0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas4 páginas

Redaccion. (S11)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas4 páginas

Redaccion. (S11)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Presentación

-Estudiante:
José Omar Cabral.

-Matrícula:
1-22-3899.

-Profesor@:
María cristina Jiménez.

-Materia/sección:
Curso de redacción-029.

-Asunto:
Tarea(S11)

03/12/2023
Guía semana 11.
Curso de Redacción

Las fuentes bibliográficas


I. Luego de leer en los links publicados en la guía y el Manual APA 6ta edición,
disponible en línea, explique la importancia de las fuentes bibliográficas (tome
como guía estas preguntas):

1. ¿Por qué es importante citar al redactar un texto académico?


Es importante porque permite reconocer y dar crédito a las ideas, investigaciones y
trabajos previos de otros autores. Al citar correctamente, se muestra respeto por el
trabajo intelectual de otros y se evita el plagio.
2. Exprese la diferencia entre cita corta y cita larga:
La cita corta es una cita textual que tiene menos de 40 palabras, incluyéndola dentro
del texto y entre comillas. Mientras que la cita larga es una cita textual que tiene
más de 40 palabras, se debe presentar en un bloque aparte, sin comillas, con sangría
en ambos lados y una línea separada antes y después del bloque de cita.
3. Diferencia entre una cita textual y el parafraseo:
Radica en cómo se utiliza la información de otro autor. Una cita textual reproduce
exactamente las palabras del autor original, encerrándolas entre comillas y
proporcionando referencia bibliográfica. El parafraseo, por otro lado, implica
expresar las ideas o información de otro autor con palabras propias, sin copiar su
texto original palabra por palabra.
4. ¿Cuál es la diferencia entre bibliografía y referencias bibliográficas?
La bibliografía es una lista al final del texto que incluye todas las fuentes
consultadas y citadas en el trabajo académico, independientemente de si han sido
citadas o parafraseadas. Las referencias bibliográficas son las citas específicas a lo
largo del texto que se enlazan con la bibliografía, proporcionando información
detallada sobre la fuente utilizada en cada caso.
5. ¿Por qué es importante emplear las fuentes de APA para citar en textos
académicos?
Porque garantiza que se cite correctamente y se sigan las convenciones establecidas
en el campo académico, lo que aumenta la credibilidad y confiabilidad del trabajo
realizado. Además, el uso adecuado de las fuentes de APA ayuda a evitar problemas
de plagio y proporciona un marco claro para la organización y presentación de las
citas y referencias bibliográficas.
II. Selecciona el tipo de cita que corresponde de acuerdo con los datos que
aparecen más abajo.
Cita de autores o corporativa. Cita de cita. Cita indirecta. Anónimo. Cita con
énfasis en el autor. Cita con énfasis en el contenido.

Alburquerque (2018). La Economía del Desarrollo debe incorporar el análisis de las


relaciones entre el desarrollo y el medioambiente no como un añadido más, sino desde
la reflexión básica de que el subsistema económico es parte del sistema ecológico.”
Cita con énfasis en el autor

Una investigación realizada por Diaz Castrillón – Toro Montoya, determino que entre
los factores de riesgo severo de la COVID – 19 la edad avanzada es la principal.
Cita de un Autor o corporativa

“Organizar es el proceso para ordenar y distribuir el trabajo, la autoridad y los recursos


entre los miembros de una organización, de tal manera que estos puedan alcanzar las
metas de la organización”.
(Storne et al; 1996)
Cita de cita

“La buena enseñanza no está limitada a los salones de clases, ya que se presenta en
hogares y hospitales, museos y juntas de ventas, consultorios de terapeutas y
campamentos de verano”
(Woolfolk, 2020)
Cita con énfasis en el contenido

Mendelsund considera que: Hay una historia llamada “Lectura”. Todos conocemos esa
historia. Es una historia hecha de imágenes y hecha para imaginar”
García Molina, 2014. Pág. 149.
Anónimo
III. Determinar a cuál tipo de referencia bibliográfica corresponden los datos
dados:

Andújar, G., y Regalado, G. (2017). Educación inclusiva: el sueño de una noche de


verano. 221-237). Pirámide.
Libro
American Psychological Association. (n.d.). Educational Psychology. Recuperado 26
junio, 2020.
Sitio Web
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2019, 15 de enero). Alianza
STEAM por el talento femenino. Jane Goodall.
Articulo o documento en línea
Jiménez, Martínez A. (2019). La inteligencia emocional como variable predictora de
adaptación psicosocial en estudiantes de la Comunidad de Salamanca.
Disertaciones o tesis
Organización Mundial de la Salud. (2020, Julio). Preguntas y respuestas sobre sobre los
trastornos del espectro autista (TEA).
Informe técnico

También podría gustarte