Ejercicios sobre los recursos estilísticos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ejercicios sobre los recursos estilísticos (pág.

159)

1 - Relaciona cada recurso estilístico con la definición que le corresponda:

Anáfora Uso de palabras muy semejantes desde el punto de vista


fónico, lo que puede dar lugar a un juego de palabras.

Paronomasia Repetición de una o más palabras al inicio de frases o


versos consecutivos.

Antítesis Repetición de estructuras similares en distintos versos o


enunciados.

Metáfora Contraposición de palabras, expresiones o ideas de


significado opuesto.

Hipérbaton Sustitución de una idea por el nombre de otra basándose


en una relación de semejanza.

Polisíndeton Repetición de un mismo sonido para evocar una


determinada sensación.

Personificación Repetición de conjunciones donde no son necesariamente


requeridas.

Símil Atribución de cualidades o acciones humanas a animales u


objetos.

Metonimia Alteración del orden habitual de los elementos en el


enunciado.

Aliteración Sustitución del nombre de una realidad por el nombre de


otra próxima: el autor por la obra, la causa por el efecto…
Paralelismo Comparación de dos objetos, acciones o conceptos
mediante nexos que conectan ambas ideas.

2 – Subraya e identifica todos los recursos estilísticos que aparecen en los siguientes
versos:

a) Y la carne que tienta con sus frescos racimos,


y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
RUBÉN DARÍO

b) Temprano levantó la muerte el vuelo,


temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,


no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
MIGUEL HERNÁNDEZ

c) Volverán las oscuras golondrinas


en tu balcón sus nidos a colgar,
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

d) Vivo sin vivir en mí


y tan alta vida espero
que muero porque no muero.
SANTA TERESA DE JESÚS

e) En el silencio sólo se escuchaba


un susurro de abejas que sonaba.
GARCILASO DE LA VEGA
f) La Tierra es muy anciana.
Sufre ataques al corazón
en sus entrañas.
Sus volcanes,
laten demasiado
por exceso de odio y de lava.
GLORIA FUERTES

g) sus muslos como ríos, sus brazos como ramas,


sus ojos como un camino en paz bajo la noche.
EFRAÍN BARQUERO

h) El erizo se irisa, se eriza, se riza de risa.


OCTAVIO PAZ

i) Del salón en el ángulo oscuro,


de su dueño tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

j) El sol se ha parado a comprar bencina sobre la catedral de Reims


PABLO DE ROKHA

k) Oscuro como un túnel sin tren expreso,


negro como los ángeles de Machín,
febril como la carta de amor de un preso.

Así estoy yo,


así estoy yo, sin ti.
JOAQUÍN SABINA
3 – Relaciona cada recurso estilístico con el ejemplo que le corresponda:

Paronomasia Tanta tinta tonta que te atenta y que te atonta.


ESTOPA

Antítesis ¡Oh noche que guiaste!


¡oh noche amable más que la alborada!
¡oh noche que juntaste!
SAN JUAN DE LA CRUZ

Símil Era la sed y el hambre, y tú fuiste la fruta.


Era el duelo y las ruinas, y tú fuiste el milagro.
PABLO NERUDA

Anáfora Cuando quiero llorar, no lloro


y a veces lloro sin querer.
RUBÉN DARÍO

Hipérbaton Tus mujeres son blancas margaritas.


JOE VASCONCELLOS

Metáfora Bajo el ala aleve del leve abanico.


RUBÉN DARÍO

Personificación El prado y valle y gruta y río y fuente


responden a su canto entristecido.
FERNANDO DE
HERRERA

Polisíndeton Tú, viejo Duero, sonríes


entre tus barbas de plata,
moliendo con tus romances
las cosechas mal logradas.
GERARDO DIEGO
Metonimia Manitas de los niños,
manitas pedigüeñas,
de los valles del mundo
sois dueñas.
GABRIELA MISTRAL

Aliteración Y ahora,
a envejecer bien como el jerez.
GLORIA FUERTES

Paralelismo Pasas por el abismo de mis tristezas


como un rayo de luna sobre los mares.
AMADO NERVO

También podría gustarte