0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas26 páginas

16 Doctrinas Cristianas

Cargado por

Homy Maya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas26 páginas

16 Doctrinas Cristianas

Cargado por

Homy Maya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

DOCTRINAS CRISTIANAS

¿QUE SON?
Las doctrinas son verdades fundamentales de las Sagradas Escrituras
ordenadas por temas; ellas definen nuestro cuerpo de creencias. El propósito de
esta materia es proponer un número mínimo irreducible de doctrinas bíblicas que
sirvan de base de fe y comunión entre los miembros de la iglesia local y nacional.
Se ha preparado especialmente para el nuevo convertido con el fin de ayudarlo a
conocerlas y exponerlas en forma sencilla y directa.
RAZONES:
Conocer las enseñanzas del cristianismo es fundamental en el proceso de
formación de discípulos por las siguientes razones:
1. Porque el Señor Jesucristo ordenó que se hicieran discípulos a todas las
personas y se les enseñaran todas las cosas que Él mandó (Mat. 28:19, 20, Marc.
16:15)
2. Porque ellas constituyen el fundamento de la vida del cristiano (Ef. 2:20-22).
3. Porque la doctrina nos ayuda a ser creyentes fuertes y saludables en Cristo.
4. Porque ellas nos proporcionan la firmeza necesaria para que no seamos
arrastrados por doctrinas de error (Ef. 4: 14).
BENEFICIOS:
Los creyentes en Jesucristo, que fielmente estudian y obedecen la Palabra de
Dios, gozarán de las siguientes bendiciones:
1. Una base para su FE y CONDUCTA y para guiar su esfuerzo en brindar a Dios
un excelente servicio (2Tim. 3:16, 17).
2. La presencia del Señor Jesucristo, quien confirmará la Palabra con las señales
prometidas (Mat. 28:20, Marc. 16:20).
3. El amor de Dios (Jn. 15:10).
4. La verdadera libertad (Jn. 8:31, 32. Rom. 8:1), que es espiritual y consiste en
obedecer a Dios y mantener una buena relación con Él.
DOCTRINA 1

LA INSPIRACIÓN DE LAS ESCRITURAS

Las Escrituras, tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento, son verbalmente


inspiradas por Dios y son la revelación de Dios para el hombre, la regla
infalible y autoritaria de fe y conducta.
Se entiende por La inspiración de las Sagradas Escrituras, a la influencia
sobrenatural del Espíritu Santo ejercida sobre los escritores de la Biblia, con el
propósito de guiarlos a escribir la Palabra de Dios, sin mezcla de error.
Los escritores bíblicos fueron guiados por el Espíritu Santo para escribir lo que
recibieron por inspiración y lo que oyeron decir a hombres que hablaron bajo
inspiración. También fueron guiados por el Espíritu Santo para reseñar sucesos
que Dios consideró necesarios para nuestra instrucción o amonestación.
2 Timoteo 3:15-17
Todo esto nos da autoridad para decir que la Biblia es:
1. La Palabra inspirada de Dios, por medio de la cual Él se comunica con la
humanidad.
2. La regla infalible de fe conducta que nos orienta en nuestra vida diaria y nos
guía de la tierra al cielo.
RELACIÓN DE LA INSPIRACIÓN CON LA REVELACIÓN Y LA ILUMINACIÓN
1. LA ILUMINACIÓN

Es la influencia del Espíritu Santo que nos permite entender la Palabra de Dios.
Generalmente los que recibían o escribían la Palabra de Dios bajo inspiración
Divina, fueron también iluminados para entenderla, pero tenemos casos en que no
fue así, por ejemplo (Daniel 12:8, 9)
La inspiración fue dada para escribir La Palabra de Dios; La Iluminación para
entenderla.
2. REVELACIÓN
Se entiende por Revelación, el acto por medio del cual, Dios proporciona al
hombre verdades que éste por sí mismo no puede conseguir o alcanzar.
Por revelación los apóstoles, profetas y otros siervos de Dios recibieron
muchas verdades de parte de Dios y por inspiración fueron registradas o
escritas.
2 Pedro 1:21
DOCTRINA 2

EL ÚNICO DIOS VERDADERO

Creemos en la existencia del único y verdadero Dios personal, amoroso, infinito y


eterno, revelado en tres personas distintas. Hablar del Único y Verdadero Dios es
hablar del ser más sublime y extraordinario que pueda existir, la suma de sus
perfecciones es infinita y la magnitud de sus atributos es sin límites.

 Deuteronomio 6:4 dice Moisés


 Juan. 17:3
 Lucas 3:22

LA DEIDAD ADORABLE

sabemos que Dios es Uno esencialmente, pero que existe en tres personas: El
Padre, El Hijo y El Espíritu Santo. Entre otras referencias a la Trinidad, se puede
mencionar: El Bautismo de Jesús (Mt. 3: 13-17), allí se encuentran las tres
personas de la Trinidad. Las palabras con las cuales Jesús comienza su
ministerio, mencionan las tres personas de la Trinidad (Lc. 4:16-21) al aplicarse a
sí mismo el cumplimiento de Isaías 61:1- 2.

a. Definición de vocablos

Los vocablos “trinidad” y “personas” según se relacionan con la Deidad,


aunque no se encuentran en la Biblia, son vocablos que están en
armonía con ella, por lo tanto, podemos comunicar a los demás nuestro
entendimiento inmediato de la doctrina de Cristo respecto al Ser de
Dios, según se distingue de "muchos dioses y muchos señores". Por
tanto, podemos hablar debidamente del Señor nuestro Dios, que es un
solo Señor, como una Trinidad o como un Ser de tres personas, sin
apartarnos por ello de las enseñanzas bíblicas.
2 corintios 13:14

b. Unidad del Único Ser del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo

Por lo tanto, de la misma manera, hay eso en el Padre que lo constituye


Padre y no Hijo; hay eso en el Hijo que lo constituye Hijo y no Padre; y
hay eso en el Espíritu Santo que lo constituye Espíritu Santo y no Padre
ni Hijo. Por lo que el Padre es el Engendrador; el Hijo es el Engendrado;
y el Espíritu Santo es el que procede del Padre y del Hijo. Así que, por
cuanto estas tres personas de la Deidad están en un estado de unidad,
existe un solo Señor Dios Todopoderoso y tiene un solo nombre.

 Juan 1:18
 Juan 15:26
 Juan 17:11

ATRIBUTOS INCOMUNICABLES

Se denominan incomunicables, ya que son esenciales en Dios y no los tiene en


ningún grado ningún otro ser

 Aseidad (Auto existencia): Consiste en su total y absoluta independencia,


es su capacidad para vivir por sí mismo.
 Inmutabilidad: Él no puede cambiar, no puede envejecer, no progresa ni
crece, ya que es perfecto eternamente (Mal 3:6, Stg. 1:17).
 Infinitud: Dios es infinito en el sentido que no tiene limitaciones. Podemos
ver la infinitud de Dios desde diversos puntos de vista. Su infinitud es
perfección

ATRIBUTOS COMUNICABLES
Se denominan comunicables, ya que los seres humanos experimentan estas
características de alguna forma. No obstante, es bueno destacar que estos
atributos se encuentran en su más elevado nivel en el ser de Dios.
 Amor: Uno de los atributos centrales de Dios es el amor, a tal punto que
se declara en la Biblia que «Dios es amor» (lJn. 4:8).
 Gracia Es el amor o regalo inmerecido de Dios hacia el ser humano
perdido. (Ef. 2:8; Tito. 2: 11; He 2:9).
 Misericordia Es la compasión de Dios hacia el que está sufriendo las
consecuencias del pecado, también (Sal. 51:1; 86:15; l36:2; Ex. 34:6).
 Longanimidad Es la paciencia de Dios para soportar a los malos, (2Ped.
3:3-9).
 la santidad: nos refiere a su excelencia moral, la infinita distancia entre Él y
toda impureza, mentira, pecado o contaminación (Lev. 11:44; Jos. 24:19; l
Sam. 2:2; Is. 6:3; Ap. 4:8).
 Justicia: La justicia es el atributo por el cual Dios se manifiesta contra toda
violación de su santidad; (Esd. 9:15; Job 8:3; Sal. 7:11: 116:5; Is. 45:21).
 Conocimiento: Dios conoce todas las cosas y no hay nada que
desconozca; (Is. 40:13; lCron. 28:9; Sal 94:11; 139: 1-16; 147:5),

El único Dios verdadero se ha revelado como el eterno existente en sí mismo


"YO SOY", el Creador del cielo y de la tierra y Redentor de la humanidad. Se
ha revelado también encarnando los principios de relación y asociación como
el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo

LOS NOMBRES DE DIOS


Existe una marcada intención de Dios de revelarse al hombre a través de sus
nombres, en cada uno de ellos revela parte de su carácter y como se relaciona
con nosotros. Podemos distinguir y hacer el paralelismo de los nombres hebreos
del Antiguo Testamento y los nombres griegos del Nuevo Testamento.
A. Nombres hebreos:
 ELOHIM, es el primer nombre que aparece en la Biblia, la raíz del nombre
es ÉL, que significa Dios, este nombre está en plural y quiere decir el
Supremo de todos los supremos y el Supremo en todo.
 ELYON, Significa, el Altísimo.
 ADONAI, se traduce como Señor, indica el total y absoluto señorío de Dios.
 EL SHADDAI, se traduce El Todopoderoso.
 JEHOVÁ, es el nombre principal y especial de Dios, significa “Yo Soy El
Que Soy”, este nombre nos revela a Dios como el que existe por sí mismo,
sin limitaciones, ni dependencias de ningún tipo. Nos revela también su
inmutabilidad. Otras formas que se usan son JAVE, y YAHWEH.

• En relación con este nombre se le añaden otros calificativos, entre otros: -


JEHOVÁ TSABAOTH, Jehová de los Ejércitos. 22 - JEHOVÁ RAFA, Jehová tu
Sanador (Ex. 15:26) - JEHOVÁ NISSI, Jehová mi bandera (Ex. 1728-15) -
JEHOVÁ SHALOM, Jehová es paz (Juec. 6:24) - JEHOVÁ RA'AH, Jehová es mi
pastor (Sal. 23:1) - JEHOVÁ TSIKENU, Jehová justicia nuestra (Jer. 23:6) -
JEHOVÁ YIREH, Jehová proveerá (Gn 22:14) - JEHOVÁ SHAMA, Jehová está allí
(Ez. 48:35)
B. Nombres Griegos:
• THEOS, se traduce como Dios. Traduce todas las combinaciones de EL,
ELOHIM y ELYON.
• THEOS PANTOKRATER, Significa Dios Todopoderoso y traduce EL SHADDAI.
• KURIOS, Significa Señor y traduce los nombres de ADONAI Y JEHOVÁ.
DOCTRINA 3
LA DEIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

El Señor Jesucristo es el eterno Hijo de Dios. Creemos que el Señor Jesucristo


es el eterno Hijo de Dios, que se hizo hombre, nació por obra del Espíritu Santo,
vivió una viña sin pesaba, murió por nosotros y fue exaltado a la diestra de Dios.
PRUEBAS DE LA DEIDAD DEL SEÑOR JESUCRISTO

Su nacimiento virginal,

 Mateo 1:23
 Lucas 1:31
 Lucas 1:35

Su vida sin pecado,

 Hebreos 7:26 (pablo)


 1 Pedro 2:22 (pedro)

Sus Milagros,

 Hechos 2:22
 Hechos 10:38 (lucas)

Su obra vicaria en la cruz,

 1 corintios 15:3
 2 corintios 5:21

Su resurrección corporal de entre los muertos,

 Mateo 28:6 (maría magdalena y la otra maría)


 Lucas 24:39 (Jesús a sus discípulos)
 1 corintios 15:4 (pablo a la iglesia de los corintios)

Su exaltación a la diestra de Dios.


 Hechos 1:9
 Hechos 1:11
 Hechos 2:33

SUS ATRIBUTOS DIVINOS


Cuando se habla de atributos divinos, se hace referencia a esas cualidades o
características que son inherentes o propias de Dios, y que el Señor Jesucristo
también comparte.
a. Omnipotencia: Todopoderoso, todo lo puede (Juan. 1:3; 5:19)
b. Eterno: No tiene principio fin. Es por siempre (Juan 1:1; hebreos. 13:8;
Apocalipsis. l: 11).
c. Omnisciente: Conocimiento perfecto del pasado, presente y futuro. Todo lo
sabe (Juan: 2:24, 25)
d. Omnipresente: Está o puede estar en todas partes a la misma vez (Mt. 18:20)
DOCTRINA 4
LA CAIDA DEL HOMBRE

El hombre fue creado bueno y justo; porque Dios dijo: "Hagamos al hombre a
nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza". Sin embargo, el ser humano
por su propia voluntad cayó en transgresión, incurriendo así no sólo la muerte
física sino también la espiritual, que es la separación de Dios.

TRANGRESION: “acción y efecto de hacer daño a alguien”

La Biblia declara que el hombre fue creado justo y bueno:


1. Fue creado: imagen de Dios, conforme a su semejanza (Gen. 1:26,27)
2. Dios vio que todo lo que había hecho era bueno en gran manera (Gen. 1:31)
3. Dios lo bendijo (Gen. 1 :28)
4. Adán fue una persona moral, inteligente; racional, con capacidad de dominio y
con libre albedrío para tornar decisiones (Gen. 2:15-20) Inicialmente Adán fue un
hombre santo que tuvo una relación armoniosa con Dios.
Dios le dio a Adán instrucciones claras respecto a la vida que debía llevar en el
Edén. Debía administrar el huerto y ejercer dominio sobre todos los animales.
Podía comer de todos los árboles del huerto, excepto del árbol de la ciencia del
bien y del mal. Dios le advirtió que el día que comiera de ese árbol, ciertamente
moriría (Gen. 2:16, 17)
Adán quien comió, desobedeciendo también a Dios. Así, ambos, Adán y Eva,
cayeron en pecado.
EL PECADO PUEDE DEFINIRSE COMO:
1. Errar el blanco. - Pues, el hombre fue llamado a una vida de santidad y
comunión con Dios, pero al pecar no se conforma a las exigencias Divina, y se
sale de la perfecta voluntad de Dios.
2. Trasgresión o violación a la Ley Divina.
3. Deuda. Al transgredir la Ley Divina, el hombre adquirió una deuda inmensa que
no podía pagar; por eso, Dios en su inmensa misericordia le proveyó de un
Salvador que pagara la deuda y lo reconciliara con él (Is. 53:6, Rom. 5:8).
Nota: El pecado rompió la comunión que había entre Dios y el hombre, y éste
quedó destituido de la gloria de Dios.

CONSECUENCIAS DEL PECADO DE ADAN


1. Muerte, tanto física como espiritual (Rom. 3:23; 5:12; 6:23).
2. Miedo (Gen. 3:10)
3. Dolores y enfermedades (Gen. 3:16).
4. Maldición de la tierra. (Gen. 3:17).
5. Daño a la imagen de Dios en el hombre.
6. Transmisión de la inclinación al pecado (El pecado Original)
7. Conflicto interior (Rom. 7:15-24. Gal. 5:17).
8. Condenación de toda la humanidad (Rom. 5:18).

CONCLUSION

En esta lección hemos descubierto el gran valor que tiene el ser humano para
Dios, su creador. En el principio el hombre tenía plena comunión con Dios y con su
entorno, pero esa comunión se perdió por causa del pecado. Sin embargo, Dios
proveyó una solución para hacer que el hombre volviera a su creador, como en el
principio.
DOCTRINA 5
LA SALVACIÓN
El término salvación puede definirse como la acción de librar de la muerte,
mantener con vida, sanar o salvar. Bajo la totalidad de la revelación Bíblica
entendemos la Salvación como el acto mediante el cual Dios limpia todos los
pecados del hombre para declararlo justo, adoptarlo como su hijo y santificarlo.
La única esperanza de redención para el hombre es a través de la sangre
derramada de Jesucristo, el Hijo de Dios.

CONDICIONES PARA LA SALVACION

La salvación se recibe a través del arrepentimiento para con Dios y la fe en el


Señor Jesucristo. El hombre se convierte en hijo y heredero de Dios según la
esperanza de vida eterna por el lavamiento de la regeneración, la renovación
del Espíritu Santo y la justificación por la gracia a través de la fe.

 Juan 3:3
 Romanos 10:13-15
 Tito 2:11
 Tito 3:5-7

Para estudiar la Salvación, se hará bajo sus tres aspectos intrínsecos, a saber: la
justificación, la regeneración y la santificación.

LA REGENERACIÓN (reconstrucción)
Para que haya regeneración debe haber un nacimiento, La regeneración es un
nacimiento espiritual. El espíritu muerto del hombre, al ser tocado por el Espíritu
Santo, viene a una nueva vida y es declarado hijo de Dios. Este nacimiento es
condición necesaria para entrar al cielo, así lo determinó el señor Jesucristo en su
conversación con Nicodemo (Jn. 3:1-15; Stg 1:18; l Ped. 1:3; Gal 3:26, 4:5-6; Rom.
8:15; Jn 1:12)
La regeneración es literalmente un baño. El pecador viene sucio delante de Dios y
este le lava sus pecados y sus culpas (Tito 3:5; Ap. 1:5). Este acto es simbolizado
por el bautismo en agua (Hch. 22: 16)
LA JUSTIFICACIÓN
La justificación es un término “judicial” que significa absolver, declarar justo o
pronunciar sentencia de aceptación. Esencialmente es absolución divina, es decir,
la declaración de justicia de parte de Dios a favor del hombre, derivada de un acto
de gracia divina, por medio del cual Dios perdona todos los pecados del hombre y
le confiere su justicia en virtud del sacrificio de Cristo efectuado en el calvario
(Rom 3:24; 5:1,9 1Cor 6:11)
Para que el hombre pueda ser Salvo debe ser justificado primero delante de Dios.
Cada hombre, según lo revela la Palabra, es un pecador y está condenado al
juicio eterno, es decir, que en su condición original el hombre no califica para ser
salvo. De allí se deriva la necesidad de que sea absuelto de toda culpa,
perdonados todos sus pecados y declarado justo delante de Dios.

El hombre no puede ganarse ni hacerse merecedor de la justificación, por lo cual,


Dios sale en busca de él para dársela sólo por su gracia; la gracia es, en este
caso, el amor de Dios hacia el hombre (Tito 3:7)
DOCTRINA 6
LA SANTIFICACIÓN
Es un acto de separación de todo lo malo, y de dedicación a Dios
Romanos 12:1-2
Hebreos 13:12
La santificación se efectúa en el creyente cuando este reconoce su identidad con
Cristo en su muerte y su resurrección, y por fe se propone a vivir cada día en esta
unión con Cristo, y somete todas sus facultades al dominio del Espíritu Santo
3 PASOS PARA MANTENER LA SANTIDAD
La separación: la santificación consiste en una separación de este mundo
pecaminoso, por eso, el creyente debería entender que ya no es del mundo, sino
que actúa y se comporta de manera distinta a como estable el sistema anti-Dios.
La Dedicación: La santificación no es solo separación del pecado, sino también
una dedicación a Dios. Al recibir la salvación el hombre es apartado para vivir una
vida de relación con el Señor, pasa a ser propiedad de Dios y por tanto debe
servirle y adorarle. Dios ha llamado a cada cristiano con un propósito, el cual está
incluido en el proceso de la santificación, que puede ser resumido como servicio
cristiano.
Purificación: El acto de la santificación incluye también pureza moral; el hecho de
ser dedicados a Dios amerita estar limpios, un ejemplo de esto, lo encontramos en
el culto levítico, en el cual los objetos y las personas participantes en él debían
pasar por un proceso de santificación (Ex. 40: 91 1; Lev: 8:6). “Sin Santidad nadie
verá al Señor”
LOS MEDIOS DE LA SANTIFICACIÓN

La sangre de Cristo: La sangre de Cristo es el medio absoluto de la santificación,


por medio de ella somos declarados santos para siempre (Heb. 10:14).

El Espíritu Santo: El Espíritu Santo es el santificador, él es quien produce en el


pecador el deseo de entregar su vida a Jesús, ya que convence de pecado,
justicia y juicio (Jn. 16:8). El guía nuestras vidas hacia la perfecta santidad en las
acciones cotidianas de la vida.
La Palabra de Dios: La Palabra de Dios es el medio externo de la santificación,
ella establece el conjunto de normas y principios por los cuales debe vivir el
creyente

DOCTRINA 7
LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

Los sacramentos que guarda la Iglesia Cristiana Evangélica son dos: Bautismo en
agua y Santa Cena.

Creemos en el bautismo por inmersión como testimonio público de conversión, y la


Santa Cena como conmemoración del sacrificio de Cristo, ambas ceremonias
instituidas por mandato del Señor.
BAUTISMO EN AGUA
El término bautismo viene de la palabra griega «baptisma que significa “proceso
de inmersión o sumergirse”
El bautismo cristiano en agua fue introducido por Juan el Bautista por mandato de
Dios (Jn. 1:33) y fue observado u obedecido por el Señor Jesucristo (Mat. 3:13-
17). Los apóstoles también lo practicaron, pues el Señor Jesucristo ordenó que
todos sus discípulos fueran bautizados (Mat. 28:19. Mr. 16:15, 16) en aquellos
tiempos Juan el Bautista exigió la confesión de pecados como requisito para ser
bautizado por él; pero el Señor Jesucristo va más allá de la confesión de pecados
y exige una relación viva con Él. Todos sus discípulos son bautizados y guardan
su Palabra (Mat. 28: 19. Mr. 15:16). Por lo tanto, el bautismo debe verse no solo
como el rito o símbolo de inicio de la vida cristiana, sino como un compromiso
personal con el Señor Jesucristo, de ser su discípulo y aprender de Él. El bautismo
es un símbolo de muerte y resurrección (Rom. 6:1-10. Ef. 4:22-29). Muerte a la
vida antigua, Al estar bajo las aguas es como estar sepultado y al salir de ellas es
como la resurrección a una vida nueva, plena en Cristo Jesús.
LO QUE NO HACE EL BAUTISMO
1. No hace al hombre un cristiano; se bautiza porque ya es cristiano.
2. No limpia el pecado; solo la sangre de Jesucristo tiene poder para hacerlo.
LO QUE HACE EL BAUTISMO
1. Identifica al hombre con el Señor Jesucristo:
2. Le da al creyente sentido de pertenencia

EL BAUTISMO EN NIÑOS
La Biblia no presenta un solo caso de bautismo de infantes (niños), por lo tanto, tal
práctica se considera anti bíblica. El mismo Señor Jesucristo fue bautizado a los
30 años, aproximadamente.
REQUISITOS PARA SER BAUTIZADO
1. Haber aceptado al Señor Jesucristo como único y suficiente Salvador (Hechos.
4:12)
2. 2. Haber nacido de nuevo (Juan. 3:3).

3. Tener un testimonio claro y sincero de fe en el Señor Jesucristo (Hechos. 8:26-


38). Haber ido a un encuentro con Dios
4. Reconocer el bautismo como un acto de obediencia y compromiso con el Señor,
pero a la Vez como un acto voluntario.
LA SANTA CENA
La Santa Cena consiste en la participación de los elementos: El pan y el fruto de
la vid, como expresión simbólica de la obra salvadora del Señor Jesucristo, y en
memoria de Él.
Su institución
La Santa Cena fue instituida en el contexto de la pascua judía por el Señor
Jesucristo (Mt. 26:20-30). El apóstol Juan afirma que el Señor Jesucristo murió en
la tarde en que el cordero pascual fue sacrificado (Juan. 18:28), esto significa que
la Santa Cena fue instituida el día anterior a la "cena pascual". La santa Cena es
superior a la cena judía. El Señor Jesucristo, al ofrecer el pan y el fruto de la vid en
representación de su cuerpo y su sangre, con las palabras "haced esto memoria
de mí", se señaló a sí mismo como el verdadero sustituto del cordero pascual, y a
su muerte como el acontecimiento que libertaría al nuevo Israel. Por otro lado, el
Señor introduce en la Cena el ritual del Nuevo pacto, esto indica que el pacto
antiguo quedó abolido (Mateo. 26:28; 1Cor. 11:25)
Los elementos
1. El pan Representa el cuerpo del Señor Jesucristo (Mat. 26:26) que fue partido y
molido por nuestros pecados (Is. 53:5).
2. La copa (El fruto de la vid) La copa representa la sangre del Señor, derramada
para remisión de todos los pecados (Mateo. 26:28).
Tanto para el pan como para la copa, el Señor usa el artículo neutro "esto", lo cual
refuerza el carácter figurado o representativo de los elementos. Cuando se celebra
la Santa cena, se participa del pan y el fruto de la vid como una representación del
cuerpo y de la sangre del Señor; nunca los elementos se convierten o transforman
en carne ni en sangre; si así fuera, cada vez que se celebra la Santa Cena
estaríamos sacrificando (matando) al Señor Jesucristo. La Palabra de Dios dice
que el Señor murió una sola vez (Romanos. 6:9-11; hebreos. 9:28; 10:10-14).

DOCTRINA 8
EL BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO

Esta experiencia es la Investidura de poder para ser testigos fieles y eficaces del
señor Jesucristo en este mundo

Cada creyente tiene el derecho de recibir y buscar fervientemente la promesa del


Padre, el bautismo en el espíritu santo y fuego según el mandato del señor
Jesucristo era la experiencia normal y común de toda la primera iglesia cristiana.
Con el bautismo viene una investidura de poder para la vida, el servicio y la
concesión de los dones espirituales y su uso en el ministerio.

Lucas 24:49

Hechos 1:4-8

Experiencias que recibe el creyente cuando es bautizado por el Espíritu Santo:

 Ser lleno del Espíritu (JUAN 7-37, HECHOS 4:8)


 Una reverencia mas profunda para Dios (hebreos 12:28, hechos 2:43)
 Una consagración mas intensa a Dios y dedicación a su obra (hechos 2:42)
 Un amor mas activo para Cristo para su palabra y para los perdidos
(Marcos 16:20)
DOCTRINA 9

LA EVIDENCIA INICIAL DEL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO

La única evidencia inicial bíblicamente explícita de la recepción del bautismo en el


Espíritu Santo es la señal física de hablar en nuevas lenguas (lenguas
desconocidas por la persona bautizada). Estas lenguas pueden ser angélicas o
humanas (Hechos 2:4-11; lCor 13:1)
El hablar en lenguas en este caso es esencialmente lo mismo que el don de
lenguas, pero en diferente propósito y uso

1 corintios 12:4-10

1 corintios 12:28

RECOMENDACIONES PARA EL CREYENTE


 Cultive en su vida privada (Devocional) el hablar en lenguas
(1 Corintios 14:2, 4).

 Cuando esté en público sea prudente, si no tiene la interpretación de las


lenguas que está hablando, hable en voz baja para usted y Dios
(l Corintios 14: 28).

 No impida hablar en lenguas


(l Corintios 14:39, tesalonicenses 5:19).

 Procure ser lleno del Espíritu Santo


(Hechos 4:31. Efesios 5:18).

 Procure que el Señor lo equipe con los dones del Espíritu Santo
(1Coríntios 12:4, 31).
DOCTRINA 10
LA IGLESIA
es un organismo vivo, integrado por los creyentes en Cristo, organizados para
cumplir los propósitos de evangelizar, hacer discípulos de Cristo, fomentar la
comunión cristiana, servir y adorar a Dios. Objetivo terminal. Detallar los aspectos
fundamentales de las enseñanzas bíblicas acerca de la iglesia.
NATURALEZA DE LA IGLESIA
Para responder la pregunta: ¿Qué es la iglesia? Podemos usar: los vocablos que
describen dicha institución, los que describen a los cristianos y las ilustraciones
bíblicas que describen a la iglesia.
A. Vocablo que describe a la iglesia (Etimología) La palabra iglesia en español
es una transliteración del vocablo griego “ekklesia”, el vocablo fue usado para
referirse a una asamblea o congregación de Israel, especialmente cuando se
reunían delante del Señor con fines religiosos. En el Nuevo Testamento la palabra
ekklesia se usaba para mencionar a:
• Todo el cuerpo de cristianos de una ciudad (Hechos 11:22; 13: l)
• Una congregación. (corintios. 14:19; 35; Rom 16:5)
Podemos definir a la iglesia como una compañía de personas llamadas del
mundo, apartadas de él, que profesan y prometen lealtad a nuestro Señor
Jesucristo.
B. Vocablos que describen a los integrantes de la Iglesia Para estudiar la
naturaleza de la iglesia usamos los vocablos con los cuales se nombran a sus
integrantes, a los miembros de la iglesia se les denomina:
1. Hermanos La iglesia es una hermandad o comunión espiritual, donde todos los
miembros tienen los mismos derechos y deberes. Somos una familia
2. Creyentes La denominación de creyentes indica claramente la vida del
cristiano, la cual es una vida de fe.
3. Santos La santidad es otra característica inherente de la vida cristiana, en
virtud que todos aquellos que han nacido de nuevo han sido santificados de
manera instantánea en el momento de la conversión se les llama sencillamente
santos.
4. Escogidos Se les llama escogidos a los creyentes para indicar que han sido
seleccionados por Dios para recibir el beneficio de la vida eterna y todas las
bendiciones inherentes a esta.
5. Discípulos Los cristianos son discípulos de Cristo debido a que aprenden su
doctrina, sus principios y más aún, ponen en práctica el modelo de vida que tuvo
el Señor. De allí, que ser discípulo de Cristo no es solamente saber unas cuantas
doctrinas de su Palabra, sino alcanzar un nivel de vida ético y moral parecida al
nivel de nuestro Señor Jesucristo (Luc 14:26 27).
6. cristianos La razón fundamental por la cual los miembros de la iglesia son
llamados cristianos es porque su líder fundamental es Cristo,
7. Los del Camino Esta denominación se les hizo a los cristianos de la iglesia
primitiva (Hechos. 22:4), la razón era para identificarlos con los que practicaban el
estilo de vida desarrollado por el Señor Jesucristo, así, el Camino representaba
una manera de vivir y de comportarse que se diferenciaba del comportamiento
normal de la época.
LOS PROPÓSITOS DE LA IGLESIA
Para estudiar los propósitos fundamentales de la iglesia, usaremos dos pasajes
de la Escritura que revisten una importancia capital, son ellos los
correspondientes a la Gran Comisión y el gran Mandamiento (Mat. 28:19 20; Luc.
10:27).
1. Adoración Adorar a Dios en espíritu y en verdad (Jn. 4:23, 24; En el Gran
Mandamiento dado por Jesús, se establece que se debe amar a Dios con todo el
corazón, con toda la mente, con toda el alma y con todas las fuerzas.
2. Servicio La segunda declaración de Jesús es: «amar al prójimo como a ti
mismo», lo que implica que la iglesia debe amar a sus semejantes y debe
demostrarlo a través del servicio,
3. Evangelismo El mandato de ir y hacer discípulos a todas las naciones (Mat.
28:19, 20; Marc. 16: 15) es un mandato primeramente evangelístico, ya que para
hacer un discípulo debe presentársele primero el Evangelio.
Existen diversos medios a través de los cuales la iglesia local puede cumplir con
el propósito de predicar el Evangelio a toda criatura, entre ellos:
a. Por medio del testimonio de una vida fiel a Dios.
b. Por medio de la predicación personal.
c. Por medio de los grupos de crecimiento o grupos celulares.
d. Por medio de campañas al aire libre o en grandes recintos.
COMO ES EL GOBIERNO DE LA IGLESIA
Estudiamos el gobierno de la iglesia, con la finalidad de comprender el
funcionamiento de la autoridad dentro de esta. Las iglesias de nuestra
Organización Asambleas de Dios tienen dos posibilidades de gobierno:
1. El gobierno a través de diáconos Este gobierno es ejercido por el pastor y
una junta de diáconos, los diáconos son elegidos por la Asamblea de la iglesia. La
iglesia se reúne cada cierto tiempo para tomar decisiones.
2. El gobierno ministerial Es ejercido por el pastor principal y una junta de
pastores auxiliares, que son elegidos por el pastor principal, las decisiones de la
iglesia son tomadas por este equipo. El pastor puede remover los miembros del
equipo ministerial cuando lo considere pertinente.
EL FINANCIAMIEN TO DE IGLESIA
Si es cierto que No se necesitan fondos para comprar la salvación, ni para pagar a
Dios las bendiciones espirituales que de Él provienen (Isaías 55:1,2; Romanos
6:23). Sin embargo, los fondos son necesarios para que se cumpla la misión y la
obra de la iglesia y para el sostén del ministerio. El sostén financiero se provee por
los mismos miembros de la iglesia, son estos que deben sentir la responsabilidad
para que la iglesia cumpla su misión en la tierra (1 Pedro 2:9-10). Del estudio de la
Biblia se ve que Dios ha establecido el sistema de pago de diezmos, ofrendas y
primicias para el financiamiento de la iglesia.
DOCTRINA 11

EL MINISTERIO

El ministerio es Quien dirige a la iglesia con un llamamiento divino y ordenado a fin


de cumplir el triple propósito en:

(1) la evangelización del mundo (Marcos 16:15-20), 16El que creyere y fuere
bautizado, será salvo; más el que no creyere, será condenado. 17Y estas señales
seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas
lenguas; 18tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les
hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán.19Y el Señor,
después que les habló, fue recibido arriba en el cielo, y se sentó a la diestra de
Dios. 20Y ellos, saliendo, predicaron en todas partes, ayudándoles el Señor y
confirmando la palabra con las señales que la seguían. Amén.

(2) la adoración a Dios (Juan 4:23, 24); y 23Mas la hora viene, y ahora es,
cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad;
porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. 24Dios es
Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.

(3) la edificación de un cuerpo de santos para perfeccionarlos a la imagen de


su Hijo (Efesios 4:11, 16). 11Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros,
profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar
a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo,
1hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de
Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; para
que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de
doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las
artimañas del error, sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en
aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, de quien todo el cuerpo, bien concertado y
unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la
actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en
amor.

DOCTRINA 12

LA SANTIDAD DIVINA

La sanidad divina es una parte integral del evangelio. La liberación de la


enfermedad ha sido provista en la expiación y es el privilegio de todos los
creyentes (Isaías 53:4, 5; Mateo 8:16, 17; Santiago 5:14-16).

Isaías 53:4, 5; 3Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores,


experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue
menospreciado, y no lo estimamos.4Ciertamente llevó él nuestras enfermedades,
y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y
abatido.

Mateo 8:16, 17; 16Y cuando llegó la noche, trajeron a él muchos endemoniados; y
con la palabra echó fuera a los demonios, y sanó a todos los enfermos; 17para
que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, cuando dijo: El mismo tomó
nuestras enfermedades, y llevó nuestras dolencias.

Santiago 5:14-16 14cuando no sabéis lo que será mañana. Porque ¿qué es


vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y
luego se desvanece. 15En lugar de lo cual deberíais decir: Si el Señor quiere,
viviremos y haremos esto o aquello. 16Pero ahora os jactáis en vuestras
soberbias. Toda jactancia semejante es mala; 17y al que sabe hacer lo bueno, y
no lo hace, le es pecado.
DOCTRINA 13

LA ESPERANZA BIENAVENTURADA

La resurrección de los que han muerto en Cristo y su arrebatamiento junto con los
que estén vivos en la segunda venida del Señor es la esperanza inminente y
bienaventurada de la Iglesia

(1 Tesalonicenses 4:16, 17; Romanos 8:23; Tito 2:13; 1 Corintios 15:51, 52).

1 tesalonicenses 4:16, 17; 16Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz
de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo
resucitarán primero. 17Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos
quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al
Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. Romanos 8:23; 23y no
sólo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del
Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la
adopción, la redención de nuestro cuerpo. Tito 2:13; 13aguardando la esperanza
bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador
Jesucristo, 1 Corintios 15:51, 5251He aquí, os digo un misterio:
No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, 52en un momento, en
un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los
muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados.
DOCTRINA 14

EL REINO MILENARIO DE CRISTO

La segunda venida de Cristo incluye el rapto de los santos, que es nuestra


esperanza bienaventurada, seguido por el regreso visible de Cristo con sus santos
para reinar sobre la tierra por mil años

(Zacarías 14:5; 5Y huiréis al valle de los montes, porque el valle de los montes
llegará hasta Azal; huiréis de la manera que huisteis por causa del terremoto en
los días de Uzías rey de Judá; y vendrá Jehová mi Dios, y con él todos los santos)

Mateo 24:27-30; 27 Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra
hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre. 28Porque
dondequiera que estuviere el cuerpo muerto, allí se juntarán las águilas. 29 E
inmediatamente después de la tribulación de aquellos días, el sol se oscurecerá, y
la luna no dará su resplandor, y las estrellas caerán del cielo, y las potencias de
los cielos serán conmovidas. 30Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre
en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del
Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria.

Este Reino milenario traerá la salvación de Israel como nación.

Ezequiel 37:21-22

Sofonías 3:19-20

Romanos 11:26-27
Un establecimiento de paz universal al mundo.

Isaías 11:6-9

Salmo 72:3-8

Miqueas 4:3-4

DOCTRINA 15.

EL JUICIO FINAL

Habrá un juicio final en el que los pecadores muertos serán resucitados y juzgados
según sus obras. Todo aquel cuyo nombre no se halle en el Libro de la Vida, será
confinado a sufrir castigo eterno en el lago que arde con fuego y azufre, que es la
muerte segunda, junto con el diablo y sus ángeles, la bestia, y el falso profeta

(Mateo 25:46;)

(Marcos 9:43- 48)

(Apocalipsis 19:20)

Apocalipsis 20:11-15)

(Apocalipsis 21:8)
DOCTRINA 16.

LOS CIELOS NUEVO Y LA TIERRA NUEVA

La tierra nueva será la morada eterna de los creyentes en Jesucristo. En


ocasiones se hace referencia a la tierra nueva y a los cielos nuevos como el
"estado eterno." Las Escrituras nos dan algunos detalles de los cielos nuevos y la
tierra nueva.

El cielo nuevo y la tierra nueva también se mencionan en Isaías 65:17, Isaías


66:22 y 2 Pedro 3:13. Pedro nos dice que el cielo nuevo y la tierra nueva serán
donde "mora la justicia". Isaías dice que "de lo primero no habrá memoria, ni más
vendrá al pensamiento". Las cosas serán completamente nuevas, y el viejo orden
de cosas, con el dolor y la tragedia que lo acompañan, habrá desaparecido.

La tierra nueva estará libre de pecado, maldad, enfermedad, sufrimiento y muerte.


Será similar a nuestra tierra actual, pero sin la maldición del pecado. Será la tierra
tal y como Dios la concibió originalmente. Será el Edén restaurado.

Una característica importante de la tierra nueva será la Nueva Jerusalén. Juan


dice: "vi la santa ciudad...descender del cielo, de Dios, dispuesta como una
esposa ataviada para su marido" (Apocalipsis 21:2). Esta ciudad gloriosa, con
sus calles de oro y sus puertas de cristal, está situada en una tierra nueva y
gloriosa. Allí estará el árbol de la vida (Apocalipsis 22:2). Esta ciudad representa
el estado final de la humanidad redimida, para siempre en comunión con Dios: "He
aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán
su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios. . . sus siervos le servirán,
y verán su rostro" (Apocalipsis 21:3; 22:3-4).

También podría gustarte