TAREA4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

1

Tarea 4
Análisis de los factores de la comunicación no verbal en la exposición oral

OSCAR ALEJANDRO REYES MINA

Competencias Comunicativas (40003) - Grupo

Tutor: Cesar Augusto Calderón Villamil

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Diciembre 2024
2

Objetivos del ejercicio

Objetivo 1

La actividad fue importante para reforzar y enfatizar el mensaje hablado y matizar los

mensajes verbales en las exposiciones.

Objetivo 2

La comunicación no verbal enfatiza y enriquece la conexión personal expresando la

comunicación interpersonal en estados emocionales.

Objetivo 3

El trabajo nos ayudo a mejorar aspectos a la hora de exponer y en mi caso me fortaleció a

tener confianza en mi mismo para dar seguridad a las personas que me están viendo.
3

COMPARTA AQUÍ EL ENLACE DEL VIDEO DE LA EXPOSICIÓN ORAL


REALIZADO EN LA TAREA 3.
https://youtu.be/YA47RRJd-qQ

Matriz 1 - Factores de la comunicación no verbal.

Factores de la Tiempo en el video de la Descripción del factor


comunicación no verbal exposición identificado en el video de
la exposición
KINESICA 00.19 El expositor implementa
gestos con las manos y
expresiones faciales para
enfatizar la búsqueda de
belleza representada en la
canción.
PROXEMICA 00:38 El expositor mantiene una
postura y distancia
adecuada frente a la cámara
IMAGEN PERSONAL 00:44 El expositor viste formal y
profesional, lo cual refleja
seriedad y autoridad en el
tema que esta exponiendo.
PARALINGUISTICA 00:50 El tono de voz del expositor
se vuelve más cálido y
expresivo cuando se
relaciona con el amor y la
solidaridad como elementos
esenciales para alcanzar los
ideales y sueños.
4

Plan de escritura: Texto explicativo.

Título creativo relacionado a la comunicación no verbal : El lenguaje corporal nos


cautiva : Un análisis a la exposición sobre la canción “Alas de colibrí”

Párrafo 1 de introducción Contar de qué se trató el vídeo y qué


factores de la comunicación no verbal
encontró en él (sólo nombrarlos).

Párrafo 2 de desarrollo (Explicación El video presentado por el estudiante Oscar


objetiva) Alejandro Reyes Mina sobre la canción
“Alas de colibrí” de Silvio Rodríguez,
destacando como la canción simboliza la
búsqueda hacia la libertad y la belleza en
las adversidades. Durante la exposición
Oscar implementa diversos factores de la
comunicación no verbal, como la Kinésica,
la proxémica y la imagen personal.

Párrafo 3 de desarrollo (Explicación De los factores que se encuentran en la


objetiva) comunicación no verbal en mas recurrente
en la exposición fue la Kinésica, Oscar
utiliza varios gestos y expresiones faciales
para enfatizar los conceptos claves de la
canción como la perseverancia, la
esperanza y la búsqueda de ideales, el
énfasis kinésico que tiene se debe a la
naturaleza poética y simbólica de la letra
de la canción, esto representa más emoción
por parte del expositor.

Párrafo 4 de desarrollo (Explicación Para mejorar la exposición se pudo haber


objetiva) indago mas en la parte paralingüística, si
bien el tono de voz es más cálido y
5

expresivo cuando habla sobre el amor, una


modulación más elaborada le pudo haber
dado el plus al video, incluyendo
variaciones en el ritmo, la entonación y el
volumen habría potencializado mas en la
presentación.

Párrafo 5 de conclusión (Síntesis y El conjunto de factores de la comunicación


recapitulación de lo expuesto) no verbal cuando se ejecutan de manera
coherente y efectiva mejoran la exposición
oral y potencializa la capacidad del
expositor para transmitir sus ideas y
mensajes de una forma más cautivadora.

Texto explicativo
6

En el video presentado por Oscar Alejandro Reyes en el cual analizo la canción “Alas de

colibrí” de Silvio Rodríguez, destaca la importancia de la libertad y belleza en las

adversidades, durante la exposición Oscar implemento diversos factores como la

comunicación no verbal, la kinésica, la proxémica, la imagen personal y la paralingüística.

De los factores de la comunicación no verbal que identifique en el video el mas recurrente

fue la kinésica, ya que Oscar utiliza una amplia gama de gestos y expresiones faciales para

enfatizar los conceptos claves de la canción, como la esperanza, la búsqueda de los ideales

y la perseverancia; el énfasis kinésico se debe a la naturaleza poética y simbólica de la letra

“Alas de colibrí” lo cual requería una presentación mucho mas visual y emocional por parte

del expositor.

Para darle un plus a la presentación se pudo haber experimentado aun mas en el factor de la

paralingüística. Si bien su tono de voz se volvió más cálido cuando hablo sobre el amor,

una modulación mas elaborada pudo haber tenido un impacto mas emocional en la

presentación y esto se habría complementado de manera optima con los recursos kinésicos

utilizados.

En los factores de la comunicación no verbal que no están presentes en la exposición,

destaca la proxémica, si bien se mantuvo una distancia de la cámara, no se evidencia un uso

mas deliberado del espacio para transmitir significados adicionales, como ejemplo se pudo

haber hecho un alejamiento estratégico durante ciertos momentos en la presentación y se

pudo haber hecho más linda la conexión interlocutor y público.

Los factores de la comunicación no verbal cuando los aplicamos de la manera correcta

potencializan significativamente la capacidad del expositor para transmitir sus emociones y


7

mensajes de una forma mas vivida y cautivadora, en el caso de Oscar el dominio de la

Kinésica pudo haber sido complementado con un énfasis en la paralingüística.


8

EL BAILE D ELAS EMOCIONES: COMO LOS GESTOS CAUTIVAN LA

EXPOSICION SOBRE ALAS DE COLIBRI

(Párrafo 1 de introducción)

En el video presentado por Oscar donde se presentó la canción “Alas de colibrí” de

Silvio Rodríguez destaca como la belleza y la libertad se simboliza en la música, durante la

exposición se utilizaron varios lenguajes de la comunicación no verbal, como la kinésica, la

proxémica, la paralingüística y la imagen personal, para transmitir de manera coherente el

significado y el impacto en esta canción.

(Párrafo 2 de desarrollo. Explicación objetiva)

De los factores de la comunicación no verbal el más recurrente en la exposición fue

la kinésica, ya que se utilizó una amplia gama de gestos y expresiones faciales para

enfatizar los conceptos claves de la canción como la esperanza, la perseverancia y la

búsqueda de los ideales. El énfasis kinésico se debió a la naturaleza simbólica de la letra

“Alas de colibrí” y requería un a expresión más visual y emocional por parte del expositor.

(Párrafo 3 de desarrollo. Explicación objetiva)

Para mejorar la exposición se pudo haber enfatizado mejor en la paralingüística,

cuando su tono de voz se volvió más cálido al hablar sobre el amor, una modulación más

elaborada, incluyendo las variaciones en el ritmo de voz, habrían potencializado el impacto

emocional de la exposición.

(Párrafo 4 de desarrollo. Explicación objetiva)

En cuanto a los factores de comunicación no verbal que no se observaron en la

exposición, destaca la proxémica. Si bien Reyes mantuvo una postura y distancia adecuadas

frente a la cámara, no se evidenció un uso más deliberado del espacio para transmitir
9

significados adicionales. Por ejemplo, un acercamiento o un alejamiento estratégico durante

ciertos momentos clave de la presentación habría podido reforzar aún más la conexión entre

el expositor y el público.

(Párrafo 5 de conclusión. Síntesis y recapitulación de lo expuesto)

El conjunto de factores de la comunicación no verbal, cuando se aplican de manera

coherente y efectiva en una exposición oral, pueden potenciar significativamente la

capacidad del expositor para transmitir sus ideas, emociones y mensajes de una forma más

vivida y cautivadora. En el caso de la presentación de Óscar, el dominio de la kinésica,

complementado por un mayor énfasis en la paralingüística y la proxémica, habría

contribuido a hacer aún más memorable e impactante su análisis de la emblemática canción

"Alas del Colibrí".


10

Conclusiones
Conclusión 1:

El lenguaje corporal es importante ya que nos da más seguridad cuando nos

dirigimos a un público en general y mostramos de manera respetuosa nuestra postura frente

al tema que estamos tratando.

Conclusión 2:

Para argumentar mejor las propuestas que vayamos a desarrollar mas adelante como

profesionales debemos tener buena léxica y lenguaje corporal para ejercer nuestro camino

profesional.

Conclusión 3:

La comunicación no verbal es importante para mejorar la expresión corporal,

mejorar nuestra imagen a la hora de hablar e implementar también esto en nuestra vida

diaria para fomentar una imagen digna de admirar.

También podría gustarte