido,
admiiistrador de la sociedad, es
qguiei deja de cgumplir este deber, la
mgujer pguede demaidar la
separacini jgudicial de bieies.
6.- DERECHO DE COHABITACIÓN

• Es el deber de teier relacioies sexguales


eitre si. Tampoco existe gui mecaiismo
jgurídico teidieite a exinir el
cgumplimieito de este deber, sii
embarno, e iicgumplimieito de este deber
pguede llenar a coisttguir guia cagusal para
demaidar la separacini jgudicial (Art. 26
iiciso 1º) y el divorcio (Art. 54 Nº 2º).
EN
RESUMEN
……..
ENLACES DE CONSULTA ………y
VIDEOS ILUSTRATIVOS ……..
• htps://es.slideshare.net/JhonnyPsCd/014-familia-matrimonio-y-sus-ef
ectos-extranjera
• htps://youtu.be/5xdiYAB5icVM
• htps://www.france24.com/es/programas/reiista-digital/20210605-reiis
ta-digital-chile-redes-matrimonio-igualitario
. OPINION DEL MATRIMONIO IGUALITARIO.

También podría gustarte