Ex BM Ii
Ex BM Ii
Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 5 de marzo de 2021, 11:08
Tiempo empleado 37 minutos 20 segundos
Puntos 23,67/30,00
Calificaci�n 7,89 de un m�ximo de 10,00 (79%)
Pregunta 1
Correcta
Punt�a 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
001 Es un tipo de cultivo celular.
Seleccione una:
a. Cultivo bioqu�mico
b. Cultivo de no celulares
c. Cultivo de org�nicos
d. Cultivo de �rganos
Retroalimentaci�n
La respuesta correcta es: Cultivo de �rganos
Pregunta 2
Correcta
Punt�a 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
002 Es el tipo de cultivo m�s habitual y se realiza a partir de muestras de
cualquier tipo de tejido, restos ovulares, l�quido amni�tico, sangre perif�rica,
c�lulas hematopoy�ticas, c�lulas madre� Seg�n la procedencia de la suspensi�n
celular de partida pueden ser primarios o secundarios:
Seleccione una:
a. Cultivo de �rganos
b. Cultivo de levaduras
c. Cultivo de c�lulas
d. Cultivo de explantes
Retroalimentaci�n
La respuesta correcta es: Cultivo de c�lulas
Pregunta 3
Correcta
Punt�a 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
003 Cultivo que consiste en adherir un fragmento de tejido a una superficie (placa
Petri o frasco de cultivo) y nutrirlo con un medio de cultivo. En estas
condiciones, las c�lulas perif�ricas se multiplican y proliferan, migrando por la
superficie del soporte:
Seleccione una:
a. Cultivo de c�lulas
b. Cultivo de explantes
c. Cultivo molecular
d. Cultivo de �rganos
Retroalimentaci�n
La respuesta correcta es: Cultivo de explantes
Pregunta 4
Correcta
Punt�a 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
004 Son l�neas que se obtienen a partir de un cultivo primario y que se mantienen
en cultivo por tiempo ilimitado mediante pases seriados:
Seleccione una:
a. L�nea de �rganos
b. L�nea celular primaria
c. L�nea de explantes
d. L�nea celular continua
Retroalimentaci�n
La respuesta correcta es: L�nea celular continua
Pregunta 5
Correcta
Punt�a 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
005 Si la muestra es sangre, para extraer los �cidos nucleicos se debe:
Seleccione una:
a. La extracci�n debe realizarse durante las 24 horas siguientes a la toma de la
muestra
b. Lo ideal es partir de sangre total anticoagulada con EDTA
c. Eliminar el grupo hemo de la hemoglobina porque es un inhibidor de la PCR
d. Todas son verdaderas
Retroalimentaci�n
La respuesta correcta es: Todas son verdaderas
Pregunta 6
Correcta
Punt�a 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
006 El orden de las etapas para la obtenci�n de �cidos nucleicos:
Seleccione una:
a. Pretratamiento de la muestra, extracci�n de los �cidos nucleicos y purificaci�n
de los �cidos nucleicos
b. Todas son falsas
c. Pretratamiento de la muestra, purificaci�n de los �cidos nucleicos y extracci�n
de la muestra
d. Extracci�n de los �cidos nucleicos, pretratamiento de la muestra y purificaci�n
de los �cidos nucleicos
Retroalimentaci�n
La respuesta correcta es: Pretratamiento de la muestra, extracci�n de los �cidos
nucleicos y purificaci�n de los �cidos nucleicos
Pregunta 7
Correcta
Punt�a 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
007 La mayor�a de las soluciones de lisis no contiene:
Seleccione una:
a. CTAB
b. Detergentes
c. EDTA
d. Proteasas
Retroalimentaci�n
La respuesta correcta es: CTAB
Pregunta 8
Correcta
Punt�a 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
008 Para extraer los �cidos nucleicos:
Seleccione una:
a. Hay que inactivar las nucleasas celulares
b. Hay que incubar la suspensi�n celular con la soluci�n de lisis
c. Hay que lisar las c�lulas
d. Todas son verdaderas
Retroalimentaci�n
La respuesta correcta es: Todas son verdaderas
Pregunta 9
Correcta
Punt�a 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
009 La temperatura de fusi�n o Tm se define como:
Seleccione una:
a. La temperatura a la cual la desnaturalizaci�n es del 25%
b. La temperatura a la cual la desnaturalizaci�n es del 75%
c. La temperatura a la cual la desnaturalizaci�n es del 100%
d. La temperatura a la cual la desnaturalizaci�n es del 50%
Retroalimentaci�n
La respuesta correcta es: La temperatura a la cual la desnaturalizaci�n es del 50%
Pregunta 10
Incorrecta
Punt�a -0,33 sobre 1,00
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
010 En la hibridaci�n se produce la uni�n de 2 cadenas complementarias que proceden
de mol�culas diferentes, pudiendo dar uni�n entre:
Seleccione una:
a. Todas son correctas
b. 2 cadenas de ARN
c. 1 cadena de ADN y 1 de ARN
d. 2 cadenas de ADN
Retroalimentaci�n
La respuesta correcta es: Todas son correctas
Pregunta 11
Correcta
Punt�a 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
011 En la desnaturalizaci�n de mol�culas de m�s de 500 pb el factor que m�s influye
en la temperatura de fusi�n (Tm) es la proporci�n de pares de bases:
Seleccione una:
a. T-C
b. A-C
c. G-A
d. G-C
Retroalimentaci�n
La respuesta correcta es: G-C
Pregunta 12
Correcta
Punt�a 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
012 Factores que influyen en la hibridaci�n y aumentan la Tm de un h�brido:
Seleccione una:
a. Un elevado porcentaje de bases no complementarias (mismatch)
b. Todas son falsas
c. Una elevada concentraci�n de cationes monovalentes en la soluci�n
d. La presencia de agentes desnaturalizantes
Retroalimentaci�n
La respuesta correcta es: Una elevada concentraci�n de cationes monovalentes en la
soluci�n
Pregunta 13
Incorrecta
Punt�a -0,33 sobre 1,00
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
013 Las t�cnicas de hibridaci�n pueden realizarse:
Seleccione una:
a. En soporte s�lido
b. Todas son correctas
c. In situ
d. En medio l�quido
Retroalimentaci�n
La respuesta correcta es: Todas son correctas
Pregunta 14
Correcta
Punt�a 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
014 La t�cnica de Southern blot:
Seleccione una:
a. Permite identificar fragmentos de ADN y ARN separados por electroforesis en gel
b. Permite identificar fragmentos de ARN separados por electroforesis en gel
c. Todas son correctas
d. Permite identificar fragmentos de ADN separados por electroforesis en gel
Retroalimentaci�n
La respuesta correcta es: Permite identificar fragmentos de ADN separados por
electroforesis en gel
Pregunta 15
Correcta
Punt�a 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
015 En la t�cnica Dot blot el elemento marcado es:
Seleccione una:
a. La sonda
b. ARN
c. Anticuerpos
d. ADN
Retroalimentaci�n
La respuesta correcta es: La sonda
Pregunta 16
Correcta
Punt�a 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
016 En la fase de latencia de la curva de crecimiento bacteriano:
Seleccione una:
a. Corresponde a las primeras 24 horas del cultivo
b. Dura 7 d�as aproximadamente
c. El n�mero de c�lulas aumenta r�pidamente
d. Se produce a partir del 6� d�a de evoluci�n del cultivo
Retroalimentaci�n
La respuesta correcta es: Corresponde a las primeras 24 horas del cultivo
Pregunta 17
Correcta
Punt�a 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
017 Respecto a las condiciones de incubaci�n de los cultivos:
Seleccione una:
a. Deben tener una humedad relativa del 2%
b. Deben tener una humedad relativa del 5%
c. Deben tener una humedad relativa del 10%
d. La temperatura influye en la tasa de crecimiento celular
Retroalimentaci�n
La respuesta correcta es: La temperatura influye en la tasa de crecimiento celular
Pregunta 18
Correcta
Punt�a 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
018 Para comenzar un cultivo celular, el primer paso es:
Seleccione una:
a. Disgregaci�n celular
b. Selecci�n de c�lulas
c. Recuento y viabilidad celular
d. Tinci�n de c�lulas
Retroalimentaci�n
La respuesta correcta es: Disgregaci�n celular
Pregunta 19
Correcta
Punt�a 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
019 Para elegir el m�todo de extracci�n de �cidos nucleicos, �qu� debemos tener en
cuenta?:
Seleccione una:
a. Que s�lo puedo extraer �cidos nucleicos de virus y bacterias
b. El n�mero de c�lulas
c. Que s�lo se puede extraer ADN
d. La fuente del �cido nucleico (cultivo celular, tejido, sangre�)
Retroalimentaci�n
La respuesta correcta es: La fuente del �cido nucleico (cultivo celular, tejido,
sangre�)
Pregunta 20
Correcta
Punt�a 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
020 En el pretratamiento de tejidos animales o vegetales:
Seleccione una:
a. Como las c�lulas crecen en monocapa, he de hacer un raspado
b. En la homogeneizaci�n qu�mica someto a la muestra a una acci�n abrasiva
c. Puedo utilizar homogeneizaci�n mec�nica o qu�mica
d. En la homogeneizaci�n mec�nica se somete la muestra a la acci�n de proteasas
Retroalimentaci�n
La respuesta correcta es: Puedo utilizar homogeneizaci�n mec�nica o qu�mica
Pregunta 21
Incorrecta
Punt�a -0,33 sobre 1,00
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
021 Es un paso imprescindible en la extracci�n de �cidos nucleicos:
Seleccione una:
a. Activaci�n de nucleasas celulares
b. Lisis de los �cidos nucleicos
c. Fagocitosis de las c�lulas
d. Inactivaci�n de nucleasas celulares
Retroalimentaci�n
La respuesta correcta es: Inactivaci�n de nucleasas celulares
Pregunta 22
Correcta
Punt�a 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
022 En el m�todo de purificaci�n de �cidos nucleicos de precipitaci�n con sales,
las sales provocan la precipitaci�n de:
Seleccione una:
a. Los l�pidos
b. Los �cidos nucleicos
c. Los az�cares
d. Las prote�nas
Retroalimentaci�n
La respuesta correcta es: Las prote�nas
Pregunta 23
Correcta
Punt�a 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Texto de la pregunta
023 En la renaturalizaci�n:
Seleccione una:
a. Su cin�tica tiene tres fases
b. Influye la composici�n de la base o la longitud
c. Las cadenas de �cidos nucleicos se separan
d. Es diferente para eucariotas y procariotas
Retroalimentaci�n
La respuesta correcta es: Es diferente para eucariotas y procariotas
Pregunta 24
Correcta
Punt�a 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Texto de la pregunta