9 - Cafe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Café

Es una bebida que se prepara a partir de las semillas tostadas y

molidas de la planta de café, la cual pertenece al género Coffea.

Siendo las utilizadas la Coffea Arábica y en por detrás la Coffea

Canephora o conocida como robusta.

Introducción y origen

El origen del café se remonta a la región de Kaffa en Etiopía, en

el continente africano. Según la leyenda, alrededor del siglo IX, un

pastor llamado Kaldi notó que sus cabras se volvían muy enérgicas

después de comer las bayas rojas y brillantes de cierto arbusto.

Intrigado, Kaldi probó las bayas él mismo y experimentó un aumento de

energía y vitalidad.

La noticia sobre las propiedades estimulantes de las bayas se extendió

rápidamente, y su consumo se popularizó en la región. Las bayas

fueron molidas y mezcladas con grasa animal para crear una especie de

pasta que se consumía directamente o se mezclaba con agua caliente.

Con el tiempo, la práctica de consumir café se expandió a través de

las rutas comerciales en África y el mundo árabe, donde se comenzó a

preparar la bebida que conocemos hoy en día. Los árabes fueron los

primeros en cultivar el café y desarrollaron el método de tostado y

molienda de los granos para obtener una bebida aromática.


A partir de los siglos XV y XVI, el café se extendió a través del

comercio hacia el Medio Oriente, Europa y finalmente al resto del

mundo. Los primeros cafés conocidos surgieron en las ciudades árabes,

como La Meca y Estambul, donde se convirtieron en centros de

encuentro social y debate intelectual.

Hoy en día, el café es una de las bebidas más consumidas en todo

el mundo y se cultiva en numerosos países, desde América Latina

hasta África y Asia. Su historia y cultura se han entrelazado con las

sociedades y las tradiciones de muchas naciones, convirtiéndose en una

parte integral de la vida cotidiana de millones de personas.

Existe el término "Cinturón del Café" o "Cinturón Cafetero" que

refiere a una región geográfica del mundo que engloba los países

ubicados en la franja ecuatorial donde se cultivan la mayoría de los

cafés de alta calidad y sus principales productores a nivel mundial.

Esta área se caracteriza por tener las condiciones climáticas ideales,

como altitudes adecuadas, temperaturas moderadas, precipitaciones

regulares y suelos fértiles, que favorecen el cultivo de café.

Algunos de los países que forman parte de este cinturón incluyen:

• América Latina: La región conocida como la "Zona Cafetera" en

Colombia, así como otros países de América Central y del Sur,


como Brasil, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Perú y

Ecuador.

• África: Países como Etiopía, Kenia, Tanzania, Uganda, Ruanda y

Costa de Marfil, entre otros, tienen una larga tradición en el

cultivo y producción de café de alta calidad.

• Asia: En el sureste asiático, países como Indonesia, Vietnam y

Filipinas son destacados productores de café en esta región.

El proceso de producción del café generalmente implica cultivar las

plantas de café en regiones tropicales y recolectar los frutos cuando

están maduros. Los frutos del café contienen semillas o granos que se

extraen y se someten a un proceso de secado, tostado y molido.

Durante el tostado, las semillas de café desarrollan su sabor

característico y se vuelven de color marrón oscuro.


En cuanto a sus propiedades, el café contiene cafeína, un estimulante

natural que puede ayudar a aumentar el estado de alerta y reducir la

sensación de fatiga. Además de su efecto estimulante, el café también

tiene propiedades antioxidantes y se ha asociado con diversos beneficios

para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades como la

diabetes tipo 2, el Parkinson y algunos tipos de cáncer. Sin embargo,

es importante tener en cuenta que el consumo excesivo de café puede

tener efectos negativos, como dificultades para conciliar el sueño,

irritabilidad y aceleración del ritmo cardíaco en algunas personas.

Proceso de elaboración:

El proceso puede variar ligeramente según la región y los métodos

utilizados, pero en general sigue los siguientes pasos:

1. Cultivo: se cultiva en regiones tropicales a una altitud adecuada.

Las plantas de café requieren un clima cálido, suelo fértil y

suficiente humedad. Se cultivan principalmente dos especies: Coffea

arabica y Coffea canephora (conocida como robusta).

2. Recolección: los frutos del café, conocidos como cerezas de café,

se cosechan cuando están maduros. Esto generalmente se realiza a


mano para garantizar que solo se recojan las cerezas maduras. La

recolección puede ser selectiva, donde solo se recogen las cerezas

maduras, o por método de "cosecha en seco", donde se recolectan

tanto las cerezas maduras como las verdes.

3. Procesamiento: luego de la recolección, las cerezas de café se

procesan para extraer las semillas de café o granos. Hay dos

métodos principales de procesamiento:

• Proceso húmedo: en este método, las cerezas se sumergen

en agua para separar las semillas de la pulpa. Luego, las

semillas se fermentan para eliminar cualquier residuo de

pulpa restante. Después de la fermentación, las semillas se

lavan y secan.

• Proceso seco: también conocido como "proceso natural", en

este método las cerezas se secan al sol directamente sin

eliminar la pulpa. Durante el proceso de secado, las semillas

se contraen y se separan de la pulpa, lo que les da un

sabor más dulce y frutal.

4. Tostado: una vez que las semillas de café están secas, pasan por

el proceso de tostado. El tostado se realiza para desarrollar el

sabor y aroma característicos del café. Durante el tostado, las

semillas se calientan a temperaturas elevadas, lo que provoca


cambios químicos en su composición y color. El grado de tostado

puede variar desde un tostado ligero hasta un tostado oscuro, que

afecta el sabor final del café.

5. Molienda: después del tostado, los granos de café se muelen en

partículas más pequeñas. La molienda se realiza según el método

de preparación que se utilizará, ya que el tamaño de molienda

afecta la extracción de los sabores y aromas del café durante la

preparación.

6. Preparación: el café molido se utiliza para preparar la bebida

final. Hay diferentes métodos de preparación, como café expreso,

filtrado, prensa francesa, cafetera de émbolo, entre otros. Cada

método tiene sus propias características y produce un café con

perfiles de sabor únicos.

Tipos de café

Arábica: es una especie de la planta llamada coffea arábica, originaria

de las regiones montañosas de Etiopía y Sudán. Es la especie de café

más cultivada y apreciada en todo el mundo debido a la calidad y

complejidad de sus sabores.


• Características de la planta: es un arbusto que puede alcanzar

alturas de 2 a 5 metros. Tiene hojas verde oscuro y brillantes, y

produce pequeñas flores blancas y fragantes.

• Condiciones de cultivo: el café arábica se cultiva en regiones

montañosas a altitudes de alrededor de 600 a 2000 metros sobre

el nivel del mar. Requiere un clima templado, con temperaturas

promedio de 15-24°C, precipitaciones regulares y suelos ricos y

bien drenados.

• Perfil de sabor: se caracteriza por su sabor suave, aromático y

complejo. Tiene una acidez equilibrada y notas de frutas y flores,

con matices que van desde cítricos y bayas hasta chocolate y

caramelo. Además, el café arábica tiende a tener menos cafeína

que otras variedades, lo que lo hace más suave en términos de

estimulación.

• Producción y consumo: representa alrededor del 60-70% de la

producción mundial de café. Es ampliamente cultivado en países

como Colombia, Brasil, Etiopía, Costa Rica, Guatemala, Honduras,

Kenia y muchos otros. Además, el café arábica es altamente

valorado por los amantes del café y se utiliza en la preparación

de café de especialidad y gourmet.


• Variedades y sub-variedades: dentro de Coffea arabica, existen

numerosas variedades y sub-variedades con características y

perfiles de sabor distintivos. Algunas de las variedades más

conocidas incluyen Bourbon, Typica, Caturra, Catuai, Geisha y

SL28.

Robusta, es una de las especies de la planta Coffea Canephora . A

diferencia del café arábica, que es la especie más popular y

ampliamente consumida, el café robusta se caracteriza por tener un

sabor más fuerte y un mayor contenido de cafeína.

• Sabor y aroma: tiene un sabor más intenso y amargo. Se

caracteriza por notas terrosas, achocolatadas y nueces. Algunas

personas describen su sabor como más "robusto" o "duro" en

comparación con el café arábica.

• Cuerpo: tiende a tener un cuerpo más lleno y una textura más

viscosa en la boca en comparación con el café arábica, que

tiende a ser más suave y ligero.

• Contenido de cafeína: contiene más cafeína en comparación. Por lo

tanto, puede proporcionar un mayor estímulo y energía.

• Cultivo: las plantas de café robusta son más resistentes y pueden

crecer en condiciones más diversas. Se cultivan principalmente en


regiones de clima cálido, como África Occidental, Brasil y

Vietnam.

• Uso: se utiliza ampliamente en la industria del café como base

para mezclas de café, especialmente para la producción de café

instantáneo y café de baja calidad. Debido a su sabor más fuerte

y su menor costo, también se utiliza en la producción de cafés

espresso y cafés mezclados para aportar cuerpo y fuerza.

En resumen, el café robusta es una especie de café que se distingue

por su sabor fuerte, cuerpo lleno y mayor contenido de cafeína en

comparación con el café arábica. Se utiliza en una variedad de

productos y mezclas de café, y se cultiva en diversas regiones del

mundo.
Existen dos tipos más de especie de café, pero no son tan conocidos

y/o cultivados. Por una parte está el café liberica (Coffea liberica),

tiene un sabor muy distinto al que estamos acostumbrados con notas

afrutadas y a madera. Por el otro, café excelsa (Coffea excelsa)con un

sabor afrutado y a especias.

Clasificación

1. Por especie:

• Café arábica (Coffea arabica)

• Café robusta (Coffea canephora)


• Café Blend: o café de mezcla son combinaciones de

diferentes tipos de café arábica y robusta para lograr

perfiles de sabor y características específicas. Estas mezclas

pueden ser creadas para resaltar ciertos sabores, como

mezclas balanceadas, fuertes o con sabor a nueces, chocolate

o frutas.

2. Clasificación por origen:

• De origen único: se refiere al café que proviene de una

región geográfica específica. Ejemplos comunes como café

colombiano, brasileño, etíope, guatemalteco, entre otros. Cada

origen puede tener características de sabor únicas debido a

su clima, suelo y métodos de cultivo.

3. Clasificación por proceso de producción:

• Café natural (sin lavar): los granos se secan con la pulpa

intacta antes de ser separados.

• Café lavado: la pulpa se retira antes de secar los granos.

• Otros procesos especiales: También existen procesos

especiales como el café honey, el café pulped natural y el

café semi-lavado, que involucran variaciones en la forma en

que se procesan los granos.

4. Clasificación por grado de tostado:


• Café claro o tostado ligero: los granos se tuestan durante

un tiempo más corto, lo que preserva los sabores originales

y puede resultar en un café más ácido y con cuerpo liviano.

• Café medio: los granos se tuestan un poco más, lo que

puede desarrollar sabores más equilibrados y una acidez

moderada.

• Café oscuro: los granos se tuestan durante más tiempo, lo

que puede producir sabores más intensos, cuerpo más

completo y menor acidez. Ejemplos son el tostado francés y

el italiano.

Arabica vs robusta: https://www.youtube.com/watch?v=x899jlRaT80

Café Torrefacto perjudicial:https://www.youtube.com/watch?v=nalyRgoLXFA

Como se tuesta: https://www.youtube.com/watch?v=mFlDbnvg7dA

También podría gustarte