Copia de Proyecto Rsu

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


TÍTULO DEL INFORME ACADÉMICO:

“Aplicación de equipos modernos para el levantamiento topográfico de la autopista


Panamericana Norte, ubicada en el Ov. La Marina-Terrapuerto Trujillo”

INTEGRANTES

➢ Avalos Ventura ,Slitherin Luisangel (100%)


➢ Bazan Castillo , Yanina Natali (100%)
➢ Calderón Saldaña ,Jerson Edinson (100%)
➢ Del Aguila Chavez, Milagros (100%)
➢ Lopez Ynga ,Yeferson Yohan (100%)
➢ Lavado Navis, Olinda Rosmery (100%)
➢ Loyola Varas ,Monica Lorena (100%)
➢ Murga Sanchez ,Jorge Abel (100%)
➢ Quezada Salinas, Edelin Anabel (100%)
➢ Rebaza Gamarra, Camila (100%)
➢ Sandoval Zarate Herder Raúl (100%)
➢ Yagkug Jempets Dick Roibert (100%)

GRUPO 4
DOCENTE
Ing. Plasencia Valdiviezo, Jorge Luis

TRUJILLO - PERÚ
2024 - 1

1
I. INTRODUCCIÓN 3
1.1. PROBLEMA 5
1.2. OBJETIVOS 5
1.3. ALCANCES 6
1.4. LIMITACIONES 10
1.5. IDENTIFICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIOS 15
1.6. ÁREA DE IMPORTANCIA 15
1.7. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO 15
1.8. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 16
1.9. METAS DEL PROYECTO 16
II. PROPUESTA 16
2.1. COSTO TOTAL DEL PROYECTO 16
2.2. BASE DE DATOS DEL PROYECTO 17
III. CONCLUSIONES 17
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 17
V. ANEXOS: 18

2
I. INTRODUCCIÓN

Cómo estudiantes de la Universidad César Vallejo, cada ciclo académico nos vemos en la obligación
de realizar un proyecto de Responsabilidad Social Universitaria que contribuya a la sociedad de
manera buena y auténtica, plasmando todo el trabajo realizado por medio de este informe. El título el
cuál como grupo hemos denominado es "Aplicación de equipos modernos para el levantamiento
topográfico de la autopista Panamericana Norte ubicada en el Ov. La Marina-Terrapuerto Trujillo"

Durante el proceso del trabajo realizaremos estudios de levantamiento topográfico, Geodésico y


Fotogramétrico dónde estaremos bajo la supervisión de profesionales el cual nos mostrarán y
explicarán nuevas técnicas para el uso de los siguientes equipos modernos como: GPS diferencial
(antena UNF, colectora south Start, receptor y terminal GPS) cómo también el nivel de ingeniero, de
tal forma podamos comprobar su eficaz utilidad.

El presente informe tuvo como objetivo general, realizar levantamiento Topográficos, Geodésicos y
Fotogramétricos del tramo Ov. La Marina - Terrapuerto Trujillo pues se tiene de conocimiento que es
una zona que es muy transitada las cuales a la vez están dañadas afectando a toda la población de su
alrededor y para gestionar todo de la carretera a estudiar se realizarán de manera responsable con los
equipos ya antes mencionados, ya una vez que esté todo realizado en campo con la ayuda y el apoyo
del ingeniero obtendremos los planos respectivos.

Para finalmente tener una base de datos y así pasarlo al programa civil 3D o AutoCAD para su
respectivo análisis y visualización del docente. Además, se estudiarán las posibles soluciones, y
hablaremos cuáles fueron los posibles factores que dejaron las pistas en terribles deterioros, y así
estudiar las factibles soluciones que se puedan dar. También, esta pista sufrió fenómenos
meteorológicos como el fenómeno del niño, por lo cual sabemos que es un distrito con gran cantidad
de población, además es una zona muy recorrida, transitada por vehículos grandes y pequeños, ya
que estos problemas pueden causar accidentes.

Finalmente detallaremos las respectivas conclusiones que como grupo a través de las diferentes

3
fuentes de investigación lograremos obtener, teniendo en cuenta los comentarios de los propietarios
de las viviendas que están cerca de estas pistas, llegando a tener de esa manera respuestas acerca de
cuál es el problema más constante que genera esta pista.
A continuación, se presentan diferentes investigaciones desde el campo internacional y nacionales
relacionados con el problema de investigación:

Según la investigación de (Garcia, 2004). Efectos de borde de las carreteras en el pinar de Tenerife
(Islas Canarias) En esta tesis se exploran distintos impactos inducidos por los márgenes de
carreteras y pistas de los bosques canarios. Nos hace referencia que se han de adoptar estrategias que
minimicen efectos que perjudiquen las carreteras, tanto sobre procesos como sobre organismos, para
reducir el impacto global de esta forma de fragmentación forestal.

Por otro lado Rodriguez (2020). Pistas en mal estado el presente informe tiene como objetivo la
investigación de pistas que están en mal estado a través de estudios de diferentes fuentes. La
metodología utilizada estuvo basada en posibles factores que afectan las pistas como la variación
temporal de la temperatura, las propiedades mecánicas de sus materiales degradando su capacidad
portante, hay resultados obtenidos permiten corroborar la importancia del factor climático como
fuente primaria de la degradación estructural de los pavimentos.

Por su parte, sobre los drones. Cortés Ospina, E. J. (2021). En su artículo “Levantamientos
topográficos mediante el uso de drones topographic uprising through the use of drones” menciona
que el uso de esta nueva herramienta se está haciendo muy popular debido a que agiliza el tiempo
del trabajo en el campo, puede desplazarse por zonas de alto riesgo y difícil acceso y reduce los
costos de operación.

Tacca (2016) en su tesis de grado titulado "Resultados del levantamiento topográfico usando
fotogrametría de UAV en comparación con métodos convencionales" tuvo como objetivo validar los
resultados de levantamientos obtenidos usando estaciones totales de alta precisión y UAV (vehículos
aéreos no tripulados), que es un enfoque mucho más barato. Su estudio se puede determinar con un
95% de confianza. (pág.,21)

4
1.1. PROBLEMA

Actualmente, los problemas más evidentes que presenta el tramo del OV. La marina – Terrapuerto
Trujillo ubicados en el distrito Trujillo, provincia de la Libertad, están relacionados con el tráfico
vehicular, el cual se viene desarrollando de manera lenta debido a la presencia de huecos en ciertos
tramos de dicha carretera que afecta tanto a los conductores como a los vehículos que transitan por
ellas, generando malestar a las personas que hacen uso de esta vía en transportes públicos; asimismo
disminuyendo el comercio en dicha zona.
Una de las principales causas que generan estos huecos o agrietamientos en la vía es el excesivo
tránsito de transporte pesado lo cual va desgastando la carretera ocasionando dichos huecos, por lo
que se genera la siguiente problemática ¿De qué manera el uso de las herramientas topográficas
como el GPS diferencial y el dron pueden ayudar al aprendizaje de los alumnos de ingeniería civil
de 3° ciclo a realizar un levantamiento topográfico OV.La marina – Terrapuerto Trujillo que es
afectado por arduo transporte de maquinaria pesada que genera un desgaste en la superficie de la
carretera, así generando como consecuencia malestar e incomodidad de los transportistas que
transitan diariamente por esta vía.

1.2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

➢ Llevar a cabo un levantamiento topográfico haciendo uso de equipos modernos mediante


fotogrametría aérea con dron y mediciones GNSS para obtener un mapa del modelo digital del
terreno y curvas de nivel, también evaluar las posibles soluciones que se puedan brindar como
alternativas para analizar los factores que muestran en la actualidad el estado de la autopista
Panamericana Norte que se encuentra entre el tramo Ov. La Marina llegó hasta el Terrapuerto
Trujillo.

OBJETIVO ESPECÍFICOS
■ Realizar mediciones topográficas a lo largo de la zona de estudio para obtener
perfiles longitudinales y secciones transversales precisas.

5
■ Determinar en qué situación se encuentra la pista y los factores que la deterioran.
■ Realizar el estudio del mal estado en que se encuentra la pista de dicha zona urbana.
■ Brindar posibles alternativas de solución que se puedan dar.
■ Dar a conocer los posibles beneficiarios que tendrá este estudio.

1.3. ALCANCES

Un estudio de carretera de 1 km implica la realización de una serie de actividades para obtener


información precisa y detallada sobre el terreno. Definición de levantamiento topográfico: El
levantamiento topográfico es el proceso de medir y registrar las características físicas y geográficas
del terreno. Este proceso se lleva a cabo para obtener información precisa y detallada sobre el
terreno, que se utiliza para la planificación y diseño de proyectos de construcción, como carreteras,
edificios, puentes, etc.

1.3.1. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

Se realizan con el fin de determinar la configuración, del terreno y la posición sobre la superficie de
la tierra, de elementos naturales o instalaciones construidas por el hombre, En un levantamiento
topográfico se toman los datos necesarios para la representación gráfica o elaboración del mapa del
área en estudio. Cuando el terreno es de mediana o gran extensión y no es posible realizar el
levantamiento en la autopista Panamericana Norte ubicada en el Ov. La Marina-Terrapuerto
Trujillo, topográfico de una sola estación, se hace necesario, configurar una red de que apoye y
facilite el trabajo tanto en el campo como en gabinete, con una red de apoyo planimétrico se define
como el conjunto de estaciones, unidas por medios de líneas imaginarias o direcciones y que forma
el armazón de levantamiento, a partir del cual puede lograrse la toma de los datos de campo para la
posterior representación del terreno.

a. Replanteos: Una vez realizados los cálculos de condición, se dan base o puntos base y a partir
de ahí se ubican los puntos de secuencia constructiva. A veces se requieren dispositivos de
asistencia para el funcionamiento, y las estructuras destinadas a la alimentación subacuática
requieren una ubicación y un control de seguimiento muy precisos.
b. Trabajo complementario: Es necesario contar con sistemas de control tanto horizontales como

6
verticales con cruce o triangulación, que estén conectados al cruce principal y la línea de nivel a
través de nivelación mutua, que determinen la corrección de la transición de una costa a otra y
como referencia base. Los puntos están garantizados, se usaban a menudo los puntos de
referencia, como puntos de esquina o estaciones, siempre deben estar marcados con señales
específicas.
c. Tipos de levantamientos: Describen un terreno o zona de manera topográfica, utilizando
instrumentos especiales, existen muchos tipos de levantamientos como:
● Levantamiento Geodésico
● Levantamiento Topográfico
● Levantamiento Poligonal
● Levantamientos Topográfico Urbano.
● Levantamientos Topográficos de Construcción.
● Levantamientos Topográficos Forestales.

1.3.2. LA FOTOGRAMETRÍA

La topografía se basa en el principio de triangulación, que consiste en medir y analizar la posición y


la geometría de los puntos visibles en las imágenes para determinar las coordenadas de tres
dimensiones de estos puntos en el suelo. Esta técnica se utiliza en diversas disciplinas, como
topografía, cartografía, arquitectura, arqueología, ingeniería y cinematografía. El objetivo principal
de la fotogrametría es reconstruir el modelo de tres dimensiones de los objetos o superficies
registradas en las imágenes y mantener mediciones precisas de sus propiedades, así como otros
elementos. A continuación, se explicará cómo funciona el proceso de fotogrametría en topografía en
más detalle:

a. Adquisición de imágenes: Se capturan fotografías aéreas o terrestres del área o superficie


que se desea mapear. Estas imágenes se toman desde diferentes ángulos y alturas para
obtener una cobertura completa del terreno y permitir la captura de características y detalles
precisos. En el caso de la fotogrametría aérea, se utilizan aviones o drones equipados con
cámaras de alta resolución.
b. Orientación y calibración: Las imágenes adquiridas se procesan para determinar su
orientación y posición relativa en el espacio tridimensional. Este paso implica identificar
puntos de control en el terreno que sean visibles en las imágenes y cuyas coordenadas sean

7
conocidas con precisión. Estos puntos se utilizan para georreferenciar las imágenes y
establecer la escala y la orientación del modelo tridimensional resultante.
c. Identificación de puntos de interés: En las imágenes, se identifican y emparejan puntos
comunes que sean visibles desde diferentes ángulos. Estos
d. Estos puntos pueden tener características físicas distintivas en el terreno, como esquinas de
edificios, esquinas de parcelas o puntos de interés natural. Se utilizan algoritmos de
correspondencia para identificar los mismos puntos en diferentes imágenes.
e. Medición y triangulación: Utilizando los puntos de interés identificados en las imágenes,
se aplica el principio de triangulación para determinar las
f. coordenadas tridimensionales de esos puntos en el terreno. La triangulación se basa en el
análisis de los ángulos y las distancias entre los puntos de interés y las cámaras que tomaron
las imágenes. A partir de esta información, se puede calcular la posición tridimensional de
los puntos en el terreno.
g. Generación del modelo 3D: Una vez que se han determinado las coordenadas
tridimensionales de los puntos de interés, se crea un modelo 3D del terreno utilizando
técnicas de interpolación y ajuste. Este modelo representa la superficie del terreno con
precisión y puede utilizarse para realizar mediciones, como la obtención de coordenadas,
mediciones de distancias, áreas y volúmenes, y la creación de mapas topográficos
detallados.
h. Procesamiento y análisis adicionales: El modelo 3D generado puede someterse a
procesamiento adicional, como filtrado de ruido, ajustes de precisión y generación de
productos derivados. Estos productos pueden incluir ortofotos (imágenes corregidas
geométricamente), curvas de nivel, mapas de pendiente, entre otros, que son útiles para
diversas aplicaciones en topografía y cartografía.

1.3.4. LA GEODESIA

Es la ciencia que investiga el tamaño de la tierra. Influye en la detección del campo gravitacional
externo del terreno de la tierra y el océano, esto define la indicación y ubicación de la tierra. La
geodesia tiene una parte muy esencial que es el uso de coordenadas esto se definió en altura,
longitud y latitud) esto nos sirve para ver los puntos en la superficie de la terrenal. La
materialización de los puntos en la tierra de configuración a una red geodésica estructurada por una

8
variedad de puntos (cuspidales geodésicos o marcas de nivel), cuyo formato es la base de la
ubicación del país por lo que también se denomina infraestructura. Adquirir los cimientos físicos y
matemáticos necesarios para utilizar la geodesia como ciencia fundamental para otras disciplinas
como la topografía, la fotogrametría, la cartografía, la ingeniería civil, la navegación y los sistemas
de información geográfica.

a. Geodesia Geométrica: se encarga de la geométrica de la forma y dimensiones de la tierra,


involucrando esencialmente la determinación de las coordenadas de puntos en su superficie.
b. Geodesia Física: Investigación del campo gravitatorio de la tierra y sus variaciones,
inundaciones (oceánicas y terrestres) y su relación con el concepto de altura.
c. Astronomía terrestre: Iniciativa de las coordenadas de la superficie terrestre mediante la
medición de estrellas.
d. Geodesia espacial: Iniciativa de puntos de medida en satélites artificiales u otros objetos
naturales o artificiales distintos de la Tierra (GNSS, VLBI, SLR, DORIS) y su relación con
las definiciones del sistema de semejanza.
e. Microgeodesia: medición de la deformación de infraestructuras civiles o pequeñas áreas de
terreno utilizando métodos geodésicos de alta precisión, midiendo el % de Pico geográfico
en el Pico Morada.
● Sistema de referencia geodésica
● Silueta de la tierra

La forma "natural" de la tierra, además del relieve o forma externa, corresponde a la


definición del geoide, que se define como la superficie equipotencial del campo
gravitatorio terrestre. En el mar, la superficie equipotencial o nivel del agua
(aproximadamente el nivel medio del mar) es el plano de referencia de altura cuando se
desprecian los efectos perturbadores de las mareas.

f. Marco de referencia elipsoidal


● Debido a la definición matemática del geoide y la dificultad de su descripción, la
superficie de la Tierra se puede representar de manera muy aproximada mediante un
esferoide, definiendo este sistema de la siguiente manera:
● Plano de referencia: determine sus extensiones (semiejes a, b).

9
● Un eje o línea de relación en el espacio.

● Latitud(φ): El ángulo medido en el croquis meridiano que forma el punto


entre el plano ecuatorial y la normal al elipsoide en P. En el alzamiento habrá dos
puntos de referencia: el punto de referencia horizontal y el punto de referencia
vertical, siendo este último el plano de referencia con respecto al cual se determina la
elevación. En este caso, suele ser un geoide.

1.4. LIMITACIONES

1.4.1. POLIGONAL DE APOYO

El uso de crossover es uno de los métodos de investigación más comunes. A menudo se utilizan para
crear hitos e hitos para refinar los detalles y la planificación, reevaluar proyectos y realizar un
seguimiento del progreso. El movimiento es una serie de líneas punteadas conectadas por puntos.
Para encontrar las intersecciones de un sistema de coordenadas en un plano rectangular, mide el
ángulo horizontal en cada vértice y la distancia horizontal entre vértices adyacentes. Como se sabe,
una de las finalidades de la nivelación es determinar la disposición mutua de puntos en una obra,
tanto en proyección como en proyección, alzado o sección.

Conociendo las coordenadas y direcciones, si necesitamos determinar la posición relativa del


segmento de línea AB y el punto P, podemos usar las siguientes formas:

● Radio: Mide el ángulo y la distancia desde el otro extremo de la línea de base.

10
Trilateración: Mide dos distancias desde cualquier extremo de la línea de referencia.
● Intersección: La medida de dos ángulos medidos desde cualquier extremo de una línea
estándar, también conocida como la medida de origen. Se forma un triángulo en el que se
conocen tres factores: la distancia y dos ángulos, gracias a los cuales se puede calcular la
distancia desde los extremos AB hasta el punto P según la ley del seno.
● Corte recto: Mide distancia desde un extremo y mide el ángulo desde el otro extremo. Los
datos que faltan se pueden explicar generalizando la fórmula de Pitágoras o la ley del
coseno.
● Medición izquierda y derecha: Mide la distancia perpendicular en un punto dado a lo
largo de una línea dada.
● Recorte inverso: Mida dos ángulos desde un punto dado a tres puntos de control desde una
ubicación conocida. Este método se llama escisión. Si las coordenadas de un punto se
determinan observando solo dos puntos en una ubicación conocida, esto se denomina punto
medio.
● Un polígono de terreno se define como una serie de direcciones de alineación que se
pueden abrir o cerrar como geometría de referencia para levantamientos topográficos. Se
pueden medir diferentes ángulos:
● Ángulos Rectos: Son ángulos que se miden en sentido horario o antihorario y tienen signo
positivo porque tienen el mismo acimut.
● Ángulos izquierdos: Se consideran negativos porque se mueven en direcciones opuestas en
azimut.
● Curva o bisel: Son los ángulos medidos entre la extensión de la alineación anterior y la
siguiente, y pueden ser I izquierda (-) o D derecha (). Mientras que los ángulos izquierdo y
derecho varían de 0° a 360°, los ángulos de flexión o torsión varían de 0° a 180°.
● Rutas de trabajo independientes: Donde el punto de inicio es el mismo que el punto final,
lo que permite el cierre angular y lineal. El método de la cruz es medir la cruz. El
movimiento es una línea discontinua que consta de puntos (estaciones o deltas) y aristas que
conectan los vértices correspondientes. La medición de la sección transversal implica medir
las distancias entre los vértices creados por los ángulos y las direcciones de los bordes
adyacentes. El D-pad sellado tiene capacidades de ajuste lineal y de ángulo para corregir o
compensar los errores de medición. Al medir con una cruz cerrada, la guía se puede mover

11
en sentido horario o antihorario. Al girar en el sentido de las agujas del reloj, los ángulos
obtenidos son los ángulos exteriores y se satisface el modelo teórico de ángulos cerrados.
Suma teórica de ángulos exteriores: 180(n 2) n - número de puntos. Moviéndose en sentido
antihorario, los ángulos resultantes son internos y la fórmula teórica para cerrar un ángulo
es:
● Ángulo teórico total: 180(n-2) n - número de puntos Esta teoría de la suma nos ayuda a
comparar y comprender la diferencia de ángulos de campo con la suma de los ángulos
encontrados para finalmente encontrar el perímetro.
● Ruta de trabajo abierta: Se conecta a un control cerrado en el que conoce las coordenadas
de los puntos inicial y final, las direcciones inicial y final de la alineación, y puede realizar
comprobaciones de esquinas y pinzamientos de línea. En este tipo de medición se miden
ángulos horizontales y distancias, lo cual es una tarea sencilla en el cálculo de datos de
campo ya que no requiere cierre de ángulo y linealidad.
● Cálculo de coordenadas: Partiendo de las coordenadas firmadas de D0, se utilizan las
proyecciones adecuadas (D0) para obtener las coordenadas D1, esta proyección debe
aplicarse a las proyecciones de D1 para calcular D2, y así sucesivamente. D3 y apunta a
AL. Trayectoria abierta sin guía: cuando no se pueden crear guías cerradas debido a
coordenadas de punto inicial y/o final desconocidas o dirección de centrado inicial y/o final.
1.4.2.DETERIORO DE LAS PISTAS

A pesar de que el asfalto es uno de los materiales más fuertes y duraderos, esté sujeto a los
efectos del tiempo y está expuesto a diversas condiciones que acortan significativamente su
vida útil.
principales factores:

● CLIMA: Cuando las temperaturas superan los 45ºC, el asfalto comienza a


deformarse, representando un grave peligro para los vehículos que transiten por él. Si estas
grietas no se reparan, el agua de la lluvia podría filtrarse al interior de la pista y también
provocaría la falta de rigidez de la misma. Así mismo, en invierno el agua en su proceso de
congelación acentúa aún más las grietas en el asfalto provocando la aparición de socavones.
● FISURAS Y GRIETAS: Son una serie de fisuras interconectadas con patrones
irregulares, generalmente ubicadas en zonas donde hay repeticiones de carga, la causa más
frecuente es la falla por fatiga de la estructura o de la carpeta asfáltica principalmente.

12
DETERIORO:

● LOS PARCHES: Corresponden a áreas donde el pavimento original fue removido y


reemplazado por un material similar o diferente, ya sea para reparar la estructura. BACHES:
Cavidad, normalmente redondeada, que se forma al desprenderse mezcla asfáltica. Para
considerarla como bache al menos una de sus dimensiones un mínimo debe tener de 150 mm.
● DEFORMACIÓN: Las fisuras de desplazamiento se ocasionan por la falta de
adherencia entre la carpeta de superficie y la carpeta inferior. La falta de adherencia puede
deberse por la presencia de polvo, aceite, agua o cualquier otro material no adhesivo entre
estas dos carpetas.
● DESGASTE: El desgaste superficial generalmente es un deterioro natural del
pavimento, aunque si se presenta con severidades medias o altas a edades tempranas puede
estar asociado a un endurecimiento significativo del asfalto.

1.5. IDENTIFICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIOS

Este tramo de la Av. Panamericana es una parte urbana de la carretera y es probable que esté rodeada
de edificios comerciales y residenciales, así como áreas de tráfico vehicular constante. La topografía
de esta área puede variar, pero generalmente en zonas urbanas como esta, el terreno es relativamente
plano o con pendientes suaves. Será importante llevar a cabo mediciones precisas para datos
topográficos y geoespaciales que puedan ser útiles en la planificación urbana y la gestión del tráfico.

Nuestro trabajo como estudiantes de topografía en este tramo de la Av. Panamericana podría haber
involucrado la realización de mediciones detalladas de la altimetría y planimetría, así como la
recopilación de datos geoespaciales para contribuir a proyectos relacionados con el desarrollo y la
infraestructura en esta área.

1.5.1. Lugar, área geográfica, cantidad de habitantes

13
La Avenida Panamericana es una importante arteria vial que se extiende desde el Óvalo Grau hasta
aproximadamente 1 kilómetro hacia adelante en una de las áreas más concurridas durante el verano
en la ciudad. Ubicada en una zona geográfica privilegiada, esta avenida se encuentra en la costa, lo
que la convierte en un lugar muy popular para los turistas y los residentes locales por igual.

1.6. ÁREA DE IMPORTANCIA

Nuestra área de importancia es la autopista Panamericana Norte ubicada en el Ov. La


Marina-Terrapuerto Trujillo

1.7. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Este proyecto tendrá como finalidad beneficiar a los pobladores de la av. mira mar, asimismo a los
choferes como pasajeros que pasan por dicha ruta día tras día.

14
1.8. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto de infraestructura vial que abarca desde el Óvalo La Marina hasta el Terrapuerto es una
iniciativa clave para mejorar la movilidad urbana en la ciudad. Este proyecto busca solucionar problemas
críticos de congestión vehicular, mejorar la seguridad vial y potenciar el desarrollo económico y social de
la región. A continuación, se presentan las justificaciones que sustentan la necesidad y relevancia de este
proyecto.
1.8.1. Congestionamiento vial en carretera
Este es un problema que se da en todas las carreteras, a veces por mal diseño o por mal manejo vial o
problemas en la carretera, como en este caso que tenemos una vía doble con desgastes en varias partes de
su trayecto.
Por un lado se sabe que hoy en día el congestionamiento vehicular se ha visto reflejado como un gran
problema a nivel global, en los últimos años el crecimiento de la demanda de transporte y del tránsito vial
han causado la pérdida de productividad de los empleados, retrasos de los ciudadanos, mayores costos de
transporte y más contaminación.

1.9. METAS DEL PROYECTO

Realizar levantamiento topográfico de la autopista Panamericana Norte del Ov. La Marina al


Terrapuerto para contribuir al beneficio de la población con la mejora de autopista, áreas verdes y
veredas así mismo poner semáforos para un tránsito seguro.

II. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN :


● Una de las propuestas de solución sería incentivar a que un grupo de pobladores
tome este informe como un estudio de lo que están atravesando para requerir un
Llamado de emergencia a las autoridades.
● Incentivar a crear juntas vecinales a las personas de la zona que se ven afectadas
por el estado de la carretera estudiada; siendo así que con organización logren que

15
las autoridades de la zona escuchen sus reclamaciones y pongan cartas en el
asunto.
● Para la construcción de pistas uno de los pasos importantes es la planificación y
mucho más esencial si se trata de trabajar con asfalto de pistas, el trabajo de un
ingeniero civil es esencial para que las vías sean seguras por largo tiempo para
todos.
En el caso de las pistas en nuestra zona de estudio se encuentran en muy mal
estado con deterioro y huecos, provocando diferentes accidentes, por la cual una
propuesta de mejora ante esta situación es hacer un reporte en conjunto con los
vecinos, reportan las quejas y los problemas que estas pistas están generando
en estos tiempos, de esa manera la municipalidad del distrito generó un
presupuesto para la reparación de estas pistas.

● Propuesta de Parchado; el parchado es el proceso de reparación de la carpeta


asfáltica, para proporcionar una superficie uniforme y estable al tránsito. Así pues,
la reparación de la carpeta asfáltica se realiza usando mezcla asfáltica en frío o en
caliente.
● Aprovechar mejor los recursos para arreglar carreteras o problemas que
ocasionan más problemas: Siendo que los recursos económicos existentes
siempre son menores que los óptimos, es prioritario hacer un uso eficaz de los
mismos. Para ello es imprescindible saber qué elementos tenemos en la carretera
(inventario de elementos y del firme), su estado (inspecciones y estado) y
medidas a tomar más prioritarias. Con esto se consigue actuar sobre lo más
urgente, y todo ello sólo es posible si se cuenta con un Sistema de Gestión Web
de Carreteras capaz de gestionar eficazmente toda esta información
PROPUESTA ELEGIDA:
Realización de parchados de la autopista Panamericana Norte ubicada en el Ov.
La Marina-Terrapuerto Trujillo.

16
2.1. COSTO TOTAL DEL PROYECTO

CATEGORÍA DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL

MATERIALES Asfalto 500 $ 280.00 $ 140.000.00


(toneladas)

MATERIALES Grava (𝑚 )
3 300 $ 70.00 $ 21.000.00

MATERIALES Arena (𝑚 )
3 200 $ 45.00 $ 9.000.00

MATERIALES Cemento 100 $ 32.50.00 $ 3.250.00


(toneladas)

MANO DE OBRA Ingeniero Civil 3 meses $ 5.000.00 $ 15.000.00

MANO DE OBRA Obreros 20 obreros $ 2.880.00 $ 57.600.00

EQUIPOS Alquiler de 3 meses $ 343.520.00 $ 1.030.560.00


Maquinaria

EQUIPOS Combustible 3 meses $ 2.000.00 $ 6.000.00

COSTOS Supervisión y 3 meses $ 4.000.00 $ 12.000.00


INDIRECTOS Gestión

COSTOS Seguridad y Salud 3 meses $1.500.00 $ 4.500.00


INDIRECTOS

CONTINGENCIAS 5% de los costos N/A N/A $ 64.945.50


totales

TOTAL $ 1.363.855.50

2.2. BASE DE DATOS DEL PROYECTO

17
18
19
III. CONCLUSIONES

➢ Como se puede observar en el estudio tenemos muchos problemas de congestionamiento vial, a


causa de que en este lugar es un lugar muy concurrido por vehículos de gran tonelaje, y estos
malogran en gran parte esta vía y muchas más, por lo tanto será necesario que las empresas que
estén encargadas del mantenimiento de esta carretera se hagan presente y arreglen las
imperfecciones de esta carretera.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Farfan Farfan, R. C., & Borrero Reategui, J. M. Análisis del congestionamiento vehicular y propuesta de mejora
vial en la intersección de las avenidas Sánchez Cerro y Vice en la ciudad de Piura, Piura. Registro Nacional de

20
Trabajos de Investigación: Análisis del congestionamiento vehicular y propuesta de mejora vial en la intersección
)de las avenidas Sánchez Cerro y Vice en la ciudad de Piura, Piura (sunedu.gob.pe

V. ANEXOS:

- Planos del levantamiento topográfico


- Plano de ubicación y localización:

- Ortofoto:

21
22
23
24

También podría gustarte