TEMA 3_ PECULIARIDADES ERÓTICAS- ROSA VERA (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMA 3: PECULIARIDADES ERÓTICAS.

PARAFILIAS
ROSA VERA
DEFINICIÓN
→ Peculiaridades eróticas / Parafilia: distintas formas de expresión erótica de una persona a lo
largo de su vida

1. Parafilia: condición por la que un individuo se siente atraído, fantasea, desea o actúa
hacia un objeto sexual diferente a los habituales en una sociedad dada. no constituye un
problema psicológico, sino que serían una forma diferente de abordar la sexualidad con
respecto a lo normativo en el momento presente
2. Trastorno parafílico: parafilia que está causando malestar o deterior para el individuo o
cuya satisfacción supone un daño personal o un riesgo ajeno.

● Según DSM
- Es un capítulo de nueva aparición.
- Se añade el diagnóstico de “Otro trastorno parafílico especificado”.
- Desaparece el fetichismo travestista del DSM-IV-TR y se incluye sólo el trastorno por
travestismo.
- Se incluyen especificadores:
1. En entorno controlado: se aplica sobre todo a individuos que viven en una institución o
en otros ámbitos en los que la oportunidad de ejercer la parafilia es limitada.
2. En remisión total: no ha existido malestar ni problemas sociales, laborales, o en otros
campos del funcionamiento, durante al menos cinco años en los que el individuo ha
estado en un entorno no controlado

→ Trastornos parafílicos:
- Trastorno de voyeurismo
- Trastorno de exhibicionismo
- Trastorno de frotteurismo
- Trastorno de masoquismo sexual
- Trastorno de sadismo sexual
- Trastorno de pedofilia
- Trastorno de fetichismo
- Trastorno de travestismo
- Otro trastorno parafílico especificado
- Trastorno parafílico no especificado
*Ver diapo 7-9 criterios DSM

Para el DSM-5 las parafilias no son en sí mismas un trastorno mental, es decir, la parafilia
(criterio A) sería necesaria pero no suficiente para tener un trastorno parafílico. El criterio para
hablar de trastorno va a ser el sufrimiento/ daño para el individuo o para otras personas (criterio
B).
Las personas definen un conjunto estimular de características que despiertan el deseo, de
forma particular:
- EL sexo de la otra persona
- El aspecto físico
- Prácticas eróticas preferidas
- Sensaciones
- Olores
- Imágenes visuales que generan mayor intensidad…ETC

→ No son un problema cuando existe


1. Consentimiento
2. Voluntariedad
3. Igualdad de condiciones
4. Disfrute o sentimientos positivos

→ Si es un problema
1. Coerción
2. No entendimiento
3. Desequilibrio en desarrollo psicológico

→ Peculiaridades eróticas (algunas de ellas son ilegales) Ver diapos dsm :


1. Voyerismo: excitación sexual intensa y recurrente derivada de la observación de una
persona desprevenida que está desnuda, desnudándose o dedicada a una actividad
sexual, y que se manifiesta por fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos
2. Exhibicionismo:
3. Trastorno de frotteurismo: excitación sexual intensa y recurrente derivada de la
exposición de los genitales a una persona desprevenida, y que se manifiesta por
fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos
4. Masoquismo no consentido: Excitación sexual intensa y recurrente derivada del hecho
de ser humillado, golpeado, atado o sometido a sufrimiento de cualquier otra forma, y
que se manifiesta por fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos
5. Sadismo no consentido: excitación sexual intensa y recurrente derivada del sufrimiento
físico o psicológico de otra persona, y que se manifiesta por fantasías, deseos
irrefrenables o comportamientos.
6. Violación:
7. Pedoflia: excitación sexual intensa y recurrente derivada de fantasías, deseos sexuales
irrefrenables o comportamientos que implican la actividad sexual con uno o más niños
prepúberes (generalmente menores de 13 años)
8. Travestismo: excitación sexual intensa y recurrente derivada del empleo de objetos
inanimados o un gran interés específico por parte(s) del cuerpo no genitales, que se
manifiesta por fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos
9. Fetichismo: excitación sexual intensa y recurrente derivada del empleo de objetos
inanimados o un gran interés específico por parte(s) del cuerpo no genitales, que se
manifiesta por fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos.

Estos no suelen acudir a consulta (tenemos la obligación de denunciarlo). A veces, tras cumplir
condenar, acuden derivadas de sistema judicial.

EVALUACIÓN

- Historial sexual
- Origen. Importante comprender cómo se inicia, suele ser incidental
- Aspectos ético-legales: ¿es un delito o hay riesgo de cometerlo?
- Nivel de interferencia en su vida y razones
- Estímulos eróticos que provocan excitación:
1. Variedad
2. Grado de excitación de cada uno
3. Cuáles emplea en la autoestimulación, si varía
- Prácticas eróticas concretas
- Objetivos:
1. Es necesario recondicionar la estimulación que desencadena larespuesta sexual?
➢ ¿genera un problema a terceros o interfiere con otro problema psicológico de
la persona?
- Autocontrol/control de impulsos

ANÁLISIS FUNCIONAL / EXPLICACIÓN

Las peculiaridades eróticas son producto del condicionamiento clásico en un primer


momento.
- En el momento de máxima excitación-orgasmo: aparecieron escenas,objetos que
quedan condicionados y vuelven a “disparar” la respuesta sexual
Después
- El que ciertos estímulos sigan desencadenando respuestas de activación sexual → se
mantiene también por condicionamiento operante (R+)

INTERVENCIÓN
Hay que ajustar el tratamiento a cada caso.
De forma general: “Permitir, aumentar o mejorar las sensaciones y sentimientos positivos y
eróticos con respecto a las peculiaridades más aceptadas y aceptables”. → Siempre que hay
consentimiento, voluntariedad y beneficios

La intervención suele dirigirse a normalizar el comportamiento, promover la búsqueda de


información, escuchar testimonios de personas interesadas, contactar con otras personas o
parejas que lo practiquen, etc..

Ante peculiaridad/es aceptables, consentidas y beneficiosas tolerada/s:


- Negociación
- Aceptación de nuestros propios deseos
- Foc sensorial
- Condicionamiento orgásmico

→ Recondicionamiento orgásmico
- Objetivo. → Disminución de la conducta disfuncional y aumento de la conducta
adecuada dirigiendo la conducta a patrones de excitación alternativos (socialmente
aceptados)
- Procedimiento basado en el condicionamiento clásico.
Procedimiento
1. Selección de estímulos alternativos
2. Jerarquización de mayor a menor excitación/atracción
3. Generación de Fantasías/Fotos/Vídeos para cada uno de los ítems
4. Masturbación con las Fantasías creadas o comenzar con fantasías disfuncionales y
gradualmente incorporar las alternativas

También podría gustarte