Trabajo Individual Ccnn

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “DANIEL ÁLVAREZ BURNEO”

LOJA – ECUADOR
“Formar buenos cristianos y honrados ciudadanos”

TRABAJO INDIVIDUAL EN CLASE

TEMA: RELACIÓN DEL SER HUMANO CON LA NATURALEZA A LO LARGO DE LA HISTORIA

DATOS GENERALES:

 ASIGNATURA: CC-NN
 FECHA: 11 DE ENERO DE 2022
 CURSO Y PARALELO: 10mo “B”
 NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Luis Fernando Carrión Guamán.

INDICACIONES:

 El trabajo puede hacerlo a computadora en Word


 Utilice el texto de CC-NN UNIDAD 3 págs. 78 hasta 81, puede ampliar la información en
la web.
 Envié a su docente el trabajo realizado en clase al correo siguiente correo:

ACTIVIDAD:

1. Complete el siguiente cuadro comparativo con información importante, sobre la


relación del hombre con la naturaleza a lo largo de la historia. Exponga el trabajo en
clase a sus compañeros.

EDADES Sociedad Economía Avance Incidencia del


(Forma de (Trabajo) tecnológico hombre sobre el
vida) ambiente
1. Paleolítico Recolector y Practican Desarrollaron El impacto
cazador, poca economía herramientas ambiental es
esperanza de depredadora, útiles para la mínimo,
vida, era toman sus caza. recolectaban por
nómada. alimentos estaciones y
directamente daban tiempo a
de la la naturaleza de
naturaleza. recuperarse,
solo vivían de la
energía solar,
fuego y su fuerza
muscular.
2. Neolítico Se hace Se pasa de Descubren la Poco daño al
sedentario y economía agricultura y la medio ambiente
vive en un depredadora a ganadería, es pero ya se da
solo lugar, la una productora la revolución una pérdida de
ganadería y la a causa de la agrícola. Se suelo natural
agricultura revolución aprovecha la para la
garantizan la agrícola fuerza de agricultura y la
provisión de ganado para la ganadería.
alimentos. tierra

3. Edad media - Crecen las Aumento del Se fabrican los Crece el daño al
ciudades y la comercio de primeros entorno por la
renacimiento población, se productos arados de deforestación, la
dan epidemia, agrícolas y metal, se minería, la
hambre y ganaderos en construyen selección de
guerra, lugares lejanos molinos de especies, la
además de la del mundo. viento y de agricultura, la
madera se agua, etc. ganadería y el
utiliza la sobrepastoreo
fuerza del
agua y del
viento como
recurso
energético.
4. Edad moderna La calidad de Industrialización Se inventa la Daño al entorno
vida es y mecanización máquina a muy importante,
desigual y la del trabajo, los vapor y dio con la
esperanza de campesinos lugar a la contaminación
vida, muy iban a trabajar Revolución atmosférica y la
inferior en las en industrias y Industrial. Se sobreexplotación
ciudades que la mecanización produce la de las materias
en las zonas de las diversas segunda primas.
rurales, la tareas supone revolución
salud mejora un cambio agrícola, se
con la radical en las utilizan
creación de actividades fertilizantes
vacunas. económicas y artificiales y la
en la vida mecanización
cotidiana. de las labores
del campo, el
carbón y el
petróleo se
usan más para
el
funcionamient
o de las
máquinas.
5. Edad La humanidad Se produce un Se utiliza el Los impactos
tiene la idea incremento de motor de ambientales son
contemporánea de que puede la producción explosión y se críticos, que
dominar y agrícola debido aprovecha la llegan a un
beneficiarse a la agricultura electricidad a agotamiento de
de la y ganadería gran escala ciertos recursos
naturaleza de industrializadas, (estos naturales a corto
una manera la revolución determinan el plazo. Se
ilimitada. verde y la gran desarrollo generan
Aumento biotecnología y tecnológico problemas
exponencial algo que actual), gran ambientales
de la también influye extensión de graves:
población que en la economía los medios de contaminación
prefiere vivir actual son la comunicación, atmosférica,
en grandes industrialización se destaca el efecto
ciudades con y el capitalismo. uso de invernadero,
un gran ordenadores e lluvia ácida,
consumo de internet en agujero de
alimentos y todos los ozono, pérdida
energía, es el ámbitos. de bosques y
periodo de la Revolución biodiversidad,
Revolución Tecnológica. desertificación…
demográfica.

Escribe una reflexión en función del tema abordado:


La humanidad desde sus inicios ha dado grandes pasos en la evolución, desde que fue un simio
hasta la actualidad, todos los inventos que ha hecho son beneficiosos por un aparte ya que nos
facilitan la vida, pero por otro lado algunas personas no saben usar la tecnología de una forma
beneficiosa, además de que para poder hacer todas las cosas que tenemos a nuestro alrededor
necesitamos destruir nuestro hogar, el ecosistema para nuestros antepasados aborígenes, era
algo sagrado y respetable, hoy en día la estamos matando sin conciencia.
Y esto nos va a terminar afectando a todos en un futuro. Ha habido grandes avances sí, pero a
un alto costo para nuestra madre Tierra.
Por otra parte desde que iniciamos nuestros pasos, hemos ido evolucionando y mejorando,
tanto nuestra forma de vida, como nuestra, economía y nuestra forma de obtener lo que
necesitamos para vivir.

También podría gustarte